SlideShare una empresa de Scribd logo
UNITEC SUR
Lic. En Diseño Gráfico
Ciclo 16-1
Prof. Mary Carmen Pecero Maya
Metodología
DEL DISEÑO
Metodología del diseño
*Diseño
*Información e
investigación
*Imagen e idea
*Análisis
*Síntesis
*Evaluación
05 16 1 metodologia
Metodología
Se refiere a la ciencia que estudia
los métodos del conocimiento.
El método es el proceso conceptual
abstracto carece de sentido
si no se expresa por medio
de un lenguaje y se aplica
prácticamente para la
transformación de la
realidad.
1. ANALISIS DEL PROYECTO
Contempla la recopilación y análisis de
los datos referentes al proyecto en si,
basados en la información que
proporciona el cliente y la que se
obtiene de la
empresa/institución.
Metodología
Del Diseño
1.1.Análisis de la necesidad:
es decir
¿Cuál es el objetivo del proyecto?,
¿Qué es lo que quiere lograr el cliente?,
¿Qué es lo que necesita el cliente? .
Metodología
Del Diseño
1.2.Definición del proyecto:
¿Cuál será el proyecto a realizar?
1.3.Antecedentes
comunicacionales:
¿El cliente ha realizado otros
proyectos o campañas de
comunicación antes?,
¿Qué tipo de imagen ha
generado esta información?
¿Alguien más ha hecho algo
similar, con qué resultados?
Metodología
Del Diseño
1.4.Pautas de mercadotecnia:
-Establecer los objetivos de
comunicación/información
-Describir al público objetivo
-Su perfil demográfico
(características físicas: género, edad,
nivel socioeconómico,
localización,
nivel educativo,
tipo de vivienda,
modo de transporte, etc.)
Metodología
Del Diseño
- Su perfil psicográfico
(características de:
actitudes,
hábitos,
aspiraciones,
intereses,
relativos al concepto
producto/ servicio.)
Metodología
Del Diseño
1.5.Condiciones presupuestarias:
Con cuánto dinero se cuenta.
1.6.Implicaciones ético-morales:
Análisis del impacto social que se puede
producir.
1.7.Codificación cultural:
Analizar los códigos propios
del grupo receptor.
Por ejemplo: raperos, surfistas,
amas de casa, niñas,
ejecutivos, etc.
Metodología
Del Diseño
2. INVESTIGACION.
Se contemplan:
la competencia local,
referencias internacionales,
el regionalismo,
la inserción social del cliente,
el análisis del usuario,
el impacto/objetivo,
conclusiones,
creación de propuestas y
elaboración de estrategias.
Metodología
Del Diseño
2.1.Competencia local:
¿Qué han hecho otras compañías
similares?
2.2.Referencias internacionales:
Análisis de compañías similares en otras
partes del mundo.
2.3.Regionalismo:
Análisis de elementos propios
del entorno en que se
desarrolla la empresa.
Metodología
Del Diseño
2.4.Inserción social del cliente:
¿Cómo ve la empresa al usuario?
¿Qué situación vive la
empresa/institución con respecto al
mercado a nivel local, regional o
internacional?
¿Cuáles son las ventajas
competitivas de la empresa,
existe un valor agregado?Metodología
Del Diseño
2.5.Análisis del usuario:
¿Cómo ve el usuario a la
empresa/institución?
¿Cuál es la necesidad del
consumidor/usuario que se está
cubriendo?
Metodología
Del Diseño
2.5.1 Análisis del grupo meta de
los aspectos específicos de los usuarios:
- con respecto al producto o servicio,
- con respecto a la empresa/institución,
- con respecto a los medios de
comunicación.
Metodología
Del Diseño
2.5.2 Impacto/ objetivo:
Análisis de la relación entre los
requisitos del mensaje
y los medios de comunicación,
las características físicas
y psicológicas del receptor
y los objetivos del proyecto.
Metodología
Del Diseño
2.6.Conclusiones:
Punto de control y partida para la
realización de la estrategia de
comunicación es decir:
los aspectos que se han identificado
en la investigación sobre oportunidades
que presenta el usuario o
receptor y las oportunidades
que presenta la situación del
mercado y la competencia
para desarrollar las
propuestas.
Metodología
Del Diseño
2.7.Propuesta/ estrategia:
Exposición de las oportunidades del
mercado y el usuario y las propuestas de
comunicación sobre cómo alcanzar
el objetivo del proyecto.
Este punto es el más importante del proceso ya
que implica visualizar el plan creativo
(es decir las ideas de comunicación
para crear el impacto e informar al
receptor) y la estrategia de medios
(es decir el conjunto de medios a
emplear para lograr los objetivos
y alcanzar al receptor).
Metodología
Del Diseño
3. DESARROLLO GRÁFICO
DE LA PROPUESTA:
Partiendo de la exposición de la
propuesta de comunicación
se inicia el trabajo creativo gráfico,
en el que se contemplan:
1.- la propuesta de ideas
a través de bocetos,
la propuesta conceptual,
la propuesta compositiva,
la propuesta jerárquica de
elementos,
Metodología
Del Diseño
la propuesta funcional,
la coherencia gráfica,
la legibilidad,
el desarrollo del dummy
y una verificación previa a la producción.
Metodología
Del Diseño
3.1. Propuesta de ideas:
Elaboración de diversos bocetos que
cumplan con la propuesta a través de
considerar los siguientes aspectos en
todos los medios considerados:
3.1.1. Concepto:
Consideración de los
elementos visuales y su
relación con el mensaje y
el concepto de la propuesta.
Metodología
Del Diseño
3.1.2. Composición:
Consideración de cada elemento visual
y su relación con los demás y
el campo visual.
3.1.3. Jerarquía:
Categorización de cada
elemento visual con respecto
a los demás y al campo visual.Metodología
Del Diseño
3.1.4. Funcionalidad:
Evaluación integral de la propuesta
en cuanto a la coherencia,
legibilidad,
pertinencia
y relación con el emisor
y los objetivos.
Metodología
Del Diseño
3.1.5. Materiales:
Considerar el tiempo de vida del
producto,
Qué opciones de materiales hay para su
reproducción, y sí pueden ser reciclados.
La medidas de los materiales han sido
consideradas para minimizar
los desperdicio o
aprovechamiento de estos.Metodología
Del Diseño
3.1.7. Producto:
Reuso o información sobre su desecho.
3.2. Realización del dummy o
maqueta de la propuesta seleccionada.
3.3. Verificación y prueba de
evaluación de la funcionalidad,
impacto/objetivo del producto
diseñado.
Metodología
Del Diseño
4. PRODUCCIÓN.
Desarrollo de los originales digitales o
mecánicos de producción/impresión,
revisiones necesarias y la supervisión de
reproducción:
4.1.Realización de originales
4.2.Pruebas previas
4.3.Supervisión de la
reproducción.Metodología
Del Diseño
5. IMPLEMENTACIÓN DEL
PROYECTO.
Es decir su puesta en marcha como
puede ser la: colocación,
distribución,
colocación en la red, etc.
Considerando la supervisión
necesaria para asegurar que la
aplicación sea como se planeó
y garantizar la funcionalidad
del proyecto.
Metodología
Del Diseño
Así como:
la evaluación de su funcionalidad
y logro de objetivos.
Para poder realizar esta evaluación es
conveniente revisar los objetivos
propuestos con el cliente
y analizar uno a uno para
medir los logros alcanzados.Metodología
Del Diseño
6. EVALUACIÓN DEL IMPACTO
SOCIAL.
Así mismo es importante evaluar
los aspectos que una campaña de
comunicación desempeña al mismo
tiempo que busca los objetivos del
cliente y que tienen que ver
con el impacto que provoca
en la sociedad a la que se
dirige.
Metodología
Del Diseño
6.1.¿Mejora la calidad de vida?
¿El producto mejora el desempeño
social, laboral o psicológico de los
usuarios que entran en contacto con él?
6.2.¿Mejora el entorno?
Es decir ¿el producto ayuda
a mejorar la apariencia del
lugar que ocupa?Metodología
Del Diseño
6.3.¿Cambiará actitudes o valores
del grupo?
Dentro del grupo receptor promueve
mejores actitudes y/o valores
como tolerancia, honestidad, respeto,
solidaridad, etc.
Metodología
Del Diseño
6.4.¿Fomenta buenas costumbres?
Unión familiar, cuidado de los grupos
más vulnerables.
Respeto a la diversidad cultural.
6.5.¿Promueve valores culturales?
¿Fortalece la identidad?
¿De qué manera la enriquece?
Si no lo hace ¿no le afecta?Metodología
Del Diseño
6.6.¿Fomenta el cuidado del medio
ambiente?
-¿Concientiza sobre los hábitos del
cuidado del medio ambiente?
-Concientiza sobre:
1.- el reciclado de materiales o
productos.
2.- el buen uso de la energía
3.- el cuidado de la vida
(personas, animales y plantas).
Metodología
Del Diseño

Más contenido relacionado

PPTX
La evaluación de proyectos culturales
PDF
Proyecto final
PDF
Estructura de Proyectos
PPTX
Presentación metodología
DOCX
Estructura de un proyecto
PPTX
Jorge Frascara
PPT
Fases proyecto
La evaluación de proyectos culturales
Proyecto final
Estructura de Proyectos
Presentación metodología
Estructura de un proyecto
Jorge Frascara
Fases proyecto

La actualidad más candente (16)

PDF
Indicadores para la evaluación de proyectos expositivos
PPT
Arbol del problema(1)
PPT
Imagen de marca que debe hacerse y como debe hacerse
PPTX
ANTEPROYECTO
PDF
Orientaciones para formulación de proyectos
PDF
Evaluación e indicadores de evaluación para proyectos culturales
PPTX
Método ZOOP
DOCX
Contextualización de un proyecto
PDF
Diseño, Produccion y Evaluacion
PDF
Guia marco logico
PPTX
Mapa conseptual
 
DOCX
Estructuradeunproyecto 130208201707-phpapp01
PPT
Evaluacion y seguimiento
PPT
Presentacion Trabajo Final Modulo 3
PDF
Marco Lógico 2da Parte
Indicadores para la evaluación de proyectos expositivos
Arbol del problema(1)
Imagen de marca que debe hacerse y como debe hacerse
ANTEPROYECTO
Orientaciones para formulación de proyectos
Evaluación e indicadores de evaluación para proyectos culturales
Método ZOOP
Contextualización de un proyecto
Diseño, Produccion y Evaluacion
Guia marco logico
Mapa conseptual
 
Estructuradeunproyecto 130208201707-phpapp01
Evaluacion y seguimiento
Presentacion Trabajo Final Modulo 3
Marco Lógico 2da Parte
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Método y Actitud Científica del Diseñador
PDF
Proceso de Ilustración #2
PPTX
Método del diseño
PPTX
Caracteristicas y proceso creativo
PPT
El Proceso Creativo - Brief
PPS
Pensamiento de Diseño (design thinking)
PPTX
Metodologia Del Diseno
PPTX
Creatividad y el proceso creativo
Método y Actitud Científica del Diseñador
Proceso de Ilustración #2
Método del diseño
Caracteristicas y proceso creativo
El Proceso Creativo - Brief
Pensamiento de Diseño (design thinking)
Metodologia Del Diseno
Creatividad y el proceso creativo
Publicidad

Similar a 05 16 1 metodologia (20)

PPTX
Metodología del diseño
PDF
02. Método y Proceso
PPT
Uisrael=la metodologia del diseño
PDF
02.proceso y método
PDF
Métodos Proyectuales - Jorge Frascara
PDF
Plan de trabajo_comunicaciones
PPTX
03. investigar para diseñar
PPTX
Investigar para diseñar
DOCX
Fase de análisis
PPTX
Proceso de diseño
PDF
Introducción al Diseño Gráfico
PDF
Presentación almamente
PPT
Metodología Proyectual
PPTX
Ux teoría historia-métodos
PDF
Metodología del pensamiento en Diseño o Design Thinking.pdf
PDF
Metodologia diseno
PDF
Metodologia diseno
PDF
13.3.Desing thinking 19CCCCCCCCCCCCCCCC.pdf
PPT
La Influencia Del Entorno En Las Metodologias De Diseno
PPT
Metodos de diseño
Metodología del diseño
02. Método y Proceso
Uisrael=la metodologia del diseño
02.proceso y método
Métodos Proyectuales - Jorge Frascara
Plan de trabajo_comunicaciones
03. investigar para diseñar
Investigar para diseñar
Fase de análisis
Proceso de diseño
Introducción al Diseño Gráfico
Presentación almamente
Metodología Proyectual
Ux teoría historia-métodos
Metodología del pensamiento en Diseño o Design Thinking.pdf
Metodologia diseno
Metodologia diseno
13.3.Desing thinking 19CCCCCCCCCCCCCCCC.pdf
La Influencia Del Entorno En Las Metodologias De Diseno
Metodos de diseño

Último (15)

PDF
2. Análisis Visión-Misión-Valores,OEI y PEND Ministerio Público.pdf
PDF
evaluacion de riesgos conceptos y herram
PDF
Las finanzas Bíblicas, dando un mejor resultado
PPTX
Teología 1 - Unidad 1. Introducción.pptx
PPTX
Sectas Protestantes y la Iglesia que fundó Cristo
PDF
La castidad nos hace libres para amar (Jovenes).pdf
PDF
Estructura del Plan Estratégico Institucional del Ministerio Público de Perú_...
PPTX
NORMA 029 STPS INSTALACIONES ELECTRICAS.
PPTX
Alta presión en productos de la carne de cerdo
PPTX
CONSOLIDADO DE AFECTACIONES POR LLUVIAS MAYO JUNIO 2025 BARINAS ACTUALIZADO.pptx
PDF
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ANALIS DE CATEDRAL
PPTX
La-Problematica-de-la-Pobreza-a-Nivel-Mundial-Un-Desafio-Urgente.pptx
PPTX
Proyectos de Inversión y sus requerimientos
PPTX
NOM 019 STPS Conformación de la comision mixta
PPTX
Casa de Boyacá informe de actividades 2024
2. Análisis Visión-Misión-Valores,OEI y PEND Ministerio Público.pdf
evaluacion de riesgos conceptos y herram
Las finanzas Bíblicas, dando un mejor resultado
Teología 1 - Unidad 1. Introducción.pptx
Sectas Protestantes y la Iglesia que fundó Cristo
La castidad nos hace libres para amar (Jovenes).pdf
Estructura del Plan Estratégico Institucional del Ministerio Público de Perú_...
NORMA 029 STPS INSTALACIONES ELECTRICAS.
Alta presión en productos de la carne de cerdo
CONSOLIDADO DE AFECTACIONES POR LLUVIAS MAYO JUNIO 2025 BARINAS ACTUALIZADO.pptx
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ANALIS DE CATEDRAL
La-Problematica-de-la-Pobreza-a-Nivel-Mundial-Un-Desafio-Urgente.pptx
Proyectos de Inversión y sus requerimientos
NOM 019 STPS Conformación de la comision mixta
Casa de Boyacá informe de actividades 2024

05 16 1 metodologia

  • 1. UNITEC SUR Lic. En Diseño Gráfico Ciclo 16-1 Prof. Mary Carmen Pecero Maya Metodología DEL DISEÑO
  • 2. Metodología del diseño *Diseño *Información e investigación *Imagen e idea *Análisis *Síntesis *Evaluación
  • 4. Metodología Se refiere a la ciencia que estudia los métodos del conocimiento. El método es el proceso conceptual abstracto carece de sentido si no se expresa por medio de un lenguaje y se aplica prácticamente para la transformación de la realidad.
  • 5. 1. ANALISIS DEL PROYECTO Contempla la recopilación y análisis de los datos referentes al proyecto en si, basados en la información que proporciona el cliente y la que se obtiene de la empresa/institución. Metodología Del Diseño
  • 6. 1.1.Análisis de la necesidad: es decir ¿Cuál es el objetivo del proyecto?, ¿Qué es lo que quiere lograr el cliente?, ¿Qué es lo que necesita el cliente? . Metodología Del Diseño
  • 7. 1.2.Definición del proyecto: ¿Cuál será el proyecto a realizar? 1.3.Antecedentes comunicacionales: ¿El cliente ha realizado otros proyectos o campañas de comunicación antes?, ¿Qué tipo de imagen ha generado esta información? ¿Alguien más ha hecho algo similar, con qué resultados? Metodología Del Diseño
  • 8. 1.4.Pautas de mercadotecnia: -Establecer los objetivos de comunicación/información -Describir al público objetivo -Su perfil demográfico (características físicas: género, edad, nivel socioeconómico, localización, nivel educativo, tipo de vivienda, modo de transporte, etc.) Metodología Del Diseño
  • 9. - Su perfil psicográfico (características de: actitudes, hábitos, aspiraciones, intereses, relativos al concepto producto/ servicio.) Metodología Del Diseño
  • 10. 1.5.Condiciones presupuestarias: Con cuánto dinero se cuenta. 1.6.Implicaciones ético-morales: Análisis del impacto social que se puede producir. 1.7.Codificación cultural: Analizar los códigos propios del grupo receptor. Por ejemplo: raperos, surfistas, amas de casa, niñas, ejecutivos, etc. Metodología Del Diseño
  • 11. 2. INVESTIGACION. Se contemplan: la competencia local, referencias internacionales, el regionalismo, la inserción social del cliente, el análisis del usuario, el impacto/objetivo, conclusiones, creación de propuestas y elaboración de estrategias. Metodología Del Diseño
  • 12. 2.1.Competencia local: ¿Qué han hecho otras compañías similares? 2.2.Referencias internacionales: Análisis de compañías similares en otras partes del mundo. 2.3.Regionalismo: Análisis de elementos propios del entorno en que se desarrolla la empresa. Metodología Del Diseño
  • 13. 2.4.Inserción social del cliente: ¿Cómo ve la empresa al usuario? ¿Qué situación vive la empresa/institución con respecto al mercado a nivel local, regional o internacional? ¿Cuáles son las ventajas competitivas de la empresa, existe un valor agregado?Metodología Del Diseño
  • 14. 2.5.Análisis del usuario: ¿Cómo ve el usuario a la empresa/institución? ¿Cuál es la necesidad del consumidor/usuario que se está cubriendo? Metodología Del Diseño
  • 15. 2.5.1 Análisis del grupo meta de los aspectos específicos de los usuarios: - con respecto al producto o servicio, - con respecto a la empresa/institución, - con respecto a los medios de comunicación. Metodología Del Diseño
  • 16. 2.5.2 Impacto/ objetivo: Análisis de la relación entre los requisitos del mensaje y los medios de comunicación, las características físicas y psicológicas del receptor y los objetivos del proyecto. Metodología Del Diseño
  • 17. 2.6.Conclusiones: Punto de control y partida para la realización de la estrategia de comunicación es decir: los aspectos que se han identificado en la investigación sobre oportunidades que presenta el usuario o receptor y las oportunidades que presenta la situación del mercado y la competencia para desarrollar las propuestas. Metodología Del Diseño
  • 18. 2.7.Propuesta/ estrategia: Exposición de las oportunidades del mercado y el usuario y las propuestas de comunicación sobre cómo alcanzar el objetivo del proyecto. Este punto es el más importante del proceso ya que implica visualizar el plan creativo (es decir las ideas de comunicación para crear el impacto e informar al receptor) y la estrategia de medios (es decir el conjunto de medios a emplear para lograr los objetivos y alcanzar al receptor). Metodología Del Diseño
  • 19. 3. DESARROLLO GRÁFICO DE LA PROPUESTA: Partiendo de la exposición de la propuesta de comunicación se inicia el trabajo creativo gráfico, en el que se contemplan: 1.- la propuesta de ideas a través de bocetos, la propuesta conceptual, la propuesta compositiva, la propuesta jerárquica de elementos, Metodología Del Diseño
  • 20. la propuesta funcional, la coherencia gráfica, la legibilidad, el desarrollo del dummy y una verificación previa a la producción. Metodología Del Diseño
  • 21. 3.1. Propuesta de ideas: Elaboración de diversos bocetos que cumplan con la propuesta a través de considerar los siguientes aspectos en todos los medios considerados: 3.1.1. Concepto: Consideración de los elementos visuales y su relación con el mensaje y el concepto de la propuesta. Metodología Del Diseño
  • 22. 3.1.2. Composición: Consideración de cada elemento visual y su relación con los demás y el campo visual. 3.1.3. Jerarquía: Categorización de cada elemento visual con respecto a los demás y al campo visual.Metodología Del Diseño
  • 23. 3.1.4. Funcionalidad: Evaluación integral de la propuesta en cuanto a la coherencia, legibilidad, pertinencia y relación con el emisor y los objetivos. Metodología Del Diseño
  • 24. 3.1.5. Materiales: Considerar el tiempo de vida del producto, Qué opciones de materiales hay para su reproducción, y sí pueden ser reciclados. La medidas de los materiales han sido consideradas para minimizar los desperdicio o aprovechamiento de estos.Metodología Del Diseño
  • 25. 3.1.7. Producto: Reuso o información sobre su desecho. 3.2. Realización del dummy o maqueta de la propuesta seleccionada. 3.3. Verificación y prueba de evaluación de la funcionalidad, impacto/objetivo del producto diseñado. Metodología Del Diseño
  • 26. 4. PRODUCCIÓN. Desarrollo de los originales digitales o mecánicos de producción/impresión, revisiones necesarias y la supervisión de reproducción: 4.1.Realización de originales 4.2.Pruebas previas 4.3.Supervisión de la reproducción.Metodología Del Diseño
  • 27. 5. IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO. Es decir su puesta en marcha como puede ser la: colocación, distribución, colocación en la red, etc. Considerando la supervisión necesaria para asegurar que la aplicación sea como se planeó y garantizar la funcionalidad del proyecto. Metodología Del Diseño
  • 28. Así como: la evaluación de su funcionalidad y logro de objetivos. Para poder realizar esta evaluación es conveniente revisar los objetivos propuestos con el cliente y analizar uno a uno para medir los logros alcanzados.Metodología Del Diseño
  • 29. 6. EVALUACIÓN DEL IMPACTO SOCIAL. Así mismo es importante evaluar los aspectos que una campaña de comunicación desempeña al mismo tiempo que busca los objetivos del cliente y que tienen que ver con el impacto que provoca en la sociedad a la que se dirige. Metodología Del Diseño
  • 30. 6.1.¿Mejora la calidad de vida? ¿El producto mejora el desempeño social, laboral o psicológico de los usuarios que entran en contacto con él? 6.2.¿Mejora el entorno? Es decir ¿el producto ayuda a mejorar la apariencia del lugar que ocupa?Metodología Del Diseño
  • 31. 6.3.¿Cambiará actitudes o valores del grupo? Dentro del grupo receptor promueve mejores actitudes y/o valores como tolerancia, honestidad, respeto, solidaridad, etc. Metodología Del Diseño
  • 32. 6.4.¿Fomenta buenas costumbres? Unión familiar, cuidado de los grupos más vulnerables. Respeto a la diversidad cultural. 6.5.¿Promueve valores culturales? ¿Fortalece la identidad? ¿De qué manera la enriquece? Si no lo hace ¿no le afecta?Metodología Del Diseño
  • 33. 6.6.¿Fomenta el cuidado del medio ambiente? -¿Concientiza sobre los hábitos del cuidado del medio ambiente? -Concientiza sobre: 1.- el reciclado de materiales o productos. 2.- el buen uso de la energía 3.- el cuidado de la vida (personas, animales y plantas). Metodología Del Diseño