SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
8
Lo más leído
15
Lo más leído
J. Carlos Morales Oyervides Saltillo, Coahuila. Febrero 2008
Es una hormona polipéptidica. 51 AA. Cadena A(21), Cadena B(30), puentes disulfuro, péptido C.
Su gen: 11p Páncreas  -> Islotes de Langerhans -> Células  β .
11 500 kD 9 000 kD 5 808 kD 3 000 kD 110 AA 86 AA 51 AA ALMACENAMIENTO PC3 PC2 + Zn  “ Forma hexamerica”
Glucosa : Principal estimulo que desencadena su liberación. AA, Ac. Grasos, Cuerpos cetonicos … Célula  β Glucosa -> Piruvato (Glucolisis) Piruvato entra en Ciclo de Krebs -> ATP (salida de insulina). La célula  β  tiene muy poca DHL (piruvato -> lactato).
Estimulantes de la liberación de insulina Glucosa, manosa Leucina Estimulación vagal Amplificadores de la liberación de insulina inducida por glucosa Hormonas entéricas Péptido inhibidor gástrico CCK Secretina, gastrina Neurales: estimulación  β  adrenérgica A.a. (arginina) Inhibidores de la liberación de insulina Neural:  α  adrenérgicos Humoral: Somatostatina Fármacos: diazóxido, fenitoína, vinblastina, colchicina
“ Secreción de insulina fisiológica” Secreción basal Secreción estimulada 1ª Fase (temprana) 2ª Fase (tardía) Inicia en el 1º min post a la est por glucosa. Pico máx: 3-5 min. Duración máx de 10 min. Representa la insulina  almacenada . Inicia a los 10 min. Mientras persista la hiperglucemia. Producción continua en forma de meseta. “Insulina de  nueva síntesis ”. Pulsátil c/5-8 min y c/90-150 min. Varia entre  0.75-1.5 U/hra . 50% de insulina en 24 hrs. 18 – 40 U/día 50% Hasta 6 U/hra
 
Dosificación de insulina EDAD REQUERIMIENTOS Lactantes y preescolares De 0.1 a 0.4 UI/Kg/día 5 a 14 años De 0.5 a 0.8 UI/Kg/día Desarrollo puberal (Tanner II-III) De 0.9 a 1.5 UI/Kg/día Pubertad tardía (Tanner IV) Hasta 2.0 UI/kg/día Después de la pubertad De 0.5 a 1.0 UI/Kg/día Adultos 0.5 a 1.0 UI/Kg/día Embarazo 0.1 a 0.7 UI/Kg/día
Insulina humana por técnica de DNA recombinante. Análogos de insulina. Insulina inhalada (polvo). “ Ultrarrápida, rápida, intermedia, prolongada y premezclas” Pureza de la insulina : Purificada cuando la contaminación con proinsulina es  < 10 ppm. Ultracorta:  lispro o aspart. Regular : rápida. Intermedia : NPH “N” y Lenta “L”. Prolongada : ultralenta y ultralarga.
Insulina  Zn   cristalina  soluble, acción corta. Envases de 10 ml ( 100 UI/ml ) y cartuchos de 3 ml (100 UI/ml). Efecto aparece  30 min  sig. a Iny SC, durando de  5 a 7 h . Pico de acción  2-4 h . Se aconseja administrarla  30-45  min antes de los alimentos. IV : Útil para Tx de Cetoacidosis diabética y Tx perioperatorio de diabéticos.
“ Neutral Protamine Hagedorn” 2 ptes  Insulina Zn cristalina  +  1 pte  Insulina Zn protamina. Aspecto turbio, lechoso, necesario homogenizar la sol para su aplicación. Inicio de acción : 2-4 h.  Respuesta máx .: 8-10 h.  Duración : 10-20 h. Dos inyecciones diarias para un efecto insulinico sostenido.  Antes del desayuno 2/3 partes y 1/3 parte en noche. - Frasco 10 ml (100 UI/ml). - Cartucho 3 ml (100 UI/ml).
Lispro :  Prolina B28 -> B29  Lisina B29 -> B28 Aspart :  Prolina B28 -> Acido aspartico. Glulisina :  Asparagina B3 -> Lisina  Lisina B29 -> Acido glutamico. Inyección SC preprandial: 20 minutos. Nivel máximo de 45 min a 1 h. También se utilizan en bombas
Glargina : Asparagina A21 -> Glicina  + 2 argininas al extremo carboxilo de la cadena B (solubilidad en ambiente acido). Sol clara, al inyectarse en pH neutro del tej SC forma  microprecipitados “liberación lenta”. Duración:  24 h .  Se aplica  1 vez al día  para cubrir insulina basal al acostarse. NO mezclarse con otra insulina  por su pH acido. Afinidad 6 veces mayor para el receptor  IGF-1  que la insulina humana. NO se recomienda su uso en el embarazo.
Detemir : Se elimino tirosina B30 y se unió acido tetradecanoico (14C) a la lisina en B29. Mas  lipofila  que la insulina natural. Se  une a la albumina  por la cadena de acido graso. Distribución mas lenta y duración mayor. Duración de su efecto:  17 horas . 1 o 2 aplicaciones diarias para lograr cobertura basal estable.
Se recomienda extraer del frasco primero el análogo de insulina regular o acción rápida, luego la insulina NPH y aplicar de inmediato. Pueden aplicarse  15 min antes  de comenzar la comida. Los análogos de insulina de acción prolongada no pueden mezclarse con insulina regular ni con análogos de insulina de acción rápida.
De acción ultrarrápida Duración similar a la insulina regular subcutánea. La biodisponibilidad de la insulina es cerca del 10%. Se administra 10 min antes de la comida. Sobres metálicos de 1 mg (3U) color verde y 3mg (8u) color azul. Peso (kg) x 0.15 mg/kg = dosis diaria total (mg) Dividir la dosis total en tres dosis preprandiales. EXUBERA ®

Más contenido relacionado

PPTX
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
PPTX
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
PPTX
Insulina
PDF
PPTX
Insulinoterapia
PPTX
Insulina
PPT
Farmacología: Insulinas
PDF
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo.pdf
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
Insulina
Insulinoterapia
Insulina
Farmacología: Insulinas
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo.pdf

La actualidad más candente (20)

PPTX
Inhibidores del sglt 2
PDF
Sistema renina-angiotensina-aldosterona
PPT
Diureticos
PPTX
Opioides
PPT
Inhibidores dpp4 linagliptina
PPS
Antihistaminicos
PPTX
Simpaticomiméticos farmacologia clinica
PPT
Tipos Insulina
PDF
Farmacos Antihipertensivos - ara II
PPTX
PPTX
Insulinoterapia
PPTX
Relajantes musculares
PPTX
PPTX
Barbituricos
PPTX
Glucagón Fisiología Medica
PPTX
Medicamentos serotoninérgicos y antiserotoninérgicos
PPTX
Excitación ritmica del corazón
PPT
Incretinas
PPTX
Toxicología Barbitúricos
PDF
Tema 1.2 1.3 Farmacocinética y Farmacodinamia
Inhibidores del sglt 2
Sistema renina-angiotensina-aldosterona
Diureticos
Opioides
Inhibidores dpp4 linagliptina
Antihistaminicos
Simpaticomiméticos farmacologia clinica
Tipos Insulina
Farmacos Antihipertensivos - ara II
Insulinoterapia
Relajantes musculares
Barbituricos
Glucagón Fisiología Medica
Medicamentos serotoninérgicos y antiserotoninérgicos
Excitación ritmica del corazón
Incretinas
Toxicología Barbitúricos
Tema 1.2 1.3 Farmacocinética y Farmacodinamia
Publicidad

Destacado (11)

PPT
PPT
Insulina
PPTX
Tipos de insulinas
PPTX
Transporte de glucosa a través de la membrana
PPTX
Insulina
PPT
Diabetes Mellitus
PPT
Fisiologia. cardíaco enfermería
PPTX
Efectos Metabólicos de la Insulina y el Glucagon
PPTX
Insulinoterapia
PDF
Insulinas Presentaciones y Administración
PPT
Diabetes mellitus
Insulina
Tipos de insulinas
Transporte de glucosa a través de la membrana
Insulina
Diabetes Mellitus
Fisiologia. cardíaco enfermería
Efectos Metabólicos de la Insulina y el Glucagon
Insulinoterapia
Insulinas Presentaciones y Administración
Diabetes mellitus
Publicidad

Similar a Insulina (20)

PPTX
Uso de insulinas
PPT
Dm En Ap Dr Contreras
PPTX
Insulina
PPT
Insulinas, final
PPT
Insulinas, final
PDF
insulinoterapia
PPTX
insulinoterapia-131110122711-phpapp01.pptx
PDF
¿Por qué hay distintos tipos de insulina?
PPTX
TALLER DE INSULINAS.pptx
PPTX
Insulinas actualizacion: Dra. Emely Juarez
PPT
Insulinoterapia 08 2007beta
PPTX
Insulinas.pptx
PPTX
Insulinoterapia en el embarazo
PPT
PPTX
terapia insulinica.pptx
PPT
Insulina, modulo de farmacologia, medicina interna.
PDF
farma insulina.pdf
PPT
INSULINOTERAPIA.ppt
PPT
Insulinoterapia
PPTX
Insulinoterapia expo cagm
Uso de insulinas
Dm En Ap Dr Contreras
Insulina
Insulinas, final
Insulinas, final
insulinoterapia
insulinoterapia-131110122711-phpapp01.pptx
¿Por qué hay distintos tipos de insulina?
TALLER DE INSULINAS.pptx
Insulinas actualizacion: Dra. Emely Juarez
Insulinoterapia 08 2007beta
Insulinas.pptx
Insulinoterapia en el embarazo
terapia insulinica.pptx
Insulina, modulo de farmacologia, medicina interna.
farma insulina.pdf
INSULINOTERAPIA.ppt
Insulinoterapia
Insulinoterapia expo cagm

Más de Carlos Morales (16)

PPTX
Tumores neuroendocrinos
PPTX
Hiperlipidemias genéticas
PPTX
Abordaje diagnostico y tratamiento Hipoglucemia
PPTX
Hiperparatiroidismo e hipercalcemia.
PPTX
Linfoma de hodgkin
PPTX
Tumores cerebrales
PPTX
Porfirias
PPTX
Intoxicación por Arsénico
PPTX
Corticoterapia TóPica
PPTX
Tumores De Nariz Y Senos Paranasales
PPTX
Diagnóstico de Hipertensión Renovascular
PPTX
Catarata
PPT
In Mu No Te Ra Pi A Fmus
PPT
Exploración física cardiológica
PPT
Enfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias Biliares
PPT
Evolución Y Conducción Del Trabajo De Parto Y
Tumores neuroendocrinos
Hiperlipidemias genéticas
Abordaje diagnostico y tratamiento Hipoglucemia
Hiperparatiroidismo e hipercalcemia.
Linfoma de hodgkin
Tumores cerebrales
Porfirias
Intoxicación por Arsénico
Corticoterapia TóPica
Tumores De Nariz Y Senos Paranasales
Diagnóstico de Hipertensión Renovascular
Catarata
In Mu No Te Ra Pi A Fmus
Exploración física cardiológica
Enfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias Biliares
Evolución Y Conducción Del Trabajo De Parto Y

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto

Insulina

  • 1. J. Carlos Morales Oyervides Saltillo, Coahuila. Febrero 2008
  • 2. Es una hormona polipéptidica. 51 AA. Cadena A(21), Cadena B(30), puentes disulfuro, péptido C.
  • 3. Su gen: 11p Páncreas -> Islotes de Langerhans -> Células β .
  • 4. 11 500 kD 9 000 kD 5 808 kD 3 000 kD 110 AA 86 AA 51 AA ALMACENAMIENTO PC3 PC2 + Zn “ Forma hexamerica”
  • 5. Glucosa : Principal estimulo que desencadena su liberación. AA, Ac. Grasos, Cuerpos cetonicos … Célula β Glucosa -> Piruvato (Glucolisis) Piruvato entra en Ciclo de Krebs -> ATP (salida de insulina). La célula β tiene muy poca DHL (piruvato -> lactato).
  • 6. Estimulantes de la liberación de insulina Glucosa, manosa Leucina Estimulación vagal Amplificadores de la liberación de insulina inducida por glucosa Hormonas entéricas Péptido inhibidor gástrico CCK Secretina, gastrina Neurales: estimulación β adrenérgica A.a. (arginina) Inhibidores de la liberación de insulina Neural: α adrenérgicos Humoral: Somatostatina Fármacos: diazóxido, fenitoína, vinblastina, colchicina
  • 7. “ Secreción de insulina fisiológica” Secreción basal Secreción estimulada 1ª Fase (temprana) 2ª Fase (tardía) Inicia en el 1º min post a la est por glucosa. Pico máx: 3-5 min. Duración máx de 10 min. Representa la insulina almacenada . Inicia a los 10 min. Mientras persista la hiperglucemia. Producción continua en forma de meseta. “Insulina de nueva síntesis ”. Pulsátil c/5-8 min y c/90-150 min. Varia entre 0.75-1.5 U/hra . 50% de insulina en 24 hrs. 18 – 40 U/día 50% Hasta 6 U/hra
  • 8.  
  • 9. Dosificación de insulina EDAD REQUERIMIENTOS Lactantes y preescolares De 0.1 a 0.4 UI/Kg/día 5 a 14 años De 0.5 a 0.8 UI/Kg/día Desarrollo puberal (Tanner II-III) De 0.9 a 1.5 UI/Kg/día Pubertad tardía (Tanner IV) Hasta 2.0 UI/kg/día Después de la pubertad De 0.5 a 1.0 UI/Kg/día Adultos 0.5 a 1.0 UI/Kg/día Embarazo 0.1 a 0.7 UI/Kg/día
  • 10. Insulina humana por técnica de DNA recombinante. Análogos de insulina. Insulina inhalada (polvo). “ Ultrarrápida, rápida, intermedia, prolongada y premezclas” Pureza de la insulina : Purificada cuando la contaminación con proinsulina es < 10 ppm. Ultracorta: lispro o aspart. Regular : rápida. Intermedia : NPH “N” y Lenta “L”. Prolongada : ultralenta y ultralarga.
  • 11. Insulina Zn cristalina soluble, acción corta. Envases de 10 ml ( 100 UI/ml ) y cartuchos de 3 ml (100 UI/ml). Efecto aparece 30 min sig. a Iny SC, durando de 5 a 7 h . Pico de acción 2-4 h . Se aconseja administrarla 30-45 min antes de los alimentos. IV : Útil para Tx de Cetoacidosis diabética y Tx perioperatorio de diabéticos.
  • 12. “ Neutral Protamine Hagedorn” 2 ptes Insulina Zn cristalina + 1 pte Insulina Zn protamina. Aspecto turbio, lechoso, necesario homogenizar la sol para su aplicación. Inicio de acción : 2-4 h. Respuesta máx .: 8-10 h. Duración : 10-20 h. Dos inyecciones diarias para un efecto insulinico sostenido. Antes del desayuno 2/3 partes y 1/3 parte en noche. - Frasco 10 ml (100 UI/ml). - Cartucho 3 ml (100 UI/ml).
  • 13. Lispro : Prolina B28 -> B29 Lisina B29 -> B28 Aspart : Prolina B28 -> Acido aspartico. Glulisina : Asparagina B3 -> Lisina Lisina B29 -> Acido glutamico. Inyección SC preprandial: 20 minutos. Nivel máximo de 45 min a 1 h. También se utilizan en bombas
  • 14. Glargina : Asparagina A21 -> Glicina + 2 argininas al extremo carboxilo de la cadena B (solubilidad en ambiente acido). Sol clara, al inyectarse en pH neutro del tej SC forma microprecipitados “liberación lenta”. Duración: 24 h . Se aplica 1 vez al día para cubrir insulina basal al acostarse. NO mezclarse con otra insulina por su pH acido. Afinidad 6 veces mayor para el receptor IGF-1 que la insulina humana. NO se recomienda su uso en el embarazo.
  • 15. Detemir : Se elimino tirosina B30 y se unió acido tetradecanoico (14C) a la lisina en B29. Mas lipofila que la insulina natural. Se une a la albumina por la cadena de acido graso. Distribución mas lenta y duración mayor. Duración de su efecto: 17 horas . 1 o 2 aplicaciones diarias para lograr cobertura basal estable.
  • 16. Se recomienda extraer del frasco primero el análogo de insulina regular o acción rápida, luego la insulina NPH y aplicar de inmediato. Pueden aplicarse 15 min antes de comenzar la comida. Los análogos de insulina de acción prolongada no pueden mezclarse con insulina regular ni con análogos de insulina de acción rápida.
  • 17. De acción ultrarrápida Duración similar a la insulina regular subcutánea. La biodisponibilidad de la insulina es cerca del 10%. Se administra 10 min antes de la comida. Sobres metálicos de 1 mg (3U) color verde y 3mg (8u) color azul. Peso (kg) x 0.15 mg/kg = dosis diaria total (mg) Dividir la dosis total en tres dosis preprandiales. EXUBERA ®