2
Lo más leído
OSORIO FLORES MARIA STEPHANIE
LOS ADITIVOS
 Son materiales diferentes del agua, de los agregados y del cemento
 Se agregan en pequeñas cantidades a la mezcla inmediatamente antes o durante el
mezclado interactuando con el sistema hidratante‐ cementante
 Modifican una o más de las propiedades del concreto o mortero fresco, fraguando,
endureciéndose y endurecido.
Las razones principales para el uso de aditivos son:
1. Reducción del costo de la construcción de concreto
2. Obtención de ciertas propiedades en el concreto de manera más efectiva que por otros
medios
3. Asegurar la calidad del concreto durante las etapas de mezclado, transporte, colocación
y curado
4. Superación de ciertas emergencias durante las operaciones de mezclado, transporte, co
locación y curado
CLASIFICACIÓN DE LOS ADITIVOS:
SEGÚN LA NORMA TÉCNICA ASTM-C494:
•Tipo A: Reductor de agua o plastificantes:
Usos: mejoran la bombeabilidad, reducen el requisito de agua de una mezcla.
•Tipo B: Retardantes de fraguado
Usos: Actúa en el concreto como agente de fraguado extendido de forma
controlada. Se dosifica para lograr un fraguado extendido, de hasta 30 horas.
•Tipo C: Acelerante de fraguado inicial
Uso: cuando se requiere de fraguado rápido y altas resistencias tempranas( por
ejemplo en la profundización de pozos) , cuando se requiere la reutilización rápida
de moles , cuando el colado del concreto tenga lugar bajo las condiciones muy
frias.
•Tipo C2: Acelerante de resistencia
Uso: Cuando se requiere alcanzar en menos tiempo la resistencia adecuada
•Tipo D: Reductor de agua y retardante
Uso: reductor de agua y retardante, provee al concreto de una plasticidad y fluidez
adecuada mejorando las características del concreto tanto en estado plástico
como endurecido.
•Tipo E: Reductor de agua y acelerante
Uso: Mejora las propiedades plásticas y de endurecimiento del concreto tales
como la trabajabilidad, resistencia a la compresión y a la flexión.
•Tipo F: Reductor de agua de alto rango
Uso: Se recomienda para concreto pretensado o postensado. Es también muy
compatible con agentes inclusores de aire, impermeabilizantes integrales y
muchos otros aditivos. Sin embargo, cada material debe ser agregado al concreto
por separado.
•Tipo G : Reductor de agua de alto rango y retardante
Uso: Para concretos de alta trbajabilidad (bombeo,estructuras estrechas o armado
muy denso) Formulado específicamente para extender el tiempo de trabajabilidad
del concreto fluido a temperaturas de hasta 54º C.
•Tipo F2: Superplastificante
Uso: permite una elevada reducción de agua y produce un importante aumento de
consistencia, para que el concreto sea más dócil y trabajable.
•Tipo G2 : Superplastificante y retardante
Uso: Produce tipos de hormigón con una trabajabilidad equivalente, pero con
relaciones A/C reducidas en un 20-25%, lo que mejora la hidratación del cemento y
endurece el concreto. Esto aumenta su durabilidad, cohesión y resistencia a los
agentes agresivos, haciendo que las superficies expuestas se vean mejor.
Proporciona una mejor adherencia a la armadura y menos retracción, y puede
reducir los costes de colada del concreto, ya que prolonga el tiempo de
trabajabilidad.
•Tipo AA: Inclusor de aire
Uso: El aditivo inclusor de aire permite generar durante el mezclado del concreto
un sistema de pequeñas burbujas de 0.025 a 0.1 mm espaciadas uniformemente
en toda la masa del concreto.Mejora la trabajabilidad y resistencia del concreto,
especialmente en concretos con consistencias secas como el empleado en la
pavimentación.
SEGÚN EL COMITÉ 212 DEL ACI
Los clasifica según los tipos de materiales constituyentes o a los efectos característicos en
su uso:
a) Aditivos acelerantes.
b) Aditivos reductores de agua y que controlan el fraguado.
c) Aditivos para inyecciones.
d) Aditivos incorporadores de aire.
e) Aditivos extractores de aire.
f) Aditivos formadores de gas.
g) Aditivos productores de expansión o expansivos.
h) Aditivos minerales finamente molidos.
i) Aditivos impermeables y reductores de permeabilidad.
j) Aditivos pegantes (también llamados epóxicos).
k) Aditivos químicos para reducir la expansión debido a la reacción entre los agregados y
los alcalices del cemento. Aditivos inhibidores de corrosión.
l) Aditivos fungicidas, germicidas o insecticidas.
m) Aditivos floculadores.
n) Aditivos colorantes.
SEGUN LA NTP 334.088
Clasificacion general de los aditivos:
a. Tipo A: Reductor de agua
b. Tipo B: Retardador de fraguado
c. Tipo C: Acelerador de fraguado
d. Tipo D: Reductor de agua y retardador
e. Tipo E: Reductor de agua y acelerador
f. Tipo F: Reductor de agua de alto rango
g. Tipo G: Reductor de agua de alto rango y retardador

Más contenido relacionado

PPT
Aceros de refuerzo completo
PDF
Sesion 1-metrados
DOCX
INFORME MADERA
DOCX
Materiales bituminosos, ORIGEN, UTILIZACIÓN Y NATURALEZA
PPTX
El cemento
DOCX
245434835 tarrajeos
PPTX
Ladrillo y albañileria
PDF
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE - GRUPO 3.pdf
Aceros de refuerzo completo
Sesion 1-metrados
INFORME MADERA
Materiales bituminosos, ORIGEN, UTILIZACIÓN Y NATURALEZA
El cemento
245434835 tarrajeos
Ladrillo y albañileria
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE - GRUPO 3.pdf

La actualidad más candente (20)

PPTX
Revestimientos y acabados
PPTX
8 sistemas de drenaje subterraneos
PDF
Diseño de mezclas
PDF
Agregados de Construcción
PDF
Pilotes de cimentación
PDF
102252190 propuestas-de-temas-de-tesis-de-docentes-fic
PDF
Muros de contención (2da ed.)
PDF
Dosificacion-de-Hormigones.pdf
DOC
Clasificacion de suelos_sucs_y_aastho
PPTX
Aditivos para hormigones
PPTX
La madera como material de construcción
PPTX
Aditivos para el concreto
PPT
Concreto en climas calidos
PDF
Tipos y Usos de parapetos en albañilería armada
PDF
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
PPT
Tema 10 madera
PDF
Ladrillos
PPT
PPTX
Manual de Procesos Constructivos
Revestimientos y acabados
8 sistemas de drenaje subterraneos
Diseño de mezclas
Agregados de Construcción
Pilotes de cimentación
102252190 propuestas-de-temas-de-tesis-de-docentes-fic
Muros de contención (2da ed.)
Dosificacion-de-Hormigones.pdf
Clasificacion de suelos_sucs_y_aastho
Aditivos para hormigones
La madera como material de construcción
Aditivos para el concreto
Concreto en climas calidos
Tipos y Usos de parapetos en albañilería armada
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
Tema 10 madera
Ladrillos
Manual de Procesos Constructivos
Publicidad

Similar a Los aditivos (20)

PDF
06-01 TEMA -ADITIVOS.pdf
DOC
Aditivos y agua para concreto[1]
PPTX
ING WILZON WW (1).pptx
PDF
ADITIVOS - DIAPOSITIVA DEL TRABAJO REALIZADO.pdf
PPTX
Expo aditivos
PPTX
PRESENTACION de ditivos de la marca protex
PPTX
Aditivos de Concreto presentacion de powerpoint
PPT
Aditivos
PPTX
Definicion de Terminos - Estructura III
PDF
ADITIVOS.pdf
PPT
Aditivos
PPTX
Aditivos para Concreto.pptx
PDF
Aditivos utilizados en mezclas de hormigón.pdf
DOCX
CONCRETO PREMEZCLADO.docx
PPTX
Hormigon.pptx
PPTX
Materiales que conforman el concreto
PPTX
COMPORTAMIENTO DE Materiales ingeniería .pptx
DOCX
Avance de la ingenieria
PPTX
11111111111111SEMANA 1 - EL CONCRETO.pptx
06-01 TEMA -ADITIVOS.pdf
Aditivos y agua para concreto[1]
ING WILZON WW (1).pptx
ADITIVOS - DIAPOSITIVA DEL TRABAJO REALIZADO.pdf
Expo aditivos
PRESENTACION de ditivos de la marca protex
Aditivos de Concreto presentacion de powerpoint
Aditivos
Definicion de Terminos - Estructura III
ADITIVOS.pdf
Aditivos
Aditivos para Concreto.pptx
Aditivos utilizados en mezclas de hormigón.pdf
CONCRETO PREMEZCLADO.docx
Hormigon.pptx
Materiales que conforman el concreto
COMPORTAMIENTO DE Materiales ingeniería .pptx
Avance de la ingenieria
11111111111111SEMANA 1 - EL CONCRETO.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
PDF
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
PPTX
FUdddddddddddddddddddddddddddddJIMORI.pptx
PDF
Analisis de Comunidad, Tribu Bajau. Seminario de Diseño II
PPTX
MAPA DE PROCESO FUNMEPRO RSE_082535 (1).pptx
PPTX
Folleto_Ecosistemas_Juveniles y ambiente .pptx
PPTX
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
PDF
3er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PPTX
Mariluz_VITE HERNANDEZSaber pedagógico.pptx
PPTX
diseño e interpretacion de planos tecnicos.pptx
PPTX
virgennnnnde la asunta en cocachacra fiesta
PPT
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt
DOCX
Visión, misión y valores de proyecto.docx
PDF
un power point de minecraft, no está terminado.
PPTX
INTRODUCCIÓN HISTORIA 5A DE SECU UNIVERSAL.pptx
PPTX
T3_S7.1_RNE ESCALERA Y RAMPA MATERIAL DE CLASE
PDF
PresFarmaCinetica II CZC 2024.pdfjjjhfxdsss
PPTX
CONFERENCIA DE SISTEMAjeejjwjejejdekwkes
PDF
ANALIS DE SITIO QUEVEDO DE CASAS Y ENTORNOS
PDF
Las leyes de las marcas como aprender a crear marcas impactantes
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
FUdddddddddddddddddddddddddddddJIMORI.pptx
Analisis de Comunidad, Tribu Bajau. Seminario de Diseño II
MAPA DE PROCESO FUNMEPRO RSE_082535 (1).pptx
Folleto_Ecosistemas_Juveniles y ambiente .pptx
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
3er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Mariluz_VITE HERNANDEZSaber pedagógico.pptx
diseño e interpretacion de planos tecnicos.pptx
virgennnnnde la asunta en cocachacra fiesta
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt
Visión, misión y valores de proyecto.docx
un power point de minecraft, no está terminado.
INTRODUCCIÓN HISTORIA 5A DE SECU UNIVERSAL.pptx
T3_S7.1_RNE ESCALERA Y RAMPA MATERIAL DE CLASE
PresFarmaCinetica II CZC 2024.pdfjjjhfxdsss
CONFERENCIA DE SISTEMAjeejjwjejejdekwkes
ANALIS DE SITIO QUEVEDO DE CASAS Y ENTORNOS
Las leyes de las marcas como aprender a crear marcas impactantes

Los aditivos

  • 1. OSORIO FLORES MARIA STEPHANIE LOS ADITIVOS  Son materiales diferentes del agua, de los agregados y del cemento  Se agregan en pequeñas cantidades a la mezcla inmediatamente antes o durante el mezclado interactuando con el sistema hidratante‐ cementante  Modifican una o más de las propiedades del concreto o mortero fresco, fraguando, endureciéndose y endurecido. Las razones principales para el uso de aditivos son: 1. Reducción del costo de la construcción de concreto 2. Obtención de ciertas propiedades en el concreto de manera más efectiva que por otros medios 3. Asegurar la calidad del concreto durante las etapas de mezclado, transporte, colocación y curado 4. Superación de ciertas emergencias durante las operaciones de mezclado, transporte, co locación y curado CLASIFICACIÓN DE LOS ADITIVOS: SEGÚN LA NORMA TÉCNICA ASTM-C494: •Tipo A: Reductor de agua o plastificantes: Usos: mejoran la bombeabilidad, reducen el requisito de agua de una mezcla. •Tipo B: Retardantes de fraguado Usos: Actúa en el concreto como agente de fraguado extendido de forma controlada. Se dosifica para lograr un fraguado extendido, de hasta 30 horas. •Tipo C: Acelerante de fraguado inicial Uso: cuando se requiere de fraguado rápido y altas resistencias tempranas( por ejemplo en la profundización de pozos) , cuando se requiere la reutilización rápida de moles , cuando el colado del concreto tenga lugar bajo las condiciones muy frias. •Tipo C2: Acelerante de resistencia Uso: Cuando se requiere alcanzar en menos tiempo la resistencia adecuada •Tipo D: Reductor de agua y retardante
  • 2. Uso: reductor de agua y retardante, provee al concreto de una plasticidad y fluidez adecuada mejorando las características del concreto tanto en estado plástico como endurecido. •Tipo E: Reductor de agua y acelerante Uso: Mejora las propiedades plásticas y de endurecimiento del concreto tales como la trabajabilidad, resistencia a la compresión y a la flexión. •Tipo F: Reductor de agua de alto rango Uso: Se recomienda para concreto pretensado o postensado. Es también muy compatible con agentes inclusores de aire, impermeabilizantes integrales y muchos otros aditivos. Sin embargo, cada material debe ser agregado al concreto por separado. •Tipo G : Reductor de agua de alto rango y retardante Uso: Para concretos de alta trbajabilidad (bombeo,estructuras estrechas o armado muy denso) Formulado específicamente para extender el tiempo de trabajabilidad del concreto fluido a temperaturas de hasta 54º C. •Tipo F2: Superplastificante Uso: permite una elevada reducción de agua y produce un importante aumento de consistencia, para que el concreto sea más dócil y trabajable. •Tipo G2 : Superplastificante y retardante Uso: Produce tipos de hormigón con una trabajabilidad equivalente, pero con relaciones A/C reducidas en un 20-25%, lo que mejora la hidratación del cemento y endurece el concreto. Esto aumenta su durabilidad, cohesión y resistencia a los agentes agresivos, haciendo que las superficies expuestas se vean mejor. Proporciona una mejor adherencia a la armadura y menos retracción, y puede reducir los costes de colada del concreto, ya que prolonga el tiempo de trabajabilidad. •Tipo AA: Inclusor de aire Uso: El aditivo inclusor de aire permite generar durante el mezclado del concreto un sistema de pequeñas burbujas de 0.025 a 0.1 mm espaciadas uniformemente en toda la masa del concreto.Mejora la trabajabilidad y resistencia del concreto, especialmente en concretos con consistencias secas como el empleado en la pavimentación.
  • 3. SEGÚN EL COMITÉ 212 DEL ACI Los clasifica según los tipos de materiales constituyentes o a los efectos característicos en su uso: a) Aditivos acelerantes. b) Aditivos reductores de agua y que controlan el fraguado. c) Aditivos para inyecciones. d) Aditivos incorporadores de aire. e) Aditivos extractores de aire. f) Aditivos formadores de gas. g) Aditivos productores de expansión o expansivos. h) Aditivos minerales finamente molidos. i) Aditivos impermeables y reductores de permeabilidad. j) Aditivos pegantes (también llamados epóxicos). k) Aditivos químicos para reducir la expansión debido a la reacción entre los agregados y los alcalices del cemento. Aditivos inhibidores de corrosión. l) Aditivos fungicidas, germicidas o insecticidas. m) Aditivos floculadores. n) Aditivos colorantes. SEGUN LA NTP 334.088 Clasificacion general de los aditivos: a. Tipo A: Reductor de agua b. Tipo B: Retardador de fraguado c. Tipo C: Acelerador de fraguado d. Tipo D: Reductor de agua y retardador e. Tipo E: Reductor de agua y acelerador f. Tipo F: Reductor de agua de alto rango g. Tipo G: Reductor de agua de alto rango y retardador