SlideShare una empresa de Scribd logo
Expresiones Algebraicas Una  expresión algebraica  es una expresión en la que se relacionan valores indeterminados con constantes y cifras, todas ellas ligadas por un número finito de operaciones de suma, resta, producto, cociente, potencia y raíz. Ejemplos
Tipos de Expresiones Algebraicas Expresiones Algebraicas Racionales  Irracionales Enteras  Fraccionarias
Expresión Algebraica Racional Es racional cuando las variables no están afectadas por la radicación Ejemplo
Expresión Algebraica Irracional Es irracional cuando las variables están afectadas por la radicación Ejemplo
Expr.Algebraica Racional Entera Una expresión algebraicas es racional entera cuando la indeterminada está afectada sólo por operaciones de suma, resta, multiplicación y potencia natural. Ejemplo
Expresión Algebraica Racional Fraccionaria Una expresión algebraicas racional es fraccionaria cuando la indeterminada aparece en algún denominador. Ejemplo
Polinomios Son las expresiones algebraicas más usadas. Sean a 0 , a 1 , a 2 , …, a n  números reales y  n  un número natural, llamaremos  polinomio en indeterminada x  a toda expresión algebraica entera de la forma: a 0  + a 1  x + a 2  x 2  + … + a n  x n
Ejemplos de polinomios A los polinomios en indeterminada x los simbolizaremos con letras mayúsculas indicando la indeterminada entre paréntesis: P(x) ; Q(x) ; T(x).
Términos Monomio : polinomio con un solo término. Binomio  : polinomio con dos términos. Trinomio  : polinomio con tres términos. Cada monomio a i x i  se llama  término . El polinomio será de  grado  n si el término de mayor grado es a n x n  con a n  0. A a 0  se lo llama  término independiente . A a n  se lo llama  término principal .
Ejemplos El polinomio 0 + 0x + 0x 2  + … +0x n  se llama  polinomio nulo . Lo simbolizaremos por  O p (x) . No se le asigna grado.
Ejercicio Indicar cuáles de las siguientes expresiones algebraicas son polinomios. En este último caso indicar su grado.
Polinomios iguales Dos polinomios son iguales si y sólo si los coeficientes de los términos de igual grado lo son. Ejercicio: Determinar a, b y c para que P(x)=Q(x)
Suma de Polinomios Para sumar dos polinomios se agrupan los términos del mismo grado y se suman sus coeficientes. Ejemplo: Sumar los siguientes polinomios P(x) = -2x 4  + 5x 3  – 3x + 1 Q(x) = 3x 3  – 6x 2  – 5x - 2
Propiedades de la Suma Asociativa Conmutativa Existencia de elemento neutro Existencia de elemento opuesto
Resta de Polinomios Para restar el polinomio Q(x) del polinomio P(x) se debe sumar a P(x) el opuesto de Q(x). P(x) – Q(x) = P(x) + [ - Q(x) ] Ejemplo: Restar los siguientes polinomios P(x) = -2x 4  + 5x 3  – 3x + 1 Q(x) = 3x 3  – 6x 2  – 5x - 2
Multiplicación de Polinomios Para multiplicar dos polinomios se multiplica cada monomio de uno de ellos por cada uno de los términos del otro y luego se suman los términos de igual grado. Ejemplo: Multiplicar los siguientes polinomios P(x) = -2x 4  + 5x 3  – 3x + 1 Q(x) = 3x 3  – 6x 2  – 5x – 2 P(x).Q(x) = P(x) 3x 3  + P(x) (-6x 2  ) + P(x) (-5x ) + P(x)(-2)
Propiedades del Producto Asociativa Conmutativa Existencia de elemento neutro.
Algunos productos importantes (x+a) 2  =(x+a)(x+a)= x 2  + 2ax + a 2 (x-a) 2  =(x-a)(x-a)= x 2   -   2ax + a 2 (x+a) 3  = x 3  + 3ax 2  + 3a 2 x + a 3 (x-a) 3  = x 3  - 3ax 2  + 3a 2 x - a 3 (x+a)(x-a)= x 2  –ax +ax-a 2  = x 2 -a 2
Ejercicio Escribir los desarrollos de
Ejercicio : Expresar los siguientes trinomios cuadrados perfectos como el cuadrado de un binomio y a los cuatrinomios cubos perfectos como el cubo de un binomio.
Ejercicio : La expresión x 2  - a 2  es una diferencia de cuadrados. Escribir las siguientes diferencias como producto de binomios.
División de polinomios Existe una estrecha analogía entre el cociente de polinomios y la división de números enteros. Recordemos algunas definiciones de la división entre números enteros.
División entre números enteros En el conjunto de números enteros, si D es el dividendo y d  0 es el divisor, existen y son únicos dos enteros c (cociente) y (r (resto) tales que D = d . C + r  0  ≤ r < |d| Si r=0 se dice que D es divisible por d.
División entre números enteros Ejemplo: Realizar las siguientes divisiones enteras: 29 dividido 6 será: c= 4 y r=5 pues 29 = 6 . 4 + 5  y  0  ≤ 5 < 6 29 dividido -6 será: c= -4 y r=5 pues 29 = (-6) . (-4) + 5  y  0  ≤ 5 < |-6| ¿Podría haber sido c = -5 y r = -1?
División de polinomios Dados los polinomios D(x) = 6x 3  – 17x 2 +15x-8 d(x) = 3x – 4 determinar, si es posible, dos polinomios c(x) y r(x) tales que D(x) = d(x). C(x) + r(x)  de modo que el grado de r(x) sea menor que el grado de d(x) o bien r(x)=O p (x)
Ejemplo 6x 3  – 17x 2  + 15x – 8  3x – 4 -6x 3  +  8x 2 2x 2 - 3x + 1 6x 3 -17x 2 +15x-8 = (3x-4)(2x 2 -3x+1)-4 0x 3  -  9x 2 + 15x 9x 2 - 12x 0x 2 +  3x - 8 -3x + 4 0x - 4
Ejercicios D(x) = 4x 5  + 2x 3  – 24x 2  + 18x d(x) = x 2  – 3x D(x) = 16x 8  + 24x 6  + 9x 4   d(x) = 4x 5  + 4x 4  + 3x 3  + 3x 2 D(x) = 2x 4  – 6x 3  + 7x 2  – 3x +2 d(x) = x-2
División de Polinomios Dados los polinomios D(x) y d(x); d(x)  O p (x), diremos que  d(x) divide a D(x)  si y sólo si existe un polinomio c(x) tal que D(x) = d(x) . c(x)
Ejercicios Dados los polinomios P(x) y Q(x) indica si alguno de ellos es divisible por el otro P(x) = x 4  -2x 3  +x 2  -5x + 1 Q(x) = x 3  + x 2  + x + 1 P(x) = x 4  +2x 3  +4x 2  + 8x +16 Q(x) = x 5  - 32
División de un polinomio por otro de la forma (x-a) 3x 3  – 2x 2  – 5x – 9  x – 2 - 3x 3  + 6x 2   3x 2  + 4x + 3 4x 2  – 5x - 4x 2  + 8x 3x – 9 -3x + 6 -3  3 6 4 8 3 6 3x 3  – 2x 2  – 5x – 9 = ( x – 2)(3x 2  + 4x + 3) + (-3) Regla de Ruffini 3  -2  -5  -9 2 -3
División de un polinomio por otro de la forma (x-a) División de P(x) = 3x 3  – 2x 2  – 5x – 9 por (x-2) realizada por la Regla de Ruffini 3  -2  -5  -9 2  6  8  6 3  4  3  -3 1º operación : 3.2 -2 = 4 2º operación : (3.2 -2).2 - 5 = 3 3º operación : [3(2)  2  – 2 . 2 - 5].2 -9 =-3 Por lo tanto  3.(2) 2  -2.(2) 2  -5.2 -9 = -3
Raíces de un polinomio Un número real a es  raíz de un polinomio  P(x) si y solo si P(a) = 0 Ejercicio: Verifique que x=1 es raíz del polinomio P(x) = 3x 2  + 2x – 5
Raíces de un Polinomio Si un polinomio tiene coeficientes enteros y  a  es una raíz entera del polinomio entonces  a  divide al término independiente. Ejercicio: Calcular las raíces de  P(x) = 2x 3  - 2x 2  - 16x + 24
Ejercicio: Calcular las raíces de  P(x) = 2x 3  - 2x 2  - 16x + 24  Si P(x) tiene alguna raíz entera, ésta debe ser divisor de 24. Probar que 1 y -1 no son raíces de P(x) 2x 3  – 2x 2  – 16x + 24 = ( x – 2)(2x 2  + 2x -12) Ver x=2 también es raíz de  2x 2  + 2x -12 2x 2  + 2x -12 = (x-2)(2x+6)
Ejercicio Calcular las raíces de P(x) = x 4  - x 3  - 6x 2  + 4x + 8 P(x) = (x-2) 2  (x+1) (x+2)
Resolver la siguiente ecuación
Soluciones de la Ecuación Fraccionaria

Más contenido relacionado

PPT
06 polinomios
PPT
Sesion 01 Expresiones Algebraicas
PPT
Expresiones algebraicas
PPS
polinomios y fracciones algebraicas
PPTX
Expresiones algebraicas
PPT
Fundamentacion en matematicas
ODP
Tema 2 Polinomios y fracciones algebraicas
PPSX
Operaciones con expresiones algebraicas
06 polinomios
Sesion 01 Expresiones Algebraicas
Expresiones algebraicas
polinomios y fracciones algebraicas
Expresiones algebraicas
Fundamentacion en matematicas
Tema 2 Polinomios y fracciones algebraicas
Operaciones con expresiones algebraicas

La actualidad más candente (16)

PPS
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
DOC
Expresiones algebraicas
PPTX
Polinomios Teoría
PPT
Polinomios 2
PPTX
Polinomios
PPTX
Polinomios i conceptos básicos
PPT
Polinomios
PDF
Polinomios
DOCX
Expresiones algebraicas
PPTX
Polinomios 6
PDF
Pdf 5 polinomios
PDF
Operaciones entre expresiones algebraicas
PPTX
Fracciones algebraicas
PPTX
Expresiones algebraicas rol docente
PPT
polinomios RR
PPT
Expresiones algebraicas, explicación de contenidos
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Expresiones algebraicas
Polinomios Teoría
Polinomios 2
Polinomios
Polinomios i conceptos básicos
Polinomios
Polinomios
Expresiones algebraicas
Polinomios 6
Pdf 5 polinomios
Operaciones entre expresiones algebraicas
Fracciones algebraicas
Expresiones algebraicas rol docente
polinomios RR
Expresiones algebraicas, explicación de contenidos
Publicidad

Similar a 06 Polinomios (20)

PPT
Sesion 01 Expresiones Algebraicas
PPS
Expresiones algebraicas
PPT
Presentación de polinomios y fracciones algebraicas
PPT
Presentación de polinomios y fracciones
PPT
2 expresiones algebraicas
PPT
2. polinomios y fracciones algebraicas. presentación
PPT
PPTX
Polinomios
ODP
DIVISIÓN DE POLINOMIOS. RAÍCES.
ODP
03.05 Division De Polinomios. Raices
ODP
03.05 Division De Polinomios. Raices
PPT
Pol frac pedro g
PPTX
Expresiones algebraicas
PPTX
Clase 2 Algebra.pptx
PDF
Mujica Manuela - Expresiones algebraicas.pdf
PDF
Expresiones algebraicas
PPT
Matmática básica 1 bm
PPT
Polinomios
DOCX
Presentación Leydi Timaure.docx
PPT
Polinomios
Sesion 01 Expresiones Algebraicas
Expresiones algebraicas
Presentación de polinomios y fracciones algebraicas
Presentación de polinomios y fracciones
2 expresiones algebraicas
2. polinomios y fracciones algebraicas. presentación
Polinomios
DIVISIÓN DE POLINOMIOS. RAÍCES.
03.05 Division De Polinomios. Raices
03.05 Division De Polinomios. Raices
Pol frac pedro g
Expresiones algebraicas
Clase 2 Algebra.pptx
Mujica Manuela - Expresiones algebraicas.pdf
Expresiones algebraicas
Matmática básica 1 bm
Polinomios
Presentación Leydi Timaure.docx
Polinomios
Publicidad

Más de Keymar (20)

PPTX
Conclusiones
PPTX
Segunda parte
PPTX
Segunda parte
PPT
Sistemas de numeracion clase
PPS
Clase 5. conjuntos.
PPS
F:\Ciencia 2010\La Celula Clase 1
PPT
CuadriláTeros
PPT
Apotema áRea Y PeríMetro
PPT
Para La Clase Sobre áReas
PPT
Para La Clase De áNgulos
PPT
Si
PPT
La Materia
PPT
Fraccion 2
PPT
Fracciones
PPT
Los Suelos
PPT
Los Ecosistemas 2
PPT
CorreccióN De La Prueba
PPT
Potencia Y RadicacióN Con Z
PPT
Potencia Y RadicacióN
PPT
NúMeros Primos
Conclusiones
Segunda parte
Segunda parte
Sistemas de numeracion clase
Clase 5. conjuntos.
F:\Ciencia 2010\La Celula Clase 1
CuadriláTeros
Apotema áRea Y PeríMetro
Para La Clase Sobre áReas
Para La Clase De áNgulos
Si
La Materia
Fraccion 2
Fracciones
Los Suelos
Los Ecosistemas 2
CorreccióN De La Prueba
Potencia Y RadicacióN Con Z
Potencia Y RadicacióN
NúMeros Primos

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
IPERC...................................
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...

06 Polinomios

  • 1. Expresiones Algebraicas Una expresión algebraica es una expresión en la que se relacionan valores indeterminados con constantes y cifras, todas ellas ligadas por un número finito de operaciones de suma, resta, producto, cociente, potencia y raíz. Ejemplos
  • 2. Tipos de Expresiones Algebraicas Expresiones Algebraicas Racionales Irracionales Enteras Fraccionarias
  • 3. Expresión Algebraica Racional Es racional cuando las variables no están afectadas por la radicación Ejemplo
  • 4. Expresión Algebraica Irracional Es irracional cuando las variables están afectadas por la radicación Ejemplo
  • 5. Expr.Algebraica Racional Entera Una expresión algebraicas es racional entera cuando la indeterminada está afectada sólo por operaciones de suma, resta, multiplicación y potencia natural. Ejemplo
  • 6. Expresión Algebraica Racional Fraccionaria Una expresión algebraicas racional es fraccionaria cuando la indeterminada aparece en algún denominador. Ejemplo
  • 7. Polinomios Son las expresiones algebraicas más usadas. Sean a 0 , a 1 , a 2 , …, a n números reales y n un número natural, llamaremos polinomio en indeterminada x a toda expresión algebraica entera de la forma: a 0 + a 1 x + a 2 x 2 + … + a n x n
  • 8. Ejemplos de polinomios A los polinomios en indeterminada x los simbolizaremos con letras mayúsculas indicando la indeterminada entre paréntesis: P(x) ; Q(x) ; T(x).
  • 9. Términos Monomio : polinomio con un solo término. Binomio : polinomio con dos términos. Trinomio : polinomio con tres términos. Cada monomio a i x i se llama término . El polinomio será de grado n si el término de mayor grado es a n x n con a n  0. A a 0 se lo llama término independiente . A a n se lo llama término principal .
  • 10. Ejemplos El polinomio 0 + 0x + 0x 2 + … +0x n se llama polinomio nulo . Lo simbolizaremos por O p (x) . No se le asigna grado.
  • 11. Ejercicio Indicar cuáles de las siguientes expresiones algebraicas son polinomios. En este último caso indicar su grado.
  • 12. Polinomios iguales Dos polinomios son iguales si y sólo si los coeficientes de los términos de igual grado lo son. Ejercicio: Determinar a, b y c para que P(x)=Q(x)
  • 13. Suma de Polinomios Para sumar dos polinomios se agrupan los términos del mismo grado y se suman sus coeficientes. Ejemplo: Sumar los siguientes polinomios P(x) = -2x 4 + 5x 3 – 3x + 1 Q(x) = 3x 3 – 6x 2 – 5x - 2
  • 14. Propiedades de la Suma Asociativa Conmutativa Existencia de elemento neutro Existencia de elemento opuesto
  • 15. Resta de Polinomios Para restar el polinomio Q(x) del polinomio P(x) se debe sumar a P(x) el opuesto de Q(x). P(x) – Q(x) = P(x) + [ - Q(x) ] Ejemplo: Restar los siguientes polinomios P(x) = -2x 4 + 5x 3 – 3x + 1 Q(x) = 3x 3 – 6x 2 – 5x - 2
  • 16. Multiplicación de Polinomios Para multiplicar dos polinomios se multiplica cada monomio de uno de ellos por cada uno de los términos del otro y luego se suman los términos de igual grado. Ejemplo: Multiplicar los siguientes polinomios P(x) = -2x 4 + 5x 3 – 3x + 1 Q(x) = 3x 3 – 6x 2 – 5x – 2 P(x).Q(x) = P(x) 3x 3 + P(x) (-6x 2 ) + P(x) (-5x ) + P(x)(-2)
  • 17. Propiedades del Producto Asociativa Conmutativa Existencia de elemento neutro.
  • 18. Algunos productos importantes (x+a) 2 =(x+a)(x+a)= x 2 + 2ax + a 2 (x-a) 2 =(x-a)(x-a)= x 2 - 2ax + a 2 (x+a) 3 = x 3 + 3ax 2 + 3a 2 x + a 3 (x-a) 3 = x 3 - 3ax 2 + 3a 2 x - a 3 (x+a)(x-a)= x 2 –ax +ax-a 2 = x 2 -a 2
  • 19. Ejercicio Escribir los desarrollos de
  • 20. Ejercicio : Expresar los siguientes trinomios cuadrados perfectos como el cuadrado de un binomio y a los cuatrinomios cubos perfectos como el cubo de un binomio.
  • 21. Ejercicio : La expresión x 2 - a 2 es una diferencia de cuadrados. Escribir las siguientes diferencias como producto de binomios.
  • 22. División de polinomios Existe una estrecha analogía entre el cociente de polinomios y la división de números enteros. Recordemos algunas definiciones de la división entre números enteros.
  • 23. División entre números enteros En el conjunto de números enteros, si D es el dividendo y d  0 es el divisor, existen y son únicos dos enteros c (cociente) y (r (resto) tales que D = d . C + r 0 ≤ r < |d| Si r=0 se dice que D es divisible por d.
  • 24. División entre números enteros Ejemplo: Realizar las siguientes divisiones enteras: 29 dividido 6 será: c= 4 y r=5 pues 29 = 6 . 4 + 5 y 0 ≤ 5 < 6 29 dividido -6 será: c= -4 y r=5 pues 29 = (-6) . (-4) + 5 y 0 ≤ 5 < |-6| ¿Podría haber sido c = -5 y r = -1?
  • 25. División de polinomios Dados los polinomios D(x) = 6x 3 – 17x 2 +15x-8 d(x) = 3x – 4 determinar, si es posible, dos polinomios c(x) y r(x) tales que D(x) = d(x). C(x) + r(x) de modo que el grado de r(x) sea menor que el grado de d(x) o bien r(x)=O p (x)
  • 26. Ejemplo 6x 3 – 17x 2 + 15x – 8 3x – 4 -6x 3 + 8x 2 2x 2 - 3x + 1 6x 3 -17x 2 +15x-8 = (3x-4)(2x 2 -3x+1)-4 0x 3 - 9x 2 + 15x 9x 2 - 12x 0x 2 + 3x - 8 -3x + 4 0x - 4
  • 27. Ejercicios D(x) = 4x 5 + 2x 3 – 24x 2 + 18x d(x) = x 2 – 3x D(x) = 16x 8 + 24x 6 + 9x 4 d(x) = 4x 5 + 4x 4 + 3x 3 + 3x 2 D(x) = 2x 4 – 6x 3 + 7x 2 – 3x +2 d(x) = x-2
  • 28. División de Polinomios Dados los polinomios D(x) y d(x); d(x)  O p (x), diremos que d(x) divide a D(x) si y sólo si existe un polinomio c(x) tal que D(x) = d(x) . c(x)
  • 29. Ejercicios Dados los polinomios P(x) y Q(x) indica si alguno de ellos es divisible por el otro P(x) = x 4 -2x 3 +x 2 -5x + 1 Q(x) = x 3 + x 2 + x + 1 P(x) = x 4 +2x 3 +4x 2 + 8x +16 Q(x) = x 5 - 32
  • 30. División de un polinomio por otro de la forma (x-a) 3x 3 – 2x 2 – 5x – 9 x – 2 - 3x 3 + 6x 2 3x 2 + 4x + 3 4x 2 – 5x - 4x 2 + 8x 3x – 9 -3x + 6 -3 3 6 4 8 3 6 3x 3 – 2x 2 – 5x – 9 = ( x – 2)(3x 2 + 4x + 3) + (-3) Regla de Ruffini 3 -2 -5 -9 2 -3
  • 31. División de un polinomio por otro de la forma (x-a) División de P(x) = 3x 3 – 2x 2 – 5x – 9 por (x-2) realizada por la Regla de Ruffini 3 -2 -5 -9 2 6 8 6 3 4 3 -3 1º operación : 3.2 -2 = 4 2º operación : (3.2 -2).2 - 5 = 3 3º operación : [3(2) 2 – 2 . 2 - 5].2 -9 =-3 Por lo tanto 3.(2) 2 -2.(2) 2 -5.2 -9 = -3
  • 32. Raíces de un polinomio Un número real a es raíz de un polinomio P(x) si y solo si P(a) = 0 Ejercicio: Verifique que x=1 es raíz del polinomio P(x) = 3x 2 + 2x – 5
  • 33. Raíces de un Polinomio Si un polinomio tiene coeficientes enteros y a es una raíz entera del polinomio entonces a divide al término independiente. Ejercicio: Calcular las raíces de P(x) = 2x 3 - 2x 2 - 16x + 24
  • 34. Ejercicio: Calcular las raíces de P(x) = 2x 3 - 2x 2 - 16x + 24 Si P(x) tiene alguna raíz entera, ésta debe ser divisor de 24. Probar que 1 y -1 no son raíces de P(x) 2x 3 – 2x 2 – 16x + 24 = ( x – 2)(2x 2 + 2x -12) Ver x=2 también es raíz de 2x 2 + 2x -12 2x 2 + 2x -12 = (x-2)(2x+6)
  • 35. Ejercicio Calcular las raíces de P(x) = x 4 - x 3 - 6x 2 + 4x + 8 P(x) = (x-2) 2 (x+1) (x+2)
  • 37. Soluciones de la Ecuación Fraccionaria