SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
7
Lo más leído
8
Lo más leído
Recursos ortográficos
I. DATOS INFORMATIVOS:
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA
CAPACIDADES DESEMPEÑO
EVALUACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
INST
EVAL
Escribe diversos tipos de
textos en su lengua materna.
- Adecúa el texto a la situación
comunicativa.
- Organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente y
cohesionada.
- Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de forma
pertinente.
Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y contexto del
texto escrito.
- Revisa el texto para determinar si se ajusta a
la situación a la situación comunicativa, si
existen contradicciones innecesarias que
afectan la coherencia entre las ideas, o si el
uso de conectores y referentes asegura la
cohesión entre ellas. También revisa el uso
de los recursos ortográficos empleados en
su texto y verifica si falta alguno (como el
punto aparte), con el fin de mejorarlo.
Explica el efecto de su texto en los lectores,
considerando su propósito al momento de
escribirlo. Asimismo, explica la importancia
de los aspectos gramaticales y ortográficos
más comunes.
- Revisa su texto para
asegurarse de que responda a
la situación comunicativa y
que las ideas se desarrollen
de manera coherente y
cohesionada.
- Presenta ideas claras y
coherentes que nos permiten
generar oportunidades para
todas y todos.
Resuelve ejercicios ortográficos
utilizando la C, S y Z
Escala
de
valorac
ión
III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?
 Preparar imagen para motivar
 Preparar lecturas informativas sobre la electricidad
 Tener listo papelotes y plumones.
 Imagen para motivar
 Lecturas informativas sobre la electricidad
 Papelotes y plumones.
IV. DESARROLLO:
2. ESTRATEGIAS:
EVIDENCIA:
Textos escritos y Fichas ortográficas.
INICIO
 Saludamos a los estudiantes y sus familias y les damos la bienvenida a una nueva sesión de aprendizajes.
 En la actividades anteriores realizaron la escritura de textos que han organizado en su portafolio,
 En la sesión de hoy revisarán la escritura de sus textos y el uso de recursos ortográficos, luego revisarán sus textos con una lista
de cotejos y, a partir de ello, identificarán los aspectos que deben mejorar para escribir
la versión final.
 Miran el siguiente video referido al uso de recursos ortográficos:
https://www.youtube.com/watch?v=Z6uotoxBRRY
 Responden:
¿Qué palabras con C conoces?
¿Qué palabras con Z conoces?
¿Cómo se escriben estas palabras: sapallo, pes, oración, televisión?
 El reto a lograr el día de hoy es: REVISAR EN LOS TEXTOS QUE PRODUCE EL USO DE RECURSO
ORTOGRÁFICOS
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir y enviar las evidencias
UGEL TOCACHE AREA COMUNICACIÓN GRADO: 5TO
I.E. 0172 DOCENTE CARMEN MAVILA JAVIER FECHA: 06 DE DICIEMBRE
DESARROLLO
 Observa y lee
—Sofía, ¿qué podemos hacer para fomentar una convivencia de paz en nuestra aula? —Debemos
dialogar, Pablito. ¿Tú qué piensas? —Yo pienso que todos debemos hacer escuchar nuestra voz
y mostrarnos comprensivos con las opiniones de los demás.
—Tienes razón, también debemos reflexionar sobre las situaciones que generan conflicto y buscar
una solución.
Construye tus aprendizajes
 ¿Las palabras resaltadas están correctamente escritas?
 ¿Qué regla crees que se ha aplicado en cada una de las palabras resaltadas?
Luego de revisar mi escrito, considero que debo mejorar lo siguiente:
 Ubica en el pupiletras nombres de países. Luego, escribe sus gentilicios.
F R U I K L U P J D
F R A N C I A O U I
Y A S O R B B R R N
V O N S A A R T G A
B J T S C N E U E M
O A F O A O A G C A
R P G I S T G A A R
Ñ O H B I U I L S C
I N G L A T E R R A
 Escribe el plural de las siguientes palabras:
• capaz________________ • juez ________________ • vez ________________
• maíz ________________ • lombriz ________________ • matiz ________________
• luz ________________ • tapiz ________________ • nuez________________
USO DE S, C Y Z
Se escriben con s:
Ejemplo: holandés, libanés
Regla 1. Las terminaciones de los
gentilicios.
Ejemplo: pésimo, vigésima
Regla 2. Las terminaciones:
-ésimo -ésima Excepto décimo.
Ejemplo: bello - bellísimo
Reglaa 3. Las terminaciones -isimo, -isima
de tos superlativos
Ejemplo: corrosivo, masiva
Regla 4. Las terminaciones -sis. -sivo. -
siva
Se escriben con c
Ejemplo: vaciar, conocer, decir
Regla 1. Los verbos terminados en -ciar, -
cer o -cir.
Ejemplo: luz - luces
Regla 2. Las palabras terminadas en z al
pasarlas al plural con el morfema -es,
cambian la z por la c
Ejemplo: actuación - actor
Regla 3. La terminación -ción, cuando esta
procede de una palabra que Termina en -
tor, -dor, pero nunca en -sor
Se escriben con z
Ejemplo: fenezca fenecer
produzco - producir
Regla 1. Las Inflexiones del verbo cuyos
infinitivos terminan en -ecer o -ucir La z va
delante de la c
Ejemplo: atroz, voz
Regla 2. Los adjetivos y sustantivos agudos
terminados en -oz
Ejemplo: carro - carrazo
Regla 3. Cuando utilizamos los
aumentativos -azo, -aza al final de una
palabra que denota golpe o gran tamaño.
• Dinamarca: ________________
• Portugal: ________________
• Líbano: ________________
• Francia: ________________
• Inglaterra: _________________
• Japón: ________________
 Reconoce y escribe los superlativos que corresponden a las siguientes definiciones:
a) Dios en las alturas: ________________
b) Extremadamente bueno: ________________
c) Trato dado a los cardenales y personas muy eminentes: ________________
d) General por encima de todos los generales: ________________
 Completa las oraciones con los sustantivos derivados de las palabras que están entre paréntesis.
a) El candidato de la (opositor) ________________ no participó en el debate presidencial.
b) La (suscriptor) ________________a la página del artista español es gratuita.
c) El oído es el órgano responsable de la (receptor) ________________ de sonidos.
d) El terremoto es uno de los fenómenos que causan más (destructor) ________________.
 Identifica y escribe la palabra que corresponde a cada definición. Todas terminan en -es.
Plural de cruz: ________________ Darse la paz: ________________
Boca abajo: ________________ Sucesos efímeros: ________________
 Deduce y completa las siguientes oraciones con el verbo que aparece entre paréntesis. Conjúgalos de forma adecuada.
a. Hasta donde (conocer) ________________, no hay esfuerzo que no (producir) ________________ algún fruto.
b. Ojalá (deducir) ________________, que (agradecer) ________________, todo lo que has
c. hecho por mí.
d. Mientras (permanecer) ________________, en paz con tu conciencia, no habrá tentación que te (inducir)
________________, al mal camino.
 Cambia las siguientes oraciones al plural:
a. El avestruz es un ave que no vuela.
b. La actriz europea fue nominada al Óscar.
c. El disfraz del actor secundario era de color azul.
d. El juez es una persona intachable.
e. El consumo de nuez es beneficioso para la salud.
___________________________________________________________________________
CIERRE
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionarsobre lo aprendido.Para hacerlo completa lasiguiente tabla:
Mis avances.
¿Qué sabía antes? ¿Qué sé ahora? ¿Cómo lo logré?
_______________________________ ____________________________________
Vº DIRECTOR CARMEN MAVILA JAVIER
PROFESORA DE AULA
FICHAS ORTOGRÁFICAS
USO DE LA C - S - Z
• Completa las palabras con las letras «S – C - Z», de las siguientes oraciones:
Don Je__ú__ Cru__e__ no__ dio con__ejo__ para ir al Con__ejo.
A Nar__i__o la __enten__ia lo pu__o __umi__o.
El pa__iente qui__o e__capar__e del do__aje.
La ave__tru__ tiene pico en ve__ de ho__ico.
La per__e__u__ión del ___altarín fue por la pi_ _ina.
El bi__nieto e__tuvo feli__ con el bi__abuelo.
La inva__ión al mai__al fue ma__iva.
El __orro se caracteri__aba por ser jactan___io___o.
El automóvil a__ul es pre__io __o pero carí__imo.
Una lu____ pequeña es una lu____e____ita. Un lápi____ pequeño es un lapi____ito.
Un pe____ pequeño es un pe___e___illo.
Una nari ____ pequeña es una nari___illa. Una ta___a pequeña es una ta___ita.
Una cru____ pequeña es una cru__e__ita. Lu__ía co__inó bi___cocho con ___ere___as.
• Estas palabras mantienen la S de la original en el diminutivo. Escríbelas.
- rosa ____________ - bolsa ____________
- peso ____________ - risa ____________
- Luis ____________ - hueso ____________
- payaso ____________ - blusa ____________
• Escribe sustantivos diminutivos que terminen en:
• Escribe palabras que terminen en:
• Escribe palabras que terminen en:
• Escribe el plural de las siguientes palabras:
luz __________________ cruz ___________________
avestruz __________________ pez ___________________
feliz __________________ lombriz ___________________
• Aquí hay cinco palabras; colócalas en el lugar que les corresponda.
1. Si una señora es muy elegante, decimos que es…
2. Si un hombre es muy fuerte, le llamamos …
3. Si una manzana está muy dulce, le decimos …
4. Si alguien es muy amable, decimos que es …
5. Si un perro está muy feo le decimos …
• Copia
Las terminaciones ísimo e ísima de los superlativos se escriben con S.
También llevan S las terminaciones ésimo y ésima. Ejm: Vigésima, pésima, enésimo.
- acción - redacción - octavo
_________________ ________________ __________________
- distracción - corrección - protección
_________________ ________________ __________________
- traductor - construcción - actor
_________________ ________________ __________________
- dictador - selección - colección
_________________ ________________ __________________
06 DIC  - COM  --RECURSOS  ORTOGRÁFICOS - 5TO GRADO.docx
• Completa con “cc” o “ct” las palabras del texto.
- Nos van a proye______ar una película sobre la prote______ión de los animales.
- La sele_____ión peruana de fútbol necesita un tradu______or.
- Me han encargado di_____ar la le_____ión
- El dire_____or se portaba como un di_____ador con los a_____ores.
• Forma los diminutivos (terminan en cito o cita)
- lápiz ____________ - viaje ____________
- voz ____________ - hombre ____________
- cabeza ____________ - pan ____________
- avión ____________ - suave ____________
- lluvia ____________ - fiera ____________
- nariz ____________ - dulce ____________
• Estas palabras mantienen la S de la original en el diminutivo. Escríbelas.
- rosa ____________ - bolsa ____________
- peso ____________ - risa ____________
- Luis ____________ - hueso ____________
- payaso ____________ - blusa ____________
• Ahora escribe el diminutivo de las siguientes palabras:
- Inés ____________ - café ____________
- jardín ____________ - mesa ____________
- botón ____________ - camión ____________
• Forma los aumentativos (siempre con -azo -aza)
- mano ____________ - bueno ____________
- balde ____________ - alta ____________
- carro ____________ - malo ____________
• Completa con C, S, Z
Una lu____ pequeña es una lu____e____ita. Un lápi____ pequeño es un lapi____ito.
Un pe____ pequeño es un pe___e___illo.
Una nari ____ pequeña es una nari___illa. Una ta___a pequeña es una ta___ita.
Una cru____ pequeña es una cru__e__ita. Lu__ía co__inó bi___cocho con ___ere___as.
• Escribe z antes de la a, o, u y c antes de la e, i.
abra___ar, abra___o, bra___ito
lu___ero, lu___iérnaga, relu___iente
pe___era, pe__e___ito, pe__es.
disfra___es, disfra__ar, disfra___ado.
• Completa el cuadro:
Feliz Felicidad Felizmente
Feroz
Atroz
Veloz
- Imaginar ________________ - solución ________________
- educar ________________ - operación ________________
- invitar ________________ - reacción ________________
- fabricar ________________ - respiración ________________
- inaugurar ________________ - preparación ________________
- cantar ________________ - oración ________________
Se sustituye z por c cuando a dicho sonido sigue e o i:
avestruz = avestruces, brazo = bracito.
Brazo
Luz
pez
Disfraz
Forma palabras
que terminen en
-ción
Forma palabras que
terminen en -ar.
• Escribe oraciones usando palabras de arriba
• ____________________________________________________________
• ____________________________________________________________
• ____________________________________________________________
• ____________________________________________________________
• ____________________________________________________________
• Resuelve el crucigrama
1. Diminutivo de lombriz…
2. Plural de codorniz…
3. Diminutivo de lápiz…
4. Plural de avestruz…
5. Diminutivo de voz …
6. Plural de hoz …
• Completa correctamente el diminutivo o plural; recuerda la regla de la c-s-z
rapaz rapa __ __ __
actriz actri __ __ __
cereza cere __ __t__
vez ve__ __s__t__
lazo la__ __t__
cicatriz cica__ __i__ __t__
arroz arro__ __ t __
lechuza lechu__ __t__
pinza pin__ __t__
luz lu__ __ro
pez pe __ __ __ __ __ __
cruz cru __ __ __
raíz rai __ i __ __
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
- Adecúa el texto a la situación comunicativa.
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Nº
Nombres y Apellidos de los estudiantes
Criterios de evaluación
Revisa su texto
para asegurarse
de que responda
a la situación
comunicativa y
que las ideas se
desarrollen de
manera
coherente y
cohesionada.
Presenté ideas
claras y
coherentes que
nos permiten
generar
oportunidades
para todas y
todos.
Resuelve
ejercicios
ortográficos
utilizando la C, S
y Z
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Más contenido relacionado

DOCX
343754164-Sesion-de-Clase-Sobre-El-Uso-de-Las-Mayusculas.docx
DOCX
sesion de COMUNICACION CALIGRAMA.docx
DOCX
Leemos y analizamos textos expositivos
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
DOC
Coma clases
DOCX
SESIÓN DE COM -escribimos un afiche 23-08-23.docx
DOCX
SESION 5 COMUNICACIÓN LA ANECDOTA.docx
343754164-Sesion-de-Clase-Sobre-El-Uso-de-Las-Mayusculas.docx
sesion de COMUNICACION CALIGRAMA.docx
Leemos y analizamos textos expositivos
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
Coma clases
SESIÓN DE COM -escribimos un afiche 23-08-23.docx
SESION 5 COMUNICACIÓN LA ANECDOTA.docx

La actualidad más candente (20)

DOCX
SESIÓN Los huesos y las articulaciones.docx
PDF
Sesión de aprendizaje primaria: Leemos un texto y hacemos un resumen
DOCX
Sesion 1 ro leyenda
DOCX
SESION “ Escribimos UN TEXTO INSTRUCTIVO RECETA EL COMBINADO..docx
DOCX
Infografia
PPTX
SESIÓN DE APRENDIZAJE A PARTIR DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA.pptx
DOCX
Sesion de aprendizaje Textos discontinuos: La historieta
DOCX
Sesion oracion gramatical
DOCX
Leemos una fabula y reconocemos su estructura..docx
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE los diptongos y hiatos.docx
DOCX
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
DOCX
Sesión Comunicación _Leemos un afiche.docx
DOCX
Planificamos y escribimos nuestra Autobiografía.docx
DOCX
Sesión 2 comunicacion-analogias
PDF
3 sesión de aprendizaje afiche
DOCX
Com1 u6-sesion 05
DOCX
ESCRIBIMOS UNA CRONICA.docx
DOC
Sesion de Aprendizaje para Primaria
DOCX
Sesión de aprendizaje cuento
DOCX
405971686-SESION-DE-APRENDIZAJE-COM-COMPRENSION-LECTORA-MI-PAPITO-12-04-2019-...
SESIÓN Los huesos y las articulaciones.docx
Sesión de aprendizaje primaria: Leemos un texto y hacemos un resumen
Sesion 1 ro leyenda
SESION “ Escribimos UN TEXTO INSTRUCTIVO RECETA EL COMBINADO..docx
Infografia
SESIÓN DE APRENDIZAJE A PARTIR DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA.pptx
Sesion de aprendizaje Textos discontinuos: La historieta
Sesion oracion gramatical
Leemos una fabula y reconocemos su estructura..docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE los diptongos y hiatos.docx
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
Sesión Comunicación _Leemos un afiche.docx
Planificamos y escribimos nuestra Autobiografía.docx
Sesión 2 comunicacion-analogias
3 sesión de aprendizaje afiche
Com1 u6-sesion 05
ESCRIBIMOS UNA CRONICA.docx
Sesion de Aprendizaje para Primaria
Sesión de aprendizaje cuento
405971686-SESION-DE-APRENDIZAJE-COM-COMPRENSION-LECTORA-MI-PAPITO-12-04-2019-...
Publicidad

Similar a 06 DIC - COM --RECURSOS ORTOGRÁFICOS - 5TO GRADO.docx (20)

PDF
Fichas de lectoescritura
PDF
Fichas de lecto-escritura para el verano.
PDF
Recomendaciones verano 1º
PDF
Logopedia fichas de lectoescritura
PDF
Fichas lectoescritura
PDF
Db10 valoración de los significados de una palabra según el contexto
DOCX
Examen lengua tema 10
DOC
Guia 8
DOC
Guia 8
DOC
Raz. verb. i bim
PDF
Ortografia b v
PDF
MATERIAL PRIMARIA
PDF
Ejercicios ortografia
PDF
Orientación Andújar: 8 reglas ortográficas
PDF
Cuaderno de Ortografía.pdf
PDF
Ortografía - reglas
PDF
Reglas ortográficas
PDF
8 reglas ortográficas
PDF
Ortografía de la b-y-v
DOC
Examen bimes tral 222
Fichas de lectoescritura
Fichas de lecto-escritura para el verano.
Recomendaciones verano 1º
Logopedia fichas de lectoescritura
Fichas lectoescritura
Db10 valoración de los significados de una palabra según el contexto
Examen lengua tema 10
Guia 8
Guia 8
Raz. verb. i bim
Ortografia b v
MATERIAL PRIMARIA
Ejercicios ortografia
Orientación Andújar: 8 reglas ortográficas
Cuaderno de Ortografía.pdf
Ortografía - reglas
Reglas ortográficas
8 reglas ortográficas
Ortografía de la b-y-v
Examen bimes tral 222
Publicidad

Más de Saul Malki (20)

PDF
COMPRENSION LECTORA 3º.pdf DE EDUC . PRIMARIA
PDF
cartilla-silabas-indirectas-educaplanet- A COLOR.pdf
PDF
Comprensión Lectora para Inicial recopilado por Materiales Educativos para Ma...
PDF
cuadernillo-silabas-trabadas-sonido-l-educaplanet.pdf
PPTX
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_22_DE_JUNIO.pptx
DOCX
02 DE JUNIO MAT COMPARAMOS FRACCIONES 5TO GRADO.docx
PPTX
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_20_DE_JUNIO.pptx
PPTX
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_23_DE__JUNIO.pptx
PPTX
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_21_DE_JUNIO.pptx
DOCX
03 DE JUNIO MAT FRACCIONES EQUIVALENTES - 6TO GRADO.docx
PPTX
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_24_DE__JUNIO.pptx
DOCX
02 DE JUNIO C Y T VALOR DE LOS ALIMENTOS - 5TO GRADO.docx
DOCX
5 DE JUNIO - DÍA DEL MEDIO AMBIENTE.docx
DOCX
01 DE JULIO- C Y T - LLUVIA ÁCIDA Y EFECTO INVERNADERO - 5TO.docx
DOCX
01 DE JUNIO F RELIG - 5TO GRADO.docx
DOCX
03 DE JUNIO ARTE - 5TO GRADO.docx
DOCX
01 DE JULIO - EDUC. FÍSICA - 5TO.docx
DOCX
03 DE JUNIO EDUC FÍSICA - 6TO GRADO.docx
DOCX
01 DE JULIO - MAT - PROMEDIO Y MODA - 5TO GRADO.docx
DOCX
01 DE JUNIO TUTORÍA - SOMOS UNICOS - 5TO GRADO.docx
COMPRENSION LECTORA 3º.pdf DE EDUC . PRIMARIA
cartilla-silabas-indirectas-educaplanet- A COLOR.pdf
Comprensión Lectora para Inicial recopilado por Materiales Educativos para Ma...
cuadernillo-silabas-trabadas-sonido-l-educaplanet.pdf
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_22_DE_JUNIO.pptx
02 DE JUNIO MAT COMPARAMOS FRACCIONES 5TO GRADO.docx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_20_DE_JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_23_DE__JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_21_DE_JUNIO.pptx
03 DE JUNIO MAT FRACCIONES EQUIVALENTES - 6TO GRADO.docx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_24_DE__JUNIO.pptx
02 DE JUNIO C Y T VALOR DE LOS ALIMENTOS - 5TO GRADO.docx
5 DE JUNIO - DÍA DEL MEDIO AMBIENTE.docx
01 DE JULIO- C Y T - LLUVIA ÁCIDA Y EFECTO INVERNADERO - 5TO.docx
01 DE JUNIO F RELIG - 5TO GRADO.docx
03 DE JUNIO ARTE - 5TO GRADO.docx
01 DE JULIO - EDUC. FÍSICA - 5TO.docx
03 DE JUNIO EDUC FÍSICA - 6TO GRADO.docx
01 DE JULIO - MAT - PROMEDIO Y MODA - 5TO GRADO.docx
01 DE JUNIO TUTORÍA - SOMOS UNICOS - 5TO GRADO.docx

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
IPERC...................................
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
IPERC...................................

06 DIC - COM --RECURSOS ORTOGRÁFICOS - 5TO GRADO.docx

  • 1. Recursos ortográficos I. DATOS INFORMATIVOS: II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN INST EVAL Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. - Adecúa el texto a la situación comunicativa. - Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. - Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. - Revisa el texto para determinar si se ajusta a la situación a la situación comunicativa, si existen contradicciones innecesarias que afectan la coherencia entre las ideas, o si el uso de conectores y referentes asegura la cohesión entre ellas. También revisa el uso de los recursos ortográficos empleados en su texto y verifica si falta alguno (como el punto aparte), con el fin de mejorarlo. Explica el efecto de su texto en los lectores, considerando su propósito al momento de escribirlo. Asimismo, explica la importancia de los aspectos gramaticales y ortográficos más comunes. - Revisa su texto para asegurarse de que responda a la situación comunicativa y que las ideas se desarrollen de manera coherente y cohesionada. - Presenta ideas claras y coherentes que nos permiten generar oportunidades para todas y todos. Resuelve ejercicios ortográficos utilizando la C, S y Z Escala de valorac ión III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD ¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?  Preparar imagen para motivar  Preparar lecturas informativas sobre la electricidad  Tener listo papelotes y plumones.  Imagen para motivar  Lecturas informativas sobre la electricidad  Papelotes y plumones. IV. DESARROLLO: 2. ESTRATEGIAS: EVIDENCIA: Textos escritos y Fichas ortográficas. INICIO  Saludamos a los estudiantes y sus familias y les damos la bienvenida a una nueva sesión de aprendizajes.  En la actividades anteriores realizaron la escritura de textos que han organizado en su portafolio,  En la sesión de hoy revisarán la escritura de sus textos y el uso de recursos ortográficos, luego revisarán sus textos con una lista de cotejos y, a partir de ello, identificarán los aspectos que deben mejorar para escribir la versión final.  Miran el siguiente video referido al uso de recursos ortográficos: https://www.youtube.com/watch?v=Z6uotoxBRRY  Responden: ¿Qué palabras con C conoces? ¿Qué palabras con Z conoces? ¿Cómo se escriben estas palabras: sapallo, pes, oración, televisión?  El reto a lograr el día de hoy es: REVISAR EN LOS TEXTOS QUE PRODUCE EL USO DE RECURSO ORTOGRÁFICOS  Recordamos las siguientes recomendaciones:  Tener sus materiales educativos  Seguir las indicaciones de la maestra(o)  Cumplir y enviar las evidencias UGEL TOCACHE AREA COMUNICACIÓN GRADO: 5TO I.E. 0172 DOCENTE CARMEN MAVILA JAVIER FECHA: 06 DE DICIEMBRE
  • 2. DESARROLLO  Observa y lee —Sofía, ¿qué podemos hacer para fomentar una convivencia de paz en nuestra aula? —Debemos dialogar, Pablito. ¿Tú qué piensas? —Yo pienso que todos debemos hacer escuchar nuestra voz y mostrarnos comprensivos con las opiniones de los demás. —Tienes razón, también debemos reflexionar sobre las situaciones que generan conflicto y buscar una solución. Construye tus aprendizajes  ¿Las palabras resaltadas están correctamente escritas?  ¿Qué regla crees que se ha aplicado en cada una de las palabras resaltadas? Luego de revisar mi escrito, considero que debo mejorar lo siguiente:  Ubica en el pupiletras nombres de países. Luego, escribe sus gentilicios. F R U I K L U P J D F R A N C I A O U I Y A S O R B B R R N V O N S A A R T G A B J T S C N E U E M O A F O A O A G C A R P G I S T G A A R Ñ O H B I U I L S C I N G L A T E R R A  Escribe el plural de las siguientes palabras: • capaz________________ • juez ________________ • vez ________________ • maíz ________________ • lombriz ________________ • matiz ________________ • luz ________________ • tapiz ________________ • nuez________________ USO DE S, C Y Z Se escriben con s: Ejemplo: holandés, libanés Regla 1. Las terminaciones de los gentilicios. Ejemplo: pésimo, vigésima Regla 2. Las terminaciones: -ésimo -ésima Excepto décimo. Ejemplo: bello - bellísimo Reglaa 3. Las terminaciones -isimo, -isima de tos superlativos Ejemplo: corrosivo, masiva Regla 4. Las terminaciones -sis. -sivo. - siva Se escriben con c Ejemplo: vaciar, conocer, decir Regla 1. Los verbos terminados en -ciar, - cer o -cir. Ejemplo: luz - luces Regla 2. Las palabras terminadas en z al pasarlas al plural con el morfema -es, cambian la z por la c Ejemplo: actuación - actor Regla 3. La terminación -ción, cuando esta procede de una palabra que Termina en - tor, -dor, pero nunca en -sor Se escriben con z Ejemplo: fenezca fenecer produzco - producir Regla 1. Las Inflexiones del verbo cuyos infinitivos terminan en -ecer o -ucir La z va delante de la c Ejemplo: atroz, voz Regla 2. Los adjetivos y sustantivos agudos terminados en -oz Ejemplo: carro - carrazo Regla 3. Cuando utilizamos los aumentativos -azo, -aza al final de una palabra que denota golpe o gran tamaño. • Dinamarca: ________________ • Portugal: ________________ • Líbano: ________________ • Francia: ________________ • Inglaterra: _________________ • Japón: ________________
  • 3.  Reconoce y escribe los superlativos que corresponden a las siguientes definiciones: a) Dios en las alturas: ________________ b) Extremadamente bueno: ________________ c) Trato dado a los cardenales y personas muy eminentes: ________________ d) General por encima de todos los generales: ________________  Completa las oraciones con los sustantivos derivados de las palabras que están entre paréntesis. a) El candidato de la (opositor) ________________ no participó en el debate presidencial. b) La (suscriptor) ________________a la página del artista español es gratuita. c) El oído es el órgano responsable de la (receptor) ________________ de sonidos. d) El terremoto es uno de los fenómenos que causan más (destructor) ________________.  Identifica y escribe la palabra que corresponde a cada definición. Todas terminan en -es. Plural de cruz: ________________ Darse la paz: ________________ Boca abajo: ________________ Sucesos efímeros: ________________  Deduce y completa las siguientes oraciones con el verbo que aparece entre paréntesis. Conjúgalos de forma adecuada. a. Hasta donde (conocer) ________________, no hay esfuerzo que no (producir) ________________ algún fruto. b. Ojalá (deducir) ________________, que (agradecer) ________________, todo lo que has c. hecho por mí. d. Mientras (permanecer) ________________, en paz con tu conciencia, no habrá tentación que te (inducir) ________________, al mal camino.  Cambia las siguientes oraciones al plural: a. El avestruz es un ave que no vuela. b. La actriz europea fue nominada al Óscar. c. El disfraz del actor secundario era de color azul. d. El juez es una persona intachable. e. El consumo de nuez es beneficioso para la salud. ___________________________________________________________________________ CIERRE  Reflexionan respondiendo las preguntas:  ¿Qué aprendiste?  ¿Cómo lo aprendiste?  ¿Para qué te servirá lo aprendido? Reflexiono sobre mis aprendizajes Ahora te invitamos a reflexionarsobre lo aprendido.Para hacerlo completa lasiguiente tabla: Mis avances. ¿Qué sabía antes? ¿Qué sé ahora? ¿Cómo lo logré? _______________________________ ____________________________________ Vº DIRECTOR CARMEN MAVILA JAVIER PROFESORA DE AULA
  • 4. FICHAS ORTOGRÁFICAS USO DE LA C - S - Z • Completa las palabras con las letras «S – C - Z», de las siguientes oraciones: Don Je__ú__ Cru__e__ no__ dio con__ejo__ para ir al Con__ejo. A Nar__i__o la __enten__ia lo pu__o __umi__o. El pa__iente qui__o e__capar__e del do__aje. La ave__tru__ tiene pico en ve__ de ho__ico. La per__e__u__ión del ___altarín fue por la pi_ _ina. El bi__nieto e__tuvo feli__ con el bi__abuelo. La inva__ión al mai__al fue ma__iva. El __orro se caracteri__aba por ser jactan___io___o. El automóvil a__ul es pre__io __o pero carí__imo. Una lu____ pequeña es una lu____e____ita. Un lápi____ pequeño es un lapi____ito. Un pe____ pequeño es un pe___e___illo. Una nari ____ pequeña es una nari___illa. Una ta___a pequeña es una ta___ita. Una cru____ pequeña es una cru__e__ita. Lu__ía co__inó bi___cocho con ___ere___as. • Estas palabras mantienen la S de la original en el diminutivo. Escríbelas. - rosa ____________ - bolsa ____________ - peso ____________ - risa ____________ - Luis ____________ - hueso ____________ - payaso ____________ - blusa ____________ • Escribe sustantivos diminutivos que terminen en: • Escribe palabras que terminen en:
  • 5. • Escribe palabras que terminen en: • Escribe el plural de las siguientes palabras: luz __________________ cruz ___________________ avestruz __________________ pez ___________________ feliz __________________ lombriz ___________________ • Aquí hay cinco palabras; colócalas en el lugar que les corresponda. 1. Si una señora es muy elegante, decimos que es… 2. Si un hombre es muy fuerte, le llamamos … 3. Si una manzana está muy dulce, le decimos … 4. Si alguien es muy amable, decimos que es … 5. Si un perro está muy feo le decimos … • Copia Las terminaciones ísimo e ísima de los superlativos se escriben con S. También llevan S las terminaciones ésimo y ésima. Ejm: Vigésima, pésima, enésimo. - acción - redacción - octavo _________________ ________________ __________________ - distracción - corrección - protección _________________ ________________ __________________ - traductor - construcción - actor _________________ ________________ __________________ - dictador - selección - colección _________________ ________________ __________________
  • 7. • Completa con “cc” o “ct” las palabras del texto. - Nos van a proye______ar una película sobre la prote______ión de los animales. - La sele_____ión peruana de fútbol necesita un tradu______or. - Me han encargado di_____ar la le_____ión - El dire_____or se portaba como un di_____ador con los a_____ores. • Forma los diminutivos (terminan en cito o cita) - lápiz ____________ - viaje ____________ - voz ____________ - hombre ____________ - cabeza ____________ - pan ____________ - avión ____________ - suave ____________ - lluvia ____________ - fiera ____________ - nariz ____________ - dulce ____________ • Estas palabras mantienen la S de la original en el diminutivo. Escríbelas. - rosa ____________ - bolsa ____________ - peso ____________ - risa ____________ - Luis ____________ - hueso ____________ - payaso ____________ - blusa ____________ • Ahora escribe el diminutivo de las siguientes palabras: - Inés ____________ - café ____________ - jardín ____________ - mesa ____________ - botón ____________ - camión ____________ • Forma los aumentativos (siempre con -azo -aza) - mano ____________ - bueno ____________ - balde ____________ - alta ____________ - carro ____________ - malo ____________ • Completa con C, S, Z Una lu____ pequeña es una lu____e____ita. Un lápi____ pequeño es un lapi____ito. Un pe____ pequeño es un pe___e___illo. Una nari ____ pequeña es una nari___illa. Una ta___a pequeña es una ta___ita. Una cru____ pequeña es una cru__e__ita. Lu__ía co__inó bi___cocho con ___ere___as.
  • 8. • Escribe z antes de la a, o, u y c antes de la e, i. abra___ar, abra___o, bra___ito lu___ero, lu___iérnaga, relu___iente pe___era, pe__e___ito, pe__es. disfra___es, disfra__ar, disfra___ado. • Completa el cuadro: Feliz Felicidad Felizmente Feroz Atroz Veloz - Imaginar ________________ - solución ________________ - educar ________________ - operación ________________ - invitar ________________ - reacción ________________ - fabricar ________________ - respiración ________________ - inaugurar ________________ - preparación ________________ - cantar ________________ - oración ________________ Se sustituye z por c cuando a dicho sonido sigue e o i: avestruz = avestruces, brazo = bracito. Brazo Luz pez Disfraz Forma palabras que terminen en -ción Forma palabras que terminen en -ar.
  • 9. • Escribe oraciones usando palabras de arriba • ____________________________________________________________ • ____________________________________________________________ • ____________________________________________________________ • ____________________________________________________________ • ____________________________________________________________ • Resuelve el crucigrama 1. Diminutivo de lombriz… 2. Plural de codorniz… 3. Diminutivo de lápiz… 4. Plural de avestruz… 5. Diminutivo de voz … 6. Plural de hoz … • Completa correctamente el diminutivo o plural; recuerda la regla de la c-s-z rapaz rapa __ __ __ actriz actri __ __ __ cereza cere __ __t__ vez ve__ __s__t__ lazo la__ __t__ cicatriz cica__ __i__ __t__ arroz arro__ __ t __ lechuza lechu__ __t__ pinza pin__ __t__ luz lu__ __ro pez pe __ __ __ __ __ __ cruz cru __ __ __ raíz rai __ i __ __
  • 10. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN ESCALA DE VALORACIÓN Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. - Adecúa el texto a la situación comunicativa. - Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. - Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios de evaluación Revisa su texto para asegurarse de que responda a la situación comunicativa y que las ideas se desarrollen de manera coherente y cohesionada. Presenté ideas claras y coherentes que nos permiten generar oportunidades para todas y todos. Resuelve ejercicios ortográficos utilizando la C, S y Z Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10