INSULINAS “ INSTITUTO DE INFORMACION, TRATAMIENTO Y EDUCACION EN SALUD”
Azúcar o Glucosa Fisiología normal Los alimentos que ingerimos son trasformados
Lo mismo que el automóvil requiere bencina; nosotros necesitamos glucosa  para hacer nuestros trabajos.   glucosa La glucosa es el combustible  para nuestro cuerpo.
Las células de nuestro cuerpo requieren  energía que proviene de la glucosa. La glucosa  circula en el torrente sanguíneo. sangre células
La  entrada de la glucosa a las células de nuestro cuerpo se produce por la insulina.
La insulina es una hormona producida  por un órgano  de nuestro cuerpo llamado Páncreas. El Páncreas está localizado en la parte posterior del abdomen, detrás del estómago. Páncreas Hígado Intestino delgado
Tanto el hígado,páncreas y la vesícula biliar  forman parte del sistema digestivo.
Mide 17.8 cm de largo y 3.8 cm de ancho. Pesa entre 300 y 400 gramos Páncreas: T iene funciones  digestivas y hormonales
Páncreas, función hormonal Como parte del sistema endocrino el páncreas realiza  su función través de la liberación de hormonas al torrente sanguíneo .
Páncreas, función hormonal El tejido endocrino  está formado por los islotes de Langerhans  que son zonas especializadas en la producción de diferentes hormonas.
Islotes de Langerhans: Grupos especiales de células en el páncreas, producen y secretan  hormonas que ayudan a la degradación de los alimentos y a su utilización por el organismo. Estas células,  se hallan en el páncreas en forma de racimos o islotes, y llevan el nombre del científico alemán Paúl Langerhans, que las descubrió en 1869. Hay cinco tipos de células en un islote:  1.-células Beta, (70-80%)que producen insulina;  2.-células Alfa, (10-15%)que producen glucagón;  3.-células Delta, (5%) que producen somatostatina;  y células PP y D1, de las que poco se conoce.
Islotes de Langerhans   1.000.000 de islotes  1.000 c. por islote Cel. A Cel.B Cel D Cel.PP
Diabetes tipo 1 Existe daño directo sobre Páncreas y por disminución de mas del 75% de las células productoras de Insulina comienza la Diabetes. Tratamiento obligatorio: la Insulina.
Diabetes Mellitus tipo 2 Daño inicial en células receptoras de la glucosa: INSULINORRESISTENCIA, defecto que se tiene por muchos años, previo a una Diabetes. Cansancio del Páncreas.
Cuando nos alimentamos,  la  glucosa  en la sangre se eleva, aproximadamente hasta 100 mg/dl, el páncreas lo detecta y entonces produce insulina, de manera que la glicemia se mantenga dentro de los límites normales, que son de 70 a 140 mg/dl.  glucosa 100 mg/dl insulina glucosa glucosa glucosa páncreas
El páncreas produce insulina  básicamente de dos formas, la basal y la pulsátil.
1.-  La producción pulsátil de insulina  consiste en que cada vez que se  consumen  alimentos,  se produce la cantidad suficiente de insulina  para que toda esa glucosa se pueda entrar a las células .  2.-  La producción basal de insulina consiste en que cada hora se produce más o menos una unidad de insulina para que el cuerpo esté regulando el nivel de glucosa sanguínea en forma constante.
insulinemia u U /ml Tiempo min. 60. 80. 20. 40. 0. 45. 30. 60. 15. Primera fase Segunda fase
Si  una persona tiene   Diabetes Mellitus, el  tratamiento, realizado a través  del  plan alimentario ,  el ejercicio y los medicamentos  debe llegar a realizar  la misma  función del páncreas, o sea, mantener la glucosa dentro de los rangos normales.
Perfiles de Insulina y Glucosa en pacientes no Diabéticos 30 20 10 0 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 A.M. P.M. Desayuno Almuerzo Cena 75 50 25 0 Insulina Basal Glucosa Basal Insulina ( µ U/mL) Glucosa (mg/dL) Momento del Dia
Insulina Humana fisiológica  y rápida Adaptado de Pampanelli, et al. Diabetes Care. 1995;18:1452-1459. * (5 Minutos Antes de Comer) 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 Insulina (mU/I) 420 0 60 120 180 240 300 360 Minutos 6 Pacientes No-diabéticos 6 Pacientes Tipo I con Insulina Rápida
 
Cuando una  persona con diabetes mellitus 2 debe usar insulina? La Diabetes Mellitus Tipo 2, se produce por 2 defectos: 1.- Insulinorresistencia y  2.- cansancio del Pancreas.
Uso de insulina en  DM Tipo  2 Descompensaciones graves. Cirugía. Desnutrición. Fracaso secundario , cuando ya no hay respuesta adecuada a hipoglicemiantes orales y no se logran las metas glicémicas recomendadas.
Metas glicémicas
¿Que es la  Insulina?
La insulina es una proteína, por eso no se puede tomar en pastillas.
La ciencia y tecnología han permitido, con la producción masiva de insulina, un progresivo desarrollo en la expectativa de vida de los diabéticos en todo el mundo.  Antes de la producción de masiva insulina, los diabéticos estaban destinados a morir tempranamente.
De acuerdo a la acción: insulinas ultrarrápidas insulinas rápidas insulinas intermedias insulinas lentas insulinas ultralentas o basales De acuerdo al origen: Insulinas de origen animal Insulinas por ingienería genética Existen diversos tipos de insulina
Las insulinas de origen animal fueron las primeras en utilizarse. Se obtenían de páncreas de cerdos o de vacunos. Su costo de producción era importante y siempre existía el riesgo de alguna reacción de rechazo inmunológico. Con la investigación se logró producir en  laboratorios una copia exacta de la insulina humana permitiendo una mayor producción y seguridad en su utilización.
¿qué debo saber sobre la insulina que me coloco? nombre unidades tipo origen
Actrapid  ®  HM Insulina rápida, Insuman R,  Humulin R y
Sinónimos:Rápida,cristalina,neutra no modificada y regular.
Insulatard  ®  HM  Insulatard  ®  NPH Insulina Intermedia,  Insuman N, humulin N y las
 
Monotard  ®  HM   Lenta  ® Insulina Intermedia
 
Mixtard   ®  20 Insulina Premezcla
Mixtard  ®  30 y Humulin 70/30 Insulina Premezcla
 
Nuevas insulinas Análogos de insulina. Insulina Lispro y Aspartato. Humalog y Novorapid
N o v o  a p i d R M (insulina aspart) .Inicio 10 a 20 min. Duración 3-5 hrs. Pick máximo 1-1 ½ hrs. ,
Cartridges
Insulina de acción basal LANTUS
Cuanta insulina debo usar? Un individuo adulto sin Diabetes secreta diariamente alrededor de 40 unidades, lo cual correspondería a un promedio de 0,5 a 1 unidades por kilo de peso. En los niños se inicia la dosis desde un calculo menor, 0,2 a 0,3 unidades por kilo de peso. (20% del peso) También se hace esta cuenta para adultos mayores.
Objetivos metabólicos TIPO 2: En este caso va a depender de la edad Hemoglobina Glicosilada alrededor de 7%, mayores de 80 años, 8%. Glicemias en ayunas, 80-120, 130. Glicemias pp, menores de 150. Glicemias 3AM, mayor de 90 .
Otras consideraciones La dosis diaria es muy variable. Absorción distinta día a día. Lugar de inyección. abdomen, brazos, piernas y caderas.(rápido a lento). Masajeo o ejercicio de la zona de inyección la apuran. Por lo tanto además de que las dosis son tan variables de paciente a paciente, lo son en el mismo día a día.
Perfeccionar la dosis diaria es un proceso de ensayo y error, que requiere de un continuo autocontrol de glicemias . No existe una formula mágica.
¡Si congelar! !No transportar! !No congelar! !Sí transportar! Cuidados de la insulina
No exponga la insulina al sol No congele la insulina No exponga la insulina a calores excesivos Almacenaje y transporte
No transporte insulina en hielo seco No agite violentamente el frasco de insulina Durante los viajes no coloque la insulina en maletas Almacenaje y transporte
No use insulina que esté vencida  No transporte insulina en vehículos inapropiados No use la insulina si observa: Cambio de color (amarillo oscuro) Granulaciones  Homogenización imperfecta Almacenaje y transporte
¿Cómo debo inyectarme insulina?
Aspirar en la jeringa las  Unidades de aire equivalentes  a las de insulina Si usa insulina intermedia  homogenizarla suavemente . No agitar. Tener los materiales preparados. Verificar fecha de vencimiento. Lavar las manos con agua y jabón.
Pinchar el frasco con la jeringa  e inyectar todo el aire.(este paso, no es necesario en un cartridge) Poner el frasco boca abajo y  aspirar con la jeringa el número de unidades requeridas. Eliminar las burbujas con pequeños  golpecitos a la jeringa.  Limpiar la piel con algodón humedecido en alcohol. Hacer  un pequeño pliegue en la piel.
Retirar la aguja despacio y  Presionar con suavidad en  el sitio de punción con un algodón  seco. No frotar. Pinchar en un ángulo de 90º si  usa aguja corta  o si es  adolescente o adulto. Pinchar en un ángulo de 45º si  lo hace con aguja larga o  si es niño.
Sitios de punción
1º   INTRODUCIR AIRE TOMAR INSULINA 3º 4º 2º Mezcla de insulinas
novopen 3 Agujas  Novofine 31 G  6 mm 30 G  8 mm LAPICES PARA COLOCACION DE INSULINA
GLUCAGON Hypokit Para hipoglicemias  severas con pérdida de conocimiento.
Material preparado por: Dra. Ligia Allel Srta. Carmen Gloria Rodriguez

Más contenido relacionado

PPT
Tipos Insulina
PPT
Diabetes Mellitus
PPT
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
PPTX
Metoclopramida
PPTX
PPT
Antihipertensivos
PPTX
Hipoglucemia
PDF
Cetoacidosis diabetica
Tipos Insulina
Diabetes Mellitus
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
Metoclopramida
Antihipertensivos
Hipoglucemia
Cetoacidosis diabetica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Insuficiencia renal aguda y cronica
PPT
Hipoglucemiantes
PPTX
Insulinoterapia
PPTX
GPC Diebetes Mellitus tipo 2
PPT
(2012-01-19) Insulinoterapia (PPT)
PDF
Medicamentos neonatologia
PPTX
Diálisis peritoneal-topicos
PPTX
Manejo de hipoglicemia e hiperglicemia
PPT
Tratamiento De La Diabetes Mellitus
PPTX
PPT
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
PPTX
Diabetes mellitus fisiopatologia
PDF
V.2. hipoglucemia
PDF
Ficha Farcologica de Sodio bicarbonato
PPT
Diabetes Mellitus Tipo 1
PPT
Cetoacidosis diabetica
PPTX
Diabetes mellitus
PPTX
Diabetes mellitus
Insuficiencia renal aguda y cronica
Hipoglucemiantes
Insulinoterapia
GPC Diebetes Mellitus tipo 2
(2012-01-19) Insulinoterapia (PPT)
Medicamentos neonatologia
Diálisis peritoneal-topicos
Manejo de hipoglicemia e hiperglicemia
Tratamiento De La Diabetes Mellitus
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
Diabetes mellitus fisiopatologia
V.2. hipoglucemia
Ficha Farcologica de Sodio bicarbonato
Diabetes Mellitus Tipo 1
Cetoacidosis diabetica
Diabetes mellitus
Diabetes mellitus
Publicidad

Destacado (18)

PDF
Insulinoterapia e.u mª ines ramirez ucm
PPT
Insulinas Estado De Mexico
PPTX
INSULINAS Manejo de hiperglicemia en el paciente hospitalizado HRL Dr. Sifuentes
PPTX
Manejo de la hiperglicemia en el paciente hospitalizado
PPSX
Actualización insulinoterapia
PPTX
Hiperglicemia en el paciente hospitalizado
PPTX
Manejo Del Paciente Diabetico En El Hospital
PDF
Manejo del paciente diabetico hospitalizado
PPT
Manejo del diabetico hospitalizado
PPT
Insulinoterapia
PPTX
Hiperglucemia
PPTX
Hiperglucemia en el paciente hospitalizado
PPS
Hiperglucemia en urgencias
PPTX
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
PPTX
Malnutricion Hospitalaria
PPT
Principios de tallado dental 3
PDF
Manejo de la hiperglicemia en el paciente intrahospitalario
PDF
Insulinoterapia
Insulinoterapia e.u mª ines ramirez ucm
Insulinas Estado De Mexico
INSULINAS Manejo de hiperglicemia en el paciente hospitalizado HRL Dr. Sifuentes
Manejo de la hiperglicemia en el paciente hospitalizado
Actualización insulinoterapia
Hiperglicemia en el paciente hospitalizado
Manejo Del Paciente Diabetico En El Hospital
Manejo del paciente diabetico hospitalizado
Manejo del diabetico hospitalizado
Insulinoterapia
Hiperglucemia
Hiperglucemia en el paciente hospitalizado
Hiperglucemia en urgencias
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
Malnutricion Hospitalaria
Principios de tallado dental 3
Manejo de la hiperglicemia en el paciente intrahospitalario
Insulinoterapia
Publicidad

Similar a Insulinas, final (20)

DOCX
Insulina
PDF
32.-Presentacion-Insulinizacion-Variabilidad-Glucemica-2.pdf
PDF
Sesion insulinas.pdf
PPT
Diabetes 1218349352852299-9
PPT
Diabetes 1218349352852299-9
PPTX
Uso de insulinas
PDF
Rol del funcionario en insulinoterapia, medicina - salud
PPT
Diabetes cosapi
PPT
Diabetes Mellitus Tipo 1
PPTX
TALLER: FMD Insulinas, discusión de casos clínicos, ¿cuándo, cómo, y qué insu...
PPTX
INSULINOTERAPIA.pptx87984898998898989988989899898
PPTX
PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN DE INSULINA.pptx
PPT
Dm En Ap Dr Contreras
PDF
insulinoterapia
PPS
Insulina Bacteriana para la Diabetes
PPTX
Insulinas actualizacion: Dra. Emely Juarez
PPT
Insulinoterapia 08 2007beta
PPTX
Insulinoterapia
PPT
Insulinas e insulinización
DOCX
Insulina nph y cristalina
Insulina
32.-Presentacion-Insulinizacion-Variabilidad-Glucemica-2.pdf
Sesion insulinas.pdf
Diabetes 1218349352852299-9
Diabetes 1218349352852299-9
Uso de insulinas
Rol del funcionario en insulinoterapia, medicina - salud
Diabetes cosapi
Diabetes Mellitus Tipo 1
TALLER: FMD Insulinas, discusión de casos clínicos, ¿cuándo, cómo, y qué insu...
INSULINOTERAPIA.pptx87984898998898989988989899898
PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN DE INSULINA.pptx
Dm En Ap Dr Contreras
insulinoterapia
Insulina Bacteriana para la Diabetes
Insulinas actualizacion: Dra. Emely Juarez
Insulinoterapia 08 2007beta
Insulinoterapia
Insulinas e insulinización
Insulina nph y cristalina

Más de Norma Allel (20)

PPT
Autocontrol en Diabetes
PPT
Conceptos en insulinoterapia, dr. quappe.
PPTX
Erc y nefropatía diabética dr garcia
PDF
Acercamiento y trabajo en red
PPTX
Manejo hiperglicemia intrahospitalario no critico final
PPTX
Actualizacion en el Manejo Dietetico del paciente Diabetico y con Enfermedad ...
PPTX
Algoritmo de manejo hgo y uso de insulina en dm2
PPT
Insulinas, final
PPT
Dientes y diabetes__final
PPT
Colaciones saludables . Educacion Diabetes Hospital San Jose
PPT
Estilo de vida y pie diabetico.
PDF
Autocontrol hsj 2011 (2)
PPS
Diabetes y embarazo
PPT
Complicaciones crónicas de la diabetes
PDF
Pie diabetico mal perforante plantar
PPS
Retinopatia diabetica
PPT
Reconociendo la diabetes, de Abbott
PPT
Depresion, etress y diabetes.
PPT
Depresion, etress y diabetes.
PPS
Depresion, etress y diabetes
Autocontrol en Diabetes
Conceptos en insulinoterapia, dr. quappe.
Erc y nefropatía diabética dr garcia
Acercamiento y trabajo en red
Manejo hiperglicemia intrahospitalario no critico final
Actualizacion en el Manejo Dietetico del paciente Diabetico y con Enfermedad ...
Algoritmo de manejo hgo y uso de insulina en dm2
Insulinas, final
Dientes y diabetes__final
Colaciones saludables . Educacion Diabetes Hospital San Jose
Estilo de vida y pie diabetico.
Autocontrol hsj 2011 (2)
Diabetes y embarazo
Complicaciones crónicas de la diabetes
Pie diabetico mal perforante plantar
Retinopatia diabetica
Reconociendo la diabetes, de Abbott
Depresion, etress y diabetes.
Depresion, etress y diabetes.
Depresion, etress y diabetes

Último (20)

PPTX
TRAUMA DE PELVIS Y EXTREMIDADES EN PEDIATRÍA.pptx
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PPTX
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica
TRAUMA DE PELVIS Y EXTREMIDADES EN PEDIATRÍA.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
analisis de la situación de salud en salud publica
neurología .pptx exposición sobre neurológica
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
Ginecología tips para estudiantes de medicina
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica

Insulinas, final

  • 1. INSULINAS “ INSTITUTO DE INFORMACION, TRATAMIENTO Y EDUCACION EN SALUD”
  • 2. Azúcar o Glucosa Fisiología normal Los alimentos que ingerimos son trasformados
  • 3. Lo mismo que el automóvil requiere bencina; nosotros necesitamos glucosa para hacer nuestros trabajos. glucosa La glucosa es el combustible para nuestro cuerpo.
  • 4. Las células de nuestro cuerpo requieren energía que proviene de la glucosa. La glucosa circula en el torrente sanguíneo. sangre células
  • 5. La entrada de la glucosa a las células de nuestro cuerpo se produce por la insulina.
  • 6. La insulina es una hormona producida por un órgano de nuestro cuerpo llamado Páncreas. El Páncreas está localizado en la parte posterior del abdomen, detrás del estómago. Páncreas Hígado Intestino delgado
  • 7. Tanto el hígado,páncreas y la vesícula biliar forman parte del sistema digestivo.
  • 8. Mide 17.8 cm de largo y 3.8 cm de ancho. Pesa entre 300 y 400 gramos Páncreas: T iene funciones digestivas y hormonales
  • 9. Páncreas, función hormonal Como parte del sistema endocrino el páncreas realiza su función través de la liberación de hormonas al torrente sanguíneo .
  • 10. Páncreas, función hormonal El tejido endocrino está formado por los islotes de Langerhans que son zonas especializadas en la producción de diferentes hormonas.
  • 11. Islotes de Langerhans: Grupos especiales de células en el páncreas, producen y secretan hormonas que ayudan a la degradación de los alimentos y a su utilización por el organismo. Estas células, se hallan en el páncreas en forma de racimos o islotes, y llevan el nombre del científico alemán Paúl Langerhans, que las descubrió en 1869. Hay cinco tipos de células en un islote: 1.-células Beta, (70-80%)que producen insulina; 2.-células Alfa, (10-15%)que producen glucagón; 3.-células Delta, (5%) que producen somatostatina; y células PP y D1, de las que poco se conoce.
  • 12. Islotes de Langerhans 1.000.000 de islotes 1.000 c. por islote Cel. A Cel.B Cel D Cel.PP
  • 13. Diabetes tipo 1 Existe daño directo sobre Páncreas y por disminución de mas del 75% de las células productoras de Insulina comienza la Diabetes. Tratamiento obligatorio: la Insulina.
  • 14. Diabetes Mellitus tipo 2 Daño inicial en células receptoras de la glucosa: INSULINORRESISTENCIA, defecto que se tiene por muchos años, previo a una Diabetes. Cansancio del Páncreas.
  • 15. Cuando nos alimentamos, la glucosa en la sangre se eleva, aproximadamente hasta 100 mg/dl, el páncreas lo detecta y entonces produce insulina, de manera que la glicemia se mantenga dentro de los límites normales, que son de 70 a 140 mg/dl. glucosa 100 mg/dl insulina glucosa glucosa glucosa páncreas
  • 16. El páncreas produce insulina básicamente de dos formas, la basal y la pulsátil.
  • 17. 1.- La producción pulsátil de insulina consiste en que cada vez que se consumen alimentos, se produce la cantidad suficiente de insulina para que toda esa glucosa se pueda entrar a las células . 2.- La producción basal de insulina consiste en que cada hora se produce más o menos una unidad de insulina para que el cuerpo esté regulando el nivel de glucosa sanguínea en forma constante.
  • 18. insulinemia u U /ml Tiempo min. 60. 80. 20. 40. 0. 45. 30. 60. 15. Primera fase Segunda fase
  • 19. Si una persona tiene Diabetes Mellitus, el tratamiento, realizado a través del plan alimentario , el ejercicio y los medicamentos debe llegar a realizar la misma función del páncreas, o sea, mantener la glucosa dentro de los rangos normales.
  • 20. Perfiles de Insulina y Glucosa en pacientes no Diabéticos 30 20 10 0 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 A.M. P.M. Desayuno Almuerzo Cena 75 50 25 0 Insulina Basal Glucosa Basal Insulina ( µ U/mL) Glucosa (mg/dL) Momento del Dia
  • 21. Insulina Humana fisiológica y rápida Adaptado de Pampanelli, et al. Diabetes Care. 1995;18:1452-1459. * (5 Minutos Antes de Comer) 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 Insulina (mU/I) 420 0 60 120 180 240 300 360 Minutos 6 Pacientes No-diabéticos 6 Pacientes Tipo I con Insulina Rápida
  • 22.  
  • 23. Cuando una persona con diabetes mellitus 2 debe usar insulina? La Diabetes Mellitus Tipo 2, se produce por 2 defectos: 1.- Insulinorresistencia y 2.- cansancio del Pancreas.
  • 24. Uso de insulina en DM Tipo 2 Descompensaciones graves. Cirugía. Desnutrición. Fracaso secundario , cuando ya no hay respuesta adecuada a hipoglicemiantes orales y no se logran las metas glicémicas recomendadas.
  • 26. ¿Que es la Insulina?
  • 27. La insulina es una proteína, por eso no se puede tomar en pastillas.
  • 28. La ciencia y tecnología han permitido, con la producción masiva de insulina, un progresivo desarrollo en la expectativa de vida de los diabéticos en todo el mundo. Antes de la producción de masiva insulina, los diabéticos estaban destinados a morir tempranamente.
  • 29. De acuerdo a la acción: insulinas ultrarrápidas insulinas rápidas insulinas intermedias insulinas lentas insulinas ultralentas o basales De acuerdo al origen: Insulinas de origen animal Insulinas por ingienería genética Existen diversos tipos de insulina
  • 30. Las insulinas de origen animal fueron las primeras en utilizarse. Se obtenían de páncreas de cerdos o de vacunos. Su costo de producción era importante y siempre existía el riesgo de alguna reacción de rechazo inmunológico. Con la investigación se logró producir en laboratorios una copia exacta de la insulina humana permitiendo una mayor producción y seguridad en su utilización.
  • 31. ¿qué debo saber sobre la insulina que me coloco? nombre unidades tipo origen
  • 32. Actrapid ® HM Insulina rápida, Insuman R, Humulin R y
  • 34. Insulatard ® HM Insulatard ® NPH Insulina Intermedia, Insuman N, humulin N y las
  • 35.  
  • 36. Monotard ® HM Lenta ® Insulina Intermedia
  • 37.  
  • 38. Mixtard ® 20 Insulina Premezcla
  • 39. Mixtard ® 30 y Humulin 70/30 Insulina Premezcla
  • 40.  
  • 41. Nuevas insulinas Análogos de insulina. Insulina Lispro y Aspartato. Humalog y Novorapid
  • 42. N o v o a p i d R M (insulina aspart) .Inicio 10 a 20 min. Duración 3-5 hrs. Pick máximo 1-1 ½ hrs. ,
  • 44. Insulina de acción basal LANTUS
  • 45. Cuanta insulina debo usar? Un individuo adulto sin Diabetes secreta diariamente alrededor de 40 unidades, lo cual correspondería a un promedio de 0,5 a 1 unidades por kilo de peso. En los niños se inicia la dosis desde un calculo menor, 0,2 a 0,3 unidades por kilo de peso. (20% del peso) También se hace esta cuenta para adultos mayores.
  • 46. Objetivos metabólicos TIPO 2: En este caso va a depender de la edad Hemoglobina Glicosilada alrededor de 7%, mayores de 80 años, 8%. Glicemias en ayunas, 80-120, 130. Glicemias pp, menores de 150. Glicemias 3AM, mayor de 90 .
  • 47. Otras consideraciones La dosis diaria es muy variable. Absorción distinta día a día. Lugar de inyección. abdomen, brazos, piernas y caderas.(rápido a lento). Masajeo o ejercicio de la zona de inyección la apuran. Por lo tanto además de que las dosis son tan variables de paciente a paciente, lo son en el mismo día a día.
  • 48. Perfeccionar la dosis diaria es un proceso de ensayo y error, que requiere de un continuo autocontrol de glicemias . No existe una formula mágica.
  • 49. ¡Si congelar! !No transportar! !No congelar! !Sí transportar! Cuidados de la insulina
  • 50. No exponga la insulina al sol No congele la insulina No exponga la insulina a calores excesivos Almacenaje y transporte
  • 51. No transporte insulina en hielo seco No agite violentamente el frasco de insulina Durante los viajes no coloque la insulina en maletas Almacenaje y transporte
  • 52. No use insulina que esté vencida No transporte insulina en vehículos inapropiados No use la insulina si observa: Cambio de color (amarillo oscuro) Granulaciones Homogenización imperfecta Almacenaje y transporte
  • 54. Aspirar en la jeringa las Unidades de aire equivalentes a las de insulina Si usa insulina intermedia homogenizarla suavemente . No agitar. Tener los materiales preparados. Verificar fecha de vencimiento. Lavar las manos con agua y jabón.
  • 55. Pinchar el frasco con la jeringa e inyectar todo el aire.(este paso, no es necesario en un cartridge) Poner el frasco boca abajo y aspirar con la jeringa el número de unidades requeridas. Eliminar las burbujas con pequeños golpecitos a la jeringa. Limpiar la piel con algodón humedecido en alcohol. Hacer un pequeño pliegue en la piel.
  • 56. Retirar la aguja despacio y Presionar con suavidad en el sitio de punción con un algodón seco. No frotar. Pinchar en un ángulo de 90º si usa aguja corta o si es adolescente o adulto. Pinchar en un ángulo de 45º si lo hace con aguja larga o si es niño.
  • 58. INTRODUCIR AIRE TOMAR INSULINA 3º 4º 2º Mezcla de insulinas
  • 59. novopen 3 Agujas Novofine 31 G 6 mm 30 G 8 mm LAPICES PARA COLOCACION DE INSULINA
  • 60. GLUCAGON Hypokit Para hipoglicemias severas con pérdida de conocimiento.
  • 61. Material preparado por: Dra. Ligia Allel Srta. Carmen Gloria Rodriguez

Notas del editor

  • #21: Normal insulin patterns can be divided into three phases. In the first hour or two after meals, insulin concentrations rise rapidly in blood and peak at about 1 hour. After meals, insulin concentrations promptly decline to preprandial values as carbohydrate absorption from the gut declines. After carbohydrate absorption from the gut is complete and during the night, insulin concentrations are low and fairly constant.
  • #22: This figure depicts peripheral arterial plasma insulin concentrations in 6 non-diabetic subjects after a meal and in 6 type 1 patients treated with regular insulin 5 minutes prior to the meal. Administration of regular insulin 5 minutes prior to a meal results in delayed onset and longer duration of action compared with normal endogenous insulin secretion.