Este estudio examina el cambio cultural contemporáneo en dos áreas rurales de España, habitadas por los grupos vaqueiros d’alzada y maragatos, utilizando una metodología arqueológica para analizar la materialidad de las casas. Se observa una transición desde una domesticidad campesina preindustrial hacia la concepción de la casa como un símbolo de capital social y simbólico, reflejando procesos de individualización en contextos neoliberales. El trabajo integrador de metodologías arqueológicas y etnográficas permite comprender las dinámicas de transformación cultural que afectan a estas comunidades.