SlideShare una empresa de Scribd logo
8
Lo más leído
9
Lo más leído
14
Lo más leído
Prof. Renny Batista Programación IIIOctubre, 2015
Excepciones
La filosofía básica de Java es que "el código mal formado
no se ejecutará".
Excepción
¿Qué es una excepción?
La palabra excepción indica una irregularidad en el software que se inicia en
alguna sentencia del código al encontrar una condición anormal; no se debe
confundir con una excepción hardware.
Mediante la captura de excepciones, Java proporciona un mecanismo que permite
al programa sobreponerse a estas situaciones, pudiendo el programador decidir las
acciones a realizar para cada tipo de excepción que pueda ocurrir.
Error
¿Qué es un error?
Un error representa una situación anormal irreversible, como por ejemplo un fallo de
la maquina virtual. Por regla general, un programa no deberá intentar recuperarse de
un error, dado que son situaciones que se escapan al control del programador.
Cada tipo de excepción está representada por una subclase de Exception, mientras
que los errores son subclases de Error. Ambas clases (Exception y Error), son
subclases de Throwable.
Object
ErrorException
Throwable
Excepciones Errores
Excepciones y condiciones anormales
Como se mencionó, las excepciones son eventos anormales que ocurren
durante la ejecución del programa, a continuación tenemos algunos ejemplos
que lanzan excepciones:
Cuando un número es dividido entre cero.
Cuando se accede a un elemento de un arreglo que este fuera del límite
del arreglo.
Cuando existe una condición de desborde (overflow) durante la asignación
de valores a variables numéricas.
Cuando un recurso es requerido por la aplicación y no está disponible.
Cuando se requiere de un archivo para lectura, y el mismo no se encuentra
disponible en el sistema de archivos.
Cuando la aplicación accede a recursos del sistema sin autorización.
Secuencias de acciones cuando se produce una excepción
El manejador de
excepciones recibe la
excepción
Analiza la naturaleza de
la excepción
Crea un “objeto exception”
apropiado a través del manejador
Prepara el “objeto exception” para ser
manejado por el sistema en tiempo de
ejecución
Sistema de
tiempo de
ejecución
Localiza en la pila de llamadas la entrada del
método en el cual ocurrió al condición de error
¿La excepción
lanzada es de
igual al tipo a
la manejada?
Error
Localiza el manejador de excepciones
apropiado para esta excepción
Preparar para capturar la
excepción
Se desciende en la pila de llamadas para
localizar el próximo manejador
¿Hay más
manejadore
s en la pila?
Detiene el
sistema en
tiempo de
ejecución
Igual
Diferente
Si
No
Clases de Excepción
Al producirse una excepción en un programa, se crea un objeto de la subclase de Exception a
la que pertenece la excepción.
Java.lang-Exceptions
http://gallerily.com/java+exceptions+tree?image=867525489
Tipos de Excepciones
Desde el punto de vista del tratamiento de una excepción dentro de un
programa, todas las clases de excepción se dividen en dos grandes grupos:
Excepciones marcadas
Excepciones no marcadas
Excepciones Marcadas
Son aquellas cuya captura es obligatoria. Normalmente, este tipo de
excepciones se producen al invocar a ciertos métodos de determinadas
clases y son lanzadas desde el interior de dichos métodos como
consecuencia de algún fallo durante la ejecución de los mismos.
Todas las clases de excepciones, salvo RuntimeException y sus subclases,
pertenecen a este tipo.
Declaración de excepciones marcadas
Los métodos que pueden provocar excepciones marcadas deben declarar
estas en la definición del método.
Para declarar una excepción se utiliza la palabra throws, seguida de la lista de
excepciones que el método puede provocar.
public class Nombre_Clase {
public String readLine() throws IOException {
//Código del método
}
public void Service() throws ServletException, IOException {
//Código del método
}
}
Excepciones que puede
“lanzar” el método
Excepciones no marcadas
Pertenecen a este grupo todas las excepciones de tiempo de ejecución, es decir,
RuntimeException y todas sus clases.
No es obligatorio capturar dentro de un programa Java una excepción no
marcada, el motivo es que gran parte de ellas, se producen como consecuencias
de una mala programación, por lo que la solución está en evitar que se
produzcan.
Excepciones no marcadas
Instrucción que genera una
excepción (División por cero)
Volcado de pila
(programa abortado)
Datos de la excepción
lanzada
Captura de excepciones
Los bloques try…catch…finally
Las instrucciones try, catch y finally proporcionan una forma elegante y estructurada
de capturar excepciones dentro de un programa Java, evitando la utilización de
instrucciones de control que dificultarían la lectura del código y lo harían más
propenso a errores.
try {
//Instrucciones donde se puede producir excepciones
} catch (Tipo_de_excepcion Argumento) {
//Tratamiento excepcion 1
} catch (Tipo_de_excepcion Argumento) {
//Tratamiento excepcion 2
} finally {
//Instrucciones de ultima ejecución
}
Lista de sentencias que
procesan la excepción
Tipo de excepción
a procesar
Nombre del objeto excepción
transferido al manejador
Captura de excepciones
El bloque try delimita aquella o aquellas instrucciones dónde se puede producir una
excepción, Cuando esto sucede, el control del programa se transfiere al bloque catch
definido para el tipo de excepción que se ha producido.
Un bloque catch define las instrucciones que deberán ejecutarse en caso de que se
produzca un determinado tipo de excepción. Sobre la utilización de los bloques catch se
debe tener en cuenta lo siguiente:
 Se pueden definir tantos bloques catch como se considere necesario. Cada bloque catch servirá
para tratar un determinado tipo de excepción, no pudiendo haber dos o más catch que tengan
declarada la misma clase de excepción.
 Un bloque catch sirve para capturar cualquier excepción que se corresponda con el tipo
declarado o cualquiera de sus subclases.
 Aunque haya varios posibles catch que pueden capturar una excepción, solo uno de ellos será
ejecutado cuando esta se produzca.
 Tras la ejecución de un catch, el control del programa nunca se devuelve al lugar donde se ha
producido la excepción.
 En el caso de que existan varios catch cuyas excepciones estén relacionadas por la herencia, los
catch mas específicos deben estar situados por delante de los más genéricos.
Captura de excepciones
finally
Su uso es opcional. El bloque finally se ejecutará tanto si se produce una excepción
como si no, garantizando así que un determinado conjunto de instrucciones
siempre sean ejecutada.
Si se produce una excepción en try, el bloque finally se ejecutará después del catch
para tratamiento de la excepción. En caso de que no hubiera ningún catch para el
tratamiento de la excepción producida, el bloque finally se ejecutaría antes de
propagar la excepción.
Si no se produce excepción alguna en el interior del try, el bloque finally se
ejecutará tras la última instrucción del try.
Se usa básicamente para tareas de limpieza, como cerrar archivos , conexiones a
bases de datos y liberar recursos.
public class Principal {
public static void main(String[] args) {
BufferedReader br = new BufferedReader(new InputStreamReader(System.in));
try {
imprime(br);
} catch ( IOException e ) {
System.out.println("Fallo de lectura..!");
}
}
static void imprime(BufferedReader bf) throws IOException {
String n = bf.readLine(); //Puede provocar una excepción
System.out.println(n);
}
}
Propagación de una excepción
En el caso de que no se tenga previsto ninguna acción particular para el tratamiento de
una determinada excepción, es posible propagar la excepción sin necesidad de capturarla,
dejando que sean otras partes del programa las encargadas de definir las acciones para su
tratamiento (throws).
Declara la excepción para
que sea propagada
Es capturada aquí, al invocar el método imprime
Propagación de una excepción
La excepción no es
tratada y se lanza al
método que llamo al
método actual
1 2
La excepción no es tratada por el
método main() y el programa aborta
su ejecución
3
La sentencia lanza una excepción
Excepción no es
tratada y se lanza a la
convocatoria del
método
Métodos para el control de una excepción
Los métodos más importantes son:
String getMessage(). Devuelve un mensaje de texto asociado a la excepción,
dependiendo del tipo de objeto de excepción sobre el que se aplique.
void printStackTrace(). Envía a la consola el volcado de la pila asociado a la
excepción. Su uso puede ser muy útil durante la fase de desarrollo de la
aplicación.
void printStackTrace(PrintStream s). Esta versión permite enviar el volcado
de pila a un objeto PrintStream cualquiera, por ejemplo, un archivo log.
Bibliografías
Martín, Antonio. Programador Certificado Java 2. Curso Práctico. Editorial
RA-MA. 2da Edición.
Joyanes L., Zahonero I. Programación en Java 6. Algoritmos, programación
orientada a objetos e interfaz gráfica de usuarios. McGRAW-HILL, 1ra Edición.

Más contenido relacionado

PDF
Herramientas case
PDF
El barbero-dormilón
PPTX
Sistemas Operativos - Semáforos
DOCX
Mapa conceptual unidad 1 benita
PDF
Practica algoritmos
PPTX
3. algoritmos de ordenamiento interno
PPTX
Modelos de Procesos de Software
PDF
Programa de Cola Estática
Herramientas case
El barbero-dormilón
Sistemas Operativos - Semáforos
Mapa conceptual unidad 1 benita
Practica algoritmos
3. algoritmos de ordenamiento interno
Modelos de Procesos de Software
Programa de Cola Estática

La actualidad más candente (20)

DOCX
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
PPTX
Modelamiento software
DOCX
control de concurrencia
PDF
Interrupciones
PPTX
Grafos eulerianos y hamiltonianos
PDF
Lenguaje ensamblador basico
PPTX
Algoritmos de Dijkstra, Warshall, Ordenación Topológica.
PPT
Manejo de memoria
PPT
Estructura datos pilas y colas
PPTX
Software caja negra y caja blanca
PPSX
Diagramas uml
PPTX
Desarrollo de software basado en componentes
PPTX
Uml lenguaje unificado de modelado
PPTX
Modelos de arquitecturas de computadoras
PDF
Metodologia orientada a objeto
PDF
investigacion topicos avanzados de programacion unidad dos interfaz grafica
PDF
Metodo burbuja
PDF
Ejercicios sql
PPTX
Estructura de Datos - Unidad 6 Metodos de busqueda
DOCX
Procesamiento superescalar
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Modelamiento software
control de concurrencia
Interrupciones
Grafos eulerianos y hamiltonianos
Lenguaje ensamblador basico
Algoritmos de Dijkstra, Warshall, Ordenación Topológica.
Manejo de memoria
Estructura datos pilas y colas
Software caja negra y caja blanca
Diagramas uml
Desarrollo de software basado en componentes
Uml lenguaje unificado de modelado
Modelos de arquitecturas de computadoras
Metodologia orientada a objeto
investigacion topicos avanzados de programacion unidad dos interfaz grafica
Metodo burbuja
Ejercicios sql
Estructura de Datos - Unidad 6 Metodos de busqueda
Procesamiento superescalar
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Diseño adaptativo y responsive
PDF
Programación Orientada a Objetos en Java - Parte I 2015
PDF
Fundamentos de Sistema- >Tema II
PDF
Html - Tema 2: Enlaces, Imágenes y Listas
PDF
Java - Sintaxis Básica 2015
PDF
JQuery-Tema 1
PDF
03 java poo_parte_2
PDF
Sistemas Operativos
PDF
Java colecciones
PDF
Css - Tema 2
PDF
Html - Tema 1
PDF
Html Tema 4 - Formularios
PDF
Taller MVC
PPT
Excepciones
PDF
Exceptions (2)
PPT
Gestion de errores en java
PPTX
Excepciones en java
PPT
Curso Java Inicial 7 Excepciones
PPTX
Unidad 5: Excepciones Ejercicio 1
PPT
Java exceptions
Diseño adaptativo y responsive
Programación Orientada a Objetos en Java - Parte I 2015
Fundamentos de Sistema- >Tema II
Html - Tema 2: Enlaces, Imágenes y Listas
Java - Sintaxis Básica 2015
JQuery-Tema 1
03 java poo_parte_2
Sistemas Operativos
Java colecciones
Css - Tema 2
Html - Tema 1
Html Tema 4 - Formularios
Taller MVC
Excepciones
Exceptions (2)
Gestion de errores en java
Excepciones en java
Curso Java Inicial 7 Excepciones
Unidad 5: Excepciones Ejercicio 1
Java exceptions
Publicidad

Similar a 05 java excepciones (20)

PPT
EXCEPCIONES JAVA
DOCX
Mas sobre excepciones
PDF
Java excepciones
PPT
5.manejo de excepciones
PPTX
Gestión de Excepciones
PDF
Guia demanejodeexcepcionesaserciones
PPT
Excepciones
PPT
excepciones en java
PPT
Java exceptions
PPT
1 1 5 Objetos Excepcion
 
PDF
Tema 4 excepciones por gio
PDF
Jyoc java-cap12 excepciones
PDF
Uso de Excepciones en JAVA
PDF
Tema 10 excepciones
PPTX
Capitulo 16- Excepciones en Java
PPTX
Manejo de Excepciones
PDF
excepciones en java
PDF
Lab excepciones
PPTX
11 Excepciones
PPT
Gestión de errores en Java
EXCEPCIONES JAVA
Mas sobre excepciones
Java excepciones
5.manejo de excepciones
Gestión de Excepciones
Guia demanejodeexcepcionesaserciones
Excepciones
excepciones en java
Java exceptions
1 1 5 Objetos Excepcion
 
Tema 4 excepciones por gio
Jyoc java-cap12 excepciones
Uso de Excepciones en JAVA
Tema 10 excepciones
Capitulo 16- Excepciones en Java
Manejo de Excepciones
excepciones en java
Lab excepciones
11 Excepciones
Gestión de errores en Java

Más de Renny Batista (6)

PDF
Css - Tema 1
PDF
Html - Tema 3
PDF
Modelos de desarrollo del software
PDF
Diagramas de Flujos de Datos
PDF
Introduccion al java script
PDF
Introducción a la programación orientada objetos
Css - Tema 1
Html - Tema 3
Modelos de desarrollo del software
Diagramas de Flujos de Datos
Introduccion al java script
Introducción a la programación orientada objetos

Último (20)

PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf

05 java excepciones

  • 1. Prof. Renny Batista Programación IIIOctubre, 2015 Excepciones La filosofía básica de Java es que "el código mal formado no se ejecutará".
  • 2. Excepción ¿Qué es una excepción? La palabra excepción indica una irregularidad en el software que se inicia en alguna sentencia del código al encontrar una condición anormal; no se debe confundir con una excepción hardware. Mediante la captura de excepciones, Java proporciona un mecanismo que permite al programa sobreponerse a estas situaciones, pudiendo el programador decidir las acciones a realizar para cada tipo de excepción que pueda ocurrir.
  • 3. Error ¿Qué es un error? Un error representa una situación anormal irreversible, como por ejemplo un fallo de la maquina virtual. Por regla general, un programa no deberá intentar recuperarse de un error, dado que son situaciones que se escapan al control del programador. Cada tipo de excepción está representada por una subclase de Exception, mientras que los errores son subclases de Error. Ambas clases (Exception y Error), son subclases de Throwable. Object ErrorException Throwable Excepciones Errores
  • 4. Excepciones y condiciones anormales Como se mencionó, las excepciones son eventos anormales que ocurren durante la ejecución del programa, a continuación tenemos algunos ejemplos que lanzan excepciones: Cuando un número es dividido entre cero. Cuando se accede a un elemento de un arreglo que este fuera del límite del arreglo. Cuando existe una condición de desborde (overflow) durante la asignación de valores a variables numéricas. Cuando un recurso es requerido por la aplicación y no está disponible. Cuando se requiere de un archivo para lectura, y el mismo no se encuentra disponible en el sistema de archivos. Cuando la aplicación accede a recursos del sistema sin autorización.
  • 5. Secuencias de acciones cuando se produce una excepción El manejador de excepciones recibe la excepción Analiza la naturaleza de la excepción Crea un “objeto exception” apropiado a través del manejador Prepara el “objeto exception” para ser manejado por el sistema en tiempo de ejecución Sistema de tiempo de ejecución Localiza en la pila de llamadas la entrada del método en el cual ocurrió al condición de error ¿La excepción lanzada es de igual al tipo a la manejada? Error Localiza el manejador de excepciones apropiado para esta excepción Preparar para capturar la excepción Se desciende en la pila de llamadas para localizar el próximo manejador ¿Hay más manejadore s en la pila? Detiene el sistema en tiempo de ejecución Igual Diferente Si No
  • 6. Clases de Excepción Al producirse una excepción en un programa, se crea un objeto de la subclase de Exception a la que pertenece la excepción. Java.lang-Exceptions http://gallerily.com/java+exceptions+tree?image=867525489
  • 7. Tipos de Excepciones Desde el punto de vista del tratamiento de una excepción dentro de un programa, todas las clases de excepción se dividen en dos grandes grupos: Excepciones marcadas Excepciones no marcadas
  • 8. Excepciones Marcadas Son aquellas cuya captura es obligatoria. Normalmente, este tipo de excepciones se producen al invocar a ciertos métodos de determinadas clases y son lanzadas desde el interior de dichos métodos como consecuencia de algún fallo durante la ejecución de los mismos. Todas las clases de excepciones, salvo RuntimeException y sus subclases, pertenecen a este tipo.
  • 9. Declaración de excepciones marcadas Los métodos que pueden provocar excepciones marcadas deben declarar estas en la definición del método. Para declarar una excepción se utiliza la palabra throws, seguida de la lista de excepciones que el método puede provocar. public class Nombre_Clase { public String readLine() throws IOException { //Código del método } public void Service() throws ServletException, IOException { //Código del método } } Excepciones que puede “lanzar” el método
  • 10. Excepciones no marcadas Pertenecen a este grupo todas las excepciones de tiempo de ejecución, es decir, RuntimeException y todas sus clases. No es obligatorio capturar dentro de un programa Java una excepción no marcada, el motivo es que gran parte de ellas, se producen como consecuencias de una mala programación, por lo que la solución está en evitar que se produzcan.
  • 11. Excepciones no marcadas Instrucción que genera una excepción (División por cero) Volcado de pila (programa abortado) Datos de la excepción lanzada
  • 12. Captura de excepciones Los bloques try…catch…finally Las instrucciones try, catch y finally proporcionan una forma elegante y estructurada de capturar excepciones dentro de un programa Java, evitando la utilización de instrucciones de control que dificultarían la lectura del código y lo harían más propenso a errores. try { //Instrucciones donde se puede producir excepciones } catch (Tipo_de_excepcion Argumento) { //Tratamiento excepcion 1 } catch (Tipo_de_excepcion Argumento) { //Tratamiento excepcion 2 } finally { //Instrucciones de ultima ejecución } Lista de sentencias que procesan la excepción Tipo de excepción a procesar Nombre del objeto excepción transferido al manejador
  • 13. Captura de excepciones El bloque try delimita aquella o aquellas instrucciones dónde se puede producir una excepción, Cuando esto sucede, el control del programa se transfiere al bloque catch definido para el tipo de excepción que se ha producido. Un bloque catch define las instrucciones que deberán ejecutarse en caso de que se produzca un determinado tipo de excepción. Sobre la utilización de los bloques catch se debe tener en cuenta lo siguiente:  Se pueden definir tantos bloques catch como se considere necesario. Cada bloque catch servirá para tratar un determinado tipo de excepción, no pudiendo haber dos o más catch que tengan declarada la misma clase de excepción.  Un bloque catch sirve para capturar cualquier excepción que se corresponda con el tipo declarado o cualquiera de sus subclases.  Aunque haya varios posibles catch que pueden capturar una excepción, solo uno de ellos será ejecutado cuando esta se produzca.  Tras la ejecución de un catch, el control del programa nunca se devuelve al lugar donde se ha producido la excepción.  En el caso de que existan varios catch cuyas excepciones estén relacionadas por la herencia, los catch mas específicos deben estar situados por delante de los más genéricos.
  • 14. Captura de excepciones finally Su uso es opcional. El bloque finally se ejecutará tanto si se produce una excepción como si no, garantizando así que un determinado conjunto de instrucciones siempre sean ejecutada. Si se produce una excepción en try, el bloque finally se ejecutará después del catch para tratamiento de la excepción. En caso de que no hubiera ningún catch para el tratamiento de la excepción producida, el bloque finally se ejecutaría antes de propagar la excepción. Si no se produce excepción alguna en el interior del try, el bloque finally se ejecutará tras la última instrucción del try. Se usa básicamente para tareas de limpieza, como cerrar archivos , conexiones a bases de datos y liberar recursos.
  • 15. public class Principal { public static void main(String[] args) { BufferedReader br = new BufferedReader(new InputStreamReader(System.in)); try { imprime(br); } catch ( IOException e ) { System.out.println("Fallo de lectura..!"); } } static void imprime(BufferedReader bf) throws IOException { String n = bf.readLine(); //Puede provocar una excepción System.out.println(n); } } Propagación de una excepción En el caso de que no se tenga previsto ninguna acción particular para el tratamiento de una determinada excepción, es posible propagar la excepción sin necesidad de capturarla, dejando que sean otras partes del programa las encargadas de definir las acciones para su tratamiento (throws). Declara la excepción para que sea propagada Es capturada aquí, al invocar el método imprime
  • 16. Propagación de una excepción La excepción no es tratada y se lanza al método que llamo al método actual 1 2 La excepción no es tratada por el método main() y el programa aborta su ejecución 3 La sentencia lanza una excepción Excepción no es tratada y se lanza a la convocatoria del método
  • 17. Métodos para el control de una excepción Los métodos más importantes son: String getMessage(). Devuelve un mensaje de texto asociado a la excepción, dependiendo del tipo de objeto de excepción sobre el que se aplique. void printStackTrace(). Envía a la consola el volcado de la pila asociado a la excepción. Su uso puede ser muy útil durante la fase de desarrollo de la aplicación. void printStackTrace(PrintStream s). Esta versión permite enviar el volcado de pila a un objeto PrintStream cualquiera, por ejemplo, un archivo log.
  • 18. Bibliografías Martín, Antonio. Programador Certificado Java 2. Curso Práctico. Editorial RA-MA. 2da Edición. Joyanes L., Zahonero I. Programación en Java 6. Algoritmos, programación orientada a objetos e interfaz gráfica de usuarios. McGRAW-HILL, 1ra Edición.