La Realidad de la Banca en México Asociación de Bancos de MéxicoJulio 8, 2011
ÍndiceSolvenciaEvolución del créditoBancarizaciónContribución al desarrolloCompetencia y PreciosResponsabilidad Social2
Solvencia: En México no hubo crisis bancaria1La Banca es sólidaEn las economías desarrolladas ha sido necesario un fuerte aumento del capital (público y privado) para acomodar las fuertes pérdidas.Índice de Capitalización en EEUU después de Rescates* (1T11)Capital (Tier1+Tier2)/ activos ponderados por riesgo, %Si bien parte de este dinero se “recuperará”, el costo neto para las arcas públicas será significativo.Mínimo BIS 8%Nota: estos índices de capitalización ya incluyen las elevadas inyecciones de recapitalizaciones públicas.Fuente: AMB con datos del  FDIC33
Solvencia: En México no hubo crisis bancaria1La Banca no requirió apoyo públicoLa banca es solvente: cuenta con elevado nivel de capitalización por encima de referencias internacionales.Índice de CapitalizaciónPorcentaje¿Por qué? Regulación Adecuada
Supervisión Bancaria
Mejora Marco Legal (Ejecución de Garantías)
Prudente Gestión de Riesgos
El 99.8% de las Cuentas de Captación están garantizadas por el IPABMínimo CNBV (10%) para evitar “alertas tempranas”Mínimo BIS (8%)4
Solvencia: En México no hubo crisis bancaria1La Banca mantiene acotados los riesgosLa morosidad ha disminuido a niveles previos a la crisis, mientras que la cobertura se mantiene elevada.Índice de MorosidadPorcentajeÍndice de CoberturaPorcentaje5Fuente: ABM con información de BANXICOFuente: CNBV
ÍndiceSolvenciaEvolución del créditoBancarizaciónTransparencia y protección al consumidorContribución al desarrolloCompetencia y PreciosResponsabilidad Social6
La desaceleración económica y su efecto en el créditoEvolución del crédito: Ante la crisis un comportamiento distinto2A pesar de la fuerte caída del PIB, el crédito bancario no tuvo una baja significativa.Crédito Bancario al Sector Privado, PIB por SectoresTasa de Crecimiento Real Anual, %Fuente: Banxico e INEGI.77
La expansión del crédito del 2003 al 2007 fue muy destacadaEvolución del crédito: Ante la crisis un comportamiento distinto2En el período 2003-2007el crédito interno al sector privado creció en forma dinámica basado en un marco regulatorio adecuado y en una banca bien capitalizada. Cambio en el crédito bancario (Como % del PIB)Aumento del Crédito Interno al Sector Privado (Como % del PIB)En el período de 1990 a 1994 el crecimiento fue mayor, pero éste careció de los elementos anteriores. Ahora el crédito bancario con relación al PIB no se redujo. 88
Crecimiento económico y crediticio en MéxicoEvolución del crédito2En comparación con otros países, el crédito en México ha mostrado un mayor dinamismo.Crédito bancarioTasa anual de crecimiento, %Producto Interno Bruto (PIB)Tasa anual de crecimiento real, %Fuente: SEE BBVA y FMI. Fuente: SEE BBVA con base en bancos centrales y supervisores bancarios. En México durante los últimos meses, el crédito ha venido creciendo casi al doble que la economía (PIB).9
Evolución del crédito: Composición de la cartera de crédito2La cartera crediticia de la Banca es sanaCartera de Crédito VigenteMayo 2011Saldos (‘000 mdp) y participación % en la cartera total.Nota: Última información disponible.Capitalización: Abr 2011Morosidad, Cobertura y  datos de cartera y crecimiento: Mayo 2011.Fuente: ABM con datos de Banxico y de la CNBVTotal: $2,13710
Evolución del crédito: Cartera total2El crecimiento anual del crédito vigente alcanzó el +15%Cartera de Crédito Vigente (Total)Saldos (‘000 mdp)2003-2007+18%2008-2009+4.8%May 11+15%2010+10%Fuente:  BANXICO y ABM para mayo 2011.11
Evolución del crédito: Cartera comercial2El crecimiento anual del crédito comercial alcanzó el +14%Cartera de Crédito Vigente (Comercial)Saldos (‘000 mdp)May 11+14%2010+10%2003-2009+12%Fuente:  BANXICO y ABM para mayo 2011.12
Evolución del crédito: Cartera de vivienda2El crédito a la vivienda ha continuado creciendoCartera de Crédito Vigente (Vivienda)Saldos (‘000 mdp)2010+12%May 11+16%2003-2009+19%Fuente:  BANXICO y ABM para mayo 2011.1313
Evolución del crédito: Cartera de consumo2El consumo ha tenido una rápida recuperaciónCartera de Crédito Vigente (Consumo)Saldos (‘000 mdp)2010+7.1%May 11+17%2003-2009+22%Fuente: BANXICO y ABM para mayo 2011 Incluye cartera en SOFOMES14
Evolución del crédito: Cartera PYMES2El crédito a las PyMEs ha crecido con mayor fuerza: +28 %Crédito a PyMESMonto en ‘000 mdp y tasa de crecimiento anualFuente: ABM  * Dato preliminar.15
Evolución del crédito: Acceso al crédito bancario (1T11)2Mejores condiciones de acceso al crédito: Encuesta BanxicoAnte la pregunta: «¿Las condiciones de acceso y costo del mercado de crédito bancario son una limitante para la operación de su empresa?»Evolución  de las condiciones de acceso y costo al crédito bancarioExiste una mejoría sostenida en el acceso y costo del crédito bancarioNinguna  o menor limitanteFuente: ABM con datos del Banco de MéxicoLimitante mayor16
Evolución del crédito: Metas alcanzadas2Crecimiento del crédito: Resultados y estimacionesLa meta para 2011 es incrementar el crédito hasta en 3 veces el crecimiento de la economía (PIB).17
ÍndiceSolvenciaEvolución del créditoBancarizaciónContribución al desarrolloCompetencia y PreciosResponsabilidad Social18
La Banca cuenta con la fortaleza financiera necesaria…Bancarización3La Banca ha mantenido importantes niveles de reinversión que le permiten contar con una elevada solvencia, incluso por encima de lo exigido.Capital ContableMiles de Millones de Pesos+425,000mdp19
… para mantener una inversión creciente en infraestructura Bancarización3La Banca aumentó en 45% su red de sucursales en tan solo 5 años:SucursalesUnidades20
Bancarización3y que cuenta con diversos medios de accesoY multiplicando por 5 sus Terminales Punto de Venta:Duplicando su red de cajeros automáticos:ATM’sMilesTPV’sMiles21
Bancarización3y que cuenta con diversos medios de accesoEl número de tarjetas de débito ha crecido más de 140% durante los últimos 8 años, mientras que las tarjetas de crédito casi se triplicó.Tarjetas de créditoMillonesTarjetas de débitoMillones22
Bancarización3Con resultados a la vistaDe esta forma, la Banca ha logrado en los últimos años:18 millonesde clientes adicionalesClientes de la BancaMillones23
Bancarización3Para llevar la Banca a cada vez más genteSe ha realizado una importante ampliación en la cobertura de servicios bancarios en las localidades de mayor tamaño:24
Bancarización3...innovando sus medios de accesoLa Bancarización también se ha logrado con la innovación de los medios de acceso:Corresponsales bancarios: Red de 16,884 establecimientos.
Cuentas móviles: Un potencial de 80 millones de usuarios de la Banca por ese canal.25
ÍndiceSolvenciaEvolución del créditoBancarizaciónContribución al desarrolloCompetencia y PreciosResponsabilidad Social26
La Banca contribuye al desarrollo de México4La banca aportará los mayores recursos en infraestructuraTotal Monto de Inversión:$297,117 millones de pesosMonto de Financiamiento aportado por los bancos: $218,317 millones de pesos73%Del financiamiento  se realizacon recursos de la banca.27
La Banca contribuye al desarrollo de México4El empleo en el sector bancario ha sido altamente dinámicoEl crecimiento del empleo en el sector bancario ha más que duplicadoel del resto de la economía formal.Crecimiento del empleo formalPromedio Anual2002 - 2010Fuente:  BBVA Research y CNBVDe 2002 a 2010 se crearon más de 62,000 nuevos puestos de trabajo, alcanzando la cifra de 164,707empleados.28
ÍndiceSolvenciaEvolución del créditoBancarizaciónContribución al desarrolloCompetencia y PreciosResponsabilidad Social29
Competencia y precios: En la Banca hay competencia creciente5En la Banca hay competencia crecienteEl aumento de licencias para los bancos ha sido importante y se estableció la figura de “Banco de nicho”Número de Bancos (Banca Múltiple)30Fuente: ABM con información del Catálogo del Sistema Financiero Mexicano publicado por la SHCP.
Competencia y precios: La Banca cobra precios competitivos5La banca ofrece tasas de interés competitivas y establesTasas promedio por segmento y participación por tipo de crédito en abril 2011:11.3%8.5%24.0%27.2%Más del 75% de la cartera de los bancos cuenta con una tasa promedio ponderada del 9.4%Fuente:  Cálculos ABM con información de BANXICO*Bienes de Consumo Duradero, Crédito Automotriz y Créditos Personales. ** La suma de las participaciones no suma 100% debido a que no se incluye el Financiamiento de la banca a otros intermediarios financieros no bancarios cuya participación es de  4.5%.  Nota: Incluye cartera de SOFOMES.31
Competencia y precios: La Banca cobra precios competitivos5La banca ofrece tasas de interés competitivas y establesEn las tasas en créditos con garantías, más homogeneizables por riesgo, la creciente competencia ha llevado a bajar tasas significativamente.Crédito HipotecarioTasa de Interés Promedio, %Crédito para Adquirir AutomóvilTasa de Interés Promedio, %Fuente: Banco de México. Crédito en pesos a tasa fija incluye bancos, Sofoles y Sofomes Reguladas (promedio simple de productos representativos).Fuente: Banco de México, Condusef y ABM para 2010 en adelante. 32
40Competencia y precios: La Banca cobra precios competitivos5257%116%CAT 42%PROMEDIO 27.2%EFECTIVO*La banca ofrece tasas de interés competitivas y establesLos clientes de tarjeta de crédito bancaria tienen mejores condiciones de tasa que las que ofrecen opciones no bancarias.  Costo Anual Total de distintas opciones financieras del mercado mexicano para segmentos de bajos ingresos.Tasa promedio efectiva en abril 2011Casas ComercialesCasas de Empeño**Banca*Fuente:  ABM con información del intercambio (Tasa cobrada sobre créditos vigentes sin incluir comisiones), BANXICO, CONDUSEF y PROFECO* Información estimada con datos de una muestra de 6 bancos y los productos tarjeta clásica, oro y platino; se utiliza la nueva metodología de BANXICO.**  Fuente PROFECO.33
Competencia y precios: La Banca cobra precios competitivos5La banca ofrece tasas de interés competitivas y establesLas Tasas de Interés de Tarjeta de Crédito se han venido ajustando a la baja.Tasas de Interés de Tarjetas de CréditoFuente: Banco de México (2001-2005) y ABM (2006 – 2010).Nota: La tasa cobrada ponderada se calcula sobre créditos vigentes y no incluye comisiones.34
Competencia y precios: La Banca cobra precios competitivos5La banca ofrece tasas de interés competitivas y establesComisiones promedio cobradas anualmente por TDC*Fuente: Deloitte. Actualización en curso para datos 2010 *Incluye cobro por anualidad, por pago tardío, por retiro de efectivo y por sobregiro, las cuales representan el 72% de los ingresos por comisiones.Análisis con información cuantitativa y cualitativa de los siguientes bancos: Banamex, Banorte, BBVA Bancomer, HSBC, IXE, Santander y Scotiabank.35
ÍndiceSolvenciaEvolución del créditoBancarizaciónContribución al desarrolloCompetencia y PreciosResponsabilidad Social36

Más contenido relacionado

PPT
Hacia un Nuevo Proyecto Nacional de Desarrollo
PPT
25-03-11 La realidad de la Banca en México
PPTX
Situación del Sistema Bancario, la Banca de Desarrollo y visión sobre el mand...
PPTX
La Situación del Sistema Bancario
PPTX
Financiación Eficiente en el Sector Eléctrico Colombiano
DOCX
Banca comercial
PDF
08 2012 análisis del sistema financiero uruguayo
PDF
2011 11 16 desafíos para la bancarización acac
Hacia un Nuevo Proyecto Nacional de Desarrollo
25-03-11 La realidad de la Banca en México
Situación del Sistema Bancario, la Banca de Desarrollo y visión sobre el mand...
La Situación del Sistema Bancario
Financiación Eficiente en el Sector Eléctrico Colombiano
Banca comercial
08 2012 análisis del sistema financiero uruguayo
2011 11 16 desafíos para la bancarización acac

La actualidad más candente (20)

PPT
Introducción al negocio bancario en Uruguay
PPTX
Deuda publica bonos
PDF
Microfinanzas en América Latina y el Caribe: Tendencias 2008-2013
 
PPT
29-11-10 La Realidad de la Banca en México
PPT
Trabajo Marketing Final2
PDF
AT1_2012.pdf
PDF
Misiones es la excepción en el duro informe de Moody´s sobre la deuda en dólares
PPTX
Situación Actual del Sistema Financiero en Venezuela
PDF
Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"
PDF
5 inclusión financiera y sofomes 2012 09 20 final dr josé quijano
PDF
Análisis de captaciones y colocaciones de las ifis en el cantón loja
PPT
25-03-11 Nuevo sistema nacional de Banca de Desarrollo
PPTX
Matematica Financiera: Bonos Unellez Contaduria
PDF
Cartera vencida nota
PDF
2009 09 16 evento teatro solís bruno gili
PPT
07 tópicos de economía abierta
DOC
Análisis de captaciones y colocaciones de las ifis reguladas en el cantón pal...
PDF
XI Informe de Deuda Morosa a Diciembre 2015 USS-Equifax
PDF
¿Han tocado fondo los depósitos?
PDF
Boletín E-Banca
Introducción al negocio bancario en Uruguay
Deuda publica bonos
Microfinanzas en América Latina y el Caribe: Tendencias 2008-2013
 
29-11-10 La Realidad de la Banca en México
Trabajo Marketing Final2
AT1_2012.pdf
Misiones es la excepción en el duro informe de Moody´s sobre la deuda en dólares
Situación Actual del Sistema Financiero en Venezuela
Curso Nayarit "Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental"
5 inclusión financiera y sofomes 2012 09 20 final dr josé quijano
Análisis de captaciones y colocaciones de las ifis en el cantón loja
25-03-11 Nuevo sistema nacional de Banca de Desarrollo
Matematica Financiera: Bonos Unellez Contaduria
Cartera vencida nota
2009 09 16 evento teatro solís bruno gili
07 tópicos de economía abierta
Análisis de captaciones y colocaciones de las ifis reguladas en el cantón pal...
XI Informe de Deuda Morosa a Diciembre 2015 USS-Equifax
¿Han tocado fondo los depósitos?
Boletín E-Banca
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
Robison crusoe
PPTX
organizaciones auxiliares de credito segunda exposicion
PPTX
04-07-13 Crisis financiera
PDF
Monitor económico y financiero del 2 6 de mayo 2016
PPTX
Los intermediarios financieros powerpoint
PPT
Analisis de tarjetas de crédito
PDF
Retos de la banca en México por The Cocktail
PPT
Los intermediarios financieros revu
PPTX
Banco de mexico
PPTX
La banca en méxico. desarrollo y entorno actual. Exposición Luana Sánchez
PPTX
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
PPT
Sistema financiero mexicano
PDF
Sistema Financiero Mexicano
PPT
Sistema financiero mexicano
PPTX
Intermediarios Financieros
Robison crusoe
organizaciones auxiliares de credito segunda exposicion
04-07-13 Crisis financiera
Monitor económico y financiero del 2 6 de mayo 2016
Los intermediarios financieros powerpoint
Analisis de tarjetas de crédito
Retos de la banca en México por The Cocktail
Los intermediarios financieros revu
Banco de mexico
La banca en méxico. desarrollo y entorno actual. Exposición Luana Sánchez
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
Sistema financiero mexicano
Sistema Financiero Mexicano
Sistema financiero mexicano
Intermediarios Financieros
Publicidad

Similar a La realidad de la Banca en México (20)

PPTX
Contribucion del Banco de Mexico al Crecimiento
PDF
Mercado de Capitales Chileno (Comisión para el Mercado Financiero)
PPT
El Papel de la Banca de Desarrollo
PPT
Estado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento Económico
PDF
presentacion-estabilidad-financiera-primer-semestre-2022 (1).pdf
PPT
20121126audienciapublicasectorial
PPTX
Retos del sector bancario_Colombia_2022.pptx
PDF
Bnm comments on ernst&young report
PDF
Bnm comentarios sobre reporte de Ernst & Young
PDF
Nota de prensa Mercado Financiero Informe de Coyuntura Económica I trimestre ...
PPT
Sistema bancario en la actualidad
PDF
Credito informal en el perú
PDF
Perspectivas económicas y medidas para la profundización del crédito
PDF
Nota de prensa Mercado Financiero: Informe de Coyuntura Economía II trimestre...
PDF
Sistema-Bancario-Peru-perspectiv2022.pdf
PDF
Conferencia de cierre del 33 Congreso de Marketing Financiero AMBA
PPT
Asoban la banca en cifras
PDF
Informe tecnico sobre propuesta de solucion - Caso Banco Nuevo Mundo
PDF
Bnm informe tecnico propuesta de solucion
PPTX
Analisis macroeconómico
Contribucion del Banco de Mexico al Crecimiento
Mercado de Capitales Chileno (Comisión para el Mercado Financiero)
El Papel de la Banca de Desarrollo
Estado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento Económico
presentacion-estabilidad-financiera-primer-semestre-2022 (1).pdf
20121126audienciapublicasectorial
Retos del sector bancario_Colombia_2022.pptx
Bnm comments on ernst&young report
Bnm comentarios sobre reporte de Ernst & Young
Nota de prensa Mercado Financiero Informe de Coyuntura Económica I trimestre ...
Sistema bancario en la actualidad
Credito informal en el perú
Perspectivas económicas y medidas para la profundización del crédito
Nota de prensa Mercado Financiero: Informe de Coyuntura Economía II trimestre...
Sistema-Bancario-Peru-perspectiv2022.pdf
Conferencia de cierre del 33 Congreso de Marketing Financiero AMBA
Asoban la banca en cifras
Informe tecnico sobre propuesta de solucion - Caso Banco Nuevo Mundo
Bnm informe tecnico propuesta de solucion
Analisis macroeconómico

Más de Colegio Nacional de Economistas (20)

PPTX
26-02-14 Pobreza Extrema en México y su Evaluación
PPTX
22 08-13 Los Clusters como Impulsores del Desarrollo y la Innovación
PPT
04-07-13 Reforma financiera
PPTX
Derechos Sociales y Desarrollo Integral
PPTX
02-05-13 Normas Internacionales de Infromación Financiera
PPTX
02-03-12 Relación del sistema nacional de Desarrollo Social y el Sistema Naci...
PPT
02-03-12 Desarrollo Socioeconómico regional de México 2000 - 2010
PPTX
02-03-12 La Política de Creación de Empleo para Profesionistas
PPT
02-03-12 Inversión y reglas del Juego: INSTITUCIONES
PPTX
02-03-12 El reto de la pobreza y la desigualdad: una nueva política social
PPT
02-03-12 Un Modelo Alternativo para armar 2012 - 2020
PPTX
02-03-12 Política Fiscal para la Equidad: Un análisis de la reforma tributari...
PPTX
02-03-12 Estrategias a seguir en el sector agroalimentario poblano 2011-2017
PPTX
02-03-12 Infraestructura y Crecimiento Económico
PPT
El Banco de Mexico ante las nuevas circunstancias mundiales
PPTX
Sector Agroalimentario: Politiicas Publicas e instrumentos de Apoyo
PPT
Papel del Sector Agropecuario en el Desarrollo del Pais
PPTX
El Sector Agricola en Mexico. Retos y Oportunidades de Desarrollo
PPTX
24-08-11 Reconstrucción de las Haciendas Públicas
PPTX
24-08-11 Propuesta de Reforma Fiscal
26-02-14 Pobreza Extrema en México y su Evaluación
22 08-13 Los Clusters como Impulsores del Desarrollo y la Innovación
04-07-13 Reforma financiera
Derechos Sociales y Desarrollo Integral
02-05-13 Normas Internacionales de Infromación Financiera
02-03-12 Relación del sistema nacional de Desarrollo Social y el Sistema Naci...
02-03-12 Desarrollo Socioeconómico regional de México 2000 - 2010
02-03-12 La Política de Creación de Empleo para Profesionistas
02-03-12 Inversión y reglas del Juego: INSTITUCIONES
02-03-12 El reto de la pobreza y la desigualdad: una nueva política social
02-03-12 Un Modelo Alternativo para armar 2012 - 2020
02-03-12 Política Fiscal para la Equidad: Un análisis de la reforma tributari...
02-03-12 Estrategias a seguir en el sector agroalimentario poblano 2011-2017
02-03-12 Infraestructura y Crecimiento Económico
El Banco de Mexico ante las nuevas circunstancias mundiales
Sector Agroalimentario: Politiicas Publicas e instrumentos de Apoyo
Papel del Sector Agropecuario en el Desarrollo del Pais
El Sector Agricola en Mexico. Retos y Oportunidades de Desarrollo
24-08-11 Reconstrucción de las Haciendas Públicas
24-08-11 Propuesta de Reforma Fiscal

Último (20)

PPTX
GUMBORO..pptx---------------------------
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPTX
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
PDF
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPTX
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PPT
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
PDF
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
PDF
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
GUMBORO..pptx---------------------------
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
Proceso Administrativon final.pdf total.
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca

La realidad de la Banca en México

  • 1. La Realidad de la Banca en México Asociación de Bancos de MéxicoJulio 8, 2011
  • 2. ÍndiceSolvenciaEvolución del créditoBancarizaciónContribución al desarrolloCompetencia y PreciosResponsabilidad Social2
  • 3. Solvencia: En México no hubo crisis bancaria1La Banca es sólidaEn las economías desarrolladas ha sido necesario un fuerte aumento del capital (público y privado) para acomodar las fuertes pérdidas.Índice de Capitalización en EEUU después de Rescates* (1T11)Capital (Tier1+Tier2)/ activos ponderados por riesgo, %Si bien parte de este dinero se “recuperará”, el costo neto para las arcas públicas será significativo.Mínimo BIS 8%Nota: estos índices de capitalización ya incluyen las elevadas inyecciones de recapitalizaciones públicas.Fuente: AMB con datos del FDIC33
  • 4. Solvencia: En México no hubo crisis bancaria1La Banca no requirió apoyo públicoLa banca es solvente: cuenta con elevado nivel de capitalización por encima de referencias internacionales.Índice de CapitalizaciónPorcentaje¿Por qué? Regulación Adecuada
  • 6. Mejora Marco Legal (Ejecución de Garantías)
  • 8. El 99.8% de las Cuentas de Captación están garantizadas por el IPABMínimo CNBV (10%) para evitar “alertas tempranas”Mínimo BIS (8%)4
  • 9. Solvencia: En México no hubo crisis bancaria1La Banca mantiene acotados los riesgosLa morosidad ha disminuido a niveles previos a la crisis, mientras que la cobertura se mantiene elevada.Índice de MorosidadPorcentajeÍndice de CoberturaPorcentaje5Fuente: ABM con información de BANXICOFuente: CNBV
  • 10. ÍndiceSolvenciaEvolución del créditoBancarizaciónTransparencia y protección al consumidorContribución al desarrolloCompetencia y PreciosResponsabilidad Social6
  • 11. La desaceleración económica y su efecto en el créditoEvolución del crédito: Ante la crisis un comportamiento distinto2A pesar de la fuerte caída del PIB, el crédito bancario no tuvo una baja significativa.Crédito Bancario al Sector Privado, PIB por SectoresTasa de Crecimiento Real Anual, %Fuente: Banxico e INEGI.77
  • 12. La expansión del crédito del 2003 al 2007 fue muy destacadaEvolución del crédito: Ante la crisis un comportamiento distinto2En el período 2003-2007el crédito interno al sector privado creció en forma dinámica basado en un marco regulatorio adecuado y en una banca bien capitalizada. Cambio en el crédito bancario (Como % del PIB)Aumento del Crédito Interno al Sector Privado (Como % del PIB)En el período de 1990 a 1994 el crecimiento fue mayor, pero éste careció de los elementos anteriores. Ahora el crédito bancario con relación al PIB no se redujo. 88
  • 13. Crecimiento económico y crediticio en MéxicoEvolución del crédito2En comparación con otros países, el crédito en México ha mostrado un mayor dinamismo.Crédito bancarioTasa anual de crecimiento, %Producto Interno Bruto (PIB)Tasa anual de crecimiento real, %Fuente: SEE BBVA y FMI. Fuente: SEE BBVA con base en bancos centrales y supervisores bancarios. En México durante los últimos meses, el crédito ha venido creciendo casi al doble que la economía (PIB).9
  • 14. Evolución del crédito: Composición de la cartera de crédito2La cartera crediticia de la Banca es sanaCartera de Crédito VigenteMayo 2011Saldos (‘000 mdp) y participación % en la cartera total.Nota: Última información disponible.Capitalización: Abr 2011Morosidad, Cobertura y datos de cartera y crecimiento: Mayo 2011.Fuente: ABM con datos de Banxico y de la CNBVTotal: $2,13710
  • 15. Evolución del crédito: Cartera total2El crecimiento anual del crédito vigente alcanzó el +15%Cartera de Crédito Vigente (Total)Saldos (‘000 mdp)2003-2007+18%2008-2009+4.8%May 11+15%2010+10%Fuente: BANXICO y ABM para mayo 2011.11
  • 16. Evolución del crédito: Cartera comercial2El crecimiento anual del crédito comercial alcanzó el +14%Cartera de Crédito Vigente (Comercial)Saldos (‘000 mdp)May 11+14%2010+10%2003-2009+12%Fuente: BANXICO y ABM para mayo 2011.12
  • 17. Evolución del crédito: Cartera de vivienda2El crédito a la vivienda ha continuado creciendoCartera de Crédito Vigente (Vivienda)Saldos (‘000 mdp)2010+12%May 11+16%2003-2009+19%Fuente: BANXICO y ABM para mayo 2011.1313
  • 18. Evolución del crédito: Cartera de consumo2El consumo ha tenido una rápida recuperaciónCartera de Crédito Vigente (Consumo)Saldos (‘000 mdp)2010+7.1%May 11+17%2003-2009+22%Fuente: BANXICO y ABM para mayo 2011 Incluye cartera en SOFOMES14
  • 19. Evolución del crédito: Cartera PYMES2El crédito a las PyMEs ha crecido con mayor fuerza: +28 %Crédito a PyMESMonto en ‘000 mdp y tasa de crecimiento anualFuente: ABM * Dato preliminar.15
  • 20. Evolución del crédito: Acceso al crédito bancario (1T11)2Mejores condiciones de acceso al crédito: Encuesta BanxicoAnte la pregunta: «¿Las condiciones de acceso y costo del mercado de crédito bancario son una limitante para la operación de su empresa?»Evolución de las condiciones de acceso y costo al crédito bancarioExiste una mejoría sostenida en el acceso y costo del crédito bancarioNinguna o menor limitanteFuente: ABM con datos del Banco de MéxicoLimitante mayor16
  • 21. Evolución del crédito: Metas alcanzadas2Crecimiento del crédito: Resultados y estimacionesLa meta para 2011 es incrementar el crédito hasta en 3 veces el crecimiento de la economía (PIB).17
  • 22. ÍndiceSolvenciaEvolución del créditoBancarizaciónContribución al desarrolloCompetencia y PreciosResponsabilidad Social18
  • 23. La Banca cuenta con la fortaleza financiera necesaria…Bancarización3La Banca ha mantenido importantes niveles de reinversión que le permiten contar con una elevada solvencia, incluso por encima de lo exigido.Capital ContableMiles de Millones de Pesos+425,000mdp19
  • 24. … para mantener una inversión creciente en infraestructura Bancarización3La Banca aumentó en 45% su red de sucursales en tan solo 5 años:SucursalesUnidades20
  • 25. Bancarización3y que cuenta con diversos medios de accesoY multiplicando por 5 sus Terminales Punto de Venta:Duplicando su red de cajeros automáticos:ATM’sMilesTPV’sMiles21
  • 26. Bancarización3y que cuenta con diversos medios de accesoEl número de tarjetas de débito ha crecido más de 140% durante los últimos 8 años, mientras que las tarjetas de crédito casi se triplicó.Tarjetas de créditoMillonesTarjetas de débitoMillones22
  • 27. Bancarización3Con resultados a la vistaDe esta forma, la Banca ha logrado en los últimos años:18 millonesde clientes adicionalesClientes de la BancaMillones23
  • 28. Bancarización3Para llevar la Banca a cada vez más genteSe ha realizado una importante ampliación en la cobertura de servicios bancarios en las localidades de mayor tamaño:24
  • 29. Bancarización3...innovando sus medios de accesoLa Bancarización también se ha logrado con la innovación de los medios de acceso:Corresponsales bancarios: Red de 16,884 establecimientos.
  • 30. Cuentas móviles: Un potencial de 80 millones de usuarios de la Banca por ese canal.25
  • 31. ÍndiceSolvenciaEvolución del créditoBancarizaciónContribución al desarrolloCompetencia y PreciosResponsabilidad Social26
  • 32. La Banca contribuye al desarrollo de México4La banca aportará los mayores recursos en infraestructuraTotal Monto de Inversión:$297,117 millones de pesosMonto de Financiamiento aportado por los bancos: $218,317 millones de pesos73%Del financiamiento se realizacon recursos de la banca.27
  • 33. La Banca contribuye al desarrollo de México4El empleo en el sector bancario ha sido altamente dinámicoEl crecimiento del empleo en el sector bancario ha más que duplicadoel del resto de la economía formal.Crecimiento del empleo formalPromedio Anual2002 - 2010Fuente: BBVA Research y CNBVDe 2002 a 2010 se crearon más de 62,000 nuevos puestos de trabajo, alcanzando la cifra de 164,707empleados.28
  • 34. ÍndiceSolvenciaEvolución del créditoBancarizaciónContribución al desarrolloCompetencia y PreciosResponsabilidad Social29
  • 35. Competencia y precios: En la Banca hay competencia creciente5En la Banca hay competencia crecienteEl aumento de licencias para los bancos ha sido importante y se estableció la figura de “Banco de nicho”Número de Bancos (Banca Múltiple)30Fuente: ABM con información del Catálogo del Sistema Financiero Mexicano publicado por la SHCP.
  • 36. Competencia y precios: La Banca cobra precios competitivos5La banca ofrece tasas de interés competitivas y establesTasas promedio por segmento y participación por tipo de crédito en abril 2011:11.3%8.5%24.0%27.2%Más del 75% de la cartera de los bancos cuenta con una tasa promedio ponderada del 9.4%Fuente: Cálculos ABM con información de BANXICO*Bienes de Consumo Duradero, Crédito Automotriz y Créditos Personales. ** La suma de las participaciones no suma 100% debido a que no se incluye el Financiamiento de la banca a otros intermediarios financieros no bancarios cuya participación es de 4.5%. Nota: Incluye cartera de SOFOMES.31
  • 37. Competencia y precios: La Banca cobra precios competitivos5La banca ofrece tasas de interés competitivas y establesEn las tasas en créditos con garantías, más homogeneizables por riesgo, la creciente competencia ha llevado a bajar tasas significativamente.Crédito HipotecarioTasa de Interés Promedio, %Crédito para Adquirir AutomóvilTasa de Interés Promedio, %Fuente: Banco de México. Crédito en pesos a tasa fija incluye bancos, Sofoles y Sofomes Reguladas (promedio simple de productos representativos).Fuente: Banco de México, Condusef y ABM para 2010 en adelante. 32
  • 38. 40Competencia y precios: La Banca cobra precios competitivos5257%116%CAT 42%PROMEDIO 27.2%EFECTIVO*La banca ofrece tasas de interés competitivas y establesLos clientes de tarjeta de crédito bancaria tienen mejores condiciones de tasa que las que ofrecen opciones no bancarias. Costo Anual Total de distintas opciones financieras del mercado mexicano para segmentos de bajos ingresos.Tasa promedio efectiva en abril 2011Casas ComercialesCasas de Empeño**Banca*Fuente: ABM con información del intercambio (Tasa cobrada sobre créditos vigentes sin incluir comisiones), BANXICO, CONDUSEF y PROFECO* Información estimada con datos de una muestra de 6 bancos y los productos tarjeta clásica, oro y platino; se utiliza la nueva metodología de BANXICO.** Fuente PROFECO.33
  • 39. Competencia y precios: La Banca cobra precios competitivos5La banca ofrece tasas de interés competitivas y establesLas Tasas de Interés de Tarjeta de Crédito se han venido ajustando a la baja.Tasas de Interés de Tarjetas de CréditoFuente: Banco de México (2001-2005) y ABM (2006 – 2010).Nota: La tasa cobrada ponderada se calcula sobre créditos vigentes y no incluye comisiones.34
  • 40. Competencia y precios: La Banca cobra precios competitivos5La banca ofrece tasas de interés competitivas y establesComisiones promedio cobradas anualmente por TDC*Fuente: Deloitte. Actualización en curso para datos 2010 *Incluye cobro por anualidad, por pago tardío, por retiro de efectivo y por sobregiro, las cuales representan el 72% de los ingresos por comisiones.Análisis con información cuantitativa y cualitativa de los siguientes bancos: Banamex, Banorte, BBVA Bancomer, HSBC, IXE, Santander y Scotiabank.35
  • 41. ÍndiceSolvenciaEvolución del créditoBancarizaciónContribución al desarrolloCompetencia y PreciosResponsabilidad Social36
  • 42. Responsabilidad social6Programa BécalosBecarios Acumulados 2006-2010En estos primeros 5 años de Bécalos, se han canalizado Becas por un valor de más de $1,300 millones de pesos.37
  • 43. Responsabilidad social6Fundación QuieraQuiera Fundación de la Asociación de Bancos de MéxicoMisión:Contribuir a que no haya más niños, niñas y jóvenes viviendo y trabajando en la calle, propiciando su participación constructiva en la sociedad.Metodología Operativa:Vincula y canaliza recursos económicos, humanos y de conocimiento a 75 instituciones en 14 Estados de la República y el Distrito Federal.Beneficiarios Acumulados 1994-201038
  • 44. Responsabilidad social6Educación FinancieraPrincipales Objetivos:Crear conciencia que la Educación Financiera representa una oportunidad para incrementar la calidad de vida de las familias.Desarrollar el hábito de comparar e informarse sobre los productos y servicios financieros.Temas abordados: ahorro, crédito, presupuesto, toma de decisiones, consumo consciente, orientación vocacional, cultura emprendedora, etc.Beneficiados 2010Asociación de Bancos de MéxicoBanamex. “Saber Cuenta”BBVA Bancomer. “Adelante con tu futuro”Banco CompartamosHSBC – Más allá del dineroSantander – Universia*ScotiabankUBSBanco InvexBanco MonexBank of America24,0001,047,010300,000182,9504,2602,288,499333575802501,250* Incluye programas de educación diversos no exclusivamente financieros: de emprendedores, oferta de becas, certámenes y concursos, convocatorias, proyectos universitarios, vinculación institucional, ofertas laborales, formación continua, apoyo a investigación, etc.TOTAL: 3’849,207 39
  • 45. Responsabilidad social6Responsabilidad Social2010*Incluye salud, comunidad, educación y educación financiera. Cifras preliminares para 2010.Fuente: Con información de los bancos asociados a la ABM al cierre de 2010: American Express, Banamex, Afirme, Banca Mifel, Banco Ahorro Famsa, Banco Amigo, Autofín, Banco Azteca, Compartamos, CreditSuisse, Banco del Bajío, Banco Fácil, Inbursa, Banco Interacciones, Invex, JP Morgan, Monex, Multiva, Banregio, Santander, Ve por Más, Wal-Mart, Bancoppel, Bank of America, Bank of Tokio, Banorte, Bansi, Barclays, Consultoría Internacional, Bancomer, Deutsche Bank, GE Money, HSBC, ING Bank, IXE, Prudential Bank, Scotiabank, The Bank of New York Mellon, The Royal bank of Scotland, UBS, Volkswagen Bank.40
  • 46. La Realidad de la Banca en México Asociación de Bancos de MéxicoJulio 8, 2011