La Calle
DIARIOREGIONALDEMAYORCREDIBILIDAD
Sábado 05 de Octubre de 2013
www.lacalle.com.pe
Precio S/.0.50
AÑO XX Nº 7307
Cuestionaconstante
contaminacióndelrioAlameda
GerenteendebledelGRAno
cambiaaDirectordeAgricultura
Avistaypacienciade
autoridadespoblación
malutilizaelagua
SUTSA:
Autoridad Local del Agua
JUDRA por Día
Interamericano del Agua:
Esta obra podría ser otro faenón. Desde sus inicios se ha trastocado las
normas, al realizarlas sin expediente técnico, concluir con la obra para
recién someter a licitación para regularizar los gastos. Ahora, se estaría
direccionando su ejecución, la misma que estaría sobrevaluada.
EnobraAbra-Toccto-Condorccochanosólo
habríadireccionamiento
14.- A la luz de las políticas y convenios REDD+ y
FLEGT, ¿qué países latinoamericanos se pueden desta-
carenestossectoresdelmanejo forestal?
Honduras ha sido líder en el tema de FLEGT, que es un
programa que busca reducir la tala ilegal y mejorar la
gobernanza forestal. Ha aprovechado el interés de los
europeos en estos temas para abrir un diálogo amplio
con las organizaciones comunitarias, industrias foresta-
les y otros grupos. México y Perú se destacan más en el
tema de REDD, que busca usar los bosques para comba-
tir el cambio climático. México ha aprovechado de
REDD para fortalecer a las empresas forestales comuni-
tarias, mientras que Perú piensa usar REDD+ para apo-
yar a los pueblos indígenas para defender y manejar sus
bosques.
15.- A nivel de Centroamérica, incluyendo Honduras,
¿cómo seplanteala problemática forestal?
En Centroamérica han sido los pueblos indígenas y gru-
pos de manejo forestal comunitario quienes han conser-
vado más los bosques húmedos y los pinares. Si uno
mira el mapa forestal de la región hoy ve que práctica-
mente los únicos bosques que quedan son los que han
sido protegidos por estos grupos. Los otros han ido des-
pareciendo, incluso muchos de los bosques que están en
los parques. Las zonas de mayor deforestación son don-
de se expande la ganadería y la palma africana en la cos-
ta Caribe de Nicaragua, el este de Honduras y El Petén,
enGuatemala.
DavidKaimowitz:“Cada vez másel mundoseda cuenta
dequeestenoessoloasuntodemonosy mariposas”.
16.- ¿Cuálessonlasexperienciasmásexitosasdelmane-
jo forestal y la forestería comunitaria que se pueden
ponerenprácticaenlaregión?
La experiencia más exitosa de forestería comunitaria en
CentroaméricaesladeElPetén enGuatemala. Lascomu-
nidades allá manejan más de 400,000 hectáreas de bos-
que de forma sostenible, y han sacado muchos benefi-
cios de su manejo. Pero El Petén no es el único. Cada país
tiene experiencias exitosas. A nivel de la región existe
una Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques
(AMPB) conformada por organizaciones indígenas y
comunitarias que manejan algo como cuatro millones de
hectáreasdebosques,y esoesungran logro.
17.- En Guatemala y Honduras pareciera que hay facto-
res en común, ¿pero cómo se considera que se puede
avanzar en la ejecución y aprovechamiento pleno de
lasREDD+y FLEGT?
La clave del éxito en los dos países es asegurar que esos
programas no sean solo cosas del gobierno, sino que
incluyen una participación directa fuerte de los pueblos
indígenas, comunidades forestales, municipalidades,
empresasforestales,ONGs y otrosgrupos.
18.- ¿Cuál es la importancia de La Mosquitia hondure-
ña y la Biosfera del Hombre en Río Plátano, para el
mundo?
La Mosquitia hondureña y la Costa Caribe nicaragüense
al sur, tienen el área de bosque húmedo más grande e
importante que queda en Centroamérica, con una enor-
me biodiversidad y riqueza forestal. Además tienen una
gran diversidad étnica y cultural que aporta a la cultura
centroamericana y mundial y que tampoco habría que
perder.
19.- ¿Qué se puede hacer para conservar este “pulmón
verde” patrimonio delahumanidad?
Lo más importante es titular los territorios indígenas y
ayudarles a los indígenas a defender sus territorios y sus
bosques. Tanto Honduras como Nicaragua han dado
pasos importantes en ese sentido en estos últimos años,
y los dos gobiernos se deben sentir muy orgullosos de
eso,peroquedamuchomásporhacer.
20.- ¿Hay esperanzas de que Guatemala, Honduras y
demás países centroamericanos puedan contribuir a
tener regiones netamente verdes que contrarresten el
cambioclimático?
Sin duda, Centroamérica puede y debe de ser un mode-
lo para todo el mundo y hacer eso traería muchos benefi-
ciosdedistintostiposparalaregión.
21.- ¿Cuál es el mensaje personal del doctor David Kai-
mowitz, para la humanidad frente al cambio climático
enelmundo?
La mejor forma de proteger los bosques a largo plazo es
que los pueblos indígenas y comunidades forestales
sean los dueños de ellos y que tengan apoyo para mane-
jarlos de forma sostenible. Eso no solo sería bueno para
esos grupos, sino que ayudaría a todo el mundo a frenar
el cambio climático y mantener la enorme biodiversidad
y recursosgenéticosdelosbosques.
Inauguración delaFeriaGastronómicaPerúMuchoGusto
PROMPERU con el apoyo de la Dirección Regional de
Comercio Exterior y Turismo, vienen organizando la Feria
Turística y Gastronómica Perú Mucho Gusto, a realizarse el 6, 7
y 8 de octubre en el Campo Ferial de Canaán Bajo, con la
participacióndechefsdelasregionesdelCentroy Sur delPerú.
La ceremonia de inauguración será el 6 de octubre a la 1.00 de la
tarde,enlasinstalacionesdelCampoFerialdeCanaánBajo.
Mesa Verde Ayacucho: Desafiando la violencia y la
represión.
Se contará con la presencia de la socióloga Dra. Walda Barrios
Klee, coordinadora del Programa de Género de la Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) sede
académica Guatemala, y docente del Seminario Mujeres y
DesarrolloenlaUniversidaddelValledeGuatemala.
Ella analizará cómo, a través de los testimonios de mujeres que
sobrevivieron la guerra, se busca destacar la lucha por
recuperar la memoria histórica, así como poner de manifiesto el
empoderamiento de las mujeres. La Mesa Verde tendrá lugar el
día jueves, 10 de octubre, en el local de La Casa Matteo Ricci,
ubicada en el jirón Bellido 467 Int. 4, Centro Histórico de
Huamanga,alas5:00delatardehoraexacta.
PosicióndelaUNSCH sobrecaso dedocentedetenido
La Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga frente
a los hechos confirmados por el Comando Conjunto de las
Fuerzas Armadas y el Ministerio del Interior (Nota de Prensa
MININTER Nº 182-2013 y Relación de 23 personas detenidas
en la denominada Operación Dédalo 2013), donde se involucra
al Docente de la UNSCH Fredy Mamerto León Nina (DNI
28237301), comunica a la opinión pública que
institucionalmente se encuentra a la espera de las conclusiones
de la investigación especializada a cargo de los entes
correspondientes; de igual modo, la UNSCH espera que dicho
proceso de investigación se ajuste a las leyes vigentes con
respetoalosderechoshumanosdelreferidoProfesor.
En eldíamundial delosanimalesanuncian nueva ley
Ayer se inauguró el "IX Ciclo de Conferencias en Fauna Silves-
tre, por el Día Mundial de losAnimales", organizado porAnimal
Place Perú (ANPLA Perú), la Brigada Fauna Silvestre Perú, y la
Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre del Ministerio
deAgricultura y Riego, en el auditorio de laAutoridad Nacional
del Agua. Como es de conocimiento cada 04 de octubre se con-
memora el Día Mundial de los Animales, por corresponder la
fecha al fallecimiento de San Francisco de Asís, Santo que fue
canonizadoporelPapaGregorioIX ados años desu muerteacon-
tecida en 1226.Yposteriormente el Papa Juan Pablo II lo declaró
en 1980 Patrono de los Animales y de los Ecologistas, debido a
que toda la naturaleza le merecía el mayor de los respetos. En ese
sentido, el parlamentario afirmó que el Poder Ejecutivo en las
próximas semanas debe remitir al Congreso el Proyecto de Ley
de Protección y Bienestar Animal, el cual sustituirá la Ley Nº
27265, para ser debatido en las comisiones dictaminadoras espe-
cializadasenlamateriayenelsenodelPlenodelParlamento.
NOTAS BREVES
Alerta David Kaimowitz, científico
Fundación Ford: únicos bosques que quedan en
CA son los protegidos por indígenas
utoridades sanitarias de las Américas se comprome-
tieron esta semana a promover el acceso igualitario a
losserviciosdesaluddelaspersonaslesbianas,homo-Asexuales, bisexuales y trans (LGBT por sus siglas en inglés),
teniendo en cuenta la diversidad de las expresiones de género
y laidentidaddegénero.
En la resolución aprobada durante el 52º Consejo Directivo de
la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ministros de
salud y delegaciones de toda las Américas se comprometieron
a promover el acceso igualitario a los servicios de salud tanto
en sus políticas y planes como legislación nacional, así como a
recopilar datos sobre la atención de salud y el estigma asocia-
doalacondicióndeLGBTpara fortalecerestasmedidas.
La Directora de la OPS, Carissa F. Etienne, señaló que todas las
personas tienen derecho a la atención de su salud y que la OPS
trabajará conlosEstadosmiembrosparaabordarel tema.
La resolución, presentada por los Estados Unidos de América
y apoyada por todos los países de la región, llama a trabajar
para hacer frente al estigma y la discriminación que este grupo
padece en el sector sanitario y que dificulta su acercamiento a
loscentrosdesalud.
“Las barreras que enfrentan las personas LGBT para acceder a
los servicios de salud, desde el trato irrespetuoso hasta negar-
les la atención, contribuyen a que tengan peores resultados en
salud”, consideró el director de Asuntos Globales de los Esta-
dosUnidos,NilsDaulaire, al presentar laresolución.
Entre lasprincipalesbarreras paraque laspersonasLGBTacce-
dan a los servicios de salud figuran: una comprensión inade-
cuada a los problemas específicos de este grupo, la negación
de atención, la atención inadecuada o inferior con abuso ver-
bal o comportamiento irrespetuoso, la restricción de incluir a
personas importantes en el tratamiento familiar o de apoyo y
en roles para tomar decisiones, las suposiciones inadecuadas
sobrelascausasdeenfermedades,entre otros.
Las personas LGBT experimentan peores disparidades y
resultadosdesaludque laspersonasheterosexualesenelmun-
do. Presentan mayores tasas de depresión, ansiedad, consumo
de tabaco, abuso de alcohol, suicidio o ideas de suicidio por
estrés crónico, aislamiento social, y desconexión de una serie
deserviciosdesaludy apoyo.
El estigma y la discriminación que enfrentan las personas
LGBT a menudo evitan que accedan a los servicios que de
salud cuando los necesitan. Llama eliminar las desigualdades
en salud, incluidas las asociadas con identidad de género y las
expresionesdegénero.
Etienne dijo que la OPS elaborará un informe sobre la situa-
ción de salud y el acceso a la atención de las personas LGBT,
los obstáculos que pueden enfrentar y las repercusiones de su
falta de acceso, para establecer las soluciones que se necesitan
implementar.
EMPRESA EDITORA
SRLTDALa Calle
Plaza Mariscal Cáceres Mz.
“k”Lote 12 telefax 326339 Ayacucho
HECHO EN ELDEPOSITO LEGAL- LACALLE Nº96-1650
DEPARTAMENTO DE PRENSA -313417- 313039
DIRECTORA: LILIA E. VALENZUELA ZORRILLA
E-MAIL /lacallewari@hotmail.com
DISEÑO Y DIAMAGRACIÓN
La direccion del diario se exime de toda
responsabilidad, sobre el contenido de los articulos . opiniones
y notas informativas del equipo periodistico
EMPRESA EDITORA
DEPARTAMENTO DE PRENSA -313417- 313039 EQUIPO PERIODÍSTICO
Félix Huamán Sánchez
Walter Muñoz Inga
Manuel Ventura Mariluz
OpiniónOpinión Sábado 05 de Octubre del 2013La CalleLa CalleLa CalleLa Calle
Por: Luis Alonso Grádiz M.
(III Parte)
Autoridades sanitarias
se comprometen
a aumentar el acceso
a los servicios de salud
a las personas LGBT
Washington, D.C., 3 de octubre de 2013 (OPS/OMS)
EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Sábado 05 de Octubre del 2013
OficinadeDefensa
Públicacondéficit
depersonal
Autoridad Local del Agua
Cuestionaconstante
contaminacióndelríoAlameda
Con participación de funcionarios de Gobierno Regional y el Ministerio de
Educación
casi un año de su funciona-
miento en la ciudad, la
Dirección distrital deADefensa Pública yAcceso a la Justi-
ciadelMinisteriodeJusticiay Dere-
chos Humanos, presenta un déficit
de personal según indicó el Abog.
Percy Limache Colquehuanca,
Directorde Defensa PúblicadeAya-
cucho, mencionando que en la
actualidad solo cuentan con 4 abo-
gados y necesitando como mínimo
7 letrados para ver los casos de ali-
mentos, el principal servicio que
brinda esta oficina, claro está dirigi-
do a la población con escasos recur-
sos económicos.
“Los abogados de esta oficina brin-
dan sus servicios a personas que no
cuentan con economía suficiente
para contratar uno particular. Los
casos que vemos es lo que común-
mente se conoce como manutención
de alimentos, aquí se tienen muchos
casos pero nuestro principal incon-
veniente es el reducido número de
abogados de familia, actualmente
contamos con 4 abogados en todo el
distrito. Se recibe un promedio de
60 casos diarios, primordialmente
en nuestro de local del jirón Liber-
tad 519, mientras que en el local de
la avenida 26 de Enero 401 me toca
apoyar conjuntamente con los seci-
gristas que nos proporciona la Uni-
versidad Nacional de San Cristóbal
de Huamanga (UNSCH)”, precisó
PercyLimache.
A consecuencia de que se iba a
implementaral100% elnuevocódi-
go procesal penal en nuestra región,
desde el Ministerio de Justicia se iba
a implementar con más personal la
oficina de Defensa Pública de Aya-
cucho; sin embargo, por cuestiones
que se desconocen no se dio la
incorporación del nuevo código y
por ende, no se destinó mayor pre-
supuesto paralacontratademásabo-
gados. “Nuestra jurisdicción es toda
la región, por eso estamos gestio-
nando para que nos adicionen 7 abo-
gados más, ya que no tenemos pre-
sencia en 6 provincias de la región,
entre ellas Vilcashuamán, Huanca-
sancos, Sucre, La Mar, entre otras
(…), respecto a los secigristas pro-
venientes desde la UNSCH, solo
contamos con dos de ellos anual-
mente, toda vez que esto también
depende del presupuesto que nos
asignan desde Lima. Ahora, por la
falta de abogados y como los seci-
gristas ya están a punto de terminas
la carrera, en esta oficina se les trata
y se les da tareas tan igual como a un
abogado”, finalizó el Director de
DefensaPublicadeAyacucho.
OsccoSihue sequeda¡¡¡¡¡
Richar Prado, no ha cambiado nada en el GRA, lo único que ha hecho es
rotar a algunos que siempre dan vueltas como trompos en el GRA, caso
Palomino, Flores, Montes, Galvez, porque los cuestionados funcionarios
que se presumía, que el los sacaría, ya que decía que había entrado a aportar
al GRA. Nada . Ellos siguen ahí y eso es lo que está incomodando a los
trabajadores de varios sectores como el caso de Agricultura, que han
calificado como un engaño para el sector agrario ya que a este señor no le
interesacomofuncionenlosproyectos, los queno tienenningúnresultado.
¿Justiciapara quienes?
Hasta en el caso de las pensiones alimenticias que dicen que son sagradas,
hay casos en que el padre no paga 3 meses consecutivos y no pasa nada.
Podría ser porque es hijo de una ex congresista? Es más hay una sentencia
que se viene dilatando y no hay cuando la hagan efectiva. Lo que significa
que hay justicia pero solamente para quienes tienen alguna influencia, o
injerenciaenelpoderjudicial.Averquiéncogeesteguante.
Frenteamplioparael2016
El Frente Amplio ha señalado que no participará en las elecciones
Municipales y Regionales, sin embargo proponen como candidato para las
regionales a CarlosAlviar , de quien dicen por el trabajo no reapareció antes
“regalando cocinas”. ¿Regalando cocinas? Quién quiere más regalones.
Pero dónde estuvieron los ex candidatos todos estos años? Porque el
político debería tener una activa participación en la problemática de la
población.Quiéndeellosse preocupópor lavigilanciaciudadana.¿Quién?
Di que no!!!!
educativos y el buen trato a estu-
diantes.
Las reuniones de trabajo se desarro-
llaron del 01 al 04 de octubre y con-
tó con la presencia de funcionarios
del Ministerio de Educación y del
n el marco del cumplimiento
del Pacto de Compromiso
asumido por el GobiernoERegional de Ayacucho y el Ministe-
rio de Educación, se realizó la “Se-
gunda Reunión deAsistencia Técni-
ca”, para analizar la implementa-
ción, los componentes y acciones
preparatorias para el Buen Inicio del
Año Escolar2014.
En la cita se abordó los siete compo-
nentes, del Buen Inicio del Año
Escolar, basados en la matrícula
oportuna y sin condicionamientos;
la contratación de docentes; el plan
de mejora de los aprendizajes; con-
tratación de formadores y acompa-
ñantes; distribución de materiales
GobiernoRegionaldeAyacucho.
Al cierre de la actividad se suscribió
un acta de acuerdos y compromisos
que velarán el cumplimiento de las
actividades preparatorias para el
BuenIniciodelAño Escolar2014.
RealizanIIreunióntécnicadelbuen
iniciodelañoescolar2014
Manuel Ventura/La Calle
propósito del Día Intera-
mericano del Agua a cele-
brarse hoy, el Administra-Ador de la Autoridad Local del Agua
(ALA), Ing. Jhonny Barrientos
Taco, se pronunció una vez más en
contra de la contaminación diaria
que sufre el rio Alameda, cuyo cau-
ce recorre los cuatro distritos metro-
politanos y donde inescrupulosos e
irresponsables ciudadanos sin nin-
gún reparo arrojan basura y lo peor,
sus conexiones de desagüe desem-
bocan directamente en el cauce del
rio.
“Cada vez que nuestra población
crece y lo hace de manera desorde-
nada, esto trae graves consecuen-
cias. Por ejemplo, esto sucede a los
bordes de los ríos en las zonas urba-
no marginales o AA.HH, en este
caso nos referimos al rio Alameda
que se encuentra en un estado de
contaminación. Al respecto, esta-
mos informando a las autoridades
para que de forma multisectorial
intervengan, para que se paralice
este grado de contaminación y a la
vez ejecuten acciones con el fin de
recuperar este tradicional río”, dijo
Jhonny Barrientos.
Según información de la oficina del
ALA, más de 100 viviendas que
están ubicadas al borde del rio Ala-
meda arrojan aguas residuales
directamente de sus conexiones de
desagüe, posiblemente porque no
cuentan con un sistema de alcantari-
llado. Al respecto, el administrador
del ALA señaló que esto podría
deberse al desnivel de sus viviendas
a comparación con el sistema de
alcantarillado de la Entidad Presta-
dora de Servicios de Saneamiento
Ayacucho(EPSASA), loquelesobs-
taculiza evacuar los desechos por
este sistema, optando por lo más
fácil que es arrojar directamente sus
aguasresidualesalrioAlameda.
“Estas personas sacan sus tuberías
de desagüe y arrojan los desperdi-
cios al rio. Esto no es todo, también
está el nivel cultural que permite
que decenas de irresponsables veci-
nos hayan convertido al rio Alame-
da en un botadero de residuos sóli-
dos como desmonte, perros muer-
tos, frascos de todo tipo, llantas,
ropas viejas, colchones, artefactos
en desuso inclusive. Esto es un fac-
tor cultural precario que permite
que se esté atentando contra este
emblemático río”, mencionó
Barrientos.Asimismo,llamólaaten-
ción al gobierno regional y gobier-
nos locales, instituciones públicas
que cuentan con presupuestos, que
tienen la obligación de ejecutar pro-
yectos de saneamiento básico para
evitarlacontaminacióndelrío.
Finalmente,Jhonny Barrientosseña-
ló que en una distancia de 15 kiló-
metros desde el puente Pérez hasta
la planta de tratamiento de la
EPSASA, es el lugar donde primor-
dialmente se da la contaminación
del rioAlameda, instando a las auto-
ridades e instituciones competentes
a accionar de inmediato para evitar
una situación irreversible que se
pudieradarenelemblemáticorío.
Manuel Ventura/La Calle
Ing. Jhonny Barrientos Taco
Administrador de la Autoridad Local del Agua (ALA)
Día de la Medicina Peruana.
Día Internacional del Maestro.
1861.- El Papa Pío IX ordena levantar en Puno la Catedral y la Sede
Episcopal.
1875.- Muere el Arzobispo Jerónimo de Loayza, en Lima.
1879.- Nace Enrique Domingo Barreda, pintor peruano.
1885.- Muere en Cerro de Pasco, el estudiante de medicina, Daniel
Alcides Carrión, tras inocularse el virus de la verruga peruana para
estudiar su evolución. Su sacrificó permitió hallarle cura a esa
enfermedad.
1985.- El presidente Alan García anuncia el congelamiento del dólar y la
gasolina.
1989.- Expertos extranjeros ubican la "roca madre" que sostiene Machu
Un día como hoy, 05 de octubre ocurrieron los siguientes hechos:
Efemerides
EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Sábado 05 de Octubre del 2013
También sobrevaluación
En obra Abra-Toccto-Condorccocha no solo habría direccionamiento
Esta obra podría ser otro faenón. Desde sus inicios se ha trastocado las normas, al realizarlas
sin expediente técnico, concluir con la obra para recién someter a licitación para regularizar los
gastos. Ahora, se estaría direccionando su ejecución, la misma que estaría sobrevaluada.
n la edición del 23 de setiembre dimos cuenta de un
posible direccionamiento en la Licitación Pública N°
P R O Y. 0 0 3 - G R A / O I M - 2 0 1 3 S E G U N D AECONVOCATORIA, para el MEJORAMIENTO DE LA
CARRETERA ABRA TOCCTO – CONDORCCOCHA
(RUTADEPARTAMENTALAY-122 )– EN LOS DISTRITOS
DE CHIARA Y LOS MOROCHUCOS DE LA PROVINCIA
DE HUAMANGAY CANGALLO, con un Valor Referencial
de S/ 30´742,330.31 nuevos soles, por cuanto exigían un
doctorado en mitigación ambiental, para el especialista en
ImpactoAmbiental.
Por otro lado la OIM, estaría considerando como experiencia del
postor al cual pretenderían favorecer, obras que no son similares a
los asfaltados sino afirmados, construcción de pistas y veredas,
cuando la ejecución de una obra a nivel de asfaltado tiene dos
nivelesmásqueunafirmado
También hemos dado cuenta en su oportunidad que se convocaba
a un proceso de selección, para la voladura de rocas en la obra
Abra Toccto Condoccocha, cuando ésta ya estaba concluida, al
verse descubiertos tuvieron que anular la convocatoria; así
mismo informamos que sin expediente técnico se habían
realizado estas obras de voladuras como ensanchamiento de
carreteras, lo que también fue confirmado ayer por el Gerente de
Infraestructura del GRA y que se estaría convocando para la
ejecución de manera paralela para la elaboración de los perfiles y
expedientes técnicos. Su justificación fue , que es por favorecer a
lapoblaciónusuaria.
Por lo visto en esta gestión Oscorima, lo único que interesa , es
gastar los millonarios presupuestos que llegan, sin importarles si
éstas se realizan en el marco de la ley, si éstas están bien hechas,
nada de eso se tiene en cuenta, porque si no como se explica que
una obra se realice sin expediente técnico, y lo que lindan con lo
ilícito, es que se haga la obra, y luego recién se someta a un
procesodelicitaciónpararegularizarlosgastos.
Ante esto lo más asombroso es que no haya una investigación , si
es que ya actuaron de oficio, con la celeridad del caso en el
MinisterioPúblico.
EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Sábado 05 de Octubre del 2013
A vista y paciencia de autoridades
población mal utiliza el agua
Gerente del GRA no cambia a
Director de Agricultura
“Sector salud carece
de ambulancias y
personal en el interior
de la región”
Festival Andino de pan,
queso y charqui
oy se recuerda el Día
Interamericano del Agua.
Con este motivo se hanHsocializado, se realizan actividades,
paseo de pancartas con temas alusivos
a la fecha, que han sido realizadas por
distintas instituciones que tienen que
ver con el tema del agua. Entre los que
utilizan este líquido elemento
también están los regantes de campos
agrícolas, quienes han sido claros en
mencionar, “que, a vista y paciencia
de autoridades que tienen que ver,
controlar, orientar, educar el buen uso
del agua, mas bien permiten el mal
uso de este líquido elemento. El agua,
no solamente sirve para beber, lavarse
la cara o bañarse, sino es muchísimo
más que eso, es vida”, reflexionan
estosusuarios.
Felipe Fernández, presidente de la
JUDRA, señala que hay la necesidad
de entender, que el agua tiene
múltiples usos para la humanidad.
Como Junta de Usuarios estamos
preocupados por el calentamiento
g l o b a l d e l a Ti e r r a , p e r o
contrariamente las autoridades poco o
nada hacen al respecto. El Día
Interamericano del Agua, no debe ser
solamente un día, sino se debe
recordar todos los días de nuestra
vida. La población agraria tiene que
valorarconcariñoaestelíquidovital.
Pero muchísimas personas muestran
poco interés e importancia a este
tema. Para ellos, basta abrir el grifo,
hacer el uso y abuso de ella, pero no se
preocupan ni piensan cómo viene,
cómo llega, de dónde viene, con qué
dificultades llega a través del canal el
agua. Y aún más, cuando el agua ya
está potabilizada se mal utiliza:
Regamos el jardín de manera
desmesurada, lavamos carros,
limpiamos los pisos de viviendas y
calles con el agua., lamenta el
dirigentedelos regantes.
Además, las autoridades nacionales,
regionales, locales y distritales, poco
o nada hacen para optimizar, proteger,
y buscar más fuentes de agua en este
siglo, pese a que este líquido elemento
es indispensable para la vida. NO se
apuesta por el cuidado de las fuentes
como ojos de agua, y que más bien se
prioriza que las empresas mineras
maltraten, con la contaminación de
este recurso. Esto también, ocurre con
algunas comunidades campesinas,
que también mal utilizan el agua
cuando realizan el riego por
inundación.
Por todo esto valoremos, utilicemos,
optimicemos el agua haciendo buen
uso del agua con riegos presurizados,
concluye el dirigente de los usuarios
delaguaderiego.
JUDRApor Día Interamericano delAgua: El 19 y 20 de octubre
Comisionado para la Paz y
Desarrollo señala:
varisto Quispe Ochatoma,
Presidente de la Federación
Agraria de Ayacucho –FADA, haEanunciado que el próximo sábado 19 y el
domingo 20 de octubre, se va a llevar a
cabo el I FestivalAndino del pan, queso y
el charqui, cuya actividad se realizará en
los ambientes de CARITAS, esto es en la
2da.CuadradelJr. 9 deDiciembre.
El Presidente de la FADA y CARITAS,
en coordinación con otras instituciones
de nuestro medio, manifiestan, que
vienen haciendo un esfuerzo para traer
todos los comuneros de esas zonas,
quienes elaboran panes, queso y
preparan el charqui. En el festival
participarán principalmente más de cinco
distritos de las provincias de Huamanga,
Cangallo y Huanta. Se menciona, que la
organización de este evento se realiza
con apoyo de la Gerencia de Desarrollo
EconómicodelGRA.
Una de las novedades que se anuncia es el
panetón de quinua. En la exposición y
venta de panes, Huancasancos traerá el
pan de quinua, pan de papa, y pan de
cebada que son bastante agradables. El
charqui de alpaca de las zonas alto
andinas. Se dijo que vendrán también
representantes de, Paras, Chuschi,
Cangallo, Vilcashuamán, Huanta, entre
otras zonas. De Huanta traerán la chicha
de 7 semillas que es un producto
importante de la vecina provincia que
mereceapoyarlas.
El esfuerzo económico para dicho festi-
val, está a cargo de las instituciones como
CARITAS, CEDAP entre otras
instituciones que trabajan en dichas
zonas alto andinas. El número total de
participantes sería unas 60 personas.
Hospedarán a estos participantes las
instituciones que las traen. Los Stands y
alimentación bajo responsabilidad del
Gobierno Regional a través de la
Gerencia de Desarrollo Económico,
precisaEvaristoQuispe.
Prado, tiene una actitud endeble para
realizar cambios. Realmente, este
funcionario estaría incumpliendo con
su promesa cuando ingresó a la
Gerencia. El cambio en Agricultura
era necesario, porque no hay un
resultado aceptable”, señala Zósimo
Mendoza.
No solamente los trabajadores
esperaban este cambio, sino también
los productores agropecuarios de la
región. Lo que se quiere es, cambio
con profesionales idóneos, para que
se pueda ordenar. Al actual Director,
al parecer no le interesa los proyectos
que maneja, porque todo este trabajo
los deja a responsabilidad de quienes
dirigen cada proyecto. El Director no
dirige, no monitorea, no hace
seguimientos a estos proyectos, por lo
tanto no hay resultados, precisa el
dirigentesindical.
“Pese a existir irregularidades no hay
cambio”
Por otro lado, Zósimo Mendoza
denunció algunos hechos que viene
ocurriendo en el interior de esa
Institución. Por mencionar, se ha
licitado la instalación de un sistema
automatizado de riego tecnificado
para la producción de plántulas de
durazno en el Vivero de alta
tecnología en Canaán. Esta licitación
os trabajadores de la Región
Agraria, está muy disgustado
para el Gerente General delLGobierno Regional Dr. CPC Richard
Prado Ramos, quien había anunciado
entre bombos y platillos el cambio de
funcionarios en algunas direcciones
sectoriales, entre ellas en Agricultura,
e inclusive ya se había mencionado el
nombre del nuevo Director Ing. Omar
Albújar Molina, quién le haría la posta
alIng.IsmaelOscco Sihue,actualtitu-
lar, quien prácticamente no ha
mostradocapacidadenlagestión.
Zósimo Mendoza, Secretario de
Organización del Sindicato Único de
Trabajadores del Sector Agricultura
–SUTSA, dijo que el nuevo Director
el Ing. Omar Albújar es trabajador en
el Área de Catastro Rural en el Región
deAgricultura, que viene a ser un per-
sonal que ha sido transferido de
COFOPRI a Agricultura. “Con este
anuncio, el gremio de alguna manera
pensaba que se iba a aliviar y cambiar
nuevo rumbo en la gestión. Pero no”,
señalaMendoza.
Los trabajadores se informaron que ya
NO habrá ningún cambio, menos en
este Sector. Es decir, el Ing. Ismael
Oscco Sihue va a continuar en la
gestión. “Esto sinceramente, da a
entender que el Gerente Richard
ha sido direccionada con una supuesta
empresa que ganó la buena pro por
más de 250 mil nuevos soles. Pero d la
implementación de este sistema no es
garantizada.
Este sistema automatizado de riego
aún no ha sido instalado hasta la
fecha. Según información técnica,
esta obra debía estar instalada a más,
hasta el mes de agosto de este año,
pero se ha incumplido. En se vivero
hay solamente algunos tubitos que no
sirven para nada. Aunque, según el
supervisor de este proyecto el Ing.
Germán Miranda, dicha licitación
habría sido anulada, pero los
perjuiciosyaestándados.
Este tipo de licitaciones y manejos
irregulares, vendría ocurriendo
también en el Proyecto Quinua, en el
P r o y e c t o M a í z M o r a d o
principalmente, que en su momento
han sido observados por los
trabajadores y por algunos medios de
información. Sin embargo, pese a
existir informes sobre estas
irregularidades en el Despacho de la
Gerencia General del Gobierno
Regional, simplemente los vienen
“tapando”, más hay resistencia al
cambio del actual Director, indicó
ZósimoMendoza.
umpliendo la labor que debería
ser desempeñada por la Direc-
ción Regional de Salud Ayacu-Ccho (DIRESA), durante uno de sus tan-
tos viajes al interior de la región, el
Comisionado para la Paz y Desarrollo,
Daniel Roca Sulca, constató in situ las
graves necesidades existentes en el sec-
tor salud referidas a la falta de ambulan-
cias, personal y equipamiento, dejando
en evidencia una vez más el desinterés
que estaría mostrando la actual gestión
del Presidente del Gobierno Regional
de Ayacucho (GRA), Wilfredo Oscorir-
ma.
“El tema es que tenemos profesionales
en salud que cuando se les envía a los
establecimientosdetodalaregióny don-
de no existe un equipamiento adecuado,
muchos de ellos se van a decepcionar de
su carrera, esto al margen de que tengan
toda la voluntad. En muchos puestos de
salud no se cuenta con una ambulancia,
sobre todo en la zona de Lechemayo y
en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y
Mantaro (VRAEM) Por ejemplo, cuan-
do nos dirigimos a la zona de Occoyo en
el distrito de Vinchos, comprobamos
que no tienen una ambulancia, cuando
lazonaestádentrodelcorredorvialdon-
deocurrenmuchosaccidentes.EnOcco-
yo solo tienen una moto lineal y para
trasladar a un paciente tienen que llamar
al establecimiento de salud de Vinchos;
además, falta personal de salud”, preci-
só elComisionadoparalaPaz.
Esto no sería lo único que ha observado
Daniel Roca, pues respecto a la infraes-
tructura si bien es cierto no está tan mal,
el personal de salud muchas veces se
debe adaptar, a ello se suma la falta de
equipamiento biomédico. “Sabemos
que mañana (hoy) se realizará un foro
público para ver el tema del sector
salud. Lo importante en este tipo de
eventoseslapresenciadeltitulardelsec-
tor, quien debería participar y rendir
cuentas a la población.Aunque no asistí
al primer foro, me comentaron que no
hubo representacióndelGRA(…).Aho-
ra, respecto a lo que el Presidente
Regional no quiere instalar la mesa de
trabajo por falta de tiempo, de ser cierto
lo calificó como falta de responsabili-
dad, por eso tal vez siempre aparecen
opiniones en contra de la autoridad”,
mencionóDanielRoca.
El foro se realizará hoy a partir de las
4.00 de la tarde en el Centro Cultural de
la Universidad Nacional de San Cristó-
bal de Huamanga, evento al que está
invitado el Presidente Regional; sin
embargo, para hoy están programadas
una serie de inauguraciones e inicios de
obras donde según el programa la auto-
ridad regional será el protagonista.
Según parece, para Oscorima el posar
para la foto con pala en mano y colocan-
do la primera piedra de una obra es más
importante que la falta de ambulancias,
personal y equipamientos en los esta-
blecimientos de salud del interior de la
región.
*Cada día hay que recordar: “El agua no solamente sirve
para beber y bañarse…”
SUTSA:
*Pese a conocer una inaceptable gestión e irregularidades en ese Sector
Félix Huamán Sánchez/La Calle
Félix Huamán Sánchez/La Calle
Félix Huamán Sánchez/La Calle
Manuel Ventura/La Calle
EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Sábado 05 de Octubre del 2013
a eliminación de Perú para el Mundial BRASIL2014 ha hecho que todos
los aficionados al fútbol pidan la RENUNCIA de Manuel Burga Seoane
LPresidente de la Federación Peruana de Futbol cuyo mandato culmina
en octubre del 2014.Lo curioso del caso Burga lejos de dar un paso al costado
o adelantar las elecciones ha manifestado que “los estatutos de la FIFAy de la
Federación Peruana de Fútbol le permiten postular a un nuevo periodo 2014
al 2018, argumenta que a los que tiene que responder en lo económico y
deportivo es a las 41 personas(las bases) que son sus mandantes o
electores.
Se indican muchas alternativas como que el Congreso derogue la actual Ley
y/o reglamento de la Federación Peruana de Fútbol y den otra o que
modifiquen la actual en el Capítulo sobre los mandantes o electores
(personas que votan en las elecciones), en la mayoría de los países afiliados
a la FIFA, los electores o mandantes son los Presidentes de los Clubes
Profesionales de Primera y Segunda División.
Ya hubo una nueva Ley de Reforma del Deporte, que justamente choca con
los intereses de Burga de perpetuarse en el cargo, y en mismo Burga no ha
aceptado la “INTROMISIÓN” del Gobierno en la Federación Peruana de
Fútbol, y esta “INDEPENDENCIA DE PODERES” esta respaldada por la
FIFA.
¿Quiénes son los mandantes o electores que apoyan a Burga?
Muchos aficionados y deportistas desconocen, ahora les informamos, son 41
personas o directivos distribuidos de la siguiente manera: 16 Presidentes de
los Clubes del Fútbol Profesional y 25 Presidentes de las Ligas
Departamentales de Fútbol de todo el País (24 departamentos del Perú
incluido Ayacucho y del Callao) quienes son mayoría y prácticamente
deciden la elección, se dice que son los aliados de Manuel Burga. En las
últimas elecciones muchos Presidentes del Clubes de Fútbol Profesional no
querían a Burga, pero los representantes Provincianos le dieron el triunfo, es
por ello se manifiesta que Burga tiene “aceitados” a la mayoría de directivos
provincianos a cambio reciben “premios” como en las últimas eliminatorias
cuando Perú juega de visita viajan con todo pagado por grupos de tres y
cuando juegan el Lima todos asisten también con todo pagado incluido
entradas para los familiares, se dice también que Burga con regalos de viajes
y otras PREBENDAS a los de Provincias (LDF) los tiene comprado, los
aficionados del interior del País tiene la palabra y exijan a sus Presidentes de
las Ligas Departamentales de Fútbol que se PROMUNCIEN, se debe
conminarlos a no votar por Burga si esto ocurre sería una pateadura bien
dada y se acabaría la argolla en la FPF.
Porque el Estado o la Contraloría no interviene a la Federación Peruana de
Fútbol es otra interrogante o crear una alterna netamente PARAESTATAL, así
Burga se quedaría solo, o la creación del Ministerio del Deporte como en
Ecuador, Colombia, Venezuela, etc.
Manuel Burga 20 años de fracasos
El actual Presidente de la Federación Peruana de Fútbol tiene 20 años como
Directivo en la FPF, nueve (09) como integrante del Directorio y once (11)
como Presidente, en los 20 años no se logró nada de nada, hace 32 años no
asistimos a un Mundial de Fútbol.
Las próximas elecciones será en octubre del 2014 y Manuel Burga ya
manifestó que buscaría la reelección 2014 al 2018 en otras palabras
postularía por cuarta vez, en una encuesta el 93% está en contra de su
gestión, también se informó que tres de sus miembros del Directorio ya dieron
un paso al costado se trataría de Lander Alemán, Freddy Ames y Francisco
Lombardi.
Otro si digo:
Si el Estado interviene a la Federación Peruana de Fútbol se dice que la FIFA
sancionaría al Perú en tres puntos:
a) Perú no participaría en todos los torneos que organiza la FIFA Copa
Libertadores, Sudamericana, etc.
b) Los Clubes del Fútbol Profesional Peruano no podrían vender ni comprar
jugadores extranjeros-.
c) Para volver a afiliarse a la FIFAen uno o diez años, será con el Presidente
derrocado (Burga).
Otrita:Otra alternativa sería que 17 miembros de los 41 o sea el 40%
convoque a unaAsamblea Extraordinaria y consigan que el 80% (33 votantes
de 41) decidan nuevas elecciones.
Chiquita: La salida más adecuada sería que los Presidentes de la Ligas
Departamentales de Fútbol del Perú, nos referimos de los 24 Departamentos
y la Provincia Constitucional del Callao, total 25 votos, elijan otra alternativa,
buscaremos al Profesor Glodoaldo Berrocal Ordaya para tomar su opinión.
La ultimita:
Se dice que : en España quienes eligen al Presidente de la Federación
Española de Fútbol son los jugadores del fútbol Profesional, que pasará
hasta octubre del 2014, estaremos atentos, he dicho.
TIRO LIBRELic. Hugo Montoya Torre
Periodista ANP Reg. 2471
Futbol: nadie lo quiere pero…
Burga buscaría reelección 2014 al 2018
Viabilizanpropuestadecreación
deldistritodeUchuraccay
Plántulasdepinomuerencada
díaantesdeserplantadas
mencionó que el Centro Poblado de
U c h u r a c c a y m e r e c e s e r
considerado como distrito, por la
antigüedad en su creación y por el
proceso histórico lamentable que
sufrió en la época de la violencia
política.
“Los hijos de las víctimas de la
violencia política claman por la
distritalización de su pueblo,
ignorados por muchos años, hoy
uego de la reunión realizada
el 20 de setiembre del
presente, entre el equipoLtécnico del despacho del congresista
Walter Acha Romaní, la Dirección
Técnica de Demarcación Territorial
(DNTDT), autoridades locales e
integrantes del Comité Pro
distritalización de Uchuraccay, se
acordó realizar la evaluación
técnica en el lugar los días 3, 4 y 5 de
octubre a fin de verificar los
lineamientostécnicos.
Con la evaluación de campo a cargo
delaDireccióndeDemarcaciónTer-
r i t o r i a l s e v e r i f i c a r á e l
cumplimiento de volumen de
población, situación geográfica,
especialización económica, entre
otros requisitos indispensables para
acreditar a esta localidad como
nuevodistrito.
El legislador Walter Acha,
demandan la presencia del Estado,
de programas sociales, de una vida
digna, por ello, conjuntamente con
las autoridades locales y regional
apoyamos la gestión ante las
instituciones correspondientes”,
manifestóAcha.
Finalmente, con la evaluación de
campo concretada, la DNTDT
elevará un informe para la
propuesta de Ley de creación de
estefuturodistritoaltoandino.
En Chiara
*Habrían sido retiradas del Vivero Canaán unas 80
mil no aptas para ser plantadas
Félix Huamán Sánchez/La Calle
habría sido, que estas plantas
deben ser retiradas poco a poco
de este vivero, para que dicha
infraestructura sea utilizada para
otro fin, como venía anunciando
elPresidenteOscorima.
Esas plántulas de pino han sido
trasladadas todavía la semana
pasada, por mandato del Direc-
tor Regional Agraria Ismael
Oscco y el asesor del Presidente
Oscorima que es un abogado de
nas 80 mil plántulas de
pino habrían sido
trasladadas el mesUpasado al distrito de Chiara, pero
no aptas para ser instaladas en el
campo definitivo. Es decir, no
aptas aún para ser plantadas en
l o s h o y o s . P e r o s e g ú n
información dignas de crédito,
de estas 80 mil plántulas de pino,
unas 50 mil ya se habrían sido
trasladado a ese distrito, donde
prácticamente estarían muriendo
poco a poco esas plantas, por el
simple hecho de no estar aptos
paraserplantados.
De acuerdo como indican, según
un proyecto, estas plantas
estaban destinadas para Chiara,
pero todavía no estaban
disponibles, porque tenían
solamente unos 20 cms. de
altura, y que al parecer el mismo
alcalde de Chiara Florencio
Paquiyauri estaría implicado en
este “juego”. Presumiblemente
el interés en el Vivero Canaán
apellido Pizarro, quienes de
alguna manera estarían
“presionando” al Director de la
Agencia Agraria Huamanga
para que desocupe toda el área
del Vivero Canaán. Porque, este
espacio va a estar al servicio de
Transportadora de Gas del Perú.
Sin embargo, no existe un
d o c u m e n t o o f i c i a l d e
transferencia para este cambio
de uso, indicaban algunos
trabajadoresdeesevivero.
EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Sábado 05 de Octubre del 2013
Enfrentados
CacaoterosdelVraem
realizanpasantíaaBrasil
RealizaránelV
FestivaldelaPiña
OrgánicaenelVraem
Entregan equipospara
mejorar producción
de café y cacao
Cuartaconvocatoriadebecas
permitiráamás profesionalesdela
regiónAyacuchoestudiarenlas
mejoresuniversidadesdelmundo
Asociación de Productores Agríco-
las Unión y Trabajo, los Laborato-
rios de Biocontrol, la Fábrica de
Chocolates, Apicultura y Piscicul-
tura de la Comisión Ejecutiva de
Plan de Agricultura Cacaotera (Ce-
plac); parcelas demostrativas, bio-
fábrica de cacao y conocieron el sis-
tema agroforestal del cultivo del
cacao.
Los agricultores indicaron a
INFOREGIÓN que quedaron sor-
prendidos de haber visitado perso-
n grupo de agricultores de
cacao del valle de los ríos
Apurímac, Ene y MantaroU(Vraem)realizóunapasantíaalveci-
no país de Brasil para mejorar sus
produccionesagrícolas.
La capacitación se realizó gracias al
“Taller de intercambio de experien-
cias en el cultivo de cacao en el
Vraem”, ejecutado por la Secretaría
Técnica de la Comisión Multisecto-
rial para la Pacificación y Desarro-
llo Económico Social del Vraem (St
Codevraem), en el distrito de Picha-
ri,LaConvención–Cusco.
Culminado estos talleres, los parti-
cipantes tuvieron la oportunidad de
conocer de cerca las tecnologías que
se emplean en la producción de
cacao en tierras brasileñas, desper-
tando el interés por mejorar sus cul-
tivos.
Los pasantes visitaron la Cooperati-
va deAgricultura Familiar y Econo-
mía Solidaria del Sur de Bahía, la
nalmente los fundos cacaoteros del
Estado de Bahía y conocer el ade-
lanto tecnológico en la producción
de cacao. Este viaje se realizó en
convenio de cooperación técnica
entreelPerú yBrasil.
Cabe destacar que ahora los agricul-
tores que viajaron a Brasil se reuni-
rán con asociaciones, cooperativas
y comunidades para intercambiar
las experiencias aprendidas y así
beneficiar a otros agricultores de
cacaodelVraem.
on la finalidad de fomentar
elconsumodeproductosfru-
tales y revalorar las costum-Cbres de las actividades agrícolas, el
centro poblado de Omaya, que per-
tenece al distrito de Pichari, en el
valle de los ríos Apurímac, Ene y
Mantaro (Vraem), ha programado
el V Festival de la Piña Orgánica
que se realizará los días 19 y 20 de
octubre.
El festival contempla la realización
de diversas actividades entre las que
destacan: la exposición de produc-
tos derivados de la piña, Piña
Mikuy, Piña Qoray, exhibición y
concurso de platos típicos de la
zona, concurso de pelado de piña,
concurso de comelones de piña,
competencia de fútbol para damas y
varones, además de la realización
deunamaratón.
De acuerdo a la información envia-
da a INFOREGIÓN, las producto-
ras de Omaya exhibirán diversos
derivados de la piña entre los que se
incluyen licores, tortas, mermela-
das, mazamorras,dulces,etc.
Finalmente, la población podrá par-
ticipar de la competenciade motota-
xis.
a Perú para sumarse a la masa crítica
de profesionales que dinamizarán el
desarrollo del país y de sus
regiones; por eso exhortó
nuevamente a las autoridades
educativas y políticas de la región
para que apoyen esta cruzada de
encontrar a los mejores talentos
profesionalesdelpaís.
l lanzamiento del “IV
Concurso de la Beca
Internacional de Posgrado,EPresidente de la República”, se
realizó en las instalaciones de Beca
18, el día 30 de setiembre, donde se
detallaron los beneficios de esta
b e c a , q u e p e r m i t i r á q u e
profesionales de la región
Ayacucho, puedan realizar
maestrías en prestigiosas
universidadesdelmundo.
Al respecto el director ejecutivo del
Pronabec, Raúl Choque Larrauri,
invocó -a través del video emitido
durante la actividad- a los jóvenes
peruanos a postular a esta beca, para
seguir el camino de los 523
becarios, que se encuentran
formándose en diferentes países, y
que en dos o cuatro años regresarán
La coordinadora regional, Gleni
Valer Torres precisó que los
interesados podrán iniciar su
inscripción a través de la página
web: ,
comunicarse al número de teléfono
066 314063, o acercarse a la oficina
regional ubicada en la Av. Mariscal
Cáceres 1373, donde les brindará
información detallada para iniciar
www.pronabec.gob.pe
iez asociaciones y cooperati-
vas productoras de café y
cacao se beneficiaron de laDentrega de equipos de laboratorios de
control de calidad para fortalecer sus
productos en la provincia de Satipo,
Junín.
El Programa de Desarrollo Alternati-
vo (DAS) en Satipo se hizo cargo de
esta donación, que consiste en tosta-
doras, mesa de catación, medidores
de humedad de granos de cacao, gui-
llotinas, balanzas, bandejas de mues-
tras, balanzas graneras, plumas de
muestreo, zarandas, hervidores de
agua, trilladoras, entre otros. De esta
manera, asegura el DAS, se pone de
manifiesto su afán de mejorar la cali-
daddevidadelos agricultores.
Los beneficiarios fueron la Coopera-
tiva Agraria Satipo, la Cooperativa
Cafetalera Pangoa, la Cooperativa
Agroecológica Industrial Sonomoro,
la Cooperativa Agroindustrial Maza-
mari, la Cooperativa Agropecuaria
Cafetalera Ecológica “Valle Santa
Cruz”, la CooperativaAgraria Sanga-
reni, la Asociación de Productores de
Santa Rosa de Tsiriari, la Cooperativa
Agroecológica valle del Río Ene (Co-
pavre), la Asociación Indígena y la
Asociación de Productores Naylamp
deSonomoro.
En la ceremonia de entrega, los presi-
dentes de las asociaciones y coopera-
tivas beneficiadas agradecieron la
entrega de estos equipos, informó el
DAS aINFOREGIÓN.
En el evento, estuvieron presentes el
alcalde provincial de Satipo,
Humberto Orozco García; el director
del DAS de Satipo, Carlos Cueva
Sifuentes; el asistente técnico
internacional de la Unión Europea,
Alessandro Boccoli; e integrantes de
las diversas cooperativas y
asociacionesproductoras.
Fuente Inforegión
Fuente Inforegión
Fuente Inforegión
En la última parte del docu-
mento dice textualmente, que
medios de prensa deportivo
especializado, tanto local y
nacional catalogaron de
desastroso el arbitraje del
señor ChangDelArroyo.
“Cabe precisar que en todo el
Perú, como comentaristas
entendidos en la materia en
radio y televisión, prensa
nacional, prensa local, y `po-
blación en general se muestra
disconforme con los constan-
tes errores arbitrales fecha a
fecha, generando zozobra y
desconfianza, pedimos trans-
parencia en el fútbol peruano”
refierelamisivadeprotesta.
El documento, es firmado por
el Ing. Rolando Bellido en su
condición de Presidente del
Inti Gas y va dirigido al Sr.
William Gálvez Barrios,
presidentedelaCONAR.
Hoy Trote de motivación
Mañana continúa la
Copa Perú
“Aúnquedanochobatallas”Inti Gas presenta
reclamo a la CONAR
seguidos pero hemos demostrado
que nos paramos sin temor en
cualquiercancha",dijoVillasanti.
Luego, el arquero paraguayo
agregó, "jugamos ante UTC que es
un rival directo en la lucha por ese
camino al play off y además para el
cupo a la Sudamericana. Será un
duro partido sobre todo porque
jugaremos en una cancha de
plástico pero contra todo vamos a
buscareltriunfo".
o cabe duda que Mario
Villasanti se ha convertido
Nen un estandarte en Inti Gas
y con su gran regularidad se ha
ganado el respeto del rival. El
arquero del cuadro gasífero señaló
que el equipo está fuertey con ganas
devolveraltriunfo.
"Es cierto que dimos un paso en
falso ante Cienciano pero quedan
ocho batallas. Está claro que
tenemos dos partidos afuera
través de una carta de
reclamo, el club Inti
Gas pidió que laACONAR sancione al árbitro
Iván Chang, quien dirigió el
pasado sábado el partido entre
UniversitarioeIntiGas.
"Esta vez levantamos nuestra
voz de protesta en nombre de
la región ayacuchana, hin-
chas, pobladores y público en
general contra el mal arbitraje
de la terna, encabezada por el
Sr. Iván Chang de Arroyo que
el pasado sábado 28/09/2013
malogró y es cómplice del
robo del partido contra Uni-
versitario, otorgándole injus-
tificadamente3puntos", seña-
lalacarta.
En la misma se reclama: "Por
lo descrito Ud no debe seguir
permitiendo la gran equivoca-
cióndescaradadelárbitroprin-
cipal Iván Chang y su comiti-
va que cobra un penal sin cri-
Fecha de definiciones, las que se
vivirán mañana por la tarde en los
encuentros de la tercera fecha de la
EtapaRegionaldelaCopaPerú.
Entre los partidos programados, en
Huanta a las 3.00 de la tarde la
escuadra del Municipal de
Santillana recibirá la visita del Club
Defensor Zarumilla de Nazca,
encuentro que se jugará en el
estadio Manuel Eloy Molina Robles
de la “Bella Esmeralda de los
Andes”, y va programado por el
grupo B.
Asimismo en el estadio Municipal
de San Clemente (Pisco) también
desde las 3.00 de la tarde, San
Ignacio de Humay tratará de
hacerse fuerte en casa para
enfrentar al equipo del ISTFederico
G o n z a l e s C a b e z u d o d e
Huancasancos.
Los resultados que favorecerán a
los equipos deAyacucho, son la vic-
toria del equipo de Santillana y el
cuadro del IST Federico Gonzales
al menos tendrá que robar el empate
enestaEtapaRegional.
El Día de la Educación Física se
conmemora cada 8 de octubre,
jornada que nos invita a recordar
que se trata de una disciplina
eficaz para la pedagogía, porque
ayuda a desarrollar las cualidades
del hombre como unidad bio-
psico-social.
La Educación Física tiene una
n el marco de las
celebraciones del día de la
Educación Física, laEDirección Regional de Educación,
la UGEL Huamanga y la
Municipalidad de Huamanga,
desarrollarán hoy sábado el trote
de motivación que se desarrollará
en la Ciclovía Deportiva
“Muévete Ayacucho”, en el que
participarán docentes del área de
educación física y trabajadores de
las instituciones públicas y
privadas
.
Las personas que desean
participar de esta actividad, lo
podrán hacer de forma libre, la
partida se dará en el frontis de
Terrapuertos Plaza Wari a las 8:00
de la mañana, cuyo recorrido es la
avenida Javier Pérez de Cuellar,
avenida Independencia, jirón
Asamblea,y laPlazaMayor.
acción determinante en la
conservación y el desarrollo de la
salud del ser humano, pues ayuda
a ajustar las reacciones y
c o m p o r t a m i e n t o s a l a s
condiciones del mundo exterior,
ayudando a sobrellevar las
tensiones de la vida diaria y
afrontar el futuro con una buena
calidaddevida.
terio mínimo de juego, nos
anula un gol totalmente legíti-
mo aduciendo fuera de jue-
go".
"Sancionar ejemplarmente a
sus dirigidos que hacen
mucho daño a la competencia
sanay trasparentedelfútbol".
Por malos arbitrajes.
¡De candela!
Mario Villasanti:
Por el día de la Educación Física

Más contenido relacionado

PDF
Guatemala y su Biodiversidad
PDF
Guatemala - “La agroecología nos cambió la vida”: Estudio de la participación...
DOCX
Ensayo final
PDF
Biodiversidad, sustento y culturas 93-3- GRAIN | agosto 2017
PDF
Principales retos que enfrenta México ante las especies exóticas invasoras
PDF
Sintesis informativa 280611
PDF
Sintesis informativa 23 12 2011
PDF
Boletín WRM, Julio-Agosto 2017: "Compensaciones por pérdida de biodiversidad:...
Guatemala y su Biodiversidad
Guatemala - “La agroecología nos cambió la vida”: Estudio de la participación...
Ensayo final
Biodiversidad, sustento y culturas 93-3- GRAIN | agosto 2017
Principales retos que enfrenta México ante las especies exóticas invasoras
Sintesis informativa 280611
Sintesis informativa 23 12 2011
Boletín WRM, Julio-Agosto 2017: "Compensaciones por pérdida de biodiversidad:...

La actualidad más candente (20)

PDF
Boletín electrónico la Via Campesina junio del 2014
PDF
La noticia de hoy 27 08 2012
PDF
Convocatoria Encuentro en Defensa Tierra,Agua y Vida
PDF
Azucar roja
PDF
"Biodiversidad, sustento y culturas 96-2" GRAIN abril 2018
PDF
Declaración final foro del Maíz
PDF
Los derechos del agricultor 7 booklets 1
PDF
Sintesis informativa 210611
PDF
Cronologia red kabueruma septiembre 2013
PDF
Taller venezuela
PDF
Estudio Revista Parques FAO
PDF
A i6003scasos de manejo forestal fao
PDF
Revista Multijurídica al Día Tribuna Digital UNA REINA AL SERVICIO DE LA LAB...
PDF
Boletín seremi del medio ambiente, febrero 2017
PDF
Argentina: La guerra química contra los pueblos
PPTX
Análisis comparado del derecho a la alimentación en Nicaragua y Honduras
 
PDF
Informe CELS 2017
PDF
Brasil: Sociedad petrolera contra territorios de la utopía
PPTX
FAO y Pueblos Indígenas, 2016
 
PPTX
Las dimensiones de la justiciabilidad del derecho a la alimentación y al agua
 
Boletín electrónico la Via Campesina junio del 2014
La noticia de hoy 27 08 2012
Convocatoria Encuentro en Defensa Tierra,Agua y Vida
Azucar roja
"Biodiversidad, sustento y culturas 96-2" GRAIN abril 2018
Declaración final foro del Maíz
Los derechos del agricultor 7 booklets 1
Sintesis informativa 210611
Cronologia red kabueruma septiembre 2013
Taller venezuela
Estudio Revista Parques FAO
A i6003scasos de manejo forestal fao
Revista Multijurídica al Día Tribuna Digital UNA REINA AL SERVICIO DE LA LAB...
Boletín seremi del medio ambiente, febrero 2017
Argentina: La guerra química contra los pueblos
Análisis comparado del derecho a la alimentación en Nicaragua y Honduras
 
Informe CELS 2017
Brasil: Sociedad petrolera contra territorios de la utopía
FAO y Pueblos Indígenas, 2016
 
Las dimensiones de la justiciabilidad del derecho a la alimentación y al agua
 
Publicidad

Destacado (6)

PPSX
Interim Management
PDF
Como produzir curso_online
PDF
Leadership Book 3
PPTX
Diapositivas tics enseñanza clasificación de animales
PDF
Mlm schedule
Interim Management
Como produzir curso_online
Leadership Book 3
Diapositivas tics enseñanza clasificación de animales
Mlm schedule
Publicidad

Similar a 05 de octubre (20)

PDF
Posicionamiento en torno al glifosato en nuestro país
PDF
Art 41
PDF
Art 41
PDF
Boletin día del ambiente - Centro Humboldt
DOC
La deforestacion en_el_peru
PDF
07 de agosto del 2014
PDF
0477 eb redd-spansk
PPTX
Una mejora para las Reservas Nacionales
PDF
Peru, pais de bosques
PDF
Indígenas piden consulta sobre manejo de bosques
DOCX
Programa general; Foro Nacional de Diálogo Social sobre Cambio Climático y REDD+
PDF
4 version final discurso grethel aguilar1
PPTX
15. CCNNYGG-DN-sesión 15-Geopolítica en el Perú-Y EL CONTEXTO INTERNACIONAL.pptx
PDF
Comejamo Internacional noticias 2014
PDF
Boletín n° 202 del Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales-WRM
PDF
Biología..pdf
PPTX
Pueblos fumigados
Posicionamiento en torno al glifosato en nuestro país
Art 41
Art 41
Boletin día del ambiente - Centro Humboldt
La deforestacion en_el_peru
07 de agosto del 2014
0477 eb redd-spansk
Una mejora para las Reservas Nacionales
Peru, pais de bosques
Indígenas piden consulta sobre manejo de bosques
Programa general; Foro Nacional de Diálogo Social sobre Cambio Climático y REDD+
4 version final discurso grethel aguilar1
15. CCNNYGG-DN-sesión 15-Geopolítica en el Perú-Y EL CONTEXTO INTERNACIONAL.pptx
Comejamo Internacional noticias 2014
Boletín n° 202 del Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales-WRM
Biología..pdf
Pueblos fumigados

Más de Lilia Esther Valenzuela Zorrilla (20)

PDF
10dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 02
PDF
09dediciembre 131211191929-phpapp02 - modificado 01 (1)
PDF
10dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 02
PDF
Diario la calle 14 setiembre (1)
PDF
Diario la calle 11 setiembre
PDF
La calle jueves 10 setiembre
PDF
La calle miercoles 9 setiembre (1)
PDF
La calle martes 8 setiembre
PDF
La calle 7 de setiembre
PDF
Diario la calle 4 setiembre
PDF
La calle jueves 3 setiembre
PDF
La calle miercoles 2 setiembre (1)
PDF
La calle martes 1 setiembre (1)
PDF
Diario la calle 31 agosto
PDF
Diario la calle 28 agosto
PDF
La calle jueves 27 agosto
PDF
La calle miercoles 26 agosto
PDF
Diario la calle 24 agosto (1)
PDF
La calle miercoles 26 agosto
PDF
Diario la calle 21 agosto
10dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 02
09dediciembre 131211191929-phpapp02 - modificado 01 (1)
10dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 02
Diario la calle 14 setiembre (1)
Diario la calle 11 setiembre
La calle jueves 10 setiembre
La calle miercoles 9 setiembre (1)
La calle martes 8 setiembre
La calle 7 de setiembre
Diario la calle 4 setiembre
La calle jueves 3 setiembre
La calle miercoles 2 setiembre (1)
La calle martes 1 setiembre (1)
Diario la calle 31 agosto
Diario la calle 28 agosto
La calle jueves 27 agosto
La calle miercoles 26 agosto
Diario la calle 24 agosto (1)
La calle miercoles 26 agosto
Diario la calle 21 agosto

05 de octubre

  • 1. La Calle DIARIOREGIONALDEMAYORCREDIBILIDAD Sábado 05 de Octubre de 2013 www.lacalle.com.pe Precio S/.0.50 AÑO XX Nº 7307 Cuestionaconstante contaminacióndelrioAlameda GerenteendebledelGRAno cambiaaDirectordeAgricultura Avistaypacienciade autoridadespoblación malutilizaelagua SUTSA: Autoridad Local del Agua JUDRA por Día Interamericano del Agua: Esta obra podría ser otro faenón. Desde sus inicios se ha trastocado las normas, al realizarlas sin expediente técnico, concluir con la obra para recién someter a licitación para regularizar los gastos. Ahora, se estaría direccionando su ejecución, la misma que estaría sobrevaluada. EnobraAbra-Toccto-Condorccochanosólo habríadireccionamiento
  • 2. 14.- A la luz de las políticas y convenios REDD+ y FLEGT, ¿qué países latinoamericanos se pueden desta- carenestossectoresdelmanejo forestal? Honduras ha sido líder en el tema de FLEGT, que es un programa que busca reducir la tala ilegal y mejorar la gobernanza forestal. Ha aprovechado el interés de los europeos en estos temas para abrir un diálogo amplio con las organizaciones comunitarias, industrias foresta- les y otros grupos. México y Perú se destacan más en el tema de REDD, que busca usar los bosques para comba- tir el cambio climático. México ha aprovechado de REDD para fortalecer a las empresas forestales comuni- tarias, mientras que Perú piensa usar REDD+ para apo- yar a los pueblos indígenas para defender y manejar sus bosques. 15.- A nivel de Centroamérica, incluyendo Honduras, ¿cómo seplanteala problemática forestal? En Centroamérica han sido los pueblos indígenas y gru- pos de manejo forestal comunitario quienes han conser- vado más los bosques húmedos y los pinares. Si uno mira el mapa forestal de la región hoy ve que práctica- mente los únicos bosques que quedan son los que han sido protegidos por estos grupos. Los otros han ido des- pareciendo, incluso muchos de los bosques que están en los parques. Las zonas de mayor deforestación son don- de se expande la ganadería y la palma africana en la cos- ta Caribe de Nicaragua, el este de Honduras y El Petén, enGuatemala. DavidKaimowitz:“Cada vez másel mundoseda cuenta dequeestenoessoloasuntodemonosy mariposas”. 16.- ¿Cuálessonlasexperienciasmásexitosasdelmane- jo forestal y la forestería comunitaria que se pueden ponerenprácticaenlaregión? La experiencia más exitosa de forestería comunitaria en CentroaméricaesladeElPetén enGuatemala. Lascomu- nidades allá manejan más de 400,000 hectáreas de bos- que de forma sostenible, y han sacado muchos benefi- cios de su manejo. Pero El Petén no es el único. Cada país tiene experiencias exitosas. A nivel de la región existe una Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques (AMPB) conformada por organizaciones indígenas y comunitarias que manejan algo como cuatro millones de hectáreasdebosques,y esoesungran logro. 17.- En Guatemala y Honduras pareciera que hay facto- res en común, ¿pero cómo se considera que se puede avanzar en la ejecución y aprovechamiento pleno de lasREDD+y FLEGT? La clave del éxito en los dos países es asegurar que esos programas no sean solo cosas del gobierno, sino que incluyen una participación directa fuerte de los pueblos indígenas, comunidades forestales, municipalidades, empresasforestales,ONGs y otrosgrupos. 18.- ¿Cuál es la importancia de La Mosquitia hondure- ña y la Biosfera del Hombre en Río Plátano, para el mundo? La Mosquitia hondureña y la Costa Caribe nicaragüense al sur, tienen el área de bosque húmedo más grande e importante que queda en Centroamérica, con una enor- me biodiversidad y riqueza forestal. Además tienen una gran diversidad étnica y cultural que aporta a la cultura centroamericana y mundial y que tampoco habría que perder. 19.- ¿Qué se puede hacer para conservar este “pulmón verde” patrimonio delahumanidad? Lo más importante es titular los territorios indígenas y ayudarles a los indígenas a defender sus territorios y sus bosques. Tanto Honduras como Nicaragua han dado pasos importantes en ese sentido en estos últimos años, y los dos gobiernos se deben sentir muy orgullosos de eso,peroquedamuchomásporhacer. 20.- ¿Hay esperanzas de que Guatemala, Honduras y demás países centroamericanos puedan contribuir a tener regiones netamente verdes que contrarresten el cambioclimático? Sin duda, Centroamérica puede y debe de ser un mode- lo para todo el mundo y hacer eso traería muchos benefi- ciosdedistintostiposparalaregión. 21.- ¿Cuál es el mensaje personal del doctor David Kai- mowitz, para la humanidad frente al cambio climático enelmundo? La mejor forma de proteger los bosques a largo plazo es que los pueblos indígenas y comunidades forestales sean los dueños de ellos y que tengan apoyo para mane- jarlos de forma sostenible. Eso no solo sería bueno para esos grupos, sino que ayudaría a todo el mundo a frenar el cambio climático y mantener la enorme biodiversidad y recursosgenéticosdelosbosques. Inauguración delaFeriaGastronómicaPerúMuchoGusto PROMPERU con el apoyo de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, vienen organizando la Feria Turística y Gastronómica Perú Mucho Gusto, a realizarse el 6, 7 y 8 de octubre en el Campo Ferial de Canaán Bajo, con la participacióndechefsdelasregionesdelCentroy Sur delPerú. La ceremonia de inauguración será el 6 de octubre a la 1.00 de la tarde,enlasinstalacionesdelCampoFerialdeCanaánBajo. Mesa Verde Ayacucho: Desafiando la violencia y la represión. Se contará con la presencia de la socióloga Dra. Walda Barrios Klee, coordinadora del Programa de Género de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) sede académica Guatemala, y docente del Seminario Mujeres y DesarrolloenlaUniversidaddelValledeGuatemala. Ella analizará cómo, a través de los testimonios de mujeres que sobrevivieron la guerra, se busca destacar la lucha por recuperar la memoria histórica, así como poner de manifiesto el empoderamiento de las mujeres. La Mesa Verde tendrá lugar el día jueves, 10 de octubre, en el local de La Casa Matteo Ricci, ubicada en el jirón Bellido 467 Int. 4, Centro Histórico de Huamanga,alas5:00delatardehoraexacta. PosicióndelaUNSCH sobrecaso dedocentedetenido La Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga frente a los hechos confirmados por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y el Ministerio del Interior (Nota de Prensa MININTER Nº 182-2013 y Relación de 23 personas detenidas en la denominada Operación Dédalo 2013), donde se involucra al Docente de la UNSCH Fredy Mamerto León Nina (DNI 28237301), comunica a la opinión pública que institucionalmente se encuentra a la espera de las conclusiones de la investigación especializada a cargo de los entes correspondientes; de igual modo, la UNSCH espera que dicho proceso de investigación se ajuste a las leyes vigentes con respetoalosderechoshumanosdelreferidoProfesor. En eldíamundial delosanimalesanuncian nueva ley Ayer se inauguró el "IX Ciclo de Conferencias en Fauna Silves- tre, por el Día Mundial de losAnimales", organizado porAnimal Place Perú (ANPLA Perú), la Brigada Fauna Silvestre Perú, y la Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre del Ministerio deAgricultura y Riego, en el auditorio de laAutoridad Nacional del Agua. Como es de conocimiento cada 04 de octubre se con- memora el Día Mundial de los Animales, por corresponder la fecha al fallecimiento de San Francisco de Asís, Santo que fue canonizadoporelPapaGregorioIX ados años desu muerteacon- tecida en 1226.Yposteriormente el Papa Juan Pablo II lo declaró en 1980 Patrono de los Animales y de los Ecologistas, debido a que toda la naturaleza le merecía el mayor de los respetos. En ese sentido, el parlamentario afirmó que el Poder Ejecutivo en las próximas semanas debe remitir al Congreso el Proyecto de Ley de Protección y Bienestar Animal, el cual sustituirá la Ley Nº 27265, para ser debatido en las comisiones dictaminadoras espe- cializadasenlamateriayenelsenodelPlenodelParlamento. NOTAS BREVES Alerta David Kaimowitz, científico Fundación Ford: únicos bosques que quedan en CA son los protegidos por indígenas utoridades sanitarias de las Américas se comprome- tieron esta semana a promover el acceso igualitario a losserviciosdesaluddelaspersonaslesbianas,homo-Asexuales, bisexuales y trans (LGBT por sus siglas en inglés), teniendo en cuenta la diversidad de las expresiones de género y laidentidaddegénero. En la resolución aprobada durante el 52º Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ministros de salud y delegaciones de toda las Américas se comprometieron a promover el acceso igualitario a los servicios de salud tanto en sus políticas y planes como legislación nacional, así como a recopilar datos sobre la atención de salud y el estigma asocia- doalacondicióndeLGBTpara fortalecerestasmedidas. La Directora de la OPS, Carissa F. Etienne, señaló que todas las personas tienen derecho a la atención de su salud y que la OPS trabajará conlosEstadosmiembrosparaabordarel tema. La resolución, presentada por los Estados Unidos de América y apoyada por todos los países de la región, llama a trabajar para hacer frente al estigma y la discriminación que este grupo padece en el sector sanitario y que dificulta su acercamiento a loscentrosdesalud. “Las barreras que enfrentan las personas LGBT para acceder a los servicios de salud, desde el trato irrespetuoso hasta negar- les la atención, contribuyen a que tengan peores resultados en salud”, consideró el director de Asuntos Globales de los Esta- dosUnidos,NilsDaulaire, al presentar laresolución. Entre lasprincipalesbarreras paraque laspersonasLGBTacce- dan a los servicios de salud figuran: una comprensión inade- cuada a los problemas específicos de este grupo, la negación de atención, la atención inadecuada o inferior con abuso ver- bal o comportamiento irrespetuoso, la restricción de incluir a personas importantes en el tratamiento familiar o de apoyo y en roles para tomar decisiones, las suposiciones inadecuadas sobrelascausasdeenfermedades,entre otros. Las personas LGBT experimentan peores disparidades y resultadosdesaludque laspersonasheterosexualesenelmun- do. Presentan mayores tasas de depresión, ansiedad, consumo de tabaco, abuso de alcohol, suicidio o ideas de suicidio por estrés crónico, aislamiento social, y desconexión de una serie deserviciosdesaludy apoyo. El estigma y la discriminación que enfrentan las personas LGBT a menudo evitan que accedan a los servicios que de salud cuando los necesitan. Llama eliminar las desigualdades en salud, incluidas las asociadas con identidad de género y las expresionesdegénero. Etienne dijo que la OPS elaborará un informe sobre la situa- ción de salud y el acceso a la atención de las personas LGBT, los obstáculos que pueden enfrentar y las repercusiones de su falta de acceso, para establecer las soluciones que se necesitan implementar. EMPRESA EDITORA SRLTDALa Calle Plaza Mariscal Cáceres Mz. “k”Lote 12 telefax 326339 Ayacucho HECHO EN ELDEPOSITO LEGAL- LACALLE Nº96-1650 DEPARTAMENTO DE PRENSA -313417- 313039 DIRECTORA: LILIA E. VALENZUELA ZORRILLA E-MAIL /lacallewari@hotmail.com DISEÑO Y DIAMAGRACIÓN La direccion del diario se exime de toda responsabilidad, sobre el contenido de los articulos . opiniones y notas informativas del equipo periodistico EMPRESA EDITORA DEPARTAMENTO DE PRENSA -313417- 313039 EQUIPO PERIODÍSTICO Félix Huamán Sánchez Walter Muñoz Inga Manuel Ventura Mariluz OpiniónOpinión Sábado 05 de Octubre del 2013La CalleLa CalleLa CalleLa Calle Por: Luis Alonso Grádiz M. (III Parte) Autoridades sanitarias se comprometen a aumentar el acceso a los servicios de salud a las personas LGBT Washington, D.C., 3 de octubre de 2013 (OPS/OMS)
  • 3. EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Sábado 05 de Octubre del 2013 OficinadeDefensa Públicacondéficit depersonal Autoridad Local del Agua Cuestionaconstante contaminacióndelríoAlameda Con participación de funcionarios de Gobierno Regional y el Ministerio de Educación casi un año de su funciona- miento en la ciudad, la Dirección distrital deADefensa Pública yAcceso a la Justi- ciadelMinisteriodeJusticiay Dere- chos Humanos, presenta un déficit de personal según indicó el Abog. Percy Limache Colquehuanca, Directorde Defensa PúblicadeAya- cucho, mencionando que en la actualidad solo cuentan con 4 abo- gados y necesitando como mínimo 7 letrados para ver los casos de ali- mentos, el principal servicio que brinda esta oficina, claro está dirigi- do a la población con escasos recur- sos económicos. “Los abogados de esta oficina brin- dan sus servicios a personas que no cuentan con economía suficiente para contratar uno particular. Los casos que vemos es lo que común- mente se conoce como manutención de alimentos, aquí se tienen muchos casos pero nuestro principal incon- veniente es el reducido número de abogados de familia, actualmente contamos con 4 abogados en todo el distrito. Se recibe un promedio de 60 casos diarios, primordialmente en nuestro de local del jirón Liber- tad 519, mientras que en el local de la avenida 26 de Enero 401 me toca apoyar conjuntamente con los seci- gristas que nos proporciona la Uni- versidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH)”, precisó PercyLimache. A consecuencia de que se iba a implementaral100% elnuevocódi- go procesal penal en nuestra región, desde el Ministerio de Justicia se iba a implementar con más personal la oficina de Defensa Pública de Aya- cucho; sin embargo, por cuestiones que se desconocen no se dio la incorporación del nuevo código y por ende, no se destinó mayor pre- supuesto paralacontratademásabo- gados. “Nuestra jurisdicción es toda la región, por eso estamos gestio- nando para que nos adicionen 7 abo- gados más, ya que no tenemos pre- sencia en 6 provincias de la región, entre ellas Vilcashuamán, Huanca- sancos, Sucre, La Mar, entre otras (…), respecto a los secigristas pro- venientes desde la UNSCH, solo contamos con dos de ellos anual- mente, toda vez que esto también depende del presupuesto que nos asignan desde Lima. Ahora, por la falta de abogados y como los seci- gristas ya están a punto de terminas la carrera, en esta oficina se les trata y se les da tareas tan igual como a un abogado”, finalizó el Director de DefensaPublicadeAyacucho. OsccoSihue sequeda¡¡¡¡¡ Richar Prado, no ha cambiado nada en el GRA, lo único que ha hecho es rotar a algunos que siempre dan vueltas como trompos en el GRA, caso Palomino, Flores, Montes, Galvez, porque los cuestionados funcionarios que se presumía, que el los sacaría, ya que decía que había entrado a aportar al GRA. Nada . Ellos siguen ahí y eso es lo que está incomodando a los trabajadores de varios sectores como el caso de Agricultura, que han calificado como un engaño para el sector agrario ya que a este señor no le interesacomofuncionenlosproyectos, los queno tienenningúnresultado. ¿Justiciapara quienes? Hasta en el caso de las pensiones alimenticias que dicen que son sagradas, hay casos en que el padre no paga 3 meses consecutivos y no pasa nada. Podría ser porque es hijo de una ex congresista? Es más hay una sentencia que se viene dilatando y no hay cuando la hagan efectiva. Lo que significa que hay justicia pero solamente para quienes tienen alguna influencia, o injerenciaenelpoderjudicial.Averquiéncogeesteguante. Frenteamplioparael2016 El Frente Amplio ha señalado que no participará en las elecciones Municipales y Regionales, sin embargo proponen como candidato para las regionales a CarlosAlviar , de quien dicen por el trabajo no reapareció antes “regalando cocinas”. ¿Regalando cocinas? Quién quiere más regalones. Pero dónde estuvieron los ex candidatos todos estos años? Porque el político debería tener una activa participación en la problemática de la población.Quiéndeellosse preocupópor lavigilanciaciudadana.¿Quién? Di que no!!!! educativos y el buen trato a estu- diantes. Las reuniones de trabajo se desarro- llaron del 01 al 04 de octubre y con- tó con la presencia de funcionarios del Ministerio de Educación y del n el marco del cumplimiento del Pacto de Compromiso asumido por el GobiernoERegional de Ayacucho y el Ministe- rio de Educación, se realizó la “Se- gunda Reunión deAsistencia Técni- ca”, para analizar la implementa- ción, los componentes y acciones preparatorias para el Buen Inicio del Año Escolar2014. En la cita se abordó los siete compo- nentes, del Buen Inicio del Año Escolar, basados en la matrícula oportuna y sin condicionamientos; la contratación de docentes; el plan de mejora de los aprendizajes; con- tratación de formadores y acompa- ñantes; distribución de materiales GobiernoRegionaldeAyacucho. Al cierre de la actividad se suscribió un acta de acuerdos y compromisos que velarán el cumplimiento de las actividades preparatorias para el BuenIniciodelAño Escolar2014. RealizanIIreunióntécnicadelbuen iniciodelañoescolar2014 Manuel Ventura/La Calle propósito del Día Intera- mericano del Agua a cele- brarse hoy, el Administra-Ador de la Autoridad Local del Agua (ALA), Ing. Jhonny Barrientos Taco, se pronunció una vez más en contra de la contaminación diaria que sufre el rio Alameda, cuyo cau- ce recorre los cuatro distritos metro- politanos y donde inescrupulosos e irresponsables ciudadanos sin nin- gún reparo arrojan basura y lo peor, sus conexiones de desagüe desem- bocan directamente en el cauce del rio. “Cada vez que nuestra población crece y lo hace de manera desorde- nada, esto trae graves consecuen- cias. Por ejemplo, esto sucede a los bordes de los ríos en las zonas urba- no marginales o AA.HH, en este caso nos referimos al rio Alameda que se encuentra en un estado de contaminación. Al respecto, esta- mos informando a las autoridades para que de forma multisectorial intervengan, para que se paralice este grado de contaminación y a la vez ejecuten acciones con el fin de recuperar este tradicional río”, dijo Jhonny Barrientos. Según información de la oficina del ALA, más de 100 viviendas que están ubicadas al borde del rio Ala- meda arrojan aguas residuales directamente de sus conexiones de desagüe, posiblemente porque no cuentan con un sistema de alcantari- llado. Al respecto, el administrador del ALA señaló que esto podría deberse al desnivel de sus viviendas a comparación con el sistema de alcantarillado de la Entidad Presta- dora de Servicios de Saneamiento Ayacucho(EPSASA), loquelesobs- taculiza evacuar los desechos por este sistema, optando por lo más fácil que es arrojar directamente sus aguasresidualesalrioAlameda. “Estas personas sacan sus tuberías de desagüe y arrojan los desperdi- cios al rio. Esto no es todo, también está el nivel cultural que permite que decenas de irresponsables veci- nos hayan convertido al rio Alame- da en un botadero de residuos sóli- dos como desmonte, perros muer- tos, frascos de todo tipo, llantas, ropas viejas, colchones, artefactos en desuso inclusive. Esto es un fac- tor cultural precario que permite que se esté atentando contra este emblemático río”, mencionó Barrientos.Asimismo,llamólaaten- ción al gobierno regional y gobier- nos locales, instituciones públicas que cuentan con presupuestos, que tienen la obligación de ejecutar pro- yectos de saneamiento básico para evitarlacontaminacióndelrío. Finalmente,Jhonny Barrientosseña- ló que en una distancia de 15 kiló- metros desde el puente Pérez hasta la planta de tratamiento de la EPSASA, es el lugar donde primor- dialmente se da la contaminación del rioAlameda, instando a las auto- ridades e instituciones competentes a accionar de inmediato para evitar una situación irreversible que se pudieradarenelemblemáticorío. Manuel Ventura/La Calle Ing. Jhonny Barrientos Taco Administrador de la Autoridad Local del Agua (ALA)
  • 4. Día de la Medicina Peruana. Día Internacional del Maestro. 1861.- El Papa Pío IX ordena levantar en Puno la Catedral y la Sede Episcopal. 1875.- Muere el Arzobispo Jerónimo de Loayza, en Lima. 1879.- Nace Enrique Domingo Barreda, pintor peruano. 1885.- Muere en Cerro de Pasco, el estudiante de medicina, Daniel Alcides Carrión, tras inocularse el virus de la verruga peruana para estudiar su evolución. Su sacrificó permitió hallarle cura a esa enfermedad. 1985.- El presidente Alan García anuncia el congelamiento del dólar y la gasolina. 1989.- Expertos extranjeros ubican la "roca madre" que sostiene Machu Un día como hoy, 05 de octubre ocurrieron los siguientes hechos: Efemerides EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Sábado 05 de Octubre del 2013 También sobrevaluación En obra Abra-Toccto-Condorccocha no solo habría direccionamiento Esta obra podría ser otro faenón. Desde sus inicios se ha trastocado las normas, al realizarlas sin expediente técnico, concluir con la obra para recién someter a licitación para regularizar los gastos. Ahora, se estaría direccionando su ejecución, la misma que estaría sobrevaluada. n la edición del 23 de setiembre dimos cuenta de un posible direccionamiento en la Licitación Pública N° P R O Y. 0 0 3 - G R A / O I M - 2 0 1 3 S E G U N D AECONVOCATORIA, para el MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA ABRA TOCCTO – CONDORCCOCHA (RUTADEPARTAMENTALAY-122 )– EN LOS DISTRITOS DE CHIARA Y LOS MOROCHUCOS DE LA PROVINCIA DE HUAMANGAY CANGALLO, con un Valor Referencial de S/ 30´742,330.31 nuevos soles, por cuanto exigían un doctorado en mitigación ambiental, para el especialista en ImpactoAmbiental. Por otro lado la OIM, estaría considerando como experiencia del postor al cual pretenderían favorecer, obras que no son similares a los asfaltados sino afirmados, construcción de pistas y veredas, cuando la ejecución de una obra a nivel de asfaltado tiene dos nivelesmásqueunafirmado También hemos dado cuenta en su oportunidad que se convocaba a un proceso de selección, para la voladura de rocas en la obra Abra Toccto Condoccocha, cuando ésta ya estaba concluida, al verse descubiertos tuvieron que anular la convocatoria; así mismo informamos que sin expediente técnico se habían realizado estas obras de voladuras como ensanchamiento de carreteras, lo que también fue confirmado ayer por el Gerente de Infraestructura del GRA y que se estaría convocando para la ejecución de manera paralela para la elaboración de los perfiles y expedientes técnicos. Su justificación fue , que es por favorecer a lapoblaciónusuaria. Por lo visto en esta gestión Oscorima, lo único que interesa , es gastar los millonarios presupuestos que llegan, sin importarles si éstas se realizan en el marco de la ley, si éstas están bien hechas, nada de eso se tiene en cuenta, porque si no como se explica que una obra se realice sin expediente técnico, y lo que lindan con lo ilícito, es que se haga la obra, y luego recién se someta a un procesodelicitaciónpararegularizarlosgastos. Ante esto lo más asombroso es que no haya una investigación , si es que ya actuaron de oficio, con la celeridad del caso en el MinisterioPúblico.
  • 5. EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Sábado 05 de Octubre del 2013 A vista y paciencia de autoridades población mal utiliza el agua Gerente del GRA no cambia a Director de Agricultura “Sector salud carece de ambulancias y personal en el interior de la región” Festival Andino de pan, queso y charqui oy se recuerda el Día Interamericano del Agua. Con este motivo se hanHsocializado, se realizan actividades, paseo de pancartas con temas alusivos a la fecha, que han sido realizadas por distintas instituciones que tienen que ver con el tema del agua. Entre los que utilizan este líquido elemento también están los regantes de campos agrícolas, quienes han sido claros en mencionar, “que, a vista y paciencia de autoridades que tienen que ver, controlar, orientar, educar el buen uso del agua, mas bien permiten el mal uso de este líquido elemento. El agua, no solamente sirve para beber, lavarse la cara o bañarse, sino es muchísimo más que eso, es vida”, reflexionan estosusuarios. Felipe Fernández, presidente de la JUDRA, señala que hay la necesidad de entender, que el agua tiene múltiples usos para la humanidad. Como Junta de Usuarios estamos preocupados por el calentamiento g l o b a l d e l a Ti e r r a , p e r o contrariamente las autoridades poco o nada hacen al respecto. El Día Interamericano del Agua, no debe ser solamente un día, sino se debe recordar todos los días de nuestra vida. La población agraria tiene que valorarconcariñoaestelíquidovital. Pero muchísimas personas muestran poco interés e importancia a este tema. Para ellos, basta abrir el grifo, hacer el uso y abuso de ella, pero no se preocupan ni piensan cómo viene, cómo llega, de dónde viene, con qué dificultades llega a través del canal el agua. Y aún más, cuando el agua ya está potabilizada se mal utiliza: Regamos el jardín de manera desmesurada, lavamos carros, limpiamos los pisos de viviendas y calles con el agua., lamenta el dirigentedelos regantes. Además, las autoridades nacionales, regionales, locales y distritales, poco o nada hacen para optimizar, proteger, y buscar más fuentes de agua en este siglo, pese a que este líquido elemento es indispensable para la vida. NO se apuesta por el cuidado de las fuentes como ojos de agua, y que más bien se prioriza que las empresas mineras maltraten, con la contaminación de este recurso. Esto también, ocurre con algunas comunidades campesinas, que también mal utilizan el agua cuando realizan el riego por inundación. Por todo esto valoremos, utilicemos, optimicemos el agua haciendo buen uso del agua con riegos presurizados, concluye el dirigente de los usuarios delaguaderiego. JUDRApor Día Interamericano delAgua: El 19 y 20 de octubre Comisionado para la Paz y Desarrollo señala: varisto Quispe Ochatoma, Presidente de la Federación Agraria de Ayacucho –FADA, haEanunciado que el próximo sábado 19 y el domingo 20 de octubre, se va a llevar a cabo el I FestivalAndino del pan, queso y el charqui, cuya actividad se realizará en los ambientes de CARITAS, esto es en la 2da.CuadradelJr. 9 deDiciembre. El Presidente de la FADA y CARITAS, en coordinación con otras instituciones de nuestro medio, manifiestan, que vienen haciendo un esfuerzo para traer todos los comuneros de esas zonas, quienes elaboran panes, queso y preparan el charqui. En el festival participarán principalmente más de cinco distritos de las provincias de Huamanga, Cangallo y Huanta. Se menciona, que la organización de este evento se realiza con apoyo de la Gerencia de Desarrollo EconómicodelGRA. Una de las novedades que se anuncia es el panetón de quinua. En la exposición y venta de panes, Huancasancos traerá el pan de quinua, pan de papa, y pan de cebada que son bastante agradables. El charqui de alpaca de las zonas alto andinas. Se dijo que vendrán también representantes de, Paras, Chuschi, Cangallo, Vilcashuamán, Huanta, entre otras zonas. De Huanta traerán la chicha de 7 semillas que es un producto importante de la vecina provincia que mereceapoyarlas. El esfuerzo económico para dicho festi- val, está a cargo de las instituciones como CARITAS, CEDAP entre otras instituciones que trabajan en dichas zonas alto andinas. El número total de participantes sería unas 60 personas. Hospedarán a estos participantes las instituciones que las traen. Los Stands y alimentación bajo responsabilidad del Gobierno Regional a través de la Gerencia de Desarrollo Económico, precisaEvaristoQuispe. Prado, tiene una actitud endeble para realizar cambios. Realmente, este funcionario estaría incumpliendo con su promesa cuando ingresó a la Gerencia. El cambio en Agricultura era necesario, porque no hay un resultado aceptable”, señala Zósimo Mendoza. No solamente los trabajadores esperaban este cambio, sino también los productores agropecuarios de la región. Lo que se quiere es, cambio con profesionales idóneos, para que se pueda ordenar. Al actual Director, al parecer no le interesa los proyectos que maneja, porque todo este trabajo los deja a responsabilidad de quienes dirigen cada proyecto. El Director no dirige, no monitorea, no hace seguimientos a estos proyectos, por lo tanto no hay resultados, precisa el dirigentesindical. “Pese a existir irregularidades no hay cambio” Por otro lado, Zósimo Mendoza denunció algunos hechos que viene ocurriendo en el interior de esa Institución. Por mencionar, se ha licitado la instalación de un sistema automatizado de riego tecnificado para la producción de plántulas de durazno en el Vivero de alta tecnología en Canaán. Esta licitación os trabajadores de la Región Agraria, está muy disgustado para el Gerente General delLGobierno Regional Dr. CPC Richard Prado Ramos, quien había anunciado entre bombos y platillos el cambio de funcionarios en algunas direcciones sectoriales, entre ellas en Agricultura, e inclusive ya se había mencionado el nombre del nuevo Director Ing. Omar Albújar Molina, quién le haría la posta alIng.IsmaelOscco Sihue,actualtitu- lar, quien prácticamente no ha mostradocapacidadenlagestión. Zósimo Mendoza, Secretario de Organización del Sindicato Único de Trabajadores del Sector Agricultura –SUTSA, dijo que el nuevo Director el Ing. Omar Albújar es trabajador en el Área de Catastro Rural en el Región deAgricultura, que viene a ser un per- sonal que ha sido transferido de COFOPRI a Agricultura. “Con este anuncio, el gremio de alguna manera pensaba que se iba a aliviar y cambiar nuevo rumbo en la gestión. Pero no”, señalaMendoza. Los trabajadores se informaron que ya NO habrá ningún cambio, menos en este Sector. Es decir, el Ing. Ismael Oscco Sihue va a continuar en la gestión. “Esto sinceramente, da a entender que el Gerente Richard ha sido direccionada con una supuesta empresa que ganó la buena pro por más de 250 mil nuevos soles. Pero d la implementación de este sistema no es garantizada. Este sistema automatizado de riego aún no ha sido instalado hasta la fecha. Según información técnica, esta obra debía estar instalada a más, hasta el mes de agosto de este año, pero se ha incumplido. En se vivero hay solamente algunos tubitos que no sirven para nada. Aunque, según el supervisor de este proyecto el Ing. Germán Miranda, dicha licitación habría sido anulada, pero los perjuiciosyaestándados. Este tipo de licitaciones y manejos irregulares, vendría ocurriendo también en el Proyecto Quinua, en el P r o y e c t o M a í z M o r a d o principalmente, que en su momento han sido observados por los trabajadores y por algunos medios de información. Sin embargo, pese a existir informes sobre estas irregularidades en el Despacho de la Gerencia General del Gobierno Regional, simplemente los vienen “tapando”, más hay resistencia al cambio del actual Director, indicó ZósimoMendoza. umpliendo la labor que debería ser desempeñada por la Direc- ción Regional de Salud Ayacu-Ccho (DIRESA), durante uno de sus tan- tos viajes al interior de la región, el Comisionado para la Paz y Desarrollo, Daniel Roca Sulca, constató in situ las graves necesidades existentes en el sec- tor salud referidas a la falta de ambulan- cias, personal y equipamiento, dejando en evidencia una vez más el desinterés que estaría mostrando la actual gestión del Presidente del Gobierno Regional de Ayacucho (GRA), Wilfredo Oscorir- ma. “El tema es que tenemos profesionales en salud que cuando se les envía a los establecimientosdetodalaregióny don- de no existe un equipamiento adecuado, muchos de ellos se van a decepcionar de su carrera, esto al margen de que tengan toda la voluntad. En muchos puestos de salud no se cuenta con una ambulancia, sobre todo en la zona de Lechemayo y en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) Por ejemplo, cuan- do nos dirigimos a la zona de Occoyo en el distrito de Vinchos, comprobamos que no tienen una ambulancia, cuando lazonaestádentrodelcorredorvialdon- deocurrenmuchosaccidentes.EnOcco- yo solo tienen una moto lineal y para trasladar a un paciente tienen que llamar al establecimiento de salud de Vinchos; además, falta personal de salud”, preci- só elComisionadoparalaPaz. Esto no sería lo único que ha observado Daniel Roca, pues respecto a la infraes- tructura si bien es cierto no está tan mal, el personal de salud muchas veces se debe adaptar, a ello se suma la falta de equipamiento biomédico. “Sabemos que mañana (hoy) se realizará un foro público para ver el tema del sector salud. Lo importante en este tipo de eventoseslapresenciadeltitulardelsec- tor, quien debería participar y rendir cuentas a la población.Aunque no asistí al primer foro, me comentaron que no hubo representacióndelGRA(…).Aho- ra, respecto a lo que el Presidente Regional no quiere instalar la mesa de trabajo por falta de tiempo, de ser cierto lo calificó como falta de responsabili- dad, por eso tal vez siempre aparecen opiniones en contra de la autoridad”, mencionóDanielRoca. El foro se realizará hoy a partir de las 4.00 de la tarde en el Centro Cultural de la Universidad Nacional de San Cristó- bal de Huamanga, evento al que está invitado el Presidente Regional; sin embargo, para hoy están programadas una serie de inauguraciones e inicios de obras donde según el programa la auto- ridad regional será el protagonista. Según parece, para Oscorima el posar para la foto con pala en mano y colocan- do la primera piedra de una obra es más importante que la falta de ambulancias, personal y equipamientos en los esta- blecimientos de salud del interior de la región. *Cada día hay que recordar: “El agua no solamente sirve para beber y bañarse…” SUTSA: *Pese a conocer una inaceptable gestión e irregularidades en ese Sector Félix Huamán Sánchez/La Calle Félix Huamán Sánchez/La Calle Félix Huamán Sánchez/La Calle Manuel Ventura/La Calle
  • 6. EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Sábado 05 de Octubre del 2013 a eliminación de Perú para el Mundial BRASIL2014 ha hecho que todos los aficionados al fútbol pidan la RENUNCIA de Manuel Burga Seoane LPresidente de la Federación Peruana de Futbol cuyo mandato culmina en octubre del 2014.Lo curioso del caso Burga lejos de dar un paso al costado o adelantar las elecciones ha manifestado que “los estatutos de la FIFAy de la Federación Peruana de Fútbol le permiten postular a un nuevo periodo 2014 al 2018, argumenta que a los que tiene que responder en lo económico y deportivo es a las 41 personas(las bases) que son sus mandantes o electores. Se indican muchas alternativas como que el Congreso derogue la actual Ley y/o reglamento de la Federación Peruana de Fútbol y den otra o que modifiquen la actual en el Capítulo sobre los mandantes o electores (personas que votan en las elecciones), en la mayoría de los países afiliados a la FIFA, los electores o mandantes son los Presidentes de los Clubes Profesionales de Primera y Segunda División. Ya hubo una nueva Ley de Reforma del Deporte, que justamente choca con los intereses de Burga de perpetuarse en el cargo, y en mismo Burga no ha aceptado la “INTROMISIÓN” del Gobierno en la Federación Peruana de Fútbol, y esta “INDEPENDENCIA DE PODERES” esta respaldada por la FIFA. ¿Quiénes son los mandantes o electores que apoyan a Burga? Muchos aficionados y deportistas desconocen, ahora les informamos, son 41 personas o directivos distribuidos de la siguiente manera: 16 Presidentes de los Clubes del Fútbol Profesional y 25 Presidentes de las Ligas Departamentales de Fútbol de todo el País (24 departamentos del Perú incluido Ayacucho y del Callao) quienes son mayoría y prácticamente deciden la elección, se dice que son los aliados de Manuel Burga. En las últimas elecciones muchos Presidentes del Clubes de Fútbol Profesional no querían a Burga, pero los representantes Provincianos le dieron el triunfo, es por ello se manifiesta que Burga tiene “aceitados” a la mayoría de directivos provincianos a cambio reciben “premios” como en las últimas eliminatorias cuando Perú juega de visita viajan con todo pagado por grupos de tres y cuando juegan el Lima todos asisten también con todo pagado incluido entradas para los familiares, se dice también que Burga con regalos de viajes y otras PREBENDAS a los de Provincias (LDF) los tiene comprado, los aficionados del interior del País tiene la palabra y exijan a sus Presidentes de las Ligas Departamentales de Fútbol que se PROMUNCIEN, se debe conminarlos a no votar por Burga si esto ocurre sería una pateadura bien dada y se acabaría la argolla en la FPF. Porque el Estado o la Contraloría no interviene a la Federación Peruana de Fútbol es otra interrogante o crear una alterna netamente PARAESTATAL, así Burga se quedaría solo, o la creación del Ministerio del Deporte como en Ecuador, Colombia, Venezuela, etc. Manuel Burga 20 años de fracasos El actual Presidente de la Federación Peruana de Fútbol tiene 20 años como Directivo en la FPF, nueve (09) como integrante del Directorio y once (11) como Presidente, en los 20 años no se logró nada de nada, hace 32 años no asistimos a un Mundial de Fútbol. Las próximas elecciones será en octubre del 2014 y Manuel Burga ya manifestó que buscaría la reelección 2014 al 2018 en otras palabras postularía por cuarta vez, en una encuesta el 93% está en contra de su gestión, también se informó que tres de sus miembros del Directorio ya dieron un paso al costado se trataría de Lander Alemán, Freddy Ames y Francisco Lombardi. Otro si digo: Si el Estado interviene a la Federación Peruana de Fútbol se dice que la FIFA sancionaría al Perú en tres puntos: a) Perú no participaría en todos los torneos que organiza la FIFA Copa Libertadores, Sudamericana, etc. b) Los Clubes del Fútbol Profesional Peruano no podrían vender ni comprar jugadores extranjeros-. c) Para volver a afiliarse a la FIFAen uno o diez años, será con el Presidente derrocado (Burga). Otrita:Otra alternativa sería que 17 miembros de los 41 o sea el 40% convoque a unaAsamblea Extraordinaria y consigan que el 80% (33 votantes de 41) decidan nuevas elecciones. Chiquita: La salida más adecuada sería que los Presidentes de la Ligas Departamentales de Fútbol del Perú, nos referimos de los 24 Departamentos y la Provincia Constitucional del Callao, total 25 votos, elijan otra alternativa, buscaremos al Profesor Glodoaldo Berrocal Ordaya para tomar su opinión. La ultimita: Se dice que : en España quienes eligen al Presidente de la Federación Española de Fútbol son los jugadores del fútbol Profesional, que pasará hasta octubre del 2014, estaremos atentos, he dicho. TIRO LIBRELic. Hugo Montoya Torre Periodista ANP Reg. 2471 Futbol: nadie lo quiere pero… Burga buscaría reelección 2014 al 2018 Viabilizanpropuestadecreación deldistritodeUchuraccay Plántulasdepinomuerencada díaantesdeserplantadas mencionó que el Centro Poblado de U c h u r a c c a y m e r e c e s e r considerado como distrito, por la antigüedad en su creación y por el proceso histórico lamentable que sufrió en la época de la violencia política. “Los hijos de las víctimas de la violencia política claman por la distritalización de su pueblo, ignorados por muchos años, hoy uego de la reunión realizada el 20 de setiembre del presente, entre el equipoLtécnico del despacho del congresista Walter Acha Romaní, la Dirección Técnica de Demarcación Territorial (DNTDT), autoridades locales e integrantes del Comité Pro distritalización de Uchuraccay, se acordó realizar la evaluación técnica en el lugar los días 3, 4 y 5 de octubre a fin de verificar los lineamientostécnicos. Con la evaluación de campo a cargo delaDireccióndeDemarcaciónTer- r i t o r i a l s e v e r i f i c a r á e l cumplimiento de volumen de población, situación geográfica, especialización económica, entre otros requisitos indispensables para acreditar a esta localidad como nuevodistrito. El legislador Walter Acha, demandan la presencia del Estado, de programas sociales, de una vida digna, por ello, conjuntamente con las autoridades locales y regional apoyamos la gestión ante las instituciones correspondientes”, manifestóAcha. Finalmente, con la evaluación de campo concretada, la DNTDT elevará un informe para la propuesta de Ley de creación de estefuturodistritoaltoandino. En Chiara *Habrían sido retiradas del Vivero Canaán unas 80 mil no aptas para ser plantadas Félix Huamán Sánchez/La Calle habría sido, que estas plantas deben ser retiradas poco a poco de este vivero, para que dicha infraestructura sea utilizada para otro fin, como venía anunciando elPresidenteOscorima. Esas plántulas de pino han sido trasladadas todavía la semana pasada, por mandato del Direc- tor Regional Agraria Ismael Oscco y el asesor del Presidente Oscorima que es un abogado de nas 80 mil plántulas de pino habrían sido trasladadas el mesUpasado al distrito de Chiara, pero no aptas para ser instaladas en el campo definitivo. Es decir, no aptas aún para ser plantadas en l o s h o y o s . P e r o s e g ú n información dignas de crédito, de estas 80 mil plántulas de pino, unas 50 mil ya se habrían sido trasladado a ese distrito, donde prácticamente estarían muriendo poco a poco esas plantas, por el simple hecho de no estar aptos paraserplantados. De acuerdo como indican, según un proyecto, estas plantas estaban destinadas para Chiara, pero todavía no estaban disponibles, porque tenían solamente unos 20 cms. de altura, y que al parecer el mismo alcalde de Chiara Florencio Paquiyauri estaría implicado en este “juego”. Presumiblemente el interés en el Vivero Canaán apellido Pizarro, quienes de alguna manera estarían “presionando” al Director de la Agencia Agraria Huamanga para que desocupe toda el área del Vivero Canaán. Porque, este espacio va a estar al servicio de Transportadora de Gas del Perú. Sin embargo, no existe un d o c u m e n t o o f i c i a l d e transferencia para este cambio de uso, indicaban algunos trabajadoresdeesevivero.
  • 7. EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Sábado 05 de Octubre del 2013 Enfrentados CacaoterosdelVraem realizanpasantíaaBrasil RealizaránelV FestivaldelaPiña OrgánicaenelVraem Entregan equipospara mejorar producción de café y cacao Cuartaconvocatoriadebecas permitiráamás profesionalesdela regiónAyacuchoestudiarenlas mejoresuniversidadesdelmundo Asociación de Productores Agríco- las Unión y Trabajo, los Laborato- rios de Biocontrol, la Fábrica de Chocolates, Apicultura y Piscicul- tura de la Comisión Ejecutiva de Plan de Agricultura Cacaotera (Ce- plac); parcelas demostrativas, bio- fábrica de cacao y conocieron el sis- tema agroforestal del cultivo del cacao. Los agricultores indicaron a INFOREGIÓN que quedaron sor- prendidos de haber visitado perso- n grupo de agricultores de cacao del valle de los ríos Apurímac, Ene y MantaroU(Vraem)realizóunapasantíaalveci- no país de Brasil para mejorar sus produccionesagrícolas. La capacitación se realizó gracias al “Taller de intercambio de experien- cias en el cultivo de cacao en el Vraem”, ejecutado por la Secretaría Técnica de la Comisión Multisecto- rial para la Pacificación y Desarro- llo Económico Social del Vraem (St Codevraem), en el distrito de Picha- ri,LaConvención–Cusco. Culminado estos talleres, los parti- cipantes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca las tecnologías que se emplean en la producción de cacao en tierras brasileñas, desper- tando el interés por mejorar sus cul- tivos. Los pasantes visitaron la Cooperati- va deAgricultura Familiar y Econo- mía Solidaria del Sur de Bahía, la nalmente los fundos cacaoteros del Estado de Bahía y conocer el ade- lanto tecnológico en la producción de cacao. Este viaje se realizó en convenio de cooperación técnica entreelPerú yBrasil. Cabe destacar que ahora los agricul- tores que viajaron a Brasil se reuni- rán con asociaciones, cooperativas y comunidades para intercambiar las experiencias aprendidas y así beneficiar a otros agricultores de cacaodelVraem. on la finalidad de fomentar elconsumodeproductosfru- tales y revalorar las costum-Cbres de las actividades agrícolas, el centro poblado de Omaya, que per- tenece al distrito de Pichari, en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), ha programado el V Festival de la Piña Orgánica que se realizará los días 19 y 20 de octubre. El festival contempla la realización de diversas actividades entre las que destacan: la exposición de produc- tos derivados de la piña, Piña Mikuy, Piña Qoray, exhibición y concurso de platos típicos de la zona, concurso de pelado de piña, concurso de comelones de piña, competencia de fútbol para damas y varones, además de la realización deunamaratón. De acuerdo a la información envia- da a INFOREGIÓN, las producto- ras de Omaya exhibirán diversos derivados de la piña entre los que se incluyen licores, tortas, mermela- das, mazamorras,dulces,etc. Finalmente, la población podrá par- ticipar de la competenciade motota- xis. a Perú para sumarse a la masa crítica de profesionales que dinamizarán el desarrollo del país y de sus regiones; por eso exhortó nuevamente a las autoridades educativas y políticas de la región para que apoyen esta cruzada de encontrar a los mejores talentos profesionalesdelpaís. l lanzamiento del “IV Concurso de la Beca Internacional de Posgrado,EPresidente de la República”, se realizó en las instalaciones de Beca 18, el día 30 de setiembre, donde se detallaron los beneficios de esta b e c a , q u e p e r m i t i r á q u e profesionales de la región Ayacucho, puedan realizar maestrías en prestigiosas universidadesdelmundo. Al respecto el director ejecutivo del Pronabec, Raúl Choque Larrauri, invocó -a través del video emitido durante la actividad- a los jóvenes peruanos a postular a esta beca, para seguir el camino de los 523 becarios, que se encuentran formándose en diferentes países, y que en dos o cuatro años regresarán La coordinadora regional, Gleni Valer Torres precisó que los interesados podrán iniciar su inscripción a través de la página web: , comunicarse al número de teléfono 066 314063, o acercarse a la oficina regional ubicada en la Av. Mariscal Cáceres 1373, donde les brindará información detallada para iniciar www.pronabec.gob.pe iez asociaciones y cooperati- vas productoras de café y cacao se beneficiaron de laDentrega de equipos de laboratorios de control de calidad para fortalecer sus productos en la provincia de Satipo, Junín. El Programa de Desarrollo Alternati- vo (DAS) en Satipo se hizo cargo de esta donación, que consiste en tosta- doras, mesa de catación, medidores de humedad de granos de cacao, gui- llotinas, balanzas, bandejas de mues- tras, balanzas graneras, plumas de muestreo, zarandas, hervidores de agua, trilladoras, entre otros. De esta manera, asegura el DAS, se pone de manifiesto su afán de mejorar la cali- daddevidadelos agricultores. Los beneficiarios fueron la Coopera- tiva Agraria Satipo, la Cooperativa Cafetalera Pangoa, la Cooperativa Agroecológica Industrial Sonomoro, la Cooperativa Agroindustrial Maza- mari, la Cooperativa Agropecuaria Cafetalera Ecológica “Valle Santa Cruz”, la CooperativaAgraria Sanga- reni, la Asociación de Productores de Santa Rosa de Tsiriari, la Cooperativa Agroecológica valle del Río Ene (Co- pavre), la Asociación Indígena y la Asociación de Productores Naylamp deSonomoro. En la ceremonia de entrega, los presi- dentes de las asociaciones y coopera- tivas beneficiadas agradecieron la entrega de estos equipos, informó el DAS aINFOREGIÓN. En el evento, estuvieron presentes el alcalde provincial de Satipo, Humberto Orozco García; el director del DAS de Satipo, Carlos Cueva Sifuentes; el asistente técnico internacional de la Unión Europea, Alessandro Boccoli; e integrantes de las diversas cooperativas y asociacionesproductoras. Fuente Inforegión Fuente Inforegión Fuente Inforegión
  • 8. En la última parte del docu- mento dice textualmente, que medios de prensa deportivo especializado, tanto local y nacional catalogaron de desastroso el arbitraje del señor ChangDelArroyo. “Cabe precisar que en todo el Perú, como comentaristas entendidos en la materia en radio y televisión, prensa nacional, prensa local, y `po- blación en general se muestra disconforme con los constan- tes errores arbitrales fecha a fecha, generando zozobra y desconfianza, pedimos trans- parencia en el fútbol peruano” refierelamisivadeprotesta. El documento, es firmado por el Ing. Rolando Bellido en su condición de Presidente del Inti Gas y va dirigido al Sr. William Gálvez Barrios, presidentedelaCONAR. Hoy Trote de motivación Mañana continúa la Copa Perú “Aúnquedanochobatallas”Inti Gas presenta reclamo a la CONAR seguidos pero hemos demostrado que nos paramos sin temor en cualquiercancha",dijoVillasanti. Luego, el arquero paraguayo agregó, "jugamos ante UTC que es un rival directo en la lucha por ese camino al play off y además para el cupo a la Sudamericana. Será un duro partido sobre todo porque jugaremos en una cancha de plástico pero contra todo vamos a buscareltriunfo". o cabe duda que Mario Villasanti se ha convertido Nen un estandarte en Inti Gas y con su gran regularidad se ha ganado el respeto del rival. El arquero del cuadro gasífero señaló que el equipo está fuertey con ganas devolveraltriunfo. "Es cierto que dimos un paso en falso ante Cienciano pero quedan ocho batallas. Está claro que tenemos dos partidos afuera través de una carta de reclamo, el club Inti Gas pidió que laACONAR sancione al árbitro Iván Chang, quien dirigió el pasado sábado el partido entre UniversitarioeIntiGas. "Esta vez levantamos nuestra voz de protesta en nombre de la región ayacuchana, hin- chas, pobladores y público en general contra el mal arbitraje de la terna, encabezada por el Sr. Iván Chang de Arroyo que el pasado sábado 28/09/2013 malogró y es cómplice del robo del partido contra Uni- versitario, otorgándole injus- tificadamente3puntos", seña- lalacarta. En la misma se reclama: "Por lo descrito Ud no debe seguir permitiendo la gran equivoca- cióndescaradadelárbitroprin- cipal Iván Chang y su comiti- va que cobra un penal sin cri- Fecha de definiciones, las que se vivirán mañana por la tarde en los encuentros de la tercera fecha de la EtapaRegionaldelaCopaPerú. Entre los partidos programados, en Huanta a las 3.00 de la tarde la escuadra del Municipal de Santillana recibirá la visita del Club Defensor Zarumilla de Nazca, encuentro que se jugará en el estadio Manuel Eloy Molina Robles de la “Bella Esmeralda de los Andes”, y va programado por el grupo B. Asimismo en el estadio Municipal de San Clemente (Pisco) también desde las 3.00 de la tarde, San Ignacio de Humay tratará de hacerse fuerte en casa para enfrentar al equipo del ISTFederico G o n z a l e s C a b e z u d o d e Huancasancos. Los resultados que favorecerán a los equipos deAyacucho, son la vic- toria del equipo de Santillana y el cuadro del IST Federico Gonzales al menos tendrá que robar el empate enestaEtapaRegional. El Día de la Educación Física se conmemora cada 8 de octubre, jornada que nos invita a recordar que se trata de una disciplina eficaz para la pedagogía, porque ayuda a desarrollar las cualidades del hombre como unidad bio- psico-social. La Educación Física tiene una n el marco de las celebraciones del día de la Educación Física, laEDirección Regional de Educación, la UGEL Huamanga y la Municipalidad de Huamanga, desarrollarán hoy sábado el trote de motivación que se desarrollará en la Ciclovía Deportiva “Muévete Ayacucho”, en el que participarán docentes del área de educación física y trabajadores de las instituciones públicas y privadas . Las personas que desean participar de esta actividad, lo podrán hacer de forma libre, la partida se dará en el frontis de Terrapuertos Plaza Wari a las 8:00 de la mañana, cuyo recorrido es la avenida Javier Pérez de Cuellar, avenida Independencia, jirón Asamblea,y laPlazaMayor. acción determinante en la conservación y el desarrollo de la salud del ser humano, pues ayuda a ajustar las reacciones y c o m p o r t a m i e n t o s a l a s condiciones del mundo exterior, ayudando a sobrellevar las tensiones de la vida diaria y afrontar el futuro con una buena calidaddevida. terio mínimo de juego, nos anula un gol totalmente legíti- mo aduciendo fuera de jue- go". "Sancionar ejemplarmente a sus dirigidos que hacen mucho daño a la competencia sanay trasparentedelfútbol". Por malos arbitrajes. ¡De candela! Mario Villasanti: Por el día de la Educación Física