SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
8
Lo más leído
9
Lo más leído
DUMPING
ADMINISTRACIÓN DE
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Econ. Fernando Chufandama Sangama
¿Qué es el dumping?
 Conforme a las reglas administradas por la
Organización Mundial del Comercio (OMC) y
aplicadas generalmente en los tratados de
libre comercio (TLC), existe dumping cuando
una empresa vende mercancías a
determinado precio en su mercado interno y
vende a menor precio cuando exporta a otro
país.
Por ejemplo, una empresa
realiza dumping cuando vende una
mercancía que produce a un precio de
5 dólares para su mercado interno;
mientras que vende una idéntica o muy
parecida a un precio de 4 dólares
cuando esta es destinada a la
exportación.
Características:
• Realiza ventas a precios menores al valor real de por
producto.
• Puede llegar a dañar a la industria nacional productora
de un bien similar que ingresa.
• Se enfoca comúnmente en empresas que participan en
mercado internacional.
• Se consolida como monopolios en mercados
extranjeros.
• Practica vender por debajo de los precios de los
mercados extranjeros.
• Practica vender a precios con los que los competidores
extranjeros no pueden competir
• Realiza la venta barata en el mercado interno extranjero
• Beneficia al exportador extranjero y nacional.
• Alteraciones a la misma competencia.
• Puede establecer una medida (impuestos) antidumping.
Causas del dumping
Capacidad de uso: existen empresas en las
cuales su capacidad productiva no está explotada
al 100% por lo que pueden permitirse un
incremento en su nivel de producción que
generará un menor costo productivo y por ende,
precios de mercado más bajos que los de la
competencia.
Excedente de producción: cuando una empresa
tiene excedente de producción busca la forma de
deshacerse de él disminuyendo su precio, incluso
a expensas de percibir beneficios.
Eliminar la competencia: vendiendo a un valor
inferior al precio de mercado durante un tiempo, la
empresa puede ir eliminando la competencia hasta
quedarse con gran parte del mercado.
Consecuencias del
dumpingDaño a la industria: perjudica a la industria
nacional productora de un bien similar al que
ingresa al país.
Consolida monopolios: genera el monopolio de
bienes y servicios eliminando la competitividad de
las demás empresas del sector.
Desalienta la inversión: disminuye la inversión en
los mercados en los que se da el dumping. En
cambio, en los mercados donde existe protección
de este tipo de prácticas, las inversiones tienden a
aumentar.
Tipos de Dumping
 Esporádico: Se produce por la existencia de
excedentes en la producción del mercado doméstico, por
lo que el productor los desvía al mercado internacional a
precio por debajo del coste para no desequilibrar el
mercado interno.
 Predatorio: Es la venta de la producción en el mercado
externo obteniendo pérdida pero excluyendo a la
competencia. Luego aumenta el precio para obtener
ganancias de monopolio. Es la forma más dañina de
dumping.
 Persistente: Busca maximizar ganancias al percatarse
de que el mercado nacional y extranjero están
desconectados, debido a costos de transporte, barreras,
aranceles, etc.
Legislación antidumping
 Puede denunciarse ante las autoridades
investigadoras del país importador para que
determine las medidas oportunas. En caso el país
exportador no esté de acuerdo con las medidas
impuestas por otro estado, puede acudir a los
mecanismos de solución de controversias
establecidos en la OMC.
 La OMC permite a los gobiernos actuar en contra
del dumping cuando existe un daño real a la
industria domestica en cuestión. Para demostrar
esto se deben realizar estudios que demuestren
que el dumping existe, su magnitud y los daños
que causa.
Acuerdo Antidumping
En 1994, el GATT (Acuerdo General Sobre Comercio y
Aranceles), hoy OMC, incluyó varios principios
fundamentales que se aplican al comercio:
 Los productos importados no estarán sujetos a impuestos
u otras cargas interiores superiores a los aplicados a los
productos nacionales.
 Normas relativas a las restricciones cuantitativas, los
derechos y formalidades referentes a la importación y la
valoración en aduana.
 El artículo VI autoriza expresamente la imposición de un
derecho antidumping específico a las importaciones
procedentes de un determinado país en los casos en que
el dumping cause o amenace causar daño a una rama de
producción nacional o retrase de manera importante la
creación de una rama de producción nacional.
Para qué sirven las medidas
antidumpig
La finalidad de las medidas antidumping está
determinada expresamente en el Art. 11.1 del Acuerdo
Antidumping de la OMC: “Un derecho antidumping sólo
permanecerá en vigor durante el tiempo y en la medida
necesarios para contrarrestar el dumping que esté
causando daño.”
Siendo así, tenemos que la finalidad exclusiva de los
derechos antidumping es compensar el daño que generó
el producto con dumping a la industria local. En otras
palabras, los derechos antidumping deben contrarrestar
el dumping que cause daño a la rama de producción
nacional.
Ejemplo de dumping
Un caso emblemático que ocurrió en diversos países
latinoamericanos en la década de los 90 fue el ingreso
de productos provenientes de China. El gigante
asiático irrumpió en el mercado con precios muy por
debajo del coste, generando la desaparición de miles
de empresas de diferentes rubros.
No fue hasta que China se incorporó a la Organización
Mundial del Comercio que se crearon acuerdos
internacionales que eliminaron el ingresos de ciertos
productos y gravaron impositivamente a otros,
condicionando la importación desmedida de sus
productos.
Casos reales
La Unión Europea ha impuesto aranceles anti
dumping a la importación de calzado de cuero de
origen chino pues se descubrió tras una larga
investigación que la producción de calzado de cuero
en el gigante asiático gozaba de subsidios ocultos
que el Partido Comunista Chino encubría en forma
de créditos especiales.
Estas estrategias desleales permitían a los
fabricantes chinos vender sus productos en Europa a
un 80% del coste de producción.

Más contenido relacionado

PDF
Metodo de valoración de existencias-caso práctico
PPTX
Comercio internacional slideshare
PPTX
Ventaja absoluta
PPTX
Acuerdos comerciales
PPTX
Comercio Internacional
PPTX
Politica comercial exposicion
PPT
Comercio internacional inicio
PPTX
Politica comercial internacional
Metodo de valoración de existencias-caso práctico
Comercio internacional slideshare
Ventaja absoluta
Acuerdos comerciales
Comercio Internacional
Politica comercial exposicion
Comercio internacional inicio
Politica comercial internacional

La actualidad más candente (20)

PPTX
producto interno bruto PIB
PDF
100 casos de_valoracion_aduanera
PPT
Aprendiendo a exportar paso a paso
PPTX
Barreras arancelarias y no arancelarias
PPTX
TLC UNION EUROPEA PERU
PDF
Zonas francas en Colombia
PPTX
Teorías del Comercio Internacional
PPTX
Diapositivas tipos de mercados
PPT
Importacion y exportacion
PDF
3. principales teorías del comercio internacional
PDF
PPT
TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
PPTX
El dumping
PPTX
Unidad 3 Control de la materia prima
PPTX
Inflación
PPTX
Política comercial
PPT
Balanza de pagos
PDF
Organizacion mundial de comercio
PPTX
Instrumentos de la politica comercial
PPTX
producto interno bruto PIB
100 casos de_valoracion_aduanera
Aprendiendo a exportar paso a paso
Barreras arancelarias y no arancelarias
TLC UNION EUROPEA PERU
Zonas francas en Colombia
Teorías del Comercio Internacional
Diapositivas tipos de mercados
Importacion y exportacion
3. principales teorías del comercio internacional
TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
El dumping
Unidad 3 Control de la materia prima
Inflación
Política comercial
Balanza de pagos
Organizacion mundial de comercio
Instrumentos de la politica comercial
Publicidad

Similar a 06.dumping (20)

PPTX
El Dumping análisis para la economia global.pptx
PPTX
Dumping y subvenciones
PPTX
Drawback dumping-antidumping
DOC
Dumping
PPTX
ACUERDO ANTIDuMPING.pptx
DOCX
Antiumping
PDF
PPT
Dumping en ecuador
PPTX
Presentación sin título.pptx
PDF
Escrito por Chang León Magali_Antidumping
PPTX
Hernandez lamadrid bryan practica 4
DOCX
Dumping - Resumen
DOCX
DUMPING Y SUBVENCIONES
PPTX
Dumping.pptx
PPTX
Dumping & anti dumping
PPTX
Dumping.pptx trabajado para la exposición en clases
DOCX
Antidumping en Colombia
PDF
GuiaExportadores.pdf
PPTX
Tema 25. Capítulo IX. El sistema nacional de defensa contra prácticas desleal...
PDF
Prácticas desleales de comercio internacional: aspectos económicos
El Dumping análisis para la economia global.pptx
Dumping y subvenciones
Drawback dumping-antidumping
Dumping
ACUERDO ANTIDuMPING.pptx
Antiumping
Dumping en ecuador
Presentación sin título.pptx
Escrito por Chang León Magali_Antidumping
Hernandez lamadrid bryan practica 4
Dumping - Resumen
DUMPING Y SUBVENCIONES
Dumping.pptx
Dumping & anti dumping
Dumping.pptx trabajado para la exposición en clases
Antidumping en Colombia
GuiaExportadores.pdf
Tema 25. Capítulo IX. El sistema nacional de defensa contra prácticas desleal...
Prácticas desleales de comercio internacional: aspectos económicos
Publicidad

Último (20)

PPTX
Gestion de Empresas 5 UBB I 2025 (2).pptx
PPTX
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
PDF
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
PDF
PLANEACIÓNFINANCIERACONTABILIDADDECOSTOSpdf
PPTX
GERESA LORETO 12.12.2024 - ALMILCAR ASENCIO SAENZ.pptx
PDF
TASADOR CASABLANCA - SAN JOSÉ - LAS DICHAS - MELOSILLA
PPTX
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
PPT
Ejemplo practico de flujo de efectivo de el insittuto senati
PDF
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
PDF
saludos y gracias a todos los compañeros de trabajo y compañeras
PDF
datos en machine learning estado del arte
PPTX
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PPTX
Presentación Portafolio, Basado en Participante
PPTX
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
PDF
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
PPTX
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
PPTX
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
PPTX
Razones Financieras CLASE 21 DE OCTUBRE 2024-20.pptx
DOC
enero febrero marzo abril mayo junio julio
Gestion de Empresas 5 UBB I 2025 (2).pptx
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
PLANEACIÓNFINANCIERACONTABILIDADDECOSTOSpdf
GERESA LORETO 12.12.2024 - ALMILCAR ASENCIO SAENZ.pptx
TASADOR CASABLANCA - SAN JOSÉ - LAS DICHAS - MELOSILLA
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
Ejemplo practico de flujo de efectivo de el insittuto senati
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
saludos y gracias a todos los compañeros de trabajo y compañeras
datos en machine learning estado del arte
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
Presentación Portafolio, Basado en Participante
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
Razones Financieras CLASE 21 DE OCTUBRE 2024-20.pptx
enero febrero marzo abril mayo junio julio

06.dumping

  • 2. ¿Qué es el dumping?  Conforme a las reglas administradas por la Organización Mundial del Comercio (OMC) y aplicadas generalmente en los tratados de libre comercio (TLC), existe dumping cuando una empresa vende mercancías a determinado precio en su mercado interno y vende a menor precio cuando exporta a otro país. Por ejemplo, una empresa realiza dumping cuando vende una mercancía que produce a un precio de 5 dólares para su mercado interno; mientras que vende una idéntica o muy parecida a un precio de 4 dólares cuando esta es destinada a la exportación.
  • 3. Características: • Realiza ventas a precios menores al valor real de por producto. • Puede llegar a dañar a la industria nacional productora de un bien similar que ingresa. • Se enfoca comúnmente en empresas que participan en mercado internacional. • Se consolida como monopolios en mercados extranjeros. • Practica vender por debajo de los precios de los mercados extranjeros. • Practica vender a precios con los que los competidores extranjeros no pueden competir • Realiza la venta barata en el mercado interno extranjero • Beneficia al exportador extranjero y nacional. • Alteraciones a la misma competencia. • Puede establecer una medida (impuestos) antidumping.
  • 4. Causas del dumping Capacidad de uso: existen empresas en las cuales su capacidad productiva no está explotada al 100% por lo que pueden permitirse un incremento en su nivel de producción que generará un menor costo productivo y por ende, precios de mercado más bajos que los de la competencia. Excedente de producción: cuando una empresa tiene excedente de producción busca la forma de deshacerse de él disminuyendo su precio, incluso a expensas de percibir beneficios. Eliminar la competencia: vendiendo a un valor inferior al precio de mercado durante un tiempo, la empresa puede ir eliminando la competencia hasta quedarse con gran parte del mercado.
  • 5. Consecuencias del dumpingDaño a la industria: perjudica a la industria nacional productora de un bien similar al que ingresa al país. Consolida monopolios: genera el monopolio de bienes y servicios eliminando la competitividad de las demás empresas del sector. Desalienta la inversión: disminuye la inversión en los mercados en los que se da el dumping. En cambio, en los mercados donde existe protección de este tipo de prácticas, las inversiones tienden a aumentar.
  • 6. Tipos de Dumping  Esporádico: Se produce por la existencia de excedentes en la producción del mercado doméstico, por lo que el productor los desvía al mercado internacional a precio por debajo del coste para no desequilibrar el mercado interno.  Predatorio: Es la venta de la producción en el mercado externo obteniendo pérdida pero excluyendo a la competencia. Luego aumenta el precio para obtener ganancias de monopolio. Es la forma más dañina de dumping.  Persistente: Busca maximizar ganancias al percatarse de que el mercado nacional y extranjero están desconectados, debido a costos de transporte, barreras, aranceles, etc.
  • 7. Legislación antidumping  Puede denunciarse ante las autoridades investigadoras del país importador para que determine las medidas oportunas. En caso el país exportador no esté de acuerdo con las medidas impuestas por otro estado, puede acudir a los mecanismos de solución de controversias establecidos en la OMC.  La OMC permite a los gobiernos actuar en contra del dumping cuando existe un daño real a la industria domestica en cuestión. Para demostrar esto se deben realizar estudios que demuestren que el dumping existe, su magnitud y los daños que causa.
  • 8. Acuerdo Antidumping En 1994, el GATT (Acuerdo General Sobre Comercio y Aranceles), hoy OMC, incluyó varios principios fundamentales que se aplican al comercio:  Los productos importados no estarán sujetos a impuestos u otras cargas interiores superiores a los aplicados a los productos nacionales.  Normas relativas a las restricciones cuantitativas, los derechos y formalidades referentes a la importación y la valoración en aduana.  El artículo VI autoriza expresamente la imposición de un derecho antidumping específico a las importaciones procedentes de un determinado país en los casos en que el dumping cause o amenace causar daño a una rama de producción nacional o retrase de manera importante la creación de una rama de producción nacional.
  • 9. Para qué sirven las medidas antidumpig La finalidad de las medidas antidumping está determinada expresamente en el Art. 11.1 del Acuerdo Antidumping de la OMC: “Un derecho antidumping sólo permanecerá en vigor durante el tiempo y en la medida necesarios para contrarrestar el dumping que esté causando daño.” Siendo así, tenemos que la finalidad exclusiva de los derechos antidumping es compensar el daño que generó el producto con dumping a la industria local. En otras palabras, los derechos antidumping deben contrarrestar el dumping que cause daño a la rama de producción nacional.
  • 10. Ejemplo de dumping Un caso emblemático que ocurrió en diversos países latinoamericanos en la década de los 90 fue el ingreso de productos provenientes de China. El gigante asiático irrumpió en el mercado con precios muy por debajo del coste, generando la desaparición de miles de empresas de diferentes rubros. No fue hasta que China se incorporó a la Organización Mundial del Comercio que se crearon acuerdos internacionales que eliminaron el ingresos de ciertos productos y gravaron impositivamente a otros, condicionando la importación desmedida de sus productos.
  • 11. Casos reales La Unión Europea ha impuesto aranceles anti dumping a la importación de calzado de cuero de origen chino pues se descubrió tras una larga investigación que la producción de calzado de cuero en el gigante asiático gozaba de subsidios ocultos que el Partido Comunista Chino encubría en forma de créditos especiales. Estas estrategias desleales permitían a los fabricantes chinos vender sus productos en Europa a un 80% del coste de producción.