06-01 TEMA -ADITIVOS.pdf
- ¿Qué son los Aditivos?
- ¿Qué Aditivos conocen?
¿QUE CONOCEMOS SOBRE?
Se denomina aditivos a las sustancias añadidas a los componentes fundamentales del
concreto con el propósito de modificar alguna de sus propiedades y hacerlo mejor
para el fin a que se destine.
ADITIVOS
Fenómenos indeseables como junta fría, segregación, corrosión y contracción
plástica pueden ser minimizados mediante el uso de aditivos
ADITIVOS
Los productos de la hidratación del cemento son los responsables de dar las
propiedades físicas y químicas a la pasta de cemento y por lo tanto al concreto.
Los aditivos influyen directamente sobre estos componentes, modificando las
propiedades físicas. químicas y mecánicas de la pasta de cemento.
ADITIVOS
Es un material que no siendo agua, agregado, cemento hidráulico o fibra de
refuerzo, es empleado como un ingrediente del mortero o concreto, y es añadido a la
tanda inmediatamente antes o durante su mezclado. [ASTM C 125 y ACI 116. R -2]
ADITIVOS
Los aditivos se utilizan para modificar las propiedades del concreto, mortero o grout
en estado fresco y endurecido.
ADITIVOS
Los aditivos son considerados en la norma de acuerdo a la siguiente clasificación:
a)Plastificante, reductor de agua: Que mejora la consistencia del concreto y reduce la
cantidad de agua de mezclado requerida para producir concreto de consistencia
determinada.
b) Retardador: Que alarga el tiempo de fraguado del concreto.
c) Acelerador: Que acorta el tiempo de fraguado e incrementa el desarrollo de la
resistencia inicial del concreto.
d) Plastificante y retardador: Que reduce la cantidad de agua de mezclado requerida
para producir un concreto de una consistencia dada y retarda el fraguado.
e) Plastificante y acelerador: Que reduce la cantidad de agua de mezclado requerida
para producir un concreto de una consistencia dada y acelera su fraguado y el
desarrollo de su resistencia.
TIPOS DE ADITIVOS
Los aditivos son considerados en la norma de acuerdo a la siguiente clasificación:
f) Incorporador de aire: Aumentan la resistencia del concreto a la acción de las
heladas por que introducen burbujas diminutas en la mezcla de cemento endurecida.
Estas burbujas actúan como amortiguadores para los esfuerzos inducidos por la
congelación y descongelación.
h) Adhesivos: Que mejoran la adherencia con el refuerzo.
i) Impermeabilizantes e inhibidores de corrosión. Reducen significativamente la tasa
de corrosión del acero y extender el tiempo para la aparición de la corrosión.
j) Colorante: Concreto de colores.
k) Floculantes: Aumentan la atracción entre partículas para permitir que la pasta se
comporte como un gran lote.
l) Fungicida, Cermicida, Insecticida: Inhibir o controlar el crecimiento de bacterias,
hongos e insecticidas.
TIPOS DE ADITIVOS
TIPO A Reductor de agua
TIPO B Retardante
TIPO C Acelerante de fraguado inicial
TIPO D Reductor de agua y retardante
TIPO E Reductor de agua y acelerante
TIPO F Reductor de agua de alto rango
TIPO G Reductor de agua de alto rango y retardante
TIPO S Aditivo de desempeño especifico
TIPO AA Inclusor de aire ASTM 260
CLASIFICACION DE LOS ADITIVOS (ASTM 494)
INCORPORADORES DE AIRE TIPO AA
En la introducción de aire en el concreto en forma de vacíos o burbujas de
características particulares dispersadas en el concreto como resultado del uso de
aditivos incorporadores de aire.
CLASIFICACION DE LOS ADITIVOS (ASTM 494)
Usados en lugares de clima severo,
con grandes fluctuaciones de
temperatura y ciclos de HIELO –
DESHIELO, climas comunes en el
Perú.
-Los cambios volumétricos del
agua en los capilares del concreto
se traducen en esfuerzos que
pueden sobrepasar su resistencia
a tracción.
INCORPORADORES DE AIRE - EFECTO DEL HIELO Y DESHIELO
CLASIFICACION DE LOS ADITIVOS (ASTM 494)
INCORPORADORES DE AIRE
Existe un porcentaje óptimo de contenido de aire que incrementa la durabilidad del
concreto. Excesivos porcentajes de aire reducirán la resistencia y durabilidad del
concreto.
CLASIFICACION DE LOS ADITIVOS (ASTM 494)
INCORPORADORES
DE AIRE:
Las metodologías de
dosificación de
concreto toman en
cuenta la reducción
de resistencia por el
uso de aditivos
incorporadores de
aire.
CLASIFICACION DE LOS ADITIVOS (ASTM 494)
Reductores de Agua: Reducen el contenido de agua de la mezcla manteniendo
el slump. Como resultado de reducir la relación A/C mejora la resistencia y la
durabilidad.
Plastificantes: Incrementan la trabajabilidad manteniendo el contenido de agua.
Mejoran las características de colocación sin afectar la resistencia y durabilidad.
CLASIFICACION DE LOS ADITIVOS (ASTM 494)
CLASIFICACION DE LOS ADITIVOS (ASTM 494) REDUCTORES VS
PLASTIFICANTES
CLASIFICACION DE LOS ADITIVOS (ASTM 494) REDUCTORES VS
PLASTIFICANTES
CLASIFICACION DE LOS REDUCTORES DE AGUA
-CONVENCIONALES (Reducen de 5 a 10%)
-RANGO MEDIO (Reducen de 6 a 15%)
-ALTO RANGO (Reducen de 15 a 30%)
CLASIFICACION DE LOS ADITIVOS (ASTM 494) MODIFICADORES
DE FRAGUADO
RETARDADORES-TIPO B
- Actúan sobre el C3A aumentando el tiempo de inicio de fraguado inicial y
final.
- También tienen efecto de superficie -> Lubrican
- Dosificación Usual entre 0.2% a 0.5% del peso del cemento.
- Actualmente han adquirido gran importancia, pues permite alargar el
tiempo de la colocación de la mezcla fresca.
CLASIFICACION DE LOS ADITIVOS (ASTM 494) MODIFICADORES
DE FRAGUADO
ACELERANTES – TIPO C
-Convencionales: Cloruros, carbonatos, silicatos, fluorsilicatos. Dosificación
usual 1.0% a 2.0% del peso del cemento.
-Usados para vaciados en clima frio, desencofrar en menor tiempo,
adelanto de puesta en servicio, reducir tiempo para acabado, fugas de
agua, shotcrete.
Actualmente han adquirido gran importancia pues acortan el tiempo de
fragua.
Aceleran el incremento de la resistencia final.
Duplica la resistencia a un día, a los 3 días alcanzara la resistencia de los 7
días.
Se utilizan en lugares de clima frio y cuando se debe reducir el tiempo de
construcción y el costo del encofrado.
CLASIFICACION DE LOS ADITIVOS (ASTM 494) MODIFICADORES
DE FRAGUADO
REDUCTOR DE AGUA Y RETARDANTE – TIPO D (Combinación de tipos A Y B)
-Acción físico-química con el cemento, favoreciendo la hidratación de las partículas de
este, reduciendo el agua de la mezcla y plastificando la masa del concreto.
-El uso del aditivo reductor de agua y retardante, provee al concreto de una plasticidad
y fluidez adecuada mejorando las características del concreto tanto en estado plástico
como endurecido.
CLASIFICACION DE LOS ADITIVOS (ASTM 494) MODIFICADORES
DE FRAGUADO
Ideal para concretos que requiere alta trabajabilidad: Bombeo y colados en
estructuras estrechas.
Necesario para extender el tiempo de trabajabilidad del concreto fluido
mientras es transportado (Concreteras)
CLASIFICACION DE LOS ADITIVOS (ASTM 494)
SUPERPLASTIFICANTES (TIPO F)
Reducen al mínimo el agua de trabajabilidad, minimizando la porosidad de
concreto endurecido y aumentando la durabilidad.
En orden de uso: Inventor: JAPON, luego EUROPA: Francia, Alemania e
Inglaterra, finalmente AMERICA: USA, luego el Resto.
-Se usa para fluidificar los concretos de consistencia seca, sin aumento de
agua y sin disminución de resistencia.
-Pueden combinarse con retardadores y aceleradores.
CLASIFICACION DE LOS ADITIVOS (ASTM 494)
ADICIONES MINERALES
Se denomina material puzolánico, al material silicoso, que finamente
dividido reacciona con el Hidróxido de Calcio, formando silicatos de calcio
hidratado (reacción puzolánica) que es un gel hidráulico. Por tanto
aumenta el poder cementante.
CLASIFICACION DE LOS ADITIVOS (ASTM 494)
ADITIVO INHIBIDOR DE CORROSION
Extiende la vida de servicio del acero de refuerzo al impedir el acceso al
concreto a los cloruros y la humedad y al formar una película protectora
durable en el acero de refuerzo para proporcionar un segundo nivel de
protección contra la corrosión.
CLASIFICACION DE LOS ADITIVOS (ASTM 494)
ADITIVO REDUCTOR DE EVAPORACION
Permite producir pisos de concreto de alta calidad y reduce la evaporación
de la humedad de la superficie. Es eficaz para combatir condiciones de
secado rápido tales como temperaturas elevadas del concreto o del
ambiente, vientos fuertes, luz solar directa. Su uso se recomienda para:
-Reducir la evaporación de la humedad superficial en aproximadamente un
80% (con viento) y 40% (bajo la luz solar).
-Reduce e incluso elimina el agrietamiento por contracción plástica.
-Permite menor asentamiento y contenido de agua en el concreto utilizado
para pisos o superficies planas.
Es conveniente evaluar, previamente el empleo de aditivos.
Los aditivos por lo general afectan varias propiedades del concreto, tanto en su
estado fresco como endurecido.
Puede ocurrir que mientras una mejore favorablemente, otras cambien en
forma adversa.
Por ejemplo, la durabilidad del concreto se incrementa con la incorporación
del aire, pero su resistencia disminuye.
Los efectos de los aditivos sobre el concreto varían por las condiciones
atmosféricas y factores intrínsecos del concreto como son: el contenido de
agua, el tipo de cemento, la duración del mezclado, etc.
De esta manera, las recomendaciones del fabricante sobre la dosificación del
aditivo, deben ser comprobadas en las condiciones propias de la obra.
PRECAUCION EN EL EMPLEO DE ADITIVOS
Para establecer si el empleo de un aditivo significa una ventaja económica
en el concreto es necesario:
Comparar el costo de los ingredientes de la mezcla del concreto con o sin
aditivos; establecer la diferencia de costo en el manejo de los materiales;
definir los costos de control de concreto, generalmente mayores en el caso
de uso de aditivos y el costo de la colocación, terminado y curado del
concreto en muchos casos favorecidos por los aditivos.
Finalmente debe tenerse en cuenta que ningún aditivo puede subsanar las
deficiencias de una mezcla de concreto mal dosificada.
PRECAUCION EN EL EMPLEO DE ADITIVOS
El proveedor deberá entregar el aditivo envasado en recipientes que
aseguren su conservación, conteniendo la siguiente información:
- La marca registrada, nombre y apellido o razón social del fabricante y del
responsable de la comercialización.
- El tipo de aditivo, según la clasificación establecida en las normas.
- El contenido neto, en masa o volúmen, en unidades del SI, refiriendo los
volúmenes, para aditivos líquidos, a la temperatura de 20°C
- La densidad, en gr/cm3 a 20°C.
- Dosificación máxima o mínima a emplear, de acuerdo a la propiedad que
se desee modificar.
- La fecha de fabricación y la fecha de vencimiento.
Los aditivos no deberán almacenarse por un periodo mayor de 6 meses. En
caso contrario, deberán efectuarse ensayos para evaluar su calidad antes de
su uso.
REQUISITOS DE COMERCIALIZACION
La mayoría de los aditivos se comercializan en forma de soluciones acuosas a veces
se venden en forma de polvos solubles en agua y eventualmente en pasta.
Los aditivos líquidos se prefieren por la ventaja de encontrarse ya diluidos y
facilitar la dosificación. Los aditivos en polvo son susceptibles a la humedad y es
necesario cuidar su conservación.
Cuando es necesario usar 2 aditivos diferentes, debe evitarse la mezcla previa de
ambos, incorporándolos por intervalos separados a la mezcladora.
Las soluciones con el aditivo no deben entrar en contacto directo con el cemento
por lo que se recomienda agregar el aditivo cuando los materiales y gran parte del
agua se encuentra en proceso de mezclado.
Debe cuidarse que el aditivo se distribuya uniformemente en la mezcla. Para
lograrlo debe añadirse un tiempo prudencial antes del término de la operación.
El agua de solución debe ser considerada como una parte del contenido total, para
no alterar la relación agua-cemento especificada. Los resultados del uso de aditivos
dependen de los sistemas de preparación y dosificación. Los aditivos en polvo se
dosifican por peso y los aditivos líquidos por peso o volumen.
USO
06-01 TEMA -ADITIVOS.pdf

Más contenido relacionado

PPT
Aditivos químicos materiales de construcción
DOCX
Diseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_k
DOCX
DISEÑO ACI
DOCX
Concreto y sus propiedades
PPTX
propiedades del concreto
PPT
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
DOCX
Geomembranas
PPTX
Modulo i, unidad 3 limites
Aditivos químicos materiales de construcción
Diseno de mezcla_para_concreto_f_c_210_k
DISEÑO ACI
Concreto y sus propiedades
propiedades del concreto
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
Geomembranas
Modulo i, unidad 3 limites

La actualidad más candente (20)

PPTX
Exposicion la cal
PDF
178 paginas depósitos aplicado a la geofísica-perfecto
PDF
Ensayo de corte directo
PDF
Capitulo 5-geotecnia
DOC
Carbón y lignito
PDF
Esfuerzos de deformacion
PDF
Manejo del Concreto en Obras
PDF
ADITIVOS PARA EL CONCRETO
PDF
Diseño mezclas metodo marshall
PDF
Concreto celular - proyecto de ingeniería civil
PDF
Naturaleza del concreto
PPT
Dosificacion de hormigones
PDF
ntp 399.607 2018
DOCX
Asfaltos convencionales completo
PDF
Mecanica de-suelos-ii-resistencia-al-esfuerzo-cortante-de-los-suelos-pdf
PDF
Manual de diseño de pavimentos
PDF
MÓDULO 8: LIGANTES BITUMINOSOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
PPTX
Propiedades del concreto
PPTX
Proceso constructivo pavimentos
PDF
Relaciones volumetricas
Exposicion la cal
178 paginas depósitos aplicado a la geofísica-perfecto
Ensayo de corte directo
Capitulo 5-geotecnia
Carbón y lignito
Esfuerzos de deformacion
Manejo del Concreto en Obras
ADITIVOS PARA EL CONCRETO
Diseño mezclas metodo marshall
Concreto celular - proyecto de ingeniería civil
Naturaleza del concreto
Dosificacion de hormigones
ntp 399.607 2018
Asfaltos convencionales completo
Mecanica de-suelos-ii-resistencia-al-esfuerzo-cortante-de-los-suelos-pdf
Manual de diseño de pavimentos
MÓDULO 8: LIGANTES BITUMINOSOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
Propiedades del concreto
Proceso constructivo pavimentos
Relaciones volumetricas
Publicidad

Similar a 06-01 TEMA -ADITIVOS.pdf (20)

PDF
Aditivos uso
DOC
Aditivos y agua para concreto[1]
PDF
PPT_clase semana 04 -aditivos. tecnología del concreto
PPTX
ADITIVOS PARA EL CONCRETO 1.pptx
DOCX
Los aditivos
PPTX
Expo aditivos
PDF
ADITIVOS - DIAPOSITIVA DEL TRABAJO REALIZADO.pdf
PPTX
ING WILZON WW (1).pptx
DOCX
Monografia aditivos
DOCX
Monografia aditivos
PPTX
Aditivos para el concreto
PDF
adictivos.tecnologia del concreto PDF...
PPTX
Aditivos para el concreto
PPTX
COMPORTAMIENTO DE Materiales ingeniería .pptx
PDF
Universidad Nacional de Panama67.pdf
PPT
Aditivos
PPT
Aditivos
PDF
Aditivos para concreto
PPTX
Aditivo Retardante, Los aditivos retardantes son herramientas esenciales en l...
PPTX
Definicion de Terminos - Estructura III
Aditivos uso
Aditivos y agua para concreto[1]
PPT_clase semana 04 -aditivos. tecnología del concreto
ADITIVOS PARA EL CONCRETO 1.pptx
Los aditivos
Expo aditivos
ADITIVOS - DIAPOSITIVA DEL TRABAJO REALIZADO.pdf
ING WILZON WW (1).pptx
Monografia aditivos
Monografia aditivos
Aditivos para el concreto
adictivos.tecnologia del concreto PDF...
Aditivos para el concreto
COMPORTAMIENTO DE Materiales ingeniería .pptx
Universidad Nacional de Panama67.pdf
Aditivos
Aditivos
Aditivos para concreto
Aditivo Retardante, Los aditivos retardantes son herramientas esenciales en l...
Definicion de Terminos - Estructura III
Publicidad

Último (20)

PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx

06-01 TEMA -ADITIVOS.pdf

  • 2. - ¿Qué son los Aditivos? - ¿Qué Aditivos conocen? ¿QUE CONOCEMOS SOBRE?
  • 3. Se denomina aditivos a las sustancias añadidas a los componentes fundamentales del concreto con el propósito de modificar alguna de sus propiedades y hacerlo mejor para el fin a que se destine. ADITIVOS
  • 4. Fenómenos indeseables como junta fría, segregación, corrosión y contracción plástica pueden ser minimizados mediante el uso de aditivos ADITIVOS
  • 5. Los productos de la hidratación del cemento son los responsables de dar las propiedades físicas y químicas a la pasta de cemento y por lo tanto al concreto. Los aditivos influyen directamente sobre estos componentes, modificando las propiedades físicas. químicas y mecánicas de la pasta de cemento. ADITIVOS
  • 6. Es un material que no siendo agua, agregado, cemento hidráulico o fibra de refuerzo, es empleado como un ingrediente del mortero o concreto, y es añadido a la tanda inmediatamente antes o durante su mezclado. [ASTM C 125 y ACI 116. R -2] ADITIVOS
  • 7. Los aditivos se utilizan para modificar las propiedades del concreto, mortero o grout en estado fresco y endurecido. ADITIVOS
  • 8. Los aditivos son considerados en la norma de acuerdo a la siguiente clasificación: a)Plastificante, reductor de agua: Que mejora la consistencia del concreto y reduce la cantidad de agua de mezclado requerida para producir concreto de consistencia determinada. b) Retardador: Que alarga el tiempo de fraguado del concreto. c) Acelerador: Que acorta el tiempo de fraguado e incrementa el desarrollo de la resistencia inicial del concreto. d) Plastificante y retardador: Que reduce la cantidad de agua de mezclado requerida para producir un concreto de una consistencia dada y retarda el fraguado. e) Plastificante y acelerador: Que reduce la cantidad de agua de mezclado requerida para producir un concreto de una consistencia dada y acelera su fraguado y el desarrollo de su resistencia. TIPOS DE ADITIVOS
  • 9. Los aditivos son considerados en la norma de acuerdo a la siguiente clasificación: f) Incorporador de aire: Aumentan la resistencia del concreto a la acción de las heladas por que introducen burbujas diminutas en la mezcla de cemento endurecida. Estas burbujas actúan como amortiguadores para los esfuerzos inducidos por la congelación y descongelación. h) Adhesivos: Que mejoran la adherencia con el refuerzo. i) Impermeabilizantes e inhibidores de corrosión. Reducen significativamente la tasa de corrosión del acero y extender el tiempo para la aparición de la corrosión. j) Colorante: Concreto de colores. k) Floculantes: Aumentan la atracción entre partículas para permitir que la pasta se comporte como un gran lote. l) Fungicida, Cermicida, Insecticida: Inhibir o controlar el crecimiento de bacterias, hongos e insecticidas. TIPOS DE ADITIVOS
  • 10. TIPO A Reductor de agua TIPO B Retardante TIPO C Acelerante de fraguado inicial TIPO D Reductor de agua y retardante TIPO E Reductor de agua y acelerante TIPO F Reductor de agua de alto rango TIPO G Reductor de agua de alto rango y retardante TIPO S Aditivo de desempeño especifico TIPO AA Inclusor de aire ASTM 260 CLASIFICACION DE LOS ADITIVOS (ASTM 494)
  • 11. INCORPORADORES DE AIRE TIPO AA En la introducción de aire en el concreto en forma de vacíos o burbujas de características particulares dispersadas en el concreto como resultado del uso de aditivos incorporadores de aire. CLASIFICACION DE LOS ADITIVOS (ASTM 494) Usados en lugares de clima severo, con grandes fluctuaciones de temperatura y ciclos de HIELO – DESHIELO, climas comunes en el Perú. -Los cambios volumétricos del agua en los capilares del concreto se traducen en esfuerzos que pueden sobrepasar su resistencia a tracción.
  • 12. INCORPORADORES DE AIRE - EFECTO DEL HIELO Y DESHIELO CLASIFICACION DE LOS ADITIVOS (ASTM 494)
  • 13. INCORPORADORES DE AIRE Existe un porcentaje óptimo de contenido de aire que incrementa la durabilidad del concreto. Excesivos porcentajes de aire reducirán la resistencia y durabilidad del concreto. CLASIFICACION DE LOS ADITIVOS (ASTM 494)
  • 14. INCORPORADORES DE AIRE: Las metodologías de dosificación de concreto toman en cuenta la reducción de resistencia por el uso de aditivos incorporadores de aire. CLASIFICACION DE LOS ADITIVOS (ASTM 494)
  • 15. Reductores de Agua: Reducen el contenido de agua de la mezcla manteniendo el slump. Como resultado de reducir la relación A/C mejora la resistencia y la durabilidad. Plastificantes: Incrementan la trabajabilidad manteniendo el contenido de agua. Mejoran las características de colocación sin afectar la resistencia y durabilidad. CLASIFICACION DE LOS ADITIVOS (ASTM 494)
  • 16. CLASIFICACION DE LOS ADITIVOS (ASTM 494) REDUCTORES VS PLASTIFICANTES
  • 17. CLASIFICACION DE LOS ADITIVOS (ASTM 494) REDUCTORES VS PLASTIFICANTES CLASIFICACION DE LOS REDUCTORES DE AGUA -CONVENCIONALES (Reducen de 5 a 10%) -RANGO MEDIO (Reducen de 6 a 15%) -ALTO RANGO (Reducen de 15 a 30%)
  • 18. CLASIFICACION DE LOS ADITIVOS (ASTM 494) MODIFICADORES DE FRAGUADO RETARDADORES-TIPO B - Actúan sobre el C3A aumentando el tiempo de inicio de fraguado inicial y final. - También tienen efecto de superficie -> Lubrican - Dosificación Usual entre 0.2% a 0.5% del peso del cemento. - Actualmente han adquirido gran importancia, pues permite alargar el tiempo de la colocación de la mezcla fresca.
  • 19. CLASIFICACION DE LOS ADITIVOS (ASTM 494) MODIFICADORES DE FRAGUADO ACELERANTES – TIPO C -Convencionales: Cloruros, carbonatos, silicatos, fluorsilicatos. Dosificación usual 1.0% a 2.0% del peso del cemento. -Usados para vaciados en clima frio, desencofrar en menor tiempo, adelanto de puesta en servicio, reducir tiempo para acabado, fugas de agua, shotcrete. Actualmente han adquirido gran importancia pues acortan el tiempo de fragua. Aceleran el incremento de la resistencia final. Duplica la resistencia a un día, a los 3 días alcanzara la resistencia de los 7 días. Se utilizan en lugares de clima frio y cuando se debe reducir el tiempo de construcción y el costo del encofrado.
  • 20. CLASIFICACION DE LOS ADITIVOS (ASTM 494) MODIFICADORES DE FRAGUADO REDUCTOR DE AGUA Y RETARDANTE – TIPO D (Combinación de tipos A Y B) -Acción físico-química con el cemento, favoreciendo la hidratación de las partículas de este, reduciendo el agua de la mezcla y plastificando la masa del concreto. -El uso del aditivo reductor de agua y retardante, provee al concreto de una plasticidad y fluidez adecuada mejorando las características del concreto tanto en estado plástico como endurecido.
  • 21. CLASIFICACION DE LOS ADITIVOS (ASTM 494) MODIFICADORES DE FRAGUADO Ideal para concretos que requiere alta trabajabilidad: Bombeo y colados en estructuras estrechas. Necesario para extender el tiempo de trabajabilidad del concreto fluido mientras es transportado (Concreteras)
  • 22. CLASIFICACION DE LOS ADITIVOS (ASTM 494) SUPERPLASTIFICANTES (TIPO F) Reducen al mínimo el agua de trabajabilidad, minimizando la porosidad de concreto endurecido y aumentando la durabilidad. En orden de uso: Inventor: JAPON, luego EUROPA: Francia, Alemania e Inglaterra, finalmente AMERICA: USA, luego el Resto. -Se usa para fluidificar los concretos de consistencia seca, sin aumento de agua y sin disminución de resistencia. -Pueden combinarse con retardadores y aceleradores.
  • 23. CLASIFICACION DE LOS ADITIVOS (ASTM 494) ADICIONES MINERALES Se denomina material puzolánico, al material silicoso, que finamente dividido reacciona con el Hidróxido de Calcio, formando silicatos de calcio hidratado (reacción puzolánica) que es un gel hidráulico. Por tanto aumenta el poder cementante.
  • 24. CLASIFICACION DE LOS ADITIVOS (ASTM 494) ADITIVO INHIBIDOR DE CORROSION Extiende la vida de servicio del acero de refuerzo al impedir el acceso al concreto a los cloruros y la humedad y al formar una película protectora durable en el acero de refuerzo para proporcionar un segundo nivel de protección contra la corrosión.
  • 25. CLASIFICACION DE LOS ADITIVOS (ASTM 494) ADITIVO REDUCTOR DE EVAPORACION Permite producir pisos de concreto de alta calidad y reduce la evaporación de la humedad de la superficie. Es eficaz para combatir condiciones de secado rápido tales como temperaturas elevadas del concreto o del ambiente, vientos fuertes, luz solar directa. Su uso se recomienda para: -Reducir la evaporación de la humedad superficial en aproximadamente un 80% (con viento) y 40% (bajo la luz solar). -Reduce e incluso elimina el agrietamiento por contracción plástica. -Permite menor asentamiento y contenido de agua en el concreto utilizado para pisos o superficies planas.
  • 26. Es conveniente evaluar, previamente el empleo de aditivos. Los aditivos por lo general afectan varias propiedades del concreto, tanto en su estado fresco como endurecido. Puede ocurrir que mientras una mejore favorablemente, otras cambien en forma adversa. Por ejemplo, la durabilidad del concreto se incrementa con la incorporación del aire, pero su resistencia disminuye. Los efectos de los aditivos sobre el concreto varían por las condiciones atmosféricas y factores intrínsecos del concreto como son: el contenido de agua, el tipo de cemento, la duración del mezclado, etc. De esta manera, las recomendaciones del fabricante sobre la dosificación del aditivo, deben ser comprobadas en las condiciones propias de la obra. PRECAUCION EN EL EMPLEO DE ADITIVOS
  • 27. Para establecer si el empleo de un aditivo significa una ventaja económica en el concreto es necesario: Comparar el costo de los ingredientes de la mezcla del concreto con o sin aditivos; establecer la diferencia de costo en el manejo de los materiales; definir los costos de control de concreto, generalmente mayores en el caso de uso de aditivos y el costo de la colocación, terminado y curado del concreto en muchos casos favorecidos por los aditivos. Finalmente debe tenerse en cuenta que ningún aditivo puede subsanar las deficiencias de una mezcla de concreto mal dosificada. PRECAUCION EN EL EMPLEO DE ADITIVOS
  • 28. El proveedor deberá entregar el aditivo envasado en recipientes que aseguren su conservación, conteniendo la siguiente información: - La marca registrada, nombre y apellido o razón social del fabricante y del responsable de la comercialización. - El tipo de aditivo, según la clasificación establecida en las normas. - El contenido neto, en masa o volúmen, en unidades del SI, refiriendo los volúmenes, para aditivos líquidos, a la temperatura de 20°C - La densidad, en gr/cm3 a 20°C. - Dosificación máxima o mínima a emplear, de acuerdo a la propiedad que se desee modificar. - La fecha de fabricación y la fecha de vencimiento. Los aditivos no deberán almacenarse por un periodo mayor de 6 meses. En caso contrario, deberán efectuarse ensayos para evaluar su calidad antes de su uso. REQUISITOS DE COMERCIALIZACION
  • 29. La mayoría de los aditivos se comercializan en forma de soluciones acuosas a veces se venden en forma de polvos solubles en agua y eventualmente en pasta. Los aditivos líquidos se prefieren por la ventaja de encontrarse ya diluidos y facilitar la dosificación. Los aditivos en polvo son susceptibles a la humedad y es necesario cuidar su conservación. Cuando es necesario usar 2 aditivos diferentes, debe evitarse la mezcla previa de ambos, incorporándolos por intervalos separados a la mezcladora. Las soluciones con el aditivo no deben entrar en contacto directo con el cemento por lo que se recomienda agregar el aditivo cuando los materiales y gran parte del agua se encuentra en proceso de mezclado. Debe cuidarse que el aditivo se distribuya uniformemente en la mezcla. Para lograrlo debe añadirse un tiempo prudencial antes del término de la operación. El agua de solución debe ser considerada como una parte del contenido total, para no alterar la relación agua-cemento especificada. Los resultados del uso de aditivos dependen de los sistemas de preparación y dosificación. Los aditivos en polvo se dosifican por peso y los aditivos líquidos por peso o volumen. USO