Gobernabilidad en la Gestión Universitaria de la IES latinoamericanas desde la visión científica
Marco estratégico de operación Fondos Sectoriales DESARROLLO TECNOLÓGICO Programas de estímulo al desarrollo tecnológico e innovación Avance Última Milla  IDEA Fondos  Mixtos Formación Investigación Difusión y Extensión Sector empresarial  Gobernabilidad Pertinencia y calidad Productividad Competitividad Des. Tecnológico e Innovación Innovación Bienestar Social IES y centros de investigación Gobierno ( Federal, Estatal, Municipal) Vinculación Vinculación Vinculación FRHAN PNPC  Becas Jóvenes talentos  Vinculación de exbecarios  INVESTIGACIÓN Contexto General SNI   Proyectos  Programas 2010-2011 Conducción de la Agenda Nacional de CTI
Visión y objetivos 2007-2012 5 Objetivos Sectoriales (PECITI)
Formación y consolidación de capital humano para el desarrollo de la CTI Becas vigentes, 2001-2011 Becas de posgrado e/ Cifra estimada. Fuente: CONACYT. Durante el periodo 2007-2011 las becas  crecieron 69.5% , cifra superior en 8.3 puntos porcentuales respecto a los primeros 5 años del sexenio anterior. Al cierre de 2010 se tenía un total de  36,761 becas vigentes ,  el 92.4% correspondió a becas en instituciones nacionales y 7.6% a becas en instituciones del extranjero.  Para 2011 se estima alcanzar 39,342 becas vigentes, cifra superior en 7% respecto a 2010. Crecimiento: 61.2% 69.5%
Formación y consolidación de capital humano para el desarrollo de la CTI Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) Evolución del Programa Nacional de Posgrados de Calidad, 2001-2010 Fuente: CONACYT. Crecimiento:  11.5% 52.0%
Formación y consolidación de capital humano para el desarrollo de la CTI El PNPC por nivel Fuente: CONACYT Doctorado: 396 Maestría: 742 Especialidad: 166 Total 1,304
El SNI es un sistema de evaluación de las capacidades individuales para hacer investigación científica, tecnológica y humanística que es de aceptación general: Tiene cobertura universal (ingresan todos los interesados que cumplen con el  perfil requerido). Durante el periodo 2007-2011 el SNI  creció 30.8%,  con lo que mantuvo su tendencia creciente en los apoyos a los investigadores. Formación y consolidación de capital humano para el desarrollo de la CTI Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Fuente: CONACYT 36.0% Crecimiento en número de científicos y tecnólogos: 30.8%
Formación y consolidación de capital humano para el desarrollo de la CTI Sistema Nacional de Investigadores Fuente: CONACYT Sistema Nacional de  Investigadores, 2011 En 2011 el SNI cuenta con  17,639 investigadores,  cifra superior en 6.3% respecto al año previo. Nivel / Área Área 1 Área 2 Área 3 Área 4 Área 5 Área 6 Área 7  Total Físico-Matemáticas y Ciencias de la Tierra Biología y Química Medicina y Ciencias de la Salud Humanidades y Ciencias de la Conducta Ciencias Sociales Biotecnología y Ciencias Agropecuarias Ingeniería Candidatos 539 660 265 361 443 396 727 3,391 Nivel 1 1,297 1,711 1,091 1,447 1,470 1,146 1,414 9,576 Nivel 2 635 482 248 575 530 308 358 3,136 Nivel 3 385 275 168 248 223 123 114 1,536 Total 2,856 3,128 1,772 2,631 2,666 1,973 2,613 17,639
Redes temáticas de investigación Actualmente,  se cuenta con 20 redes temáticas  CONACYT de investigación. Cada una con u n fondo de 10 millones de pesos.  Fuente: CONACYT Formar y fortalecer alianzas y redes de IDT a nivel nacional e internacional   Red   Red 1 Agua 11 Modelos Matemáticos y Computacionales 2 Código de Barras de la Vida 12 Ecosistemas 3 Complejidad, Ciencia y Sociedad 13 Pobreza y Desarrollo Urbano 4 Física de Altas Energías 14 Red Mexicana de Materia Condensada Blanda  5 Fuentes de Energía 15 Envejecimiento, Salud y Desarrollo Social 6 Medio Ambiente y Sustentabilidad 16 Robótica y Mecatrónica 7 Nanociencias y Nanotecnología 17 Desastres Asociados a Eventos Hidrometerológicos y Climáticos 8 Nuevas Tendencias de la Mediciana 18 Etnoecología y patrimonio Biocultural 9 Alimentos, Agricultura y Biotecnología 19 Investigación Científica y Tecnología Espacial 10 Tecnologías de la Información   20 Sociedad Civil y Calidad de la Democracia
Perspectivas de la ciencia y la tecnología para América Latina" Red de análisis de políticas de innovación en América Latina y el Caribe The LAC-OECD Innovation Initiative Formar y fortalecer alianzas y redes de IDT a nivel nacional e internacional El objetivo general de la iniciativa LAC-OECD es establecer plataformas de diálogo y de trabajo en las que se compartan experiencias y conocimientos en materia de políticas públicas en áreas de relevancia para la región.
Ley Ciencia y Tecnología (Innovación) El 12 de junio de 2009 se publicó el Decreto que modifica la Ley de Ciencia y Tecnología. Incorpora el  concepto de Innovación  como complemento a la Ciencia y la Tecnología. Postula principios de la política de estado (redes y alianzas para la I+D+I) Hace énfasis en la vinculación de los actores del SNCTI, para generar nuevas tecnologías y mayor competitividad Nuevos miembros del Consejo General de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación.  Conducción de la Agenda Nacional de CTI
Adquisición organizada de revistas electrónicas Suscripción a más revistas y  Acceso a más instituciones Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica Conducción de la Agenda Nacional de CTI
Desarrollo Sectorial Fondos sectoriales  Proyectos aprobados 2002-2011* * Información al 31 de enero de 2011. Fuente: CONACYT. Conducción de la Agenda Nacional de CTI Nombre del Fondo No. de proyectos aprobados Monto aprobado  (millones de pesos) SEP 4,542 3,756 SALUD 890 1,297 INNOVACIÓN TECNOLÓGICA  580 1,480 SAGARPA  465 869 HIDROCARBUROS 20 720 SEMARNAT  356 393 CFE 53 253 SEMAR  33 243 SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA 16 228 CONAFOR  261 184 CNA 49 101 SEDESOL  23 96 ASA 37 71 CONAFOVI  45 54 INMUJERES  36 21 S.R.E. 6 6 SEGOB  10 5 Total general 7,422 9,777
Desarrollo Regional  Fondos Mixtos Millones de pesos En los últimos  tres años  se invirtieron  160%  más recursos que en los  siete anteriores  acumulados . A mayor inversión Federal, mayor inversión Estatal. 3,932.33 2,251.73 Conducción de la Agenda Nacional de CTI 32 Estatales 2 Municipales 3,481.73 2,702.33 CONACyT Gobiernos de los estados y municipios  6,184.06 Total 43% 57%
67% 27% 6% Los proyectos apoyados en Investigación aplicada representan el  67%  del total de proyectos apoyados. Proyectos aprobados  4,519 Desarrollo Regional Proyectos aprobados por tipo de investigación Fondos Mixtos - Cifras acumuladas 2002-2010 Conducción de la Agenda Nacional de CTI
Desarrollo Regional  Al mes de diciembre de 2010, todas las entidades federativas cuentan con Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología y Leyes de Ciencia y Tecnología. 32  Entidades Federativas con Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología y Ley de Ciencia y Tecnología Conducción de la Agenda Nacional de CTI
Desarrollo Regional  Al mes de diciembre de 2010, 26 tienen Comisión de Ciencia y Tecnología y 21 cuentan con Programa de Ciencia y Tecnología. 21 Entidades Federativas con Programa Estatal de Ciencia y Tecnología 26 Entidades Federativas con Comisión de Ciencia y Tecnología Conducción de la Agenda Nacional de CTI
En 2009 se creó el Programa de Estímulos a la Innovación que contiene tres modalidades: Programa de Innovación Tecnológica para la Competitividad (INNOVATEC). Apoyo a la Innovación Tecnológica de Alto Valor Agregado (INNOVAPYME).  Desarrollo e Innovación en Tecnologías Precursoras (PROINNOVA). Algunas características de este programa son: Apoyos directos (no el esquema anterior de estímulos fiscales). Otorgamiento de estímulos económicos complementarios a las actividades que las empresas están realizando en investigación y desarrollo tecnológico o innovación. No implica sustitución a la inversión que las empresas hagan en el ejercicio fiscal. Preferencia a la colaboración con otras empresas o instituciones de educación superior  y/o centros e institutos de investigación superior. Programa de Estímulos a la Innovación  Conducción de la Agenda Nacional de CTI
Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT) Conducción de la Agenda Nacional de CTI Fuente: CONACYT En 2010 se registraron 6,920 empresas en el RENIECYT, cifra 39.4% mayor a la registrada en 2006.
Evaluación En 2010 se tienen registrados  18,528   evaluadores acreditados, cifra 48.8% mayor respecto 2006. La evolución del registro en los últimos  años se muestra en la gráfica siguiente: Número de evaluadores en el RCEA Se cuenta con una base de datos integrada con información que incluye más de 268,000 registros de evaluaciones asignadas en los distintos Fondos y Programas del CONACYT del periodo 1999-2010. Fuente: CONACYT Organización capaz y eficiente

Más contenido relacionado

PPT
Sistema nacional de innovación argentina, chile, méxico y venezuela
PDF
Propuestas Margarita Stolbizer (Frente Progresista) sobre ciencia, tecnología...
PDF
Propuestas Mauricio Macri (PRO-Cambiemos) sobre ciencia, tecnología e innovación
PDF
Propuestas Ernesto Sanz (UCR-Cambiemos) sobre ciencia, tecnología e innovación
PDF
Propuestas Daniel Scioli (Frente para la Victoria) sobre ciencia, tecnología ...
PDF
Muestra ranking nacional de cti 2013 capacidades y oportunidades estatales
PPTX
Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Caso: Corea del Sur
PDF
แผน 1 the curious boy and the fish
Sistema nacional de innovación argentina, chile, méxico y venezuela
Propuestas Margarita Stolbizer (Frente Progresista) sobre ciencia, tecnología...
Propuestas Mauricio Macri (PRO-Cambiemos) sobre ciencia, tecnología e innovación
Propuestas Ernesto Sanz (UCR-Cambiemos) sobre ciencia, tecnología e innovación
Propuestas Daniel Scioli (Frente para la Victoria) sobre ciencia, tecnología ...
Muestra ranking nacional de cti 2013 capacidades y oportunidades estatales
Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Caso: Corea del Sur
แผน 1 the curious boy and the fish

Similar a Gobernabilidad en la gestión universitaria de las IES latinoamericanas desde la visión científica (20)

PPT
66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional
PDF
Luz adriana giraldo solarte cuadro_actividad3.1
PDF
Luz adriana giraldo solarte cuadro_actividad3.1
PPTX
Ciencias
PDF
Fondos CONACYT
PPT
CIDI03460S.ppt
PPTX
Academia
DOCX
Cuadro comparativo trabajo 3.1 fabio
PPT
Cooperación Tecnologica Internacional
DOC
Cuadro comparativo sistemas de Ciencia Tecnologia e Innovación
PPT
SISTEM~1.PPT
PDF
La investigacin tecnolgica_en_el_per_concytec
PPTX
Políticas de Estado en México para el Desarrollo.pptx
PPT
Gestión en ciencia y tecnología
PDF
Presentación del Programa Estímulos a la Innovación PEI (CONACYT)
PPTX
Presentacion situacion de la investigacion en colombia
PPTX
Conpes 3582
PPT
Ministerio Ciencia Y Tecnologia Jornadas I+D+I
PDF
Oportunidad de financiamiento_-_fondecyt - manuel luis sanche no
66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional
Luz adriana giraldo solarte cuadro_actividad3.1
Luz adriana giraldo solarte cuadro_actividad3.1
Ciencias
Fondos CONACYT
CIDI03460S.ppt
Academia
Cuadro comparativo trabajo 3.1 fabio
Cooperación Tecnologica Internacional
Cuadro comparativo sistemas de Ciencia Tecnologia e Innovación
SISTEM~1.PPT
La investigacin tecnolgica_en_el_per_concytec
Políticas de Estado en México para el Desarrollo.pptx
Gestión en ciencia y tecnología
Presentación del Programa Estímulos a la Innovación PEI (CONACYT)
Presentacion situacion de la investigacion en colombia
Conpes 3582
Ministerio Ciencia Y Tecnologia Jornadas I+D+I
Oportunidad de financiamiento_-_fondecyt - manuel luis sanche no
Publicidad

Más de Organizacion Universitaria Interamericana (20)

PPT
PPT
PPT
Presentacion brasil2011(port)070711
PPT
Presentacion brasil-2011(francais)070711
PPT
Presentacion brasil 2011(espanol) 070711
PPT
Presentacion caei-brasil 2012(ingles)-070711
PPT
Presentación del Parlamento Universal de la Juventud
PPT
Ponente: Pedro de Melo, Director del INPEAU de la Universidad Federal de Sant...
PPT
Ponente: Stela Meneghel, Pro-Rectora de Investigación, Posgrado e Extensión d...
PPTX
Ponente: Alencar Mello de Souza, Presidente del Consejo de Rectores de las U...
PPT
Ponente: Jean Dansereau, Escuela Politécnica de Montreal
PPT
Ponente: Marie Audette, Decana de la Facultad de Estudios Superiores de la Un...
PPTX
Ponente: Marie Audette, Decana de la Facultad de Estudios Superiores de la Un...
PPT
Ponente: Nelson Michaud, Director de Enseñanza e Investigación de la Escuela ...
PPTX
Ponente: Allan Cahoon, Rector de la Universidad Royal Roads
PPT
Ponente: Alejandro Gonzalez-Martin, Facultad de Educación de la Université de...
Presentacion brasil2011(port)070711
Presentacion brasil-2011(francais)070711
Presentacion brasil 2011(espanol) 070711
Presentacion caei-brasil 2012(ingles)-070711
Presentación del Parlamento Universal de la Juventud
Ponente: Pedro de Melo, Director del INPEAU de la Universidad Federal de Sant...
Ponente: Stela Meneghel, Pro-Rectora de Investigación, Posgrado e Extensión d...
Ponente: Alencar Mello de Souza, Presidente del Consejo de Rectores de las U...
Ponente: Jean Dansereau, Escuela Politécnica de Montreal
Ponente: Marie Audette, Decana de la Facultad de Estudios Superiores de la Un...
Ponente: Marie Audette, Decana de la Facultad de Estudios Superiores de la Un...
Ponente: Nelson Michaud, Director de Enseñanza e Investigación de la Escuela ...
Ponente: Allan Cahoon, Rector de la Universidad Royal Roads
Ponente: Alejandro Gonzalez-Martin, Facultad de Educación de la Université de...
Publicidad

Último (20)

PDF
IPERC...................................
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
IPERC...................................
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

Gobernabilidad en la gestión universitaria de las IES latinoamericanas desde la visión científica

  • 1. Gobernabilidad en la Gestión Universitaria de la IES latinoamericanas desde la visión científica
  • 2. Marco estratégico de operación Fondos Sectoriales DESARROLLO TECNOLÓGICO Programas de estímulo al desarrollo tecnológico e innovación Avance Última Milla IDEA Fondos Mixtos Formación Investigación Difusión y Extensión Sector empresarial Gobernabilidad Pertinencia y calidad Productividad Competitividad Des. Tecnológico e Innovación Innovación Bienestar Social IES y centros de investigación Gobierno ( Federal, Estatal, Municipal) Vinculación Vinculación Vinculación FRHAN PNPC Becas Jóvenes talentos Vinculación de exbecarios INVESTIGACIÓN Contexto General SNI Proyectos Programas 2010-2011 Conducción de la Agenda Nacional de CTI
  • 3. Visión y objetivos 2007-2012 5 Objetivos Sectoriales (PECITI)
  • 4. Formación y consolidación de capital humano para el desarrollo de la CTI Becas vigentes, 2001-2011 Becas de posgrado e/ Cifra estimada. Fuente: CONACYT. Durante el periodo 2007-2011 las becas crecieron 69.5% , cifra superior en 8.3 puntos porcentuales respecto a los primeros 5 años del sexenio anterior. Al cierre de 2010 se tenía un total de 36,761 becas vigentes , el 92.4% correspondió a becas en instituciones nacionales y 7.6% a becas en instituciones del extranjero. Para 2011 se estima alcanzar 39,342 becas vigentes, cifra superior en 7% respecto a 2010. Crecimiento: 61.2% 69.5%
  • 5. Formación y consolidación de capital humano para el desarrollo de la CTI Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) Evolución del Programa Nacional de Posgrados de Calidad, 2001-2010 Fuente: CONACYT. Crecimiento: 11.5% 52.0%
  • 6. Formación y consolidación de capital humano para el desarrollo de la CTI El PNPC por nivel Fuente: CONACYT Doctorado: 396 Maestría: 742 Especialidad: 166 Total 1,304
  • 7. El SNI es un sistema de evaluación de las capacidades individuales para hacer investigación científica, tecnológica y humanística que es de aceptación general: Tiene cobertura universal (ingresan todos los interesados que cumplen con el perfil requerido). Durante el periodo 2007-2011 el SNI creció 30.8%, con lo que mantuvo su tendencia creciente en los apoyos a los investigadores. Formación y consolidación de capital humano para el desarrollo de la CTI Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Fuente: CONACYT 36.0% Crecimiento en número de científicos y tecnólogos: 30.8%
  • 8. Formación y consolidación de capital humano para el desarrollo de la CTI Sistema Nacional de Investigadores Fuente: CONACYT Sistema Nacional de Investigadores, 2011 En 2011 el SNI cuenta con 17,639 investigadores, cifra superior en 6.3% respecto al año previo. Nivel / Área Área 1 Área 2 Área 3 Área 4 Área 5 Área 6 Área 7 Total Físico-Matemáticas y Ciencias de la Tierra Biología y Química Medicina y Ciencias de la Salud Humanidades y Ciencias de la Conducta Ciencias Sociales Biotecnología y Ciencias Agropecuarias Ingeniería Candidatos 539 660 265 361 443 396 727 3,391 Nivel 1 1,297 1,711 1,091 1,447 1,470 1,146 1,414 9,576 Nivel 2 635 482 248 575 530 308 358 3,136 Nivel 3 385 275 168 248 223 123 114 1,536 Total 2,856 3,128 1,772 2,631 2,666 1,973 2,613 17,639
  • 9. Redes temáticas de investigación Actualmente, se cuenta con 20 redes temáticas CONACYT de investigación. Cada una con u n fondo de 10 millones de pesos. Fuente: CONACYT Formar y fortalecer alianzas y redes de IDT a nivel nacional e internacional   Red   Red 1 Agua 11 Modelos Matemáticos y Computacionales 2 Código de Barras de la Vida 12 Ecosistemas 3 Complejidad, Ciencia y Sociedad 13 Pobreza y Desarrollo Urbano 4 Física de Altas Energías 14 Red Mexicana de Materia Condensada Blanda 5 Fuentes de Energía 15 Envejecimiento, Salud y Desarrollo Social 6 Medio Ambiente y Sustentabilidad 16 Robótica y Mecatrónica 7 Nanociencias y Nanotecnología 17 Desastres Asociados a Eventos Hidrometerológicos y Climáticos 8 Nuevas Tendencias de la Mediciana 18 Etnoecología y patrimonio Biocultural 9 Alimentos, Agricultura y Biotecnología 19 Investigación Científica y Tecnología Espacial 10 Tecnologías de la Información   20 Sociedad Civil y Calidad de la Democracia
  • 10. Perspectivas de la ciencia y la tecnología para América Latina" Red de análisis de políticas de innovación en América Latina y el Caribe The LAC-OECD Innovation Initiative Formar y fortalecer alianzas y redes de IDT a nivel nacional e internacional El objetivo general de la iniciativa LAC-OECD es establecer plataformas de diálogo y de trabajo en las que se compartan experiencias y conocimientos en materia de políticas públicas en áreas de relevancia para la región.
  • 11. Ley Ciencia y Tecnología (Innovación) El 12 de junio de 2009 se publicó el Decreto que modifica la Ley de Ciencia y Tecnología. Incorpora el concepto de Innovación como complemento a la Ciencia y la Tecnología. Postula principios de la política de estado (redes y alianzas para la I+D+I) Hace énfasis en la vinculación de los actores del SNCTI, para generar nuevas tecnologías y mayor competitividad Nuevos miembros del Consejo General de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación. Conducción de la Agenda Nacional de CTI
  • 12. Adquisición organizada de revistas electrónicas Suscripción a más revistas y Acceso a más instituciones Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica Conducción de la Agenda Nacional de CTI
  • 13. Desarrollo Sectorial Fondos sectoriales Proyectos aprobados 2002-2011* * Información al 31 de enero de 2011. Fuente: CONACYT. Conducción de la Agenda Nacional de CTI Nombre del Fondo No. de proyectos aprobados Monto aprobado (millones de pesos) SEP 4,542 3,756 SALUD 890 1,297 INNOVACIÓN TECNOLÓGICA 580 1,480 SAGARPA 465 869 HIDROCARBUROS 20 720 SEMARNAT 356 393 CFE 53 253 SEMAR 33 243 SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA 16 228 CONAFOR 261 184 CNA 49 101 SEDESOL 23 96 ASA 37 71 CONAFOVI 45 54 INMUJERES 36 21 S.R.E. 6 6 SEGOB 10 5 Total general 7,422 9,777
  • 14. Desarrollo Regional Fondos Mixtos Millones de pesos En los últimos tres años se invirtieron 160% más recursos que en los siete anteriores acumulados . A mayor inversión Federal, mayor inversión Estatal. 3,932.33 2,251.73 Conducción de la Agenda Nacional de CTI 32 Estatales 2 Municipales 3,481.73 2,702.33 CONACyT Gobiernos de los estados y municipios 6,184.06 Total 43% 57%
  • 15. 67% 27% 6% Los proyectos apoyados en Investigación aplicada representan el 67% del total de proyectos apoyados. Proyectos aprobados 4,519 Desarrollo Regional Proyectos aprobados por tipo de investigación Fondos Mixtos - Cifras acumuladas 2002-2010 Conducción de la Agenda Nacional de CTI
  • 16. Desarrollo Regional Al mes de diciembre de 2010, todas las entidades federativas cuentan con Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología y Leyes de Ciencia y Tecnología. 32 Entidades Federativas con Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología y Ley de Ciencia y Tecnología Conducción de la Agenda Nacional de CTI
  • 17. Desarrollo Regional Al mes de diciembre de 2010, 26 tienen Comisión de Ciencia y Tecnología y 21 cuentan con Programa de Ciencia y Tecnología. 21 Entidades Federativas con Programa Estatal de Ciencia y Tecnología 26 Entidades Federativas con Comisión de Ciencia y Tecnología Conducción de la Agenda Nacional de CTI
  • 18. En 2009 se creó el Programa de Estímulos a la Innovación que contiene tres modalidades: Programa de Innovación Tecnológica para la Competitividad (INNOVATEC). Apoyo a la Innovación Tecnológica de Alto Valor Agregado (INNOVAPYME). Desarrollo e Innovación en Tecnologías Precursoras (PROINNOVA). Algunas características de este programa son: Apoyos directos (no el esquema anterior de estímulos fiscales). Otorgamiento de estímulos económicos complementarios a las actividades que las empresas están realizando en investigación y desarrollo tecnológico o innovación. No implica sustitución a la inversión que las empresas hagan en el ejercicio fiscal. Preferencia a la colaboración con otras empresas o instituciones de educación superior y/o centros e institutos de investigación superior. Programa de Estímulos a la Innovación Conducción de la Agenda Nacional de CTI
  • 19. Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT) Conducción de la Agenda Nacional de CTI Fuente: CONACYT En 2010 se registraron 6,920 empresas en el RENIECYT, cifra 39.4% mayor a la registrada en 2006.
  • 20. Evaluación En 2010 se tienen registrados 18,528 evaluadores acreditados, cifra 48.8% mayor respecto 2006. La evolución del registro en los últimos años se muestra en la gráfica siguiente: Número de evaluadores en el RCEA Se cuenta con una base de datos integrada con información que incluye más de 268,000 registros de evaluaciones asignadas en los distintos Fondos y Programas del CONACYT del periodo 1999-2010. Fuente: CONACYT Organización capaz y eficiente