Geografia social
Este espacio curricular de la Formación Orientada intenta conjugar procesos
abordados en distintas disciplinas de las Cs. Sociales materializados en el
territorio.

La visión de una geografía social, se presenta como sustitución de la propia
geografía humana, a pesar que ésta resalta el interés por determinados
fenómenos sociales. Se trata entonces de “otra” geografía humana como
alternativa epistemológica que la reorienta en su conjunto.

El carácter de Ciencia Social surge de una doble exigencia: la que impone la
naturaleza del espacio social que estudia la geografía y la que deriva del
objetivo de una disciplina moderna capaz de responder a las necesidades de la
sociedad contemporánea.
El objetivo de esta geografía: los problemas que afectan al espacio, por lo tanto
se perfila como una disciplina social orientada al análisis, -y posible solución-
de problemas de carácter espacial que tienen relevancia social1

1
    El propio dinamismo de la sociedad moderna hace inválido un enfoque asentado sobre a
organización del espacio en sí misma, como tal. El estallido urbano, los cambio en espacios
rurales, la movilidad acelerada     de los espacios industriales, la transformación de las
infraestructuras etc… han desprovisto de fundamento a toda tentativa de fijar en una imagen
instantánea una fracción del espacio.
Este giro representa, desde una perspectiva epistemológica, cambiar el enfoque geográfico,
supone sustituir la preocupación por las constantes, por las permanencias, por el interés en el
cambio, en las transformaciones como eje de la explicación del espacio geográfico, como
claves para entender el espacio social.
Son los procesos sociales, en su dimensión espacial, como expresión directa del cambio
más que la situación temporal o estado espacial, el objetivo que se propone para la geografía.
Una Geografía que se plantee “cómo los procesos de socialización en espacios determinados
generan grupos sociales y cómo las gentes transforman los lugares y se transforman así
mismos a través de estos procesos (Johnston, 1987 en Ortega Valcarcel,2000)
Procesos que permitan entender la forma en que el espacio geográfico a distinta escala se
produce y reproduce, por medio de intercambios y flujos de capital, de bienes de personas.
La      renovación     conceptual   permanente       en   las     ciencias    sociales,
particularmente en la Geografía redefine en su agenda                      actual temas y
problemas       socioterritoriales   que   atiendan     a    criterios    epistemológicos-
disciplinares de significatividad social. Así, la reestructuración capitalista,
relaciones espacio- poder, procesos de integración y fragmentación,
desigualdades              socioespaciales,       relación        población-recursos,
transformaciones            espaciales,     procesos        culturales       y      políticas
territoriales son los ejes temáticos-problemáticos que en líneas
generales acuerdan especialistas no solo para las unidades académicas
universitarias sino para otros niveles educativos como expresa María V.
Fernández Caso (2005). Se tomarán algunos aportes de los radicalismos
anglosajones que plantean una geografía de la desigualdad social no como
categoría descriptiva sino como fruto del sistema social imperante. Exigen
poner de manifiesto los “espacios de la marginación, de la pobreza, de la
explotación, de la enfermedad, del paro, de la vivienda, de la discriminación de
la mujer...”



Teniendo en cuenta los Contenidos Conceptuales proyectados para este espacio
se seleccionaron cinco ejes relacionados con Problemas del desarrollo desigual,
Problemas de población y Ambientales.


                     Contenidos propuestos para año 2012
Problemas del desarrollo desigual,

Definir estos procesos y vincularlos con sus condiciones de producción, asociados al
capitalismo y a la sociedad industrial impone relaciones con prácticas sociales específicas,
con representaciones sociales específicas y con agentes sociales determinados.
Los procesos sociales tienen un carácter diferenciado sobre la superficie de la tierra. Las
diferencias de intensidad, de ritmo, de naturaleza de efectos, opera como un mecanismo
universal. El capitalismo ha contribuido a acentuar estas diferencias entre espacios y
sociedades. Son procesos sociales que desde un enfoque espacial, se puede resumir en un
rasgo sobresaliente: el desarrollo desigual y, con ello, la diferenciación espacial.
(Ortega Valcarcel, 2000)
Eje I
Procesos Globales, estado y territorio
• Globalización.
• Problemas que enfrentan los estados-nación en el proceso actual de
    capitalismo global:
Interdependencia en cuanto a: Tecnología, seguridad, política exterior.
Incapacidad por resolver situaciones globales/locales.
Reformas del Estado. Privatización, Descentralización. Ocupación de espacios
por la ciudadanía. Nuevos Movimientos sociales. Protesta y reclamos.
Violencia y Crisis de legitimación Los casos de Argelia; narcotráfico en México y
las milicias en Estados Unidos

Problemas ambientales

Eje II Relaciones Sociedad-Naturaleza

    a) Relaciones sociedad-Naturaleza Recursos Naturales: valorización
       histórica, dinámica, social, económica; funciones
    b) Relaciones, implicancias de la agricultura y el agua:
       • Autosuficiencia alimentaria- seguridad alimentaria-comercio de
           alimentos= comercio de agua virtual?? – uso consuntivo-
           equivalencias de necesidades de agua con principales productos
           alimenticios.
       Las Ciudades y el agua
       • Problemas en ciudades de países subdesarrollados
       • Stress hídrico
    c) Gestión de los recursos hídricos subterráneos
       • Acuífero del Valle Argentino
    d) Problemas ambientales/catástrofes naturales/tecnológicas
       • Análisis desde la teoría social del RIESGO (AMENAZA-
           VULNERABILIDAD)
       • Problemas ambientales, actores sociales y racionalidades. Acuerdos y
           desacuerdos en política ambiental. El caso Potasio Rio Colorado; y el
           proyecto de aprovechamiento del acuífero valle Argentino.
       • El Agua en La Pampa, problemas de calidad. Cuando la
           contaminación es “natural”. Los problemas de arsénico y flúor en La
           Pampa; Argentina y el Mundo
       • Reclamos Pampeanos por el Río Atuel

Problemas de población

•   EJE IV
•   Tendencias actuales del mercado laboral: terciarización, flexibilización,
    feminización
•   Trabajo según contexto y género. Miradas desde el Mundo Rural.
•   Población Activa-Pasiva Trabajo Empleo Categorías censales interpeladas
    desde el Género.
•   Trabajo-espacio productivo-reproductivo
•   El caso Africano y las crianceras del Oeste de La Pampa
•   Problemáticas: HIV; migraciones forzadas y trata de personas; Violencia
    Institucional y familiar; embarazo adolescente; interrupción voluntarias del
    embarazo. Aplicación en el análisis de las categorías abordadas en todos los
    ejes: Estado; territorio; sociedad; género.


BIBLIOGRAFÍA

BACHMANN,Lía y ACERBI,M (2001) Recursos Naturales y ambientes en un
mundo global” Editorial Longseller.
CASTELLS, Manuel (1998) “La Era de la Información. Economía, Sociedad y
Cultura. Vol.2 El poder de la Identidad” Alianza Editorial. Madrid
DELFINI y RIMA (2001) “Sociedades, trabajo y población en el mundo”
Editorial Longseller. Buenos Aires
ESTRADA POLIMODAL (2001) Argentina
GARCÍA,L. (1999) “Las nuevas teorías del crecimiento económico, ¿viabilidad
en espacios periféricos relegados? UNLPam.
GARCÍA,L, DILLÓN Beatriz y COSSIO Beatriz (2003) “Trabajos y espacios
de mujeres: la unión de los procesos de producción y reproducción en las
unidades familiares del oeste de la provincia de La Pampa” La Aljaba Segunda
época Revista de Estudios de la Mujer Volumen VIII UNLPam . Argentina.
GARCÍA RAMÓN, María Dolors (1998) “Género, Espacio y Sociedad” Dossier
de Lecturas. Programa de doctorado en Geografía Humana. Edición y
traducción de textos Perla Zusman. Universidad Autónoma de Barcelona.
GUREVICH Raquel              (2005) “Sociedades y territorios en tiempos
contemporáneos. Una introducción a la enseñanza de la Geografía” Fondo de
Cultura Económica. Buenos Aires Argentina
                         (2003) “Innovaciones educativas y práctica docente en
geografía” Anais do X Encontro de Geógrafos da América Latina
OIM Informe sobre la circulación y trata de personas en Argentina 2007
UNESCO 2005 “Agua para la vida” México
Clase 8 de Marzo
Primer ejercicio:
  • Identificar en las imágenes los cambios de paradigmas en la
    Geografía.
  • Analizar el dibujo
  • Luego de analizar el texto de presentación y el consultado
    de la página de EDUcar; como representarías a la Geografía
    hoy?
Presentación Geo Social
Clase 8 de Marzo
segundo ejercicio:

                    Cara y Contracara de una noticia

   •   Analiza las noticias en el orden propuesto
   •   Registra inmediatamente las sensaciones que sienten
   •   Trabajamos las mismas el 15 de marzo



                      Casamiento Musulmán Masivo.
       450 novios se casan con niñas menores de diez años en Gaza.
                 Redacción Publicado el 24 Agosto, 2009

               Por Paul L. Williams, Ph.D. thelastcrusade.org

   Mahoma se casó con una niña de seis años. Pero el Islam ha evolucionado en 1.500
 años. En la tierra de Hamas, en 2009, las novias tienen casi siete. Un evento de gala se
  ha desarrollado en Gaza: Hamas patrocinó un casamiento masivo para cuatrocientos
cincuenta parejas. La mayoría de los novios estaban en sus medianos veinte; la mayoría
     de las novias eran menores de diez años. Dignatarios musulmanes, incluyendo a
  Mahmud Zahar, un líder de Hamas, estaban presentes para felicitar a las parejas que
   tomaron parte en la celebración, cuidadosamente montada. “Le estamos diciendo al
  mundo y a Estados Unidos que no nos pueden negar la dicha y la felicidad”, les dijo
    Zahar a los novios, todos los cuales estaban vestidos con idénticos trajes negros, y
  provenían del cercano campo de refugiados Jabalia. Cada novio recibió de Hamas un
     regalo de 500 dólares. Las prepúberes niñas, vestidas de blanco y adornadas con
                     chillones maquillajes, recibieron ramos de novia.

 “Presentamos este casamiento como un regalo a nuestro pueblo que se mantuvo firme
enfrentando el sitio y la guerra”, dijo en su discurso el hombre fuerte de Hamas, Ibrahim
    Salaf. Las fotos del casamiento cuentan el resto de la sórdida historia. El Centro
Internacional de Investigación Sobre Mujeres estima que, actualmente, hay 51 millones
 de niñas desposadas que viven en el planeta tierra y casi todas en países musulmanes.
 29% de esas niñas desposadas son golpeadas regularmente y abusadas por sus esposos
                   en Egipto; 26% sufren un abuso similar en Jordania.

  Cada año, de acuerdo a UNICEF, tres millones de niñas musulmanas son objeto de
  mutilación genital. Esta práctica no ha sido ilegalizada en muchas partes de Estados
Unidos. La práctica islámica de la pedofilia proviene del profeta Mahoma, que acumuló
    once esposas y muchas concubinas, después de la muerte de su primera esposa
 Khadijah, en 619 D.E. Después que la anciana esposa de Mahoma, Khadijah, murió en
619 D.E., él acumuló once esposas. Coordinó las visitas a las tiendas de sus mujeres a lo
largo de sus ciclos menstruales. Su capacidad para la actividad sexual parecía no tener
    fronteras. Sahih Bukhari, uno de los más reverenciados textos islámicos, dice: “El
   Profeta solía visitar a sus esposas en forma cíclica, durante el día y la noche, y ellas
   sumaban once. Le pregunté a Anas, “¿Tenía el Profeta la fortaleza para ello?” Anas
      respondió, “Solíamos decir que el Profeta tenía la resistencia sexual de treinta
                                         hombres”.

    1] Porque, en medio de esas delicias, el Profeta mantenía un establo de concubinas,
 incluyendo a Reihana, su cautiva ‘judía’. Sus esposas y amantes estaban obligadas, por
la ley musulmana, a satisfacer sus necesidades sexuales en cualquier momento del día o
   de la noche, y el Profeta se reservaba el derecho de disfrutarlas “desde la cima de sus
                             cabezas hasta la planta de sus pies”.
       [2] Esto parecería no ser terrible para los estudiantes del Informe Kinsley, con
   excepción del caso de Aisha, la esposa favorita de Mahoma. Aisha era la hija de Abu
Bakr, el mejor amigo del Profeta y su más fiel seguidor. Ni bien Mahoma posó sus ojos
    en Aisha, comenzó a fantasear con tener sexo con ella. Había un problema con esta
  fantasía. Aisha, en ese entonces, era un pequeña niña de cuatro o cinco años, mientras
                   Mahoma era un hombre de mediana edad de cincuenta.
  [3] Y aún así, el Profeta no perdió tiempo en hacer realidad su fantasía. Cuando Aisha
cumplió seis años, Mahoma le pidió a Abu Bakr la mano de su hija en matrimonio. Abu
    Bakr pensó que esa unión sería impropia – no porque Aisha fuera simplemente una
  pequeña sino más bien porque él se consideraba hermano de Mahoma. El Profeta dejó
   rápidamente de lado esta objeción diciendo que la unión era perfectamente correcta a
    los ojos de Allah. Abu Bakr consintió. Y Mahoma tomó a la pequeña niña como su
   nueva desposada. Cuando estuvieron casados, Mahoma, en su misericordia, permitió
     que Aisha llevara sus juguetes, incluyendo sus muñecas, a su nueva tienda [4]. El
 casamiento fue consumado cuando Aisha tuvo nueve años y el Profeta cincuenta y tres
[5]. Los tres años del período de espera no se debieron a la preocupación de Mahoma de
no abusar de una niña sino, más bien, al hecho de que Aisha contrajo cierta enfermedad
      que provocó la pérdida de su cabello [6]. La pedofilia no fue practicada sólo por
Mahoma, sino también sancionada por el Corán. En el debate sobre el período de espera
requerido para determinar si una esposa está encinta antes del divorcio, el texto sagrado
  dice, “Si estás en duda en lo concerniente a aquellas de tus esposas que han cesado de
  menstruar, sabe que su período de espera debe ser de tres meses. El mismo período se
  aplica para aquellas que aún no han menstruado” (65:4). Aquellos que piensan que los
 musulmanes modernos han abandonado estas enseñanzas, deberían estudiar las fotos y
 videos que acompañan este artículo y recordar las palabras del Ayatollah Khomeini, el
 clérigo islámico más famoso del siglo 20: Un hombre puede tener placer sexual de una
   niña tan joven como un bebé. Sin embargo, no debe penetrarla; sodomizar a una niña
está bien. Si un hombre penetra y daña a una niña, entonces debe ser responsable por su
    subsistencia toda su vida. Esta niña, sin embargo, no cuenta como una de sus cuatro
     esposas permanentes. El hombre no tendrá derecho a casarse con la hermana de la
niña… Es mejor para una niña casarse en una época en que comenzará a menstruar en la
    casa de su esposo, mejor que en la casa de su padre. Un padre que case a su hija tan
                      joven, tendrá un lugar permanente en el cielo [7].
Presentación Geo Social
Presentación Geo Social
La hipocresía de Mr. Williams sobre el casamiento de niñas palestinas

Suhail Hani Daher Akel
www.suhailakeljerusalem.com


La alquimia de Internet se saturó en estos meses con el texto del periodista
estadounidense Paúl L. Williams, sobre el “Casamiento de niñas palestinas de 6 a 10
años en Gaza–Casamiento musulmán masivo”. Sus aseveraciones carecen de
sensibilidad. Son detestables, difamantes y mentirosas. Conocido fanático
antimusulmán y antiárabe, enquistado en el lobby sionista estadounidense, Williams,
irradió su fatídica carga antisemita contra el semita pueblo palestino.

Con la pluma cargada de odio, desarrolló su artículo con apoyatura de una muestra
fotográfica calibradamente montada sobre intereses espurios. Blasfemando al Islam, al
profeta Mahoma y a la moral del pueblo palestino.

Si bien, no es en todos los casos, los formales casamientos entre los adolescentes
palestinos de 13, 14 0 15 años en adelante, son usuales. Fue una forma de protección.
Fue el necesario inicio temprano de grandes familias y el procrear vida desde la
convicción profética del mártir palestino Jesús: “dar vida y en abundancia”. Esencial
para el pueblo palestino en su experiencia de supervivencia a través de miles de años en
una tierra azotada por los muchos ocupantes de turno.

Para garantizar el sostenimiento de un pueblo que se intentó diezmar y bórralo de la faz
de la tierra, fundamentalmente, a partir de la presencia sionista en Palestina, el mártir
presidente Yasser Arafat, solía decir: “Cada familia palestina debe tener al menos 12
hijos”. La eclosión demográfica fue preocupante. La terrorista sionista ucraniana Golda
Mabovitz ( Golda Meir) en 1962, como premier israelí, expresó: “no le temo a los
fedayines (guerrilleros), sino al vientre de las mujeres palestinas”.

Hoy, el enemigo de la potencia ocupante israelí es el crecimiento de natalidad palestina
que se estima 10 a 1 con respecto al israelí. Como ejemplo. En los primeros 9 meses de
la Intifada de 1987, en Gaza, sobre una población de 1 millón de habitantes, Israel mató
a 97 palestinos, al mismo tiempo, nacieron 4.187 palestinos, gracias a esos briosos
casamientos jóvenes.

La maquinara mediática sionista-israelí mediante las deshonestas plumas serviles, en
este caso, contra el movimiento Hamas, ya no les alcanzó con acusarlos de terroristas,
sino era necesario difamarlos y agraviarlos para quitarles credibilidad en el marco de
sus legítimos derechos a la resistencia contra la criminal ocupación.

Las bodas en cuestión se celebraron meses después de la invasión israelí a Gaza
(27/12/2008-18/1/2009). El gobierno de Hamas, preocupado, dio lugar a que las viudas
de los mártires en el marco de la ‘ley islámica’ puedan casarse nuevamente con el
familiar más cercano del marido mártir, para reconstruir sus vidas, sentirse cuidadas y
dar vida (‘la ley religiosa judía’ es similar en los conceptos). Las pequeñas niñas
palestinas tomadas de la mano por los cónyuges de sus madres durante los enlaces
masivos que tuvieron lugar en agosto de 2009, sus fotos, fueron malintencionadamente
utilizadas como el casamiento de las propias chiquillas.
La administración de Hamas, pagó a cada una de las familias hambreadas y martirizadas
2.000 dólares para rehacer sus familias. Y a quienes Israel demolió sus casas (4.150),
les entregaron 15.000 dólares para reconstruirlas del modo más humilde.

La filosofía de vida y la actitud humanitaria palestina es diametralmente opuesta con la
hipocresía y el escrito de Mr. Williams, un predicador de las oscuras iglesias cristianas-
sionistas estadounidenses, al relatar, además, que: “Hamas pagó 500 dólares para cada
casamiento con esas 450 niñas palestinas de 6 y 8 años con hombres que triplicaban su
edad” ( thelastcrusade.org, 24/8/2009) .

Desde aquella persecución del ocupante rey hebreo Herodes, para asesinar al recién
nacido niño Jesús, el 28 de diciembre del año 1, matando a centenares de niños
palestinos entre Jerusalé y Belén, hasta la actual ocupación israelí que mató a miles de
niños, la vida de la infancia palestina siempre fue muy trágica. Especialmente en los
últimos sesenta años.

(*) - Fue el primer Embajador del Estado de Palestina en la Argentina

- Analista Internacional sobre la Situación Palestina




DESMINTIENDO LA NOTICIA "CASAMIENTO MUSULMÁN MASIVO..."

Anda circulando en emails y blogs un mensaje que dice que en Palestina se casaron 450
hombres palestinos, específicamente pertenecientes al grupo “terrorista” Hamas, con
niñas menores a los 10 años. Muchos lo creen sin ni siquiera investigar un poquito, y la
verdad es que la realidad no es esa. Antes de entrar en detalles veamos un poco de lo
que dice el mail:

La verdad es que la boda es real, y es tan convincente por el hecho de que salen muchas
fotos de los novios con las niñas vestidas de blanco. Lo que es falso es que la boda es
con niñas: es con mujeres adultas. La realidad es que al ser Palestina un pueblo
islámico, las mujeres no pueden ser filmadas, solo las niñas y las ancianas, por lo que es
común que en las bodas las niñas sean vestidas de blanco y bailen con los novios
delante de las cámaras. Por ende las novias reales no salen en las fotos o videos.

Esta idea de que las mujeres no puedan salir delante de las cámaras parecen muy
arcaica, pero la verdad es que todos seguimos leyes religiosas sin preguntarnos si tienen
lógica o no… o acaso tiene lógica ayunar en la cuaresma?, Hacer promesas?,
Bautizarnos por nacer con un pecado original?,, Bueno, y muchas más, por lo que hay
que ser cautos al querer criticar al otro, ya que todo dependerá del cristal en que se mire.

En esta boda, financiada por el grupo HAMAS, se le dio a cada una de las 450 parejas,
una suma de aprox US$500 dólares. Los novios, sumidos en la pobreza de ese país
(Debido al conflicto Israel-Palestina), aprovechan esas bodas en masas para poder
cumplir su sueño de casarse.
:

Más contenido relacionado

DOCX
Programa Estudios Sociales MEP 2017 8º año.
PDF
La calidad ambiental en la Argentina. Análisis regional y departamental (c.20...
PPTX
Taller Intel Educar
PDF
Convocatoria final ciafs 2013
PDF
Malla ciencias sociales
DOCX
Ciencias Sociales de 1ro a 5to
DOCX
Competencias de cuarto 2020 ccss
PPT
geografia en el ajuste curricular
Programa Estudios Sociales MEP 2017 8º año.
La calidad ambiental en la Argentina. Análisis regional y departamental (c.20...
Taller Intel Educar
Convocatoria final ciafs 2013
Malla ciencias sociales
Ciencias Sociales de 1ro a 5to
Competencias de cuarto 2020 ccss
geografia en el ajuste curricular

La actualidad más candente (19)

PDF
"Geografiando para la resistencia. Los feminismos como práctica espacial"
PDF
PAPER 02 2004 Valores y actitudes sobre la contaminacion ambiental en Mexico....
PDF
Programa gu 2016
PDF
Estudios rurales en al
DOC
MODELO INSTRUCCIONAL CONTRA LA CRUELDAD HACIA LOS ANIMALES
PDF
Clase arte y técnicas Arte Latinoamericano
PDF
Proyecto de 40 puntos susi corregido.pdf corregido
PDF
V Foro Internacional de No Violencia
PDF
Crecimientoydesigualdad
DOCX
Trabajo genaro
PDF
El bien común de la humanidad: Un paradigma post-capitalista frente a la rupt...
PDF
Art. lo rural un campo inacabado
PDF
Indesign luis a. mendoza
PDF
Marina ariza
DOCX
Programa 2013
PDF
Calidad de Vida en Argentina. Ranking del bienestar por departamentos (2010) ...
PDF
La mirada de la antropologia
PDF
SAN PEDRO DE ATACAMA Y LA CUESTIÓN TIWANAKU EN EL NORTE DE CHILE: IMPRESIONE...
PDF
Reporte Cesop. Tercer Coloquio Internacional “Las paradojas de la megalópolis...
"Geografiando para la resistencia. Los feminismos como práctica espacial"
PAPER 02 2004 Valores y actitudes sobre la contaminacion ambiental en Mexico....
Programa gu 2016
Estudios rurales en al
MODELO INSTRUCCIONAL CONTRA LA CRUELDAD HACIA LOS ANIMALES
Clase arte y técnicas Arte Latinoamericano
Proyecto de 40 puntos susi corregido.pdf corregido
V Foro Internacional de No Violencia
Crecimientoydesigualdad
Trabajo genaro
El bien común de la humanidad: Un paradigma post-capitalista frente a la rupt...
Art. lo rural un campo inacabado
Indesign luis a. mendoza
Marina ariza
Programa 2013
Calidad de Vida en Argentina. Ranking del bienestar por departamentos (2010) ...
La mirada de la antropologia
SAN PEDRO DE ATACAMA Y LA CUESTIÓN TIWANAKU EN EL NORTE DE CHILE: IMPRESIONE...
Reporte Cesop. Tercer Coloquio Internacional “Las paradojas de la megalópolis...
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
PDF
Intre1 davero ansicht
PPTX
Importancia de los valores para una convivencia social
DOC
Cara y contracara de una noticia
PPTX
VormVijf Expo | Schwandt Infographics
PDF
ARSENNAL - DIVISÕES
PPTX
tarea nº 5
PPSX
10° Foro 3er Encuentro. IMAGENESS MARTES
PDF
E-Book Pflegeversicherung
DOCX
Como crear un hotmail vero
PPT
Colegio unlpam industrialización y salidas a la crisis de 1873
PPTX
Präsentation Facebook Spendenaktion Vote'n'Help
PDF
Fundraising-Management-Center 9-2014
PPTX
TRABAJO
DOC
Actividades de investigación
DOCX
TRABAJO
PDF
Technology update für marketeers!
PPSX
10° Foro 3er Encuentro. IMAGENES VARIAS
DOC
Nuevas territorialidades
PPT
Colegio unlpam salidas a la crisis de 1873
Intre1 davero ansicht
Importancia de los valores para una convivencia social
Cara y contracara de una noticia
VormVijf Expo | Schwandt Infographics
ARSENNAL - DIVISÕES
tarea nº 5
10° Foro 3er Encuentro. IMAGENESS MARTES
E-Book Pflegeversicherung
Como crear un hotmail vero
Colegio unlpam industrialización y salidas a la crisis de 1873
Präsentation Facebook Spendenaktion Vote'n'Help
Fundraising-Management-Center 9-2014
TRABAJO
Actividades de investigación
TRABAJO
Technology update für marketeers!
10° Foro 3er Encuentro. IMAGENES VARIAS
Nuevas territorialidades
Colegio unlpam salidas a la crisis de 1873
Publicidad

Similar a Presentación Geo Social (20)

PDF
Programa Geografía de América Latina 2016
PDF
Geografia 2
PPTX
CLASE 2 (2).pptx de las ciencias sociales
PDF
Explora Ciencias Sociales: Cuaderno de trabajo.
PDF
Geo enseñanzas
PPT
Desafios_a_las_ciencias_sociales_ppt_per.ppt
DOCX
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023 CSOCIALES (2).docx
DOC
Programa a latina2011
DOCX
Ejes del programa y actividad introductoria
PPT
GEOGRAFIA RADICAL
DOC
Consejo educativo comunitario
PDF
Pueblos y Territorios Frente al Tren Maya.pdf
PDF
programacion de ciencias sociales primero.pdf
PDF
Secundaria prog diagramado 1 2 3 de sec
PDF
2do-América- Kapelusz.pdf
PDF
Una geografia de America para pensar -Kapelusz.pdf
DOCX
Programa 2013
PDF
En contexto. Justicia social en el contexto urbano
PPTX
Presentación. Campo Formativo Etica, Nat. y Soc..pptx
DOCX
PLANIFICACION DECIMO 2025.docxxxxxxxxxxx
Programa Geografía de América Latina 2016
Geografia 2
CLASE 2 (2).pptx de las ciencias sociales
Explora Ciencias Sociales: Cuaderno de trabajo.
Geo enseñanzas
Desafios_a_las_ciencias_sociales_ppt_per.ppt
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023 CSOCIALES (2).docx
Programa a latina2011
Ejes del programa y actividad introductoria
GEOGRAFIA RADICAL
Consejo educativo comunitario
Pueblos y Territorios Frente al Tren Maya.pdf
programacion de ciencias sociales primero.pdf
Secundaria prog diagramado 1 2 3 de sec
2do-América- Kapelusz.pdf
Una geografia de America para pensar -Kapelusz.pdf
Programa 2013
En contexto. Justicia social en el contexto urbano
Presentación. Campo Formativo Etica, Nat. y Soc..pptx
PLANIFICACION DECIMO 2025.docxxxxxxxxxxx

Más de Colegio de la UNLPam (19)

PDF
Centros de poder y resistencias mundiales a través del tiempo
PDF
Circuitos alternativos leticia garcía
DOCX
Congreso del agua 2013
PDF
Actividad estado e industria ppbb
PPTX
Ruralidad en américa latina con estudio de caso: Colombia
PPT
Ciclos económicos del Brasil
PDF
Escanear0001
PPS
Papeles Mojaos...prueba de los circuitos alternativos
PPT
Tomando a S Sassen...otro circuito alternativo (no globalizado)
PDF
Segato territorio soberania
PDF
Curriculum Vitae 2012 Leticia García
PPTX
Circuitos alternativos y ciudadanía
PDF
Cssoc08 los nuevos_movimientos_sociales
PPT
Los territorios latinoamericanos a través del tiempo
DOCX
PDF
Anibal quijano
PDF
Educar: los nombres del nuevo mundo
PPT
Puesta en común por grupos
PPT
Proceso urbano en america
Centros de poder y resistencias mundiales a través del tiempo
Circuitos alternativos leticia garcía
Congreso del agua 2013
Actividad estado e industria ppbb
Ruralidad en américa latina con estudio de caso: Colombia
Ciclos económicos del Brasil
Escanear0001
Papeles Mojaos...prueba de los circuitos alternativos
Tomando a S Sassen...otro circuito alternativo (no globalizado)
Segato territorio soberania
Curriculum Vitae 2012 Leticia García
Circuitos alternativos y ciudadanía
Cssoc08 los nuevos_movimientos_sociales
Los territorios latinoamericanos a través del tiempo
Anibal quijano
Educar: los nombres del nuevo mundo
Puesta en común por grupos
Proceso urbano en america

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf

Presentación Geo Social

  • 1. Geografia social Este espacio curricular de la Formación Orientada intenta conjugar procesos abordados en distintas disciplinas de las Cs. Sociales materializados en el territorio. La visión de una geografía social, se presenta como sustitución de la propia geografía humana, a pesar que ésta resalta el interés por determinados fenómenos sociales. Se trata entonces de “otra” geografía humana como alternativa epistemológica que la reorienta en su conjunto. El carácter de Ciencia Social surge de una doble exigencia: la que impone la naturaleza del espacio social que estudia la geografía y la que deriva del objetivo de una disciplina moderna capaz de responder a las necesidades de la sociedad contemporánea. El objetivo de esta geografía: los problemas que afectan al espacio, por lo tanto se perfila como una disciplina social orientada al análisis, -y posible solución- de problemas de carácter espacial que tienen relevancia social1 1 El propio dinamismo de la sociedad moderna hace inválido un enfoque asentado sobre a organización del espacio en sí misma, como tal. El estallido urbano, los cambio en espacios rurales, la movilidad acelerada de los espacios industriales, la transformación de las infraestructuras etc… han desprovisto de fundamento a toda tentativa de fijar en una imagen instantánea una fracción del espacio. Este giro representa, desde una perspectiva epistemológica, cambiar el enfoque geográfico, supone sustituir la preocupación por las constantes, por las permanencias, por el interés en el cambio, en las transformaciones como eje de la explicación del espacio geográfico, como claves para entender el espacio social. Son los procesos sociales, en su dimensión espacial, como expresión directa del cambio más que la situación temporal o estado espacial, el objetivo que se propone para la geografía. Una Geografía que se plantee “cómo los procesos de socialización en espacios determinados generan grupos sociales y cómo las gentes transforman los lugares y se transforman así mismos a través de estos procesos (Johnston, 1987 en Ortega Valcarcel,2000) Procesos que permitan entender la forma en que el espacio geográfico a distinta escala se produce y reproduce, por medio de intercambios y flujos de capital, de bienes de personas.
  • 2. La renovación conceptual permanente en las ciencias sociales, particularmente en la Geografía redefine en su agenda actual temas y problemas socioterritoriales que atiendan a criterios epistemológicos- disciplinares de significatividad social. Así, la reestructuración capitalista, relaciones espacio- poder, procesos de integración y fragmentación, desigualdades socioespaciales, relación población-recursos, transformaciones espaciales, procesos culturales y políticas territoriales son los ejes temáticos-problemáticos que en líneas generales acuerdan especialistas no solo para las unidades académicas universitarias sino para otros niveles educativos como expresa María V. Fernández Caso (2005). Se tomarán algunos aportes de los radicalismos anglosajones que plantean una geografía de la desigualdad social no como categoría descriptiva sino como fruto del sistema social imperante. Exigen poner de manifiesto los “espacios de la marginación, de la pobreza, de la explotación, de la enfermedad, del paro, de la vivienda, de la discriminación de la mujer...” Teniendo en cuenta los Contenidos Conceptuales proyectados para este espacio se seleccionaron cinco ejes relacionados con Problemas del desarrollo desigual, Problemas de población y Ambientales. Contenidos propuestos para año 2012 Problemas del desarrollo desigual, Definir estos procesos y vincularlos con sus condiciones de producción, asociados al capitalismo y a la sociedad industrial impone relaciones con prácticas sociales específicas, con representaciones sociales específicas y con agentes sociales determinados. Los procesos sociales tienen un carácter diferenciado sobre la superficie de la tierra. Las diferencias de intensidad, de ritmo, de naturaleza de efectos, opera como un mecanismo universal. El capitalismo ha contribuido a acentuar estas diferencias entre espacios y sociedades. Son procesos sociales que desde un enfoque espacial, se puede resumir en un rasgo sobresaliente: el desarrollo desigual y, con ello, la diferenciación espacial. (Ortega Valcarcel, 2000)
  • 3. Eje I Procesos Globales, estado y territorio • Globalización. • Problemas que enfrentan los estados-nación en el proceso actual de capitalismo global: Interdependencia en cuanto a: Tecnología, seguridad, política exterior. Incapacidad por resolver situaciones globales/locales. Reformas del Estado. Privatización, Descentralización. Ocupación de espacios por la ciudadanía. Nuevos Movimientos sociales. Protesta y reclamos. Violencia y Crisis de legitimación Los casos de Argelia; narcotráfico en México y las milicias en Estados Unidos Problemas ambientales Eje II Relaciones Sociedad-Naturaleza a) Relaciones sociedad-Naturaleza Recursos Naturales: valorización histórica, dinámica, social, económica; funciones b) Relaciones, implicancias de la agricultura y el agua: • Autosuficiencia alimentaria- seguridad alimentaria-comercio de alimentos= comercio de agua virtual?? – uso consuntivo- equivalencias de necesidades de agua con principales productos alimenticios. Las Ciudades y el agua • Problemas en ciudades de países subdesarrollados • Stress hídrico c) Gestión de los recursos hídricos subterráneos • Acuífero del Valle Argentino d) Problemas ambientales/catástrofes naturales/tecnológicas • Análisis desde la teoría social del RIESGO (AMENAZA- VULNERABILIDAD) • Problemas ambientales, actores sociales y racionalidades. Acuerdos y desacuerdos en política ambiental. El caso Potasio Rio Colorado; y el proyecto de aprovechamiento del acuífero valle Argentino. • El Agua en La Pampa, problemas de calidad. Cuando la contaminación es “natural”. Los problemas de arsénico y flúor en La Pampa; Argentina y el Mundo • Reclamos Pampeanos por el Río Atuel Problemas de población • EJE IV • Tendencias actuales del mercado laboral: terciarización, flexibilización, feminización • Trabajo según contexto y género. Miradas desde el Mundo Rural. • Población Activa-Pasiva Trabajo Empleo Categorías censales interpeladas desde el Género.
  • 4. Trabajo-espacio productivo-reproductivo • El caso Africano y las crianceras del Oeste de La Pampa • Problemáticas: HIV; migraciones forzadas y trata de personas; Violencia Institucional y familiar; embarazo adolescente; interrupción voluntarias del embarazo. Aplicación en el análisis de las categorías abordadas en todos los ejes: Estado; territorio; sociedad; género. BIBLIOGRAFÍA BACHMANN,Lía y ACERBI,M (2001) Recursos Naturales y ambientes en un mundo global” Editorial Longseller. CASTELLS, Manuel (1998) “La Era de la Información. Economía, Sociedad y Cultura. Vol.2 El poder de la Identidad” Alianza Editorial. Madrid DELFINI y RIMA (2001) “Sociedades, trabajo y población en el mundo” Editorial Longseller. Buenos Aires ESTRADA POLIMODAL (2001) Argentina GARCÍA,L. (1999) “Las nuevas teorías del crecimiento económico, ¿viabilidad en espacios periféricos relegados? UNLPam. GARCÍA,L, DILLÓN Beatriz y COSSIO Beatriz (2003) “Trabajos y espacios de mujeres: la unión de los procesos de producción y reproducción en las unidades familiares del oeste de la provincia de La Pampa” La Aljaba Segunda época Revista de Estudios de la Mujer Volumen VIII UNLPam . Argentina. GARCÍA RAMÓN, María Dolors (1998) “Género, Espacio y Sociedad” Dossier de Lecturas. Programa de doctorado en Geografía Humana. Edición y traducción de textos Perla Zusman. Universidad Autónoma de Barcelona. GUREVICH Raquel (2005) “Sociedades y territorios en tiempos contemporáneos. Una introducción a la enseñanza de la Geografía” Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires Argentina (2003) “Innovaciones educativas y práctica docente en geografía” Anais do X Encontro de Geógrafos da América Latina OIM Informe sobre la circulación y trata de personas en Argentina 2007 UNESCO 2005 “Agua para la vida” México
  • 5. Clase 8 de Marzo Primer ejercicio: • Identificar en las imágenes los cambios de paradigmas en la Geografía. • Analizar el dibujo • Luego de analizar el texto de presentación y el consultado de la página de EDUcar; como representarías a la Geografía hoy?
  • 7. Clase 8 de Marzo segundo ejercicio: Cara y Contracara de una noticia • Analiza las noticias en el orden propuesto • Registra inmediatamente las sensaciones que sienten • Trabajamos las mismas el 15 de marzo Casamiento Musulmán Masivo. 450 novios se casan con niñas menores de diez años en Gaza. Redacción Publicado el 24 Agosto, 2009 Por Paul L. Williams, Ph.D. thelastcrusade.org Mahoma se casó con una niña de seis años. Pero el Islam ha evolucionado en 1.500 años. En la tierra de Hamas, en 2009, las novias tienen casi siete. Un evento de gala se ha desarrollado en Gaza: Hamas patrocinó un casamiento masivo para cuatrocientos cincuenta parejas. La mayoría de los novios estaban en sus medianos veinte; la mayoría de las novias eran menores de diez años. Dignatarios musulmanes, incluyendo a Mahmud Zahar, un líder de Hamas, estaban presentes para felicitar a las parejas que tomaron parte en la celebración, cuidadosamente montada. “Le estamos diciendo al mundo y a Estados Unidos que no nos pueden negar la dicha y la felicidad”, les dijo Zahar a los novios, todos los cuales estaban vestidos con idénticos trajes negros, y provenían del cercano campo de refugiados Jabalia. Cada novio recibió de Hamas un regalo de 500 dólares. Las prepúberes niñas, vestidas de blanco y adornadas con chillones maquillajes, recibieron ramos de novia. “Presentamos este casamiento como un regalo a nuestro pueblo que se mantuvo firme enfrentando el sitio y la guerra”, dijo en su discurso el hombre fuerte de Hamas, Ibrahim Salaf. Las fotos del casamiento cuentan el resto de la sórdida historia. El Centro Internacional de Investigación Sobre Mujeres estima que, actualmente, hay 51 millones de niñas desposadas que viven en el planeta tierra y casi todas en países musulmanes. 29% de esas niñas desposadas son golpeadas regularmente y abusadas por sus esposos en Egipto; 26% sufren un abuso similar en Jordania. Cada año, de acuerdo a UNICEF, tres millones de niñas musulmanas son objeto de mutilación genital. Esta práctica no ha sido ilegalizada en muchas partes de Estados Unidos. La práctica islámica de la pedofilia proviene del profeta Mahoma, que acumuló once esposas y muchas concubinas, después de la muerte de su primera esposa Khadijah, en 619 D.E. Después que la anciana esposa de Mahoma, Khadijah, murió en 619 D.E., él acumuló once esposas. Coordinó las visitas a las tiendas de sus mujeres a lo
  • 8. largo de sus ciclos menstruales. Su capacidad para la actividad sexual parecía no tener fronteras. Sahih Bukhari, uno de los más reverenciados textos islámicos, dice: “El Profeta solía visitar a sus esposas en forma cíclica, durante el día y la noche, y ellas sumaban once. Le pregunté a Anas, “¿Tenía el Profeta la fortaleza para ello?” Anas respondió, “Solíamos decir que el Profeta tenía la resistencia sexual de treinta hombres”. 1] Porque, en medio de esas delicias, el Profeta mantenía un establo de concubinas, incluyendo a Reihana, su cautiva ‘judía’. Sus esposas y amantes estaban obligadas, por la ley musulmana, a satisfacer sus necesidades sexuales en cualquier momento del día o de la noche, y el Profeta se reservaba el derecho de disfrutarlas “desde la cima de sus cabezas hasta la planta de sus pies”. [2] Esto parecería no ser terrible para los estudiantes del Informe Kinsley, con excepción del caso de Aisha, la esposa favorita de Mahoma. Aisha era la hija de Abu Bakr, el mejor amigo del Profeta y su más fiel seguidor. Ni bien Mahoma posó sus ojos en Aisha, comenzó a fantasear con tener sexo con ella. Había un problema con esta fantasía. Aisha, en ese entonces, era un pequeña niña de cuatro o cinco años, mientras Mahoma era un hombre de mediana edad de cincuenta. [3] Y aún así, el Profeta no perdió tiempo en hacer realidad su fantasía. Cuando Aisha cumplió seis años, Mahoma le pidió a Abu Bakr la mano de su hija en matrimonio. Abu Bakr pensó que esa unión sería impropia – no porque Aisha fuera simplemente una pequeña sino más bien porque él se consideraba hermano de Mahoma. El Profeta dejó rápidamente de lado esta objeción diciendo que la unión era perfectamente correcta a los ojos de Allah. Abu Bakr consintió. Y Mahoma tomó a la pequeña niña como su nueva desposada. Cuando estuvieron casados, Mahoma, en su misericordia, permitió que Aisha llevara sus juguetes, incluyendo sus muñecas, a su nueva tienda [4]. El casamiento fue consumado cuando Aisha tuvo nueve años y el Profeta cincuenta y tres [5]. Los tres años del período de espera no se debieron a la preocupación de Mahoma de no abusar de una niña sino, más bien, al hecho de que Aisha contrajo cierta enfermedad que provocó la pérdida de su cabello [6]. La pedofilia no fue practicada sólo por Mahoma, sino también sancionada por el Corán. En el debate sobre el período de espera requerido para determinar si una esposa está encinta antes del divorcio, el texto sagrado dice, “Si estás en duda en lo concerniente a aquellas de tus esposas que han cesado de menstruar, sabe que su período de espera debe ser de tres meses. El mismo período se aplica para aquellas que aún no han menstruado” (65:4). Aquellos que piensan que los musulmanes modernos han abandonado estas enseñanzas, deberían estudiar las fotos y videos que acompañan este artículo y recordar las palabras del Ayatollah Khomeini, el clérigo islámico más famoso del siglo 20: Un hombre puede tener placer sexual de una niña tan joven como un bebé. Sin embargo, no debe penetrarla; sodomizar a una niña está bien. Si un hombre penetra y daña a una niña, entonces debe ser responsable por su subsistencia toda su vida. Esta niña, sin embargo, no cuenta como una de sus cuatro esposas permanentes. El hombre no tendrá derecho a casarse con la hermana de la niña… Es mejor para una niña casarse en una época en que comenzará a menstruar en la casa de su esposo, mejor que en la casa de su padre. Un padre que case a su hija tan joven, tendrá un lugar permanente en el cielo [7].
  • 11. La hipocresía de Mr. Williams sobre el casamiento de niñas palestinas Suhail Hani Daher Akel www.suhailakeljerusalem.com La alquimia de Internet se saturó en estos meses con el texto del periodista estadounidense Paúl L. Williams, sobre el “Casamiento de niñas palestinas de 6 a 10 años en Gaza–Casamiento musulmán masivo”. Sus aseveraciones carecen de sensibilidad. Son detestables, difamantes y mentirosas. Conocido fanático antimusulmán y antiárabe, enquistado en el lobby sionista estadounidense, Williams, irradió su fatídica carga antisemita contra el semita pueblo palestino. Con la pluma cargada de odio, desarrolló su artículo con apoyatura de una muestra fotográfica calibradamente montada sobre intereses espurios. Blasfemando al Islam, al profeta Mahoma y a la moral del pueblo palestino. Si bien, no es en todos los casos, los formales casamientos entre los adolescentes palestinos de 13, 14 0 15 años en adelante, son usuales. Fue una forma de protección. Fue el necesario inicio temprano de grandes familias y el procrear vida desde la convicción profética del mártir palestino Jesús: “dar vida y en abundancia”. Esencial para el pueblo palestino en su experiencia de supervivencia a través de miles de años en una tierra azotada por los muchos ocupantes de turno. Para garantizar el sostenimiento de un pueblo que se intentó diezmar y bórralo de la faz de la tierra, fundamentalmente, a partir de la presencia sionista en Palestina, el mártir presidente Yasser Arafat, solía decir: “Cada familia palestina debe tener al menos 12 hijos”. La eclosión demográfica fue preocupante. La terrorista sionista ucraniana Golda Mabovitz ( Golda Meir) en 1962, como premier israelí, expresó: “no le temo a los fedayines (guerrilleros), sino al vientre de las mujeres palestinas”. Hoy, el enemigo de la potencia ocupante israelí es el crecimiento de natalidad palestina que se estima 10 a 1 con respecto al israelí. Como ejemplo. En los primeros 9 meses de la Intifada de 1987, en Gaza, sobre una población de 1 millón de habitantes, Israel mató a 97 palestinos, al mismo tiempo, nacieron 4.187 palestinos, gracias a esos briosos casamientos jóvenes. La maquinara mediática sionista-israelí mediante las deshonestas plumas serviles, en este caso, contra el movimiento Hamas, ya no les alcanzó con acusarlos de terroristas, sino era necesario difamarlos y agraviarlos para quitarles credibilidad en el marco de sus legítimos derechos a la resistencia contra la criminal ocupación. Las bodas en cuestión se celebraron meses después de la invasión israelí a Gaza (27/12/2008-18/1/2009). El gobierno de Hamas, preocupado, dio lugar a que las viudas de los mártires en el marco de la ‘ley islámica’ puedan casarse nuevamente con el familiar más cercano del marido mártir, para reconstruir sus vidas, sentirse cuidadas y dar vida (‘la ley religiosa judía’ es similar en los conceptos). Las pequeñas niñas palestinas tomadas de la mano por los cónyuges de sus madres durante los enlaces masivos que tuvieron lugar en agosto de 2009, sus fotos, fueron malintencionadamente utilizadas como el casamiento de las propias chiquillas.
  • 12. La administración de Hamas, pagó a cada una de las familias hambreadas y martirizadas 2.000 dólares para rehacer sus familias. Y a quienes Israel demolió sus casas (4.150), les entregaron 15.000 dólares para reconstruirlas del modo más humilde. La filosofía de vida y la actitud humanitaria palestina es diametralmente opuesta con la hipocresía y el escrito de Mr. Williams, un predicador de las oscuras iglesias cristianas- sionistas estadounidenses, al relatar, además, que: “Hamas pagó 500 dólares para cada casamiento con esas 450 niñas palestinas de 6 y 8 años con hombres que triplicaban su edad” ( thelastcrusade.org, 24/8/2009) . Desde aquella persecución del ocupante rey hebreo Herodes, para asesinar al recién nacido niño Jesús, el 28 de diciembre del año 1, matando a centenares de niños palestinos entre Jerusalé y Belén, hasta la actual ocupación israelí que mató a miles de niños, la vida de la infancia palestina siempre fue muy trágica. Especialmente en los últimos sesenta años. (*) - Fue el primer Embajador del Estado de Palestina en la Argentina - Analista Internacional sobre la Situación Palestina DESMINTIENDO LA NOTICIA "CASAMIENTO MUSULMÁN MASIVO..." Anda circulando en emails y blogs un mensaje que dice que en Palestina se casaron 450 hombres palestinos, específicamente pertenecientes al grupo “terrorista” Hamas, con niñas menores a los 10 años. Muchos lo creen sin ni siquiera investigar un poquito, y la verdad es que la realidad no es esa. Antes de entrar en detalles veamos un poco de lo que dice el mail: La verdad es que la boda es real, y es tan convincente por el hecho de que salen muchas fotos de los novios con las niñas vestidas de blanco. Lo que es falso es que la boda es con niñas: es con mujeres adultas. La realidad es que al ser Palestina un pueblo islámico, las mujeres no pueden ser filmadas, solo las niñas y las ancianas, por lo que es común que en las bodas las niñas sean vestidas de blanco y bailen con los novios delante de las cámaras. Por ende las novias reales no salen en las fotos o videos. Esta idea de que las mujeres no puedan salir delante de las cámaras parecen muy arcaica, pero la verdad es que todos seguimos leyes religiosas sin preguntarnos si tienen lógica o no… o acaso tiene lógica ayunar en la cuaresma?, Hacer promesas?, Bautizarnos por nacer con un pecado original?,, Bueno, y muchas más, por lo que hay que ser cautos al querer criticar al otro, ya que todo dependerá del cristal en que se mire. En esta boda, financiada por el grupo HAMAS, se le dio a cada una de las 450 parejas, una suma de aprox US$500 dólares. Los novios, sumidos en la pobreza de ese país (Debido al conflicto Israel-Palestina), aprovechan esas bodas en masas para poder cumplir su sueño de casarse.
  • 13. :