05 vitaminas 2011
VITAMINAS
Vitamina A (Retinol)
Indispensable para el funcionamiento
de los tejidos. Desempeña un papel
fundamental en la visión.




Su carencia produce: conjuntivitis, piel
seca y rugosa, visión imperfecta.



Espinacas, zanahorias, brócoli, achicoria,
calabaza amarilla, maíz amarillo.
Levaduras, mantequilla, quesos, caquis
y melón.
Vitamina B1 (Tiamina)

Influye en mecanismos de
transmisión nerviosa.


Su carencia produce: inflamación de
los nervios, reducción de los reflejos
tendinosos, anorexia, fatiga y
trastornos gastrointestinales.

Levadura, carne de cerdo, legumbres
secas, pan integral, yema de huevo,
harina de maíz, maní, nueces.
Vitamina B2 (Riboflavina)

Importante para el metabolismo de proteínas e hidratos
de carbono y su transformación en ácidos grasos.
Participa en la incorporación del yodo al tiroides.

Su carencia provoca: dermatitis seborreica, fatiga visual,
y conjuntivitis.


Hígado de cerdo, de ternera, de buey.
Quesos, jamón crudo, carne, huevos, almendras, pescado,
leche y legumbres.
Vitamina B6 (Piridoxina)
Esencial en el metabolismo de los
ácidos grasos. Interviene en
reacciones de transaminación,
descarboxilación y en el aporte
de aminoácidos.

Su carencia produce: apatía,
depresión, calambres, nauseas,
mareo, parestesias anemia y
debilidad muscular.

Levadura, harina integral,
huevos, hígado, pescado, carne
con nervio.
Semillas de mani, de soja. papas,
espinacas y legumbres.
Vitamina B12 (Cianocobalamina)
Coenzima de diversas reacciones
enzimáticas (transferencia de
grupos metilo y
transformaciones del ácido fólico
en folínico).

Su carencia provoca: atrofia de
los mucosa digestiva y abolición
de la sensibilidad profunda.


Hígado, riñones (especialmente
crudos), pescados, huevos,
quesos fermentados.
Vitamina B8 o Biotina o Vitamina
               H

Es la coenzima de las
carboxilasas o enzimas que
fijan el anhídrido carbónico.




Levadura, hígado, riñones,
yema de huevo, leche.
Vitamina C (Ácido Ascórbico)

Papel de oxido-reductor.


Su carencia provoca: hemorragias,
deficiencias celulares, retardo en
cicatrización y alteración del tejido
óseo.

Naranjas, limones, mandarinas,
tomates, pimientos, patatas,
perejil, nabos, espinacas, fresas y
melones.
Vitamina D (Colecaldiferol)
Influye en la función de la
glándula paratiroides,
aumenta absorción de sales de
calcio y fósforo.

Su carencia
provoca: raquitismo,
alteraciones musculares,
reblandecimiento óseo.

Aceite de hígado de pescado,
pescado de mar, yema de
huevo, leche y derivados.
Vitamina E (Tocoferol)

Acción antioxidante.


Su carencia provoca: distrofias
musculares, alteraciones
vasculares degenerativas,
atrofia testicular, implantación
defectuosa del huevo en el útero.

Aceite de semillas, de grano, de
maíz, de girasol.
Espinacas, lechuga, hojas verdes
en general y yema de huevo.
VITAMINA B10-11 o Folacina o
           Ácido Fólico
Participa en fenómenos de
crecimiento, desarrollo y en la
hematopoyesis.


Su carencia provoca: anemias,
leucopenias, lesiones
gastrointestinales y diarreas.


Maíz, espinacas, hígado,
plátanos, almendras, mani
naranjas, tomates, leche, huevos,
papas.
Vitamina K o Filokinona o
          Antihemorrágica
Interviene en el sistema
de coagulación
sanguínea. II, VII,IX y X

Su carencia
provoca: hemorragias.

Hojas verdes, espinacas,
coles, tomates, guisantes,
hígado de buey, huevos.
Vitamina P (Citrina)
Aumenta la resistencia capilar y controla la
permeabilidad de los vasos. Favorece la acción de
la adrenalina.

Su carencia produce: aumenta la fragilidad
capilar.


Agrios (especialmente la corteza), pimientos,
tomates, uvas, damasco, trigo, marisco.
Vitamina B3 o Ácido Nicotínico o
    Niacina o Vitamina PP

Esencial en los procesos de oxido-reducción.



Su carencia provoca: dermatitis, diarrea.


Hígado, carnes en general, pescado, arroz, pan
integral, setas frescas, dátiles, melocotones y
almendras.
Vitamina B5 (Ácido Pantoténico)
Forma parte de la coenzima a. Participa activamente en
la desintoxicación de compuestos extraños o nocivos, en el
metabolismo de las grasas y proteínas y, en la síntesis de
acetilcolina.

Su carencia provoca: hiperreflexia, deficiente actividad de
las glándulas suprarrenales.


Hígado y riñones de buey (especialmente crudos), cáscara
de cereales, huevo crudo, coliflor, verduras verdes y leche.
Vitamina B15 (Ácido Paneámico)
•
•
Vitamina F
•
Vitamina H o PABA
    (Paraaminobenzoico)
•
Vitamina L
•
Vitamina T (Termitina)
•
Vitamina V (Antiulcerosa)
•
Coenzima Q (Urquinona)
•
05 vitaminas 2011
05 vitaminas 2011

Más contenido relacionado

PPT
vitamina b3
PPTX
Acido Pantotenico (B5)}
PPTX
Vitaminas y minerales
PPTX
Vitaminas final (1)
PPT
Vitaminas
PPT
VITAMINAS
PDF
Antioxidantes por Eliecer Becerra
vitamina b3
Acido Pantotenico (B5)}
Vitaminas y minerales
Vitaminas final (1)
Vitaminas
VITAMINAS
Antioxidantes por Eliecer Becerra

La actualidad más candente (16)

PPTX
Las vitaminas
PPTX
Avitaminosis
PPTX
La Piel & Vitaminas - La Piel & Hormonas
PPT
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Requerimientos proteicos
PPTX
WG. COTERA MENDOZA-Nutrición Básica-Vitamina D
PPTX
Vitaminas del complejo b
PPTX
Vitamina b y sus derivados
PPTX
Avidina, acido fitico, flavonoides.
PPTX
áCido pantotenico
PPTX
Las Vitaminas Sofía Toapanta
DOCX
Biología
PPTX
Vitaminas
PPTX
Vitaminas
Las vitaminas
Avitaminosis
La Piel & Vitaminas - La Piel & Hormonas
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Requerimientos proteicos
WG. COTERA MENDOZA-Nutrición Básica-Vitamina D
Vitaminas del complejo b
Vitamina b y sus derivados
Avidina, acido fitico, flavonoides.
áCido pantotenico
Las Vitaminas Sofía Toapanta
Biología
Vitaminas
Vitaminas
Publicidad

Destacado (12)

PDF
Vitamina a
PDF
Nutricion en el embarazo
PDF
Nutricion durante la lactancia
PPT
vitamina b8
PPTX
ANATOMIA FISIOLOGIA DIGESTIVA
PPT
06 evaluacion inicial
PPTX
Vitamina a
PDF
Actualizacion en Vitamina D
PDF
terminologia nutricion
PPT
Vitamina D
Vitamina a
Nutricion en el embarazo
Nutricion durante la lactancia
vitamina b8
ANATOMIA FISIOLOGIA DIGESTIVA
06 evaluacion inicial
Vitamina a
Actualizacion en Vitamina D
terminologia nutricion
Vitamina D
Publicidad

Similar a 05 vitaminas 2011 (20)

PPSX
Vitaminas
DOCX
Enfermedades causadas por la deficiencia de vitaminas
PPTX
3.5 Vitaminas.pptx Liposolubles e Hidrosolubles
PPS
Bioquímica vitaminas
PPTX
Vitaminas UAP
DOCX
Cuadros de minerales y vitaminas
DOCX
Beneficios de las vitaminas
DOCX
Tabla de alimentación
PDF
VITAMINAS LIPOSOLUBLES E HIDROSOLUBLES, DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGIA
PPTX
Vitaminas y minerales
PPTX
Vitaminas Y Minerales
PPTX
Pediatría I dra Ana Suárez Micronutrientes en pediatría
PPTX
Pediatría I dra Ana Suárez Micronutrientes
DOCX
Vitaminas
PPTX
Las vitaminas
PPTX
vitaminas liposolubles e hidrosolubles presentación .pptx
PPTX
Vitaminas
PPTX
Vitaminas y minerales nutricion
PPTX
Vitaminasymineralesekipokonlalizcompletoo 100414151923-phpapp02
PDF
Vitaminas y minerales (2)
Vitaminas
Enfermedades causadas por la deficiencia de vitaminas
3.5 Vitaminas.pptx Liposolubles e Hidrosolubles
Bioquímica vitaminas
Vitaminas UAP
Cuadros de minerales y vitaminas
Beneficios de las vitaminas
Tabla de alimentación
VITAMINAS LIPOSOLUBLES E HIDROSOLUBLES, DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGIA
Vitaminas y minerales
Vitaminas Y Minerales
Pediatría I dra Ana Suárez Micronutrientes en pediatría
Pediatría I dra Ana Suárez Micronutrientes
Vitaminas
Las vitaminas
vitaminas liposolubles e hidrosolubles presentación .pptx
Vitaminas
Vitaminas y minerales nutricion
Vitaminasymineralesekipokonlalizcompletoo 100414151923-phpapp02
Vitaminas y minerales (2)

Más de Victor Hugo Ortuño Cardenas (20)

PPTX
10 rcp aha 2014 s video
PDF
PDF
Notas soporte basico de vida 2 2013 enfermeria
PDF
Notas soporte basico de vida 2 2013 enfermeria
PDF
Apoyo nutricional final 2013
PDF
Apoyo nutricional g1
PDF
Apoyo nutricional g1
PDF
Grupo 1 y 2 fisioterapia soporte basico de vida para web
PDF
Grupo 1 y 2 fisioterapia soporte basico de vida para web
PDF
Habitos de alimentacion y salud
PPTX
PPT
02 tema 3 carbo hidratos
PDF
La aorta abdominal tourniquet
DOCX
Hoja de cotejo primera practica
PPTX
Signos vitales 20132
PPTX
PPT
Actual inyectables
10 rcp aha 2014 s video
Notas soporte basico de vida 2 2013 enfermeria
Notas soporte basico de vida 2 2013 enfermeria
Apoyo nutricional final 2013
Apoyo nutricional g1
Apoyo nutricional g1
Grupo 1 y 2 fisioterapia soporte basico de vida para web
Grupo 1 y 2 fisioterapia soporte basico de vida para web
Habitos de alimentacion y salud
02 tema 3 carbo hidratos
La aorta abdominal tourniquet
Hoja de cotejo primera practica
Signos vitales 20132
Actual inyectables

05 vitaminas 2011

  • 3. Vitamina A (Retinol) Indispensable para el funcionamiento de los tejidos. Desempeña un papel fundamental en la visión. Su carencia produce: conjuntivitis, piel seca y rugosa, visión imperfecta. Espinacas, zanahorias, brócoli, achicoria, calabaza amarilla, maíz amarillo. Levaduras, mantequilla, quesos, caquis y melón.
  • 4. Vitamina B1 (Tiamina) Influye en mecanismos de transmisión nerviosa. Su carencia produce: inflamación de los nervios, reducción de los reflejos tendinosos, anorexia, fatiga y trastornos gastrointestinales. Levadura, carne de cerdo, legumbres secas, pan integral, yema de huevo, harina de maíz, maní, nueces.
  • 5. Vitamina B2 (Riboflavina) Importante para el metabolismo de proteínas e hidratos de carbono y su transformación en ácidos grasos. Participa en la incorporación del yodo al tiroides. Su carencia provoca: dermatitis seborreica, fatiga visual, y conjuntivitis. Hígado de cerdo, de ternera, de buey. Quesos, jamón crudo, carne, huevos, almendras, pescado, leche y legumbres.
  • 6. Vitamina B6 (Piridoxina) Esencial en el metabolismo de los ácidos grasos. Interviene en reacciones de transaminación, descarboxilación y en el aporte de aminoácidos. Su carencia produce: apatía, depresión, calambres, nauseas, mareo, parestesias anemia y debilidad muscular. Levadura, harina integral, huevos, hígado, pescado, carne con nervio. Semillas de mani, de soja. papas, espinacas y legumbres.
  • 7. Vitamina B12 (Cianocobalamina) Coenzima de diversas reacciones enzimáticas (transferencia de grupos metilo y transformaciones del ácido fólico en folínico). Su carencia provoca: atrofia de los mucosa digestiva y abolición de la sensibilidad profunda. Hígado, riñones (especialmente crudos), pescados, huevos, quesos fermentados.
  • 8. Vitamina B8 o Biotina o Vitamina H Es la coenzima de las carboxilasas o enzimas que fijan el anhídrido carbónico. Levadura, hígado, riñones, yema de huevo, leche.
  • 9. Vitamina C (Ácido Ascórbico) Papel de oxido-reductor. Su carencia provoca: hemorragias, deficiencias celulares, retardo en cicatrización y alteración del tejido óseo. Naranjas, limones, mandarinas, tomates, pimientos, patatas, perejil, nabos, espinacas, fresas y melones.
  • 10. Vitamina D (Colecaldiferol) Influye en la función de la glándula paratiroides, aumenta absorción de sales de calcio y fósforo. Su carencia provoca: raquitismo, alteraciones musculares, reblandecimiento óseo. Aceite de hígado de pescado, pescado de mar, yema de huevo, leche y derivados.
  • 11. Vitamina E (Tocoferol) Acción antioxidante. Su carencia provoca: distrofias musculares, alteraciones vasculares degenerativas, atrofia testicular, implantación defectuosa del huevo en el útero. Aceite de semillas, de grano, de maíz, de girasol. Espinacas, lechuga, hojas verdes en general y yema de huevo.
  • 12. VITAMINA B10-11 o Folacina o Ácido Fólico Participa en fenómenos de crecimiento, desarrollo y en la hematopoyesis. Su carencia provoca: anemias, leucopenias, lesiones gastrointestinales y diarreas. Maíz, espinacas, hígado, plátanos, almendras, mani naranjas, tomates, leche, huevos, papas.
  • 13. Vitamina K o Filokinona o Antihemorrágica Interviene en el sistema de coagulación sanguínea. II, VII,IX y X Su carencia provoca: hemorragias. Hojas verdes, espinacas, coles, tomates, guisantes, hígado de buey, huevos.
  • 14. Vitamina P (Citrina) Aumenta la resistencia capilar y controla la permeabilidad de los vasos. Favorece la acción de la adrenalina. Su carencia produce: aumenta la fragilidad capilar. Agrios (especialmente la corteza), pimientos, tomates, uvas, damasco, trigo, marisco.
  • 15. Vitamina B3 o Ácido Nicotínico o Niacina o Vitamina PP Esencial en los procesos de oxido-reducción. Su carencia provoca: dermatitis, diarrea. Hígado, carnes en general, pescado, arroz, pan integral, setas frescas, dátiles, melocotones y almendras.
  • 16. Vitamina B5 (Ácido Pantoténico) Forma parte de la coenzima a. Participa activamente en la desintoxicación de compuestos extraños o nocivos, en el metabolismo de las grasas y proteínas y, en la síntesis de acetilcolina. Su carencia provoca: hiperreflexia, deficiente actividad de las glándulas suprarrenales. Hígado y riñones de buey (especialmente crudos), cáscara de cereales, huevo crudo, coliflor, verduras verdes y leche.
  • 17. Vitamina B15 (Ácido Paneámico) • •
  • 19. Vitamina H o PABA (Paraaminobenzoico) •