2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
06. Introducción a los Libros Históricos
“No se puede entender la verdadera religión… sin entender el fondo histórico en el cual nos
han llegado estas verdades espirituales.” – C.O. Gillis.

Introducción

Este es el segundo de tres módulos relacionados al estudio resumido o “Síntesis” del
Antiguo Testamento (AT). En este módulo estaremos estudiando la sección correspondiente
a los “Libros Históricos” y a los “Libros Poéticos” de a acuerdo a la clasificación moderna
que encontramos en nuestras copias de las Sagradas Escrituras; y en el tercer módulo
veremos los últimos 17 libros del AT conocidos como Los Profetas.

Para iniciar nuestro segundo módulo, esto es, los Libros Históricos y Poéticos, queremos
introducir al estudiante abriendo su entendimiento a la importancia que tiene el conocimiento
del trasfondo histórico de Israel en el AT para el buen entendimiento del Nuevo Testamento.

I- Importancia del estudio de los Libros Históricos

Al considerar la inversión de tiempo que demanda el exponernos al estudio sistemático de
cada uno de los libros del Antiguo Testamento es posible que alguno de nosotros se
pregunte, “¿vale la pena dedicarnos al estudio de la historia de Israel en el Antiguo
Testamento?” “¿En qué nos puede ayudar en nuestra vida espiritual dedicar tantos recursos
al estudio del Antiguo Testamento, si ya tenemos el Nuevo?”. En otras palabras, ¿por qué
es importante conocer esta historia?

En el módulo anterior habíamos dado varias razones de por qué estudiar el Antiguo
Testamento, las cuales recomendamos repasar.1[1]

No obstante, en esta ocasión, vamos a concentrarnos en la importancia específica de los
Libros Históricos, o bien, los libros comprendidos desde Josué hasta Ester.

El estudio de los libros Históricos del AT es de vital importancia por las siguientes razones:

A- Los Libros Históricos complementan la historia contenida en el Pentateuco.
En estos libros vemos qué pasa con Israel después de la muerte de Moisés, cuando Josué
toma el comando del pueblo y se aprecia cómo Israel cruza el río Jordán, y toma posesión
de la tierra prometida.

Estos libros abarcan un período histórico de unos 1,000 años, desde la conquista de
Canaán al mando de Josué para el 1,400 a.C. hasta la reedificación de las murallas y el
templo de Jerusalén después del cautiverio babilónico alrededor del 400 a.C.

B- Los libros históricos hacen comprensibles algunos Salmos y libros Proféticos.

Algunos salmos no podrían ser completamente comprendidos si no fuera por el contexto
histórico de los libros históricos. Por ejemplo, el caso del Salmo 51 que describe cómo David
se sentía cuando fue amonestado por el profeta Natán por su adulterio con Betsabé. El

1
Salmo no nos explica qué pasó. Pero podemos ver en 2 Samuel 12:1-15 los detalles de
estos eventos.

O el caso de los profetas, que tampoco pudiésemos entender su contexto histórico a menos
que vayamos a los libros históricos para entender qué estaba pasando cuando ellos
amonestaron al pueblo en ciertas ocasiones. Un ejemplo de esto es Isaías 1:1 que dice
“Visión de Isaías hijo de Amoz, la cual vio acerca de Judá y Jerusalén en días de Uzías,
Jotam, Acaz y Ezequías, reyes de Judá”. Para entender bien la profecía de Isaías, debemos
repasar la historia de Israel durante el gobierno de esos reyes.

C- Los Libros Históricos iluminan las verdades del Nuevo Testamento.

El Señor Jesucristo predicando en Nazaret se comparó a sí mismo con los profetas Elías y
Eliseo, los cuales ministraban a pueblos paganos, pero sus propios ciudadanos eran
indignos. Así señala el Señor que un profeta es rechazado en su propio país (Luc.4:24-27).

D- La historia sagrada enseña grandes lecciones morales y espirituales.

El autor de la carta a los Hebreos menciona en He.11 algunos héroes de la fe entre los
cuales aparecen muchos personajes de los cuales se relata en los libros históricos.
Asimismo Santiago menciona al profeta Elías como un hombre de fe y de oración
(Sant.5:17-18).

E- Se manifiesta el carácter personal de Dios en su trato con su pueblo escogido.
El concepto de Dios no es una idea abstracta en los libros históricos. Dios no es una
“energía impersonal”. En estos libros Dios se revela como un ser personal que obra a favor
de los hombres que confían en El. Su personalidad se pone de relieve en su relación con
ellos a través de encuentros personales y sucesos históricos mostrando su Justicia, su
juicio, su gracia, su amor, su misericordia, etc.

F- Denotan el protagonismo del Dios de la Historia.
En la Biblia se ve a Dios como el principal protagonista de la historia; solo El les da
significado a los acontecimientos. A través de la historia de Israel – sus problemas, sus
guerras, sus avivamientos espirituales – Dios se manifiesta llevando a cabo sus designios,
haciendo justicia sobre los pueblos paganos o ejerciendo misericordia sobre su pueblo. Un
ejemplo impresionante es el caso de la invasión de Senaquerib el rey de Asiria en contra de
Ezequías el rey de Judá en 2Reyes 18 y 19 donbde Dios los libra de este blasfemo rey
matando 180 mil asirios (2Re.19:35).

II- Factores a tener en cuenta para un mejor provecho del estudio de los Libros
Históricos.

A- El propósito de los historiadores sagrados NO era narrar todos los hechos de Israel
y de las potencias que estaban alrededor.

El propósito de los autores de estos libros era interpretar y enseñar, no sólo relatar. No sólo
narraba lo que el pueblo de Israel hizo sino también por qué lo hizo. No se enfatizaban los
hechos más importantes desde el punto de vista histórico secular, sin más bien desde el
punto de vista espiritual.
Por ejemplo, el caso de Omri y Acab en los libros de los Reyes. Dice Hoff2[2]: “Omri fue un
rey muy célebre del siglo IX a.C., un poderoso general que extendió el territorio de Israel y
fue el constructor de la ciudad-capital de Samaria. Los asirios admiraban tanto su capacidad
militar, que durante ciento cincuenta años después de su reinado llamaron a Israel “la tierra
de la casa de Omri”. Sin embargo, el historiador inspirado dedica solamente ocho versículos
a Omri, mientras dedica casi seis capítulos a su hijo Acab, un rey de poca importancia
histórica. ¿Por qué? Las lecciones morales de la vida de Acab y su lucha con el
espectacular profeta Elías tienen más significado para el escritor que todos los brillantes
logros militares de Omri.”

Además de historia, estos libros históricos contienen leyes, sermones, y filosofía.
Además, muestran los resultados de obedecer o desobedecer a Dios.

B- El concepto del pacto entre Jehová y el Israel de Dios forma la base del mensaje de
los historiadores. (idem).

Israel fue ligado a Jehová mediante el pacto del Sinaí, y como era su pueblo, le debía
absoluta lealtad. Por razón de la elección hecha por Dios, de su gobierno, de su
omnipotencia, gracia y celo consumidor, los israelitas habían de obedecerle con total
sumisión. Dios les había dado la tierra de Canaán, pero no como un regalo incondicional. La
profecía de Deuteronomio 28 enseña que si los israelitas no le servían fielmente, Jehová les
quitaróa Canaán. Por lo tanto, los profetas y luego los historiadores inspirados, insistían en
un tema principal: “La fidelidad a ehová es portadora de bendición, mientras que la
infidelidad produce consecuencias funestas.”

Los libros históricos muestran cómo se cumplió el mensaje de los profetas. Los fracasos de
Israel narrados en estos libros demuestran claramente cuán imposible era que la Ley por sí
sola efectuara la verdadera salvación. Se necesitaba un Redentor para salvar a los hombres
de sus pecados.

III- El Nombre y Contenido de Los Libros Históricos.

¿A qué llamamos “libros históricos”? Aunque el Pentateuco también relatan sobre la historia
de los patriarcas hasta llegar a Canaán, el énfasis del Pentateuco, más que historia, se
concentra en la legislación que Dios entregó a su pueblo.

Actualmente llamamos libros históricos a los 12 libros comprendidos entre Josué y Ester. Sin
embargo es interesante conocer que la clasificación de los libros de la Biblia no siempre ha
sido la que conocemos actualmente.

La disposición de los libros del AT ha sido un asunto de desarrollo histórico. Como vemos en
el Anexo 1 del presente documento, en la Biblia hebrea moderna los cinco libros de la Ley
están seguidos por seis libros llamados profetas “anteriores” (Josué, Jueces, 1&2 Samuel,
1&2 Reyes) y quince libros llamados profetas “posteriores”, desde Isaías hasta Malaquías.
Finalmente, los hebreos clasificaban la última sección como “Los Escritos” o hagiógrafos:
Salmos, Job, Proverbios, Rut, Cantar de los Cantares, Lamentaciones, Ester, Daniel,
Esdras-Nehemías y 1&2 Crónicas.

El orden de los libros era algo irrelevante, sin mucha importancia en la antigüedad, ya que
2
los libros consistían en rollos o pergaminos sueltos que no estaban compilados en forma de
libro o códice sino hasta el siglo segundo de la era cristiana. En ese momento, los libros
requerían cierto orden para su “encuadernación”, y ahí surgen las distintas divisiones.
Básicamente nosotros mencionaremos las dos clasificaciones más conocidas. Una es la
división judía y otra es la que conocemos actualmente.

A- División Judía.

Para el año 250 a.C. cuando Ptolomeo II Filadelfo auspició la traducción del Antiguo
Testamento hebreo al idioma griego (la Septuaginta o versión de los LXX), ya el canon del
Antiguo Testamento había sido completado de manera tal que esta versión griega fue muy
utilizada por los autores del Nuevo Testamento al momento de citar en sus escritos al
Antiguo Testamento.

En la época del Señor Jesucristo, es interesante la manera en que él se refiere a la Escritura
en Lucas 24:44: “era necesario que se cumpliese todo lo que está escrito de mí en la ley de
Moisés, en los profetas y en los salmos”.

Algunos infieren que esta declaración de Jesucristo está acorde con la división judía de esos
días:

La Ley               Los Profetas                       Los Escritos
Génesis              A. Primeros o Anteriores           A. Poéticos
Exodo                Josué                              Job
Levítico             Jueces                             Salmos
Número               Samuel (1&2)                       Proverbios
Deuteronomio         Reyes (1&2)
                                                        B. Cinco Rollos (Megillot)
                     B. Postreros o Posteriores         Cantares
                     Isaías                             Rut
                     Jeremías                           Lamentaciones
                     Ezequiel                           Eclesiastés
                     Los Doce Profetas Menores          Ester

                                                        C. Históricos
                                                        Daniel
                                                        Esdras-Nehemías
                                                        Crónicas (1&2)

Lo más importante es resaltar que los libros que la Septuaginta tenía compilados como el
canon bíblico en el momento en que Cristo viene a la tierra son exactamente los mismos
libros que nosotros conocemos hoy como el Antiguo Testamento. De hecho, el erudito
Pfeiffer computó que el 80% de los textos del AT que son citados en el NT son copiados
textualmente de la Septuaginta o versión Alejandrina.

En ese sentido, aunque el orden de los libros como son presentados en nuestras versiones
modernas es diferente, no obstante los libros son exactamente los mismos.

B- División Actual
Actualmente la división del AT está dada por el género literario y el autor, pues, por ejemplo,
aunque el libro de Lamentaciones de Jeremías es un libro escrito en género de poesía no de
prosa, sin embargo está clasificado por su contenido dentro de la Profecía, no dentro de la
poesía.

   •   Pentateuco: los primeros 5 libros.
   •   Históricos: los 12 siguientes (Josué, Jueces, Rut, 1&2 Samuel, 1&2 Reyes, 1&2
       Crónicas, Esdras, Nehemías y Ester).
   •   Poéticos: Job, Salmos, Proverbios, Eclesiastés y Cantares.
   •   Profetas Mayores: Isaías, Jeremías, Lamentaciones, Ezequiel y Daniel.
   •   Profetas Menores: los 12 profetas de menor extensión, desde Oseas hasta
       Malaquías.


C- Contenido

Los libros históricos tratan con la historia de Israel desde la entrada de Israel en Canaán al
mando de Josué en el 1,400 a.C. hasta la reedificación de Jerusalén alrededor del 400 a.C.

A continuación daremos un vistazo del contenido de cada uno de los libros históricos para
introducir nuestro estudio con un conocimiento general sobre los mismos.

        Josué: Conquista y división de Canaán al mando de Josué.
   :    Jueces: Castigo, arrepentimiento y liberación por medio de los jueces.
   :    Rut: La vida y el amor de Rut la moabita y su elección del Dios de Israel.
   :    1ero Samuel: El último juez y el ascenso de la monarquía hebrea reflejada en las
     vidas de Elí, Samuel, Saúl y David.
   v    2do Samuel: La historia del reino hebreo desde Saúl hasta Salomón.
   :    1ero Reyes: La historia del reino unido bajo Salomón y del reino dividido hasta
     Acás en el Norte y Josafat en el Sur.
   A    2do Reyes: La historia del Reino dividido desde la muerte de Acás y Josafat hasta
     la cautividad de Israel y Judá.
   l    1ero Crónicas: El reinado de David y su preparación para la construcción del
     templo. Es un paralelo de 2 Samuel pero con un punto de vista sacerdotal, y narra
     solo lo bueno de David incluyendo el relato de su muerte.
   s    2do Crónicas: La historia de Judá desde el reino de Salomón hasta el decreto de
     Ciro. Es un paralelo con 1&2 Reyes; pero con un punto de vista sacerdotal, se enfoca
     solo el reino del Sur, y no abunda sobre Elías y no menciona a Eliseo.
   s    Esdras: Restauración de Judá y Jerusalén después de la cautividad de Babilonia.

Más contenido relacionado

PDF
05 Teología - Hermeneutica 1 Principios generales para interpretar la escritu...
PDF
EPISTOLAS PAULINAS
PDF
Hermenéutica
PPTX
Principios hermeneuticos
PPT
Epistola Corintios
PPTX
Epistolas Generales Plan de curso
PPTX
Profetas menores lição 2 - Oséias
PPTX
HERMENEUTICA ESPECIAL (1).pptx
05 Teología - Hermeneutica 1 Principios generales para interpretar la escritu...
EPISTOLAS PAULINAS
Hermenéutica
Principios hermeneuticos
Epistola Corintios
Epistolas Generales Plan de curso
Profetas menores lição 2 - Oséias
HERMENEUTICA ESPECIAL (1).pptx

La actualidad más candente (20)

PPT
bibliologia diapositivas.ppt
PDF
Evangelios c.1
PDF
Plande curso del pentateuco
PPTX
Panorama biblico (7 dispensaciones)
PPTX
ESQUEMA DE REYES Y PROFETAS
PPT
Panorama Biblico
PDF
Jose m-martinez-hermeneutica-biblica
PPS
Período intertestamentario
PPTX
Clase Biblica de los Salmos
PDF
Hermeneutica biblica leccion 2
PPT
Unidad 3: La Biblia (Antiguo Testamento)
PDF
LOS EVANGELIOS SINOPTICOS
PPTX
03. los últimos cinco reyes de judá
PDF
ESCATOLOGIA. Clase 1.pdf. Es una introduccion a la escatologia biblica.
PPTX
EL PENTATEUCO.pptx
PPTX
P39 Estudio Panorámico de la Biblia: Malaquías
PPS
02 el evangelio en los evangelios
PDF
Guia para una exegesis completa pasos del 1 al 5
PPTX
El canon bíblico
PDF
Hermeneutica 02
bibliologia diapositivas.ppt
Evangelios c.1
Plande curso del pentateuco
Panorama biblico (7 dispensaciones)
ESQUEMA DE REYES Y PROFETAS
Panorama Biblico
Jose m-martinez-hermeneutica-biblica
Período intertestamentario
Clase Biblica de los Salmos
Hermeneutica biblica leccion 2
Unidad 3: La Biblia (Antiguo Testamento)
LOS EVANGELIOS SINOPTICOS
03. los últimos cinco reyes de judá
ESCATOLOGIA. Clase 1.pdf. Es una introduccion a la escatologia biblica.
EL PENTATEUCO.pptx
P39 Estudio Panorámico de la Biblia: Malaquías
02 el evangelio en los evangelios
Guia para una exegesis completa pasos del 1 al 5
El canon bíblico
Hermeneutica 02
Publicidad

Similar a 06 libros historicos (20)

PDF
Introducción a libros historicos
PPT
06 libros históricos
PPTX
INTRODUCCIÓN A LOS LIBROS HISTÓRICOS .pptx
PPTX
INTRODUCCION A LOS LIBROS HISTORICOS-1.pptx
PPTX
POWER POINT LIBROS HISTORICOS LA GRAN COMICION.pptx
PDF
El-Pentateuco.pdf
PDF
Literatura hebrea
PPTX
Antiguo testamento I - La Biblia
DOC
TEXTO DE APOYO.
DOC
Leccion 2a
PDF
CURSO SOBRE INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA.pdf
PDF
Habla el antiguo testamento
PPTX
Doctrina Basica- La biblia clase 01
PPT
PDF
1649878859931_LIBROS HISTORICOS[1296].pdf
DOCX
que es la santa biblia1111111111111111111
PDF
14 sesion
PPTX
Cuadro sinoptico libros historicos
PDF
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PPTX
CURSO NUEVO TESTAMENTO 1 GENERALIDADES DEL NUEVO TESTAMENTO.pptx
Introducción a libros historicos
06 libros históricos
INTRODUCCIÓN A LOS LIBROS HISTÓRICOS .pptx
INTRODUCCION A LOS LIBROS HISTORICOS-1.pptx
POWER POINT LIBROS HISTORICOS LA GRAN COMICION.pptx
El-Pentateuco.pdf
Literatura hebrea
Antiguo testamento I - La Biblia
TEXTO DE APOYO.
Leccion 2a
CURSO SOBRE INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA.pdf
Habla el antiguo testamento
Doctrina Basica- La biblia clase 01
1649878859931_LIBROS HISTORICOS[1296].pdf
que es la santa biblia1111111111111111111
14 sesion
Cuadro sinoptico libros historicos
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
CURSO NUEVO TESTAMENTO 1 GENERALIDADES DEL NUEVO TESTAMENTO.pptx
Publicidad

Más de keomiguel (20)

PDF
30+compromisos+evangelicos
PDF
El Pacto con Dios d1035[1]
DOC
Glosario
DOC
Canon bíblico
DOC
11 la creación
DOC
10 introducción al nuevo testamento
DOC
09 los libros proféticos ii
DOC
08 los libros proféticos i
DOC
07 libros poéticos
DOC
05 el pentateuco
PPT
Panoramica de la biblia
PPT
Origenes de la biblia
PPT
11 la creación
PPT
10 introducción al nuevo testamento
PPT
09 libros proféticos ii
PPT
08 libros proféticos i
PPT
07 libros poeticos
PPT
05 el pentateuco
PPT
03 la formación del canon de las escritruras
PPT
01 la biblia y la revelación
30+compromisos+evangelicos
El Pacto con Dios d1035[1]
Glosario
Canon bíblico
11 la creación
10 introducción al nuevo testamento
09 los libros proféticos ii
08 los libros proféticos i
07 libros poéticos
05 el pentateuco
Panoramica de la biblia
Origenes de la biblia
11 la creación
10 introducción al nuevo testamento
09 libros proféticos ii
08 libros proféticos i
07 libros poeticos
05 el pentateuco
03 la formación del canon de las escritruras
01 la biblia y la revelación

06 libros historicos

  • 1. 06. Introducción a los Libros Históricos “No se puede entender la verdadera religión… sin entender el fondo histórico en el cual nos han llegado estas verdades espirituales.” – C.O. Gillis. Introducción Este es el segundo de tres módulos relacionados al estudio resumido o “Síntesis” del Antiguo Testamento (AT). En este módulo estaremos estudiando la sección correspondiente a los “Libros Históricos” y a los “Libros Poéticos” de a acuerdo a la clasificación moderna que encontramos en nuestras copias de las Sagradas Escrituras; y en el tercer módulo veremos los últimos 17 libros del AT conocidos como Los Profetas. Para iniciar nuestro segundo módulo, esto es, los Libros Históricos y Poéticos, queremos introducir al estudiante abriendo su entendimiento a la importancia que tiene el conocimiento del trasfondo histórico de Israel en el AT para el buen entendimiento del Nuevo Testamento. I- Importancia del estudio de los Libros Históricos Al considerar la inversión de tiempo que demanda el exponernos al estudio sistemático de cada uno de los libros del Antiguo Testamento es posible que alguno de nosotros se pregunte, “¿vale la pena dedicarnos al estudio de la historia de Israel en el Antiguo Testamento?” “¿En qué nos puede ayudar en nuestra vida espiritual dedicar tantos recursos al estudio del Antiguo Testamento, si ya tenemos el Nuevo?”. En otras palabras, ¿por qué es importante conocer esta historia? En el módulo anterior habíamos dado varias razones de por qué estudiar el Antiguo Testamento, las cuales recomendamos repasar.1[1] No obstante, en esta ocasión, vamos a concentrarnos en la importancia específica de los Libros Históricos, o bien, los libros comprendidos desde Josué hasta Ester. El estudio de los libros Históricos del AT es de vital importancia por las siguientes razones: A- Los Libros Históricos complementan la historia contenida en el Pentateuco. En estos libros vemos qué pasa con Israel después de la muerte de Moisés, cuando Josué toma el comando del pueblo y se aprecia cómo Israel cruza el río Jordán, y toma posesión de la tierra prometida. Estos libros abarcan un período histórico de unos 1,000 años, desde la conquista de Canaán al mando de Josué para el 1,400 a.C. hasta la reedificación de las murallas y el templo de Jerusalén después del cautiverio babilónico alrededor del 400 a.C. B- Los libros históricos hacen comprensibles algunos Salmos y libros Proféticos. Algunos salmos no podrían ser completamente comprendidos si no fuera por el contexto histórico de los libros históricos. Por ejemplo, el caso del Salmo 51 que describe cómo David se sentía cuando fue amonestado por el profeta Natán por su adulterio con Betsabé. El 1
  • 2. Salmo no nos explica qué pasó. Pero podemos ver en 2 Samuel 12:1-15 los detalles de estos eventos. O el caso de los profetas, que tampoco pudiésemos entender su contexto histórico a menos que vayamos a los libros históricos para entender qué estaba pasando cuando ellos amonestaron al pueblo en ciertas ocasiones. Un ejemplo de esto es Isaías 1:1 que dice “Visión de Isaías hijo de Amoz, la cual vio acerca de Judá y Jerusalén en días de Uzías, Jotam, Acaz y Ezequías, reyes de Judá”. Para entender bien la profecía de Isaías, debemos repasar la historia de Israel durante el gobierno de esos reyes. C- Los Libros Históricos iluminan las verdades del Nuevo Testamento. El Señor Jesucristo predicando en Nazaret se comparó a sí mismo con los profetas Elías y Eliseo, los cuales ministraban a pueblos paganos, pero sus propios ciudadanos eran indignos. Así señala el Señor que un profeta es rechazado en su propio país (Luc.4:24-27). D- La historia sagrada enseña grandes lecciones morales y espirituales. El autor de la carta a los Hebreos menciona en He.11 algunos héroes de la fe entre los cuales aparecen muchos personajes de los cuales se relata en los libros históricos. Asimismo Santiago menciona al profeta Elías como un hombre de fe y de oración (Sant.5:17-18). E- Se manifiesta el carácter personal de Dios en su trato con su pueblo escogido. El concepto de Dios no es una idea abstracta en los libros históricos. Dios no es una “energía impersonal”. En estos libros Dios se revela como un ser personal que obra a favor de los hombres que confían en El. Su personalidad se pone de relieve en su relación con ellos a través de encuentros personales y sucesos históricos mostrando su Justicia, su juicio, su gracia, su amor, su misericordia, etc. F- Denotan el protagonismo del Dios de la Historia. En la Biblia se ve a Dios como el principal protagonista de la historia; solo El les da significado a los acontecimientos. A través de la historia de Israel – sus problemas, sus guerras, sus avivamientos espirituales – Dios se manifiesta llevando a cabo sus designios, haciendo justicia sobre los pueblos paganos o ejerciendo misericordia sobre su pueblo. Un ejemplo impresionante es el caso de la invasión de Senaquerib el rey de Asiria en contra de Ezequías el rey de Judá en 2Reyes 18 y 19 donbde Dios los libra de este blasfemo rey matando 180 mil asirios (2Re.19:35). II- Factores a tener en cuenta para un mejor provecho del estudio de los Libros Históricos. A- El propósito de los historiadores sagrados NO era narrar todos los hechos de Israel y de las potencias que estaban alrededor. El propósito de los autores de estos libros era interpretar y enseñar, no sólo relatar. No sólo narraba lo que el pueblo de Israel hizo sino también por qué lo hizo. No se enfatizaban los hechos más importantes desde el punto de vista histórico secular, sin más bien desde el punto de vista espiritual.
  • 3. Por ejemplo, el caso de Omri y Acab en los libros de los Reyes. Dice Hoff2[2]: “Omri fue un rey muy célebre del siglo IX a.C., un poderoso general que extendió el territorio de Israel y fue el constructor de la ciudad-capital de Samaria. Los asirios admiraban tanto su capacidad militar, que durante ciento cincuenta años después de su reinado llamaron a Israel “la tierra de la casa de Omri”. Sin embargo, el historiador inspirado dedica solamente ocho versículos a Omri, mientras dedica casi seis capítulos a su hijo Acab, un rey de poca importancia histórica. ¿Por qué? Las lecciones morales de la vida de Acab y su lucha con el espectacular profeta Elías tienen más significado para el escritor que todos los brillantes logros militares de Omri.” Además de historia, estos libros históricos contienen leyes, sermones, y filosofía. Además, muestran los resultados de obedecer o desobedecer a Dios. B- El concepto del pacto entre Jehová y el Israel de Dios forma la base del mensaje de los historiadores. (idem). Israel fue ligado a Jehová mediante el pacto del Sinaí, y como era su pueblo, le debía absoluta lealtad. Por razón de la elección hecha por Dios, de su gobierno, de su omnipotencia, gracia y celo consumidor, los israelitas habían de obedecerle con total sumisión. Dios les había dado la tierra de Canaán, pero no como un regalo incondicional. La profecía de Deuteronomio 28 enseña que si los israelitas no le servían fielmente, Jehová les quitaróa Canaán. Por lo tanto, los profetas y luego los historiadores inspirados, insistían en un tema principal: “La fidelidad a ehová es portadora de bendición, mientras que la infidelidad produce consecuencias funestas.” Los libros históricos muestran cómo se cumplió el mensaje de los profetas. Los fracasos de Israel narrados en estos libros demuestran claramente cuán imposible era que la Ley por sí sola efectuara la verdadera salvación. Se necesitaba un Redentor para salvar a los hombres de sus pecados. III- El Nombre y Contenido de Los Libros Históricos. ¿A qué llamamos “libros históricos”? Aunque el Pentateuco también relatan sobre la historia de los patriarcas hasta llegar a Canaán, el énfasis del Pentateuco, más que historia, se concentra en la legislación que Dios entregó a su pueblo. Actualmente llamamos libros históricos a los 12 libros comprendidos entre Josué y Ester. Sin embargo es interesante conocer que la clasificación de los libros de la Biblia no siempre ha sido la que conocemos actualmente. La disposición de los libros del AT ha sido un asunto de desarrollo histórico. Como vemos en el Anexo 1 del presente documento, en la Biblia hebrea moderna los cinco libros de la Ley están seguidos por seis libros llamados profetas “anteriores” (Josué, Jueces, 1&2 Samuel, 1&2 Reyes) y quince libros llamados profetas “posteriores”, desde Isaías hasta Malaquías. Finalmente, los hebreos clasificaban la última sección como “Los Escritos” o hagiógrafos: Salmos, Job, Proverbios, Rut, Cantar de los Cantares, Lamentaciones, Ester, Daniel, Esdras-Nehemías y 1&2 Crónicas. El orden de los libros era algo irrelevante, sin mucha importancia en la antigüedad, ya que 2
  • 4. los libros consistían en rollos o pergaminos sueltos que no estaban compilados en forma de libro o códice sino hasta el siglo segundo de la era cristiana. En ese momento, los libros requerían cierto orden para su “encuadernación”, y ahí surgen las distintas divisiones. Básicamente nosotros mencionaremos las dos clasificaciones más conocidas. Una es la división judía y otra es la que conocemos actualmente. A- División Judía. Para el año 250 a.C. cuando Ptolomeo II Filadelfo auspició la traducción del Antiguo Testamento hebreo al idioma griego (la Septuaginta o versión de los LXX), ya el canon del Antiguo Testamento había sido completado de manera tal que esta versión griega fue muy utilizada por los autores del Nuevo Testamento al momento de citar en sus escritos al Antiguo Testamento. En la época del Señor Jesucristo, es interesante la manera en que él se refiere a la Escritura en Lucas 24:44: “era necesario que se cumpliese todo lo que está escrito de mí en la ley de Moisés, en los profetas y en los salmos”. Algunos infieren que esta declaración de Jesucristo está acorde con la división judía de esos días: La Ley Los Profetas Los Escritos Génesis A. Primeros o Anteriores A. Poéticos Exodo Josué Job Levítico Jueces Salmos Número Samuel (1&2) Proverbios Deuteronomio Reyes (1&2) B. Cinco Rollos (Megillot) B. Postreros o Posteriores Cantares Isaías Rut Jeremías Lamentaciones Ezequiel Eclesiastés Los Doce Profetas Menores Ester C. Históricos Daniel Esdras-Nehemías Crónicas (1&2) Lo más importante es resaltar que los libros que la Septuaginta tenía compilados como el canon bíblico en el momento en que Cristo viene a la tierra son exactamente los mismos libros que nosotros conocemos hoy como el Antiguo Testamento. De hecho, el erudito Pfeiffer computó que el 80% de los textos del AT que son citados en el NT son copiados textualmente de la Septuaginta o versión Alejandrina. En ese sentido, aunque el orden de los libros como son presentados en nuestras versiones modernas es diferente, no obstante los libros son exactamente los mismos. B- División Actual
  • 5. Actualmente la división del AT está dada por el género literario y el autor, pues, por ejemplo, aunque el libro de Lamentaciones de Jeremías es un libro escrito en género de poesía no de prosa, sin embargo está clasificado por su contenido dentro de la Profecía, no dentro de la poesía. • Pentateuco: los primeros 5 libros. • Históricos: los 12 siguientes (Josué, Jueces, Rut, 1&2 Samuel, 1&2 Reyes, 1&2 Crónicas, Esdras, Nehemías y Ester). • Poéticos: Job, Salmos, Proverbios, Eclesiastés y Cantares. • Profetas Mayores: Isaías, Jeremías, Lamentaciones, Ezequiel y Daniel. • Profetas Menores: los 12 profetas de menor extensión, desde Oseas hasta Malaquías. C- Contenido Los libros históricos tratan con la historia de Israel desde la entrada de Israel en Canaán al mando de Josué en el 1,400 a.C. hasta la reedificación de Jerusalén alrededor del 400 a.C. A continuación daremos un vistazo del contenido de cada uno de los libros históricos para introducir nuestro estudio con un conocimiento general sobre los mismos. Josué: Conquista y división de Canaán al mando de Josué. : Jueces: Castigo, arrepentimiento y liberación por medio de los jueces. : Rut: La vida y el amor de Rut la moabita y su elección del Dios de Israel. : 1ero Samuel: El último juez y el ascenso de la monarquía hebrea reflejada en las vidas de Elí, Samuel, Saúl y David. v 2do Samuel: La historia del reino hebreo desde Saúl hasta Salomón. : 1ero Reyes: La historia del reino unido bajo Salomón y del reino dividido hasta Acás en el Norte y Josafat en el Sur. A 2do Reyes: La historia del Reino dividido desde la muerte de Acás y Josafat hasta la cautividad de Israel y Judá. l 1ero Crónicas: El reinado de David y su preparación para la construcción del templo. Es un paralelo de 2 Samuel pero con un punto de vista sacerdotal, y narra solo lo bueno de David incluyendo el relato de su muerte. s 2do Crónicas: La historia de Judá desde el reino de Salomón hasta el decreto de Ciro. Es un paralelo con 1&2 Reyes; pero con un punto de vista sacerdotal, se enfoca solo el reino del Sur, y no abunda sobre Elías y no menciona a Eliseo. s Esdras: Restauración de Judá y Jerusalén después de la cautividad de Babilonia.