SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Proteínas
Universidad NacionalAutónoma de Honduras
UNAH
Msc. Dilcia Sánchez
Msc. Dilcia Sánchez
Msc. Dilcia Sánchez
Proteínas
• Son los sólidos más abundantes del protoplasma celular.
• Cada proteína cumple una función dentro y/o fuera de la célula.
• Son básicas para la formación de los componentes estructurales de las células y todos los
tejidos corporales.
• Son sintetizadas en los ribosomas de todas las células.
• Son indispensables en nuestra dieta alimenticia para el crecimiento restauración y
mantenimiento de nuestro organismo.
• Son catalizadores orgánicos en diversas reacciones químicas de los organismos.
• La actividad biológica de una proteína depende absolutamente en su estructura molecular.
Msc. Dilcia Sánchez
Estructura Química
H
H2N- C -COOH
R
Grupo amino
-NH2
Grupo carboxílico
-COOH
Las unidades estructurales de proteínas se llaman aminoácidos
Estos se unen entre sí por enlaces peptídicos
Msc. Dilcia Sánchez
La formación de un enlace peptídico se realiza
entre dos AAs
H O
H2N-C-C-OH
R
H H
H-N-C-COOH
R
El grupo oxhidrilo (-OH) de un AA reacciona con el grupo amino (-
NH3) del otro AA.
Msc. Dilcia Sánchez
Las proteínas son polímeros de aminoácidos. La unión entre
dos aminoácidos es por medio de un enlace tipo peptídico.
Su formación es una condensación. Hidrólisis es el proceso
para desdoblar un enlace por medio de interponer una
molécula de agua.
H O
H2N-C-C
R
H O
N-C-C-OH
H R
+ H2O
“Condensación!”Msc. Dilcia Sánchez
Los aminoácidos (AA)
•Existen más o menos 20 tipos diferentes de AAs conocidos y
encontrados comúnmente en las proteínas de plantas y animales.
Estos pueden ser:
•Esenciales: si son fabricados solo por las plantas (Fenil alanina,
leucina isoleucina, lisina).
•No Esenciales: los que fabrican los humanos (Glicina alanina
tiroxina).
•Se nombran dependiendo del número de (AA) que poseen:
•Dipéptidos (2 AA) Tripéptidos (3 AA) Tetrapéptidos (4AA)
Pentapeptidos (5AA) Hexapeptidos (6AA) Oligopéptidos
•( 7-9) Polipéptidos (10-50) Proteínas (51 AAs en adelante.
Msc. Dilcia Sánchez
Clasificación De Las Proteinas
Según su Forma y Solubilidad:
•Fibrosas las cadenas de polipéptidos están dispuestas en
láminas con filamentos largos. Son insolubles en agua son
útiles para formar materiales estructurales como (uñas,
pelo, piel).
•Globulares las cadenas de polipéptidos tienen forma
esféricas o tridimensionales. Son solubles en agua se
encuentran dentro de las células la mayoría de ellas son
enzimas.(hidrolasas,deshidrogenasas)
Msc. Dilcia Sánchez
Ejemplo de proteínas según su
forma
Msc. Dilcia Sánchez
Clasificación De Las Proteinas
• Según su Estructura :
• Primaria: Es la secuencia lineal de los AA en la cadena
polipeptídica, determina los ordenes superiores de las
otras proteínas ejemplo la Insulina que posee 51 AA.
Msc. Dilcia Sánchez
Estructura de las proteínas . . .
• Secundaria: Está determinada por la forma que
adopta cada cadena polipeptídica, esta estructura
tridimensional está mantenida por enlaces puentes de
hidrógenos y de disulfuros.
• Puede ser de dos tipos:
• Alpha tiene forma de espiral.
• Beta tiene forma de zigzag.
• Ejemplo (fibroína,colágeno).
Msc. Dilcia Sánchez
• Terciaria: Adoptan formas tridimensionales que
dependen de varios factores:
• Puentes de Hidrógeno
• Interacciones hidrófobas por parte de grupos R no polares
• Enlaces covalentes (S-S)
Msc. Dilcia Sánchez
• Cuartenaria Tienen formas esferoidales, formadas
por 4 subunidades de polipéptidos y cada unidad
contiene hierro en su composición ejemplo de ellas es
la hemoglobina.
Msc. Dilcia Sánchez
Estructura de las Proteínas
Msc. Dilcia Sánchez
Clasificación según su Función
•Sirven como mensajeros químicos (Hormonas) regulando el
metabolismo celular (Insulina, Glucagón).
•Son formadoras de materiales estructurales (colágeno,
queratina).
•Ayudan en el transporte de sustancias a través de la
membrana plasmática (transportan la glucosa).
•Transportan oxígeno en la sangre a todas las células
(hemoglobina plasmina,mioglobina,hemocianina).
Msc. Dilcia Sánchez
•Proteínas contráctiles son importantes en el
movimiento.(Actina y Miosina,dineína vimentina).
•Desarrollan el músculo esquelético.
•Interceptan anticuerpos en madres Rh- con bebés Rh+
(Alfa globulinas).
•Participan en la defensa del cuerpo (Gammaglobulinas,
Inmunoglobulinas, mucina).
• Intervienen como coaguladores sanguíneos
(Fibrinógeno, Protrombina).
Msc. Dilcia Sánchez
• Actúan como amortiguadores en el plasma
sanguíneo, evitando cambios drásticos en el
PH.(Pepsina,tripsina,quimiotripsina).
• Almacén de nutrientes (Ovoalbúmina) en la clara
del huevo ( Ceína ) en los granos de maíz.
(Lactoalbúmina ) en la leche,(gliadina) en el trigo
(hordeína) en la cebada.
• Son catalizadores orgánicos (enzimas ).
Msc. Dilcia Sánchez
ENZIMAS
• Son moléculas proteínicas cuya función una es servir de
catalizadores orgánicos un catalizador es el que acelera
las reacciones químicas.
• Todas las enzimas actúan sobre un sustrato específico,
cada una tiene un sitio activo que son las regiones en las
que se une el sustrato formando un complejo enzima
sustrato (E-S) que se descompone y libera los productos.
• En la mayoría de los casos las reacciones enzimáticas son
reversibles.
Msc. Dilcia Sánchez
Complejo Enzima Sustrato
Maltosa + H20 = Glucosa + glucosa
sustrato maltasa productos
(Enzima)
Msc. Dilcia Sánchez
Factores Que Afectan La Actividad
Enzimática
• CONCENTRACIÓN DEL SUSTRATO.
• CONCENTRACIÓN DE LA ENZIMA.
• PH. Optimo para las enzimas del cuerpo va de 6-8
• TEMPERATURA .Para las enzimas humanas la
temperatura optima es la cercana a la corporal las altas
temperaturas las desnaturalizan y las bajas las inactivan.
Msc. Dilcia Sánchez
Factores Que Afectan Las Enzimas
Msc. Dilcia Sánchez
Nomenclatura De Las Enzimas
•Se nombran de acuerdo al sustrato sobre el cual actúan más la
terminaciónASA. (Maltasa, Lactasa, Sacarasa Hidrolasa).
•Nombre del sustrato mas la acción de la enzima más la terminaciónASA.
•(Acido MálicoOxidasa, Citocromo C reductasa.
•Poseen los nombres que les asignaron sus descubridores (Pepsina,
tripsina ).
•Se les agregaba el prefijo “ Zima” que significa romper (lisozima)
presente en la saliva y lágrimas.
Msc. Dilcia Sánchez
Especificidad Enzimática
• La mayor parte de las enzimas poseen especificidad de:
• Grupos funcionales
• Enlaces
• Sustratos
Msc. Dilcia Sánchez
Enzimas y Cofactores
• Algunas enzimas son Sencillas poseen solo partes
proteicas (Pepsina)
• Otras son compuestas poseen dos componentes una
parte proteica llamada (Apoenzima ) y otro componente
adicional no proteico llamado ( CofactorCoenzima )estos
pueden ser oligoelementos, vitaminas o moléculas
orgánicas (ATP,NAD,FAD,COq,COa).o
• Glucoproteínas
• Lipoproteínas
• Cromoproteínas
• Nucleoproteínas
Msc. Dilcia Sánchez
Enzimas y Cofactores
Msc. Dilcia Sánchez
Inhibición Enzimática
• Inhibición Competitiva: Compite con el sustrato por
el sitio activo de la enzima se combina por un tiempo
y no provoca daños permanentes ala enzima.
• Inhibición No Competitiva: El inhibidor se une con la
enzima en un sitio que no es el activo, esto desactiva
la enzima modificando su forma a lo cuál el sitio
activo no puede unirse con el sustrato por lo tanto la
inhibición es irreversible (venenos, contaminación
por metales, insecticidas)
Msc. Dilcia Sánchez
Deficiencias Proteicas
El cuerpo no puede adaptarse a la falta de proteínas y
desarrolla:
• Deficiencia proteica con edema.
• Perdida de tejidos corporales.
• Hígado graso.
• Dermatosis.
• Respuesta inmunológica disminuida.
• Debilidad
• Pérdida del vigor
Msc. Dilcia Sánchez

Más contenido relacionado

PPTX
Proteinasyaminoacidos 130806130528-phpapp02 (1)
PPTX
CLASIFICACIÓN Y FUNCIÓN BIOLÓGICA DE LAS PROTEÍNAS
PPT
3.3 clasificacion de las proteinas conjugadas
PPTX
Proteinas y aminoacidos
DOCX
Describir
PPTX
Biomoleculas
DOC
Proteinas y su cla
Proteinasyaminoacidos 130806130528-phpapp02 (1)
CLASIFICACIÓN Y FUNCIÓN BIOLÓGICA DE LAS PROTEÍNAS
3.3 clasificacion de las proteinas conjugadas
Proteinas y aminoacidos
Describir
Biomoleculas
Proteinas y su cla

La actualidad más candente (20)

PPTX
DOCX
Mapa conceptual enzimas.
PPTX
PPTX
Bioquímica
DOCX
PPTX
Clasificacion de las proteinas teoria
PPT
Glucoproteinas y proteoglicanos
PPTX
Trabajo de proteínas exposición
DOCX
Citoplasma
PPTX
Proteínas
PPT
10 02 gen proteínas
PPTX
Grupos prostéticos asociados a proteínas
DOCX
Materia 10 biologia
PDF
Rel, rer y aparato de golgi
PPTX
Las enzimas
PPT
proteinas
PPTX
Proteínas I Ampliación B&G 4ºB
PPTX
Clasificacion de las proteinas .. clase en blok
PPTX
Proteínas proteins 2015
Mapa conceptual enzimas.
Bioquímica
Clasificacion de las proteinas teoria
Glucoproteinas y proteoglicanos
Trabajo de proteínas exposición
Citoplasma
Proteínas
10 02 gen proteínas
Grupos prostéticos asociados a proteínas
Materia 10 biologia
Rel, rer y aparato de golgi
Las enzimas
proteinas
Proteínas I Ampliación B&G 4ºB
Clasificacion de las proteinas .. clase en blok
Proteínas proteins 2015
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Tejidos
PPTX
Vitaminas y minerales
PPTX
PPTX
Vit, en y coenz completo
PPTX
Proteinas
PPTX
Mecanismos de producción y acción enzimatica
PPTX
Acidos nucleicos
PPTX
Proteínas - Neil Dueñas
DOCX
Enzimas y mecanismo de Reaccion
PPTX
O valor de cada um
PPTX
Proteínas
DOCX
Las enzimas
PPTX
Exposicion de bioquimica enzima tripsina
PPT
Nomenclatura de enzimas
PPTX
Cuantificación de las proteínas totales
PDF
Bio2 6 Enzimas
PPTX
Enzimas - Fabián Rodríguez
PPT
Insulina
PPT
Ciclo de krebs
PPT
Introducción al metabolismo
Tejidos
Vitaminas y minerales
Vit, en y coenz completo
Proteinas
Mecanismos de producción y acción enzimatica
Acidos nucleicos
Proteínas - Neil Dueñas
Enzimas y mecanismo de Reaccion
O valor de cada um
Proteínas
Las enzimas
Exposicion de bioquimica enzima tripsina
Nomenclatura de enzimas
Cuantificación de las proteínas totales
Bio2 6 Enzimas
Enzimas - Fabián Rodríguez
Insulina
Ciclo de krebs
Introducción al metabolismo
Publicidad

Similar a 07 proteinas (20)

PPTX
Proteínas, enzimas, hemoglobina
PPTX
todo sobre Proteinas y enzimas, ensayos de reconocimeinto de proteinas y enzimas
PPTX
Proteínas y Enzimas
PPT
Prote 1
PPTX
Quimica proteínas.
PPT
Proteinas
PPTX
Química Orgánica - Proteínas
PDF
CLASE 8 ANALISISenfermeirasaludeocuaacas.pdf
PPTX
proteinas tema 9no grado de secundaria.pptx
PPT
Proteinas y Vitaminas
PPT
Proteinas
PPTX
PDF
1° PRIMERO BIOLOGIA - LKV
PPTX
Proteínas de dani
PPTX
Proteínas de dani
PPTX
- LAS PROTEINAS .pptx
PDF
Proteínas ESTRUCTURA Y FUNCIÓN AMINOÁCIDOS
PPTX
tp 2 - Proteínas características propiedades
Proteínas, enzimas, hemoglobina
todo sobre Proteinas y enzimas, ensayos de reconocimeinto de proteinas y enzimas
Proteínas y Enzimas
Prote 1
Quimica proteínas.
Proteinas
Química Orgánica - Proteínas
CLASE 8 ANALISISenfermeirasaludeocuaacas.pdf
proteinas tema 9no grado de secundaria.pptx
Proteinas y Vitaminas
Proteinas
1° PRIMERO BIOLOGIA - LKV
Proteínas de dani
Proteínas de dani
- LAS PROTEINAS .pptx
Proteínas ESTRUCTURA Y FUNCIÓN AMINOÁCIDOS
tp 2 - Proteínas características propiedades

Más de arcasa95 (10)

PDF
Respiración celular
PPTX
Presentación vitaminas
PDF
Medio ambiente celular
PDF
Célula
PPTX
08 ácidos nucleicos
PPTX
06 lípidos
PPTX
05 carbohidratos
PPTX
04 plantas medicinales
PPTX
02 clasificación de los seres vivos
PPTX
01 características de los seres vivos
Respiración celular
Presentación vitaminas
Medio ambiente celular
Célula
08 ácidos nucleicos
06 lípidos
05 carbohidratos
04 plantas medicinales
02 clasificación de los seres vivos
01 características de los seres vivos

Último (20)

PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Historia clínica pediatrica diapositiva
intervencio y violencia, ppt del manual
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx

07 proteinas

  • 1. Las Proteínas Universidad NacionalAutónoma de Honduras UNAH Msc. Dilcia Sánchez
  • 4. Proteínas • Son los sólidos más abundantes del protoplasma celular. • Cada proteína cumple una función dentro y/o fuera de la célula. • Son básicas para la formación de los componentes estructurales de las células y todos los tejidos corporales. • Son sintetizadas en los ribosomas de todas las células. • Son indispensables en nuestra dieta alimenticia para el crecimiento restauración y mantenimiento de nuestro organismo. • Son catalizadores orgánicos en diversas reacciones químicas de los organismos. • La actividad biológica de una proteína depende absolutamente en su estructura molecular. Msc. Dilcia Sánchez
  • 5. Estructura Química H H2N- C -COOH R Grupo amino -NH2 Grupo carboxílico -COOH Las unidades estructurales de proteínas se llaman aminoácidos Estos se unen entre sí por enlaces peptídicos Msc. Dilcia Sánchez
  • 6. La formación de un enlace peptídico se realiza entre dos AAs H O H2N-C-C-OH R H H H-N-C-COOH R El grupo oxhidrilo (-OH) de un AA reacciona con el grupo amino (- NH3) del otro AA. Msc. Dilcia Sánchez
  • 7. Las proteínas son polímeros de aminoácidos. La unión entre dos aminoácidos es por medio de un enlace tipo peptídico. Su formación es una condensación. Hidrólisis es el proceso para desdoblar un enlace por medio de interponer una molécula de agua. H O H2N-C-C R H O N-C-C-OH H R + H2O “Condensación!”Msc. Dilcia Sánchez
  • 8. Los aminoácidos (AA) •Existen más o menos 20 tipos diferentes de AAs conocidos y encontrados comúnmente en las proteínas de plantas y animales. Estos pueden ser: •Esenciales: si son fabricados solo por las plantas (Fenil alanina, leucina isoleucina, lisina). •No Esenciales: los que fabrican los humanos (Glicina alanina tiroxina). •Se nombran dependiendo del número de (AA) que poseen: •Dipéptidos (2 AA) Tripéptidos (3 AA) Tetrapéptidos (4AA) Pentapeptidos (5AA) Hexapeptidos (6AA) Oligopéptidos •( 7-9) Polipéptidos (10-50) Proteínas (51 AAs en adelante. Msc. Dilcia Sánchez
  • 9. Clasificación De Las Proteinas Según su Forma y Solubilidad: •Fibrosas las cadenas de polipéptidos están dispuestas en láminas con filamentos largos. Son insolubles en agua son útiles para formar materiales estructurales como (uñas, pelo, piel). •Globulares las cadenas de polipéptidos tienen forma esféricas o tridimensionales. Son solubles en agua se encuentran dentro de las células la mayoría de ellas son enzimas.(hidrolasas,deshidrogenasas) Msc. Dilcia Sánchez
  • 10. Ejemplo de proteínas según su forma Msc. Dilcia Sánchez
  • 11. Clasificación De Las Proteinas • Según su Estructura : • Primaria: Es la secuencia lineal de los AA en la cadena polipeptídica, determina los ordenes superiores de las otras proteínas ejemplo la Insulina que posee 51 AA. Msc. Dilcia Sánchez
  • 12. Estructura de las proteínas . . . • Secundaria: Está determinada por la forma que adopta cada cadena polipeptídica, esta estructura tridimensional está mantenida por enlaces puentes de hidrógenos y de disulfuros. • Puede ser de dos tipos: • Alpha tiene forma de espiral. • Beta tiene forma de zigzag. • Ejemplo (fibroína,colágeno). Msc. Dilcia Sánchez
  • 13. • Terciaria: Adoptan formas tridimensionales que dependen de varios factores: • Puentes de Hidrógeno • Interacciones hidrófobas por parte de grupos R no polares • Enlaces covalentes (S-S) Msc. Dilcia Sánchez
  • 14. • Cuartenaria Tienen formas esferoidales, formadas por 4 subunidades de polipéptidos y cada unidad contiene hierro en su composición ejemplo de ellas es la hemoglobina. Msc. Dilcia Sánchez
  • 15. Estructura de las Proteínas Msc. Dilcia Sánchez
  • 16. Clasificación según su Función •Sirven como mensajeros químicos (Hormonas) regulando el metabolismo celular (Insulina, Glucagón). •Son formadoras de materiales estructurales (colágeno, queratina). •Ayudan en el transporte de sustancias a través de la membrana plasmática (transportan la glucosa). •Transportan oxígeno en la sangre a todas las células (hemoglobina plasmina,mioglobina,hemocianina). Msc. Dilcia Sánchez
  • 17. •Proteínas contráctiles son importantes en el movimiento.(Actina y Miosina,dineína vimentina). •Desarrollan el músculo esquelético. •Interceptan anticuerpos en madres Rh- con bebés Rh+ (Alfa globulinas). •Participan en la defensa del cuerpo (Gammaglobulinas, Inmunoglobulinas, mucina). • Intervienen como coaguladores sanguíneos (Fibrinógeno, Protrombina). Msc. Dilcia Sánchez
  • 18. • Actúan como amortiguadores en el plasma sanguíneo, evitando cambios drásticos en el PH.(Pepsina,tripsina,quimiotripsina). • Almacén de nutrientes (Ovoalbúmina) en la clara del huevo ( Ceína ) en los granos de maíz. (Lactoalbúmina ) en la leche,(gliadina) en el trigo (hordeína) en la cebada. • Son catalizadores orgánicos (enzimas ). Msc. Dilcia Sánchez
  • 19. ENZIMAS • Son moléculas proteínicas cuya función una es servir de catalizadores orgánicos un catalizador es el que acelera las reacciones químicas. • Todas las enzimas actúan sobre un sustrato específico, cada una tiene un sitio activo que son las regiones en las que se une el sustrato formando un complejo enzima sustrato (E-S) que se descompone y libera los productos. • En la mayoría de los casos las reacciones enzimáticas son reversibles. Msc. Dilcia Sánchez
  • 20. Complejo Enzima Sustrato Maltosa + H20 = Glucosa + glucosa sustrato maltasa productos (Enzima) Msc. Dilcia Sánchez
  • 21. Factores Que Afectan La Actividad Enzimática • CONCENTRACIÓN DEL SUSTRATO. • CONCENTRACIÓN DE LA ENZIMA. • PH. Optimo para las enzimas del cuerpo va de 6-8 • TEMPERATURA .Para las enzimas humanas la temperatura optima es la cercana a la corporal las altas temperaturas las desnaturalizan y las bajas las inactivan. Msc. Dilcia Sánchez
  • 22. Factores Que Afectan Las Enzimas Msc. Dilcia Sánchez
  • 23. Nomenclatura De Las Enzimas •Se nombran de acuerdo al sustrato sobre el cual actúan más la terminaciónASA. (Maltasa, Lactasa, Sacarasa Hidrolasa). •Nombre del sustrato mas la acción de la enzima más la terminaciónASA. •(Acido MálicoOxidasa, Citocromo C reductasa. •Poseen los nombres que les asignaron sus descubridores (Pepsina, tripsina ). •Se les agregaba el prefijo “ Zima” que significa romper (lisozima) presente en la saliva y lágrimas. Msc. Dilcia Sánchez
  • 24. Especificidad Enzimática • La mayor parte de las enzimas poseen especificidad de: • Grupos funcionales • Enlaces • Sustratos Msc. Dilcia Sánchez
  • 25. Enzimas y Cofactores • Algunas enzimas son Sencillas poseen solo partes proteicas (Pepsina) • Otras son compuestas poseen dos componentes una parte proteica llamada (Apoenzima ) y otro componente adicional no proteico llamado ( CofactorCoenzima )estos pueden ser oligoelementos, vitaminas o moléculas orgánicas (ATP,NAD,FAD,COq,COa).o • Glucoproteínas • Lipoproteínas • Cromoproteínas • Nucleoproteínas Msc. Dilcia Sánchez
  • 26. Enzimas y Cofactores Msc. Dilcia Sánchez
  • 27. Inhibición Enzimática • Inhibición Competitiva: Compite con el sustrato por el sitio activo de la enzima se combina por un tiempo y no provoca daños permanentes ala enzima. • Inhibición No Competitiva: El inhibidor se une con la enzima en un sitio que no es el activo, esto desactiva la enzima modificando su forma a lo cuál el sitio activo no puede unirse con el sustrato por lo tanto la inhibición es irreversible (venenos, contaminación por metales, insecticidas) Msc. Dilcia Sánchez
  • 28. Deficiencias Proteicas El cuerpo no puede adaptarse a la falta de proteínas y desarrolla: • Deficiencia proteica con edema. • Perdida de tejidos corporales. • Hígado graso. • Dermatosis. • Respuesta inmunológica disminuida. • Debilidad • Pérdida del vigor Msc. Dilcia Sánchez