Karen y Damaris.
 Son aquellas palabras cuya sílaba tónica es la
última. Ejemplos:
 Sabor
 Percal
 Cortés
• Las palabras agudas se acentúan en la última
sílaba, cuando acaban en n, s o vocal.
 Avión
 Té
 Son aquellas palabras cuya sílaba tónica es la
penúltima. Por ejemplo:
 Casa
 Carraca
 Silla
 Llevan tilde cuando no acaban en n, s o
vocal.
 Lápiz
 Árbol.
 Son aquellas palabras que cuya sílaba tónica
es en la antepenúltima. Ejemplo:
 Cántaro
 Murciélago
 Apóstoles
 Las esdrújulas llevan siempre tilde.
 Pájaro.
 Esdrújulas.
 Es la unión de dos vocales en una misma
silaba. Ejemplo:
 Pies.
 Hués-ped.
 Llevan tilde SEGÚN LAS NORMAS GRALES. DE
ACENTUACIÓN; siempre llevan en la vocal
abierta (a, e, o) y cuando son las dos
cerradas se coloca la tilde en la ultima vocal
(i ,u ). Ejemplo:
 Cuí-date.
 Ciu-dad.
 Son conjuntos de tres vocales (dos cerradas y
una abierta entre las dos cerradas) dentro de
la misma silaba. Ejemplo:
 Averiguáis .
 Apacigüéis.
 Son dos vocales seguidas que no forman
parte de la misma silaba.
 Se acentúan según las normas grales. de
acentuación (en vocales abiertas): Ejemplo:
Co-rre-o, A-e-ro-puer-to
 Excepción: Hiato formado por vocal cerrada
mas abierta, siempre lleva la cerrada aunque
las normas de acentuación digan lo contrario.
Ejemplo: Ca-í-do, sa-lí-an

Más contenido relacionado

PPT
Ortografía
PPT
P p acentuación
PPTX
Acentuacíon general de palabras
DOC
Las palabras según su acento
PPT
Acentuacion
PPT
Normas de acentuación 6º
PPTX
Acentuación
Ortografía
P p acentuación
Acentuacíon general de palabras
Las palabras según su acento
Acentuacion
Normas de acentuación 6º
Acentuación

La actualidad más candente (20)

PPTX
Reglas de acentuación
PPTX
Reglas básicas de acentuación clase 12
PPTX
La acentuacion
PPT
Las Reglas De AcentuacióN
PPTX
Curso para manejar la ortografia
PPTX
La Acentuación con Fantasía
PPTX
Ppt de REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN
PPT
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
PPT
Normas de acentuación
PPTX
Reglas de acentuación
PPSX
Reglas de acentuación
PPT
Reglas AcentuacióN
PPTX
Acentuación general y especial
PPTX
La sílaba
PPT
Reglas de acentuacion
PDF
LA ACENTUACIÓN EN ESPAÑOL Y SUS REGLAS
PPT
1[1].Reglas Acentuacion
PPT
Acento ortográfico
Reglas de acentuación
Reglas básicas de acentuación clase 12
La acentuacion
Las Reglas De AcentuacióN
Curso para manejar la ortografia
La Acentuación con Fantasía
Ppt de REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
Normas de acentuación
Reglas de acentuación
Reglas de acentuación
Reglas AcentuacióN
Acentuación general y especial
La sílaba
Reglas de acentuacion
LA ACENTUACIÓN EN ESPAÑOL Y SUS REGLAS
1[1].Reglas Acentuacion
Acento ortográfico
Publicidad

Destacado (7)

DOC
Práctica de acentruación y tildación 3 4
PPTX
Normas de la acentuación
PPTX
Los verbos.
PPTX
Acentuación
PPT
Acentuación
PPTX
Casos especiales de acentuación
PPT
Diptongos, triptongos e hiatos
Práctica de acentruación y tildación 3 4
Normas de la acentuación
Los verbos.
Acentuación
Acentuación
Casos especiales de acentuación
Diptongos, triptongos e hiatos
Publicidad

Similar a Acentuación (20)

DOCX
Semana no. 3. la acentuación
PPTX
La Acentuación
PDF
PDF
El adverbio.docx
PPTX
Ortografía: silabas y acentos
PPT
3 breglas generales_acentuacion
PDF
Reglas de acentuación
PPTX
Reglas generales de la acentuación clase 11
PPTX
Reglas generales de la acentuación clase 11
PDF
Reglas de las tildes
PPTX
- las reglas de acentuación.pptxlengua española
PPTX
2. El abecedarioencastellanoparaguay.pptx
PPT
Acentuación
PPT
Division silabica
PDF
Cuaderno de trabajo 2015 (reparado)
PPT
Acentuacin 101010114335-phpapp01
PPS
La SíLaba Y La Tide
PPTX
acentuación 1.pptx
PPTX
ayuda.pptx
PPT
Seminario de Ortografía
Semana no. 3. la acentuación
La Acentuación
El adverbio.docx
Ortografía: silabas y acentos
3 breglas generales_acentuacion
Reglas de acentuación
Reglas generales de la acentuación clase 11
Reglas generales de la acentuación clase 11
Reglas de las tildes
- las reglas de acentuación.pptxlengua española
2. El abecedarioencastellanoparaguay.pptx
Acentuación
Division silabica
Cuaderno de trabajo 2015 (reparado)
Acentuacin 101010114335-phpapp01
La SíLaba Y La Tide
acentuación 1.pptx
ayuda.pptx
Seminario de Ortografía

Más de SSNTPT (15)

PPTX
La conjunción
PDF
Creaciones Mª JOSÉ
PDF
Creaciones JESSICA
PDF
Creaciones ION
PDF
Creaciones DIEGO
PDF
Creaciones brian
PDF
Yibril
PDF
Creaciones yaneth
PDF
Creaciones mikel
PDF
Creaciones juan andrés
PDF
Creaciones aimar
PPTX
Los generos literarios
PPTX
El uso de las mayúsculas
PPTX
La proyección del español
PPTX
El adjetivo
La conjunción
Creaciones Mª JOSÉ
Creaciones JESSICA
Creaciones ION
Creaciones DIEGO
Creaciones brian
Yibril
Creaciones yaneth
Creaciones mikel
Creaciones juan andrés
Creaciones aimar
Los generos literarios
El uso de las mayúsculas
La proyección del español
El adjetivo

Acentuación

  • 2.  Son aquellas palabras cuya sílaba tónica es la última. Ejemplos:  Sabor  Percal  Cortés • Las palabras agudas se acentúan en la última sílaba, cuando acaban en n, s o vocal.  Avión  Té
  • 3.  Son aquellas palabras cuya sílaba tónica es la penúltima. Por ejemplo:  Casa  Carraca  Silla  Llevan tilde cuando no acaban en n, s o vocal.  Lápiz  Árbol.
  • 4.  Son aquellas palabras que cuya sílaba tónica es en la antepenúltima. Ejemplo:  Cántaro  Murciélago  Apóstoles  Las esdrújulas llevan siempre tilde.  Pájaro.  Esdrújulas.
  • 5.  Es la unión de dos vocales en una misma silaba. Ejemplo:  Pies.  Hués-ped.  Llevan tilde SEGÚN LAS NORMAS GRALES. DE ACENTUACIÓN; siempre llevan en la vocal abierta (a, e, o) y cuando son las dos cerradas se coloca la tilde en la ultima vocal (i ,u ). Ejemplo:  Cuí-date.  Ciu-dad.
  • 6.  Son conjuntos de tres vocales (dos cerradas y una abierta entre las dos cerradas) dentro de la misma silaba. Ejemplo:  Averiguáis .  Apacigüéis.
  • 7.  Son dos vocales seguidas que no forman parte de la misma silaba.  Se acentúan según las normas grales. de acentuación (en vocales abiertas): Ejemplo: Co-rre-o, A-e-ro-puer-to  Excepción: Hiato formado por vocal cerrada mas abierta, siempre lleva la cerrada aunque las normas de acentuación digan lo contrario. Ejemplo: Ca-í-do, sa-lí-an