En esta guía encontraré los conceptos fundamentales, los indicadores de desempeño y los criterios de
evaluación que estaré desarrollando durante el PRIMER PERIODO EN CIENCIAS SOCIALES.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
¿QUÉ DEBE SABER?
¿QUÉ DEBE HACER CON
LO QUE SABE?
¿CÓMO SE
TRANSFORMA SU
VIDA?
¿CÓMO COMPRENDE,
TRANSFORMA Y SOCIALIZA
SU ENTORNO?
Recapitulo la organización
territorial del mundo
entre lossiglosXIXyXX en
los aspectos económico,
político, social y cultural,
para identificar los datos
relevantese irrelevantes.
Ensayo preguntas
relacionadasconlaguerra
fría, la influencia
capitalista y socialista en
el desarrollo económico y
político contemporáneo
para desarrollar actitudes
critico-reflexivas.
NO APLICA
Concibo algunas
características que dieron
origen a las problemáticas
sociales y políticas de
Colombia para conocer y
comprender las
problemáticas de la
actualidad.
CONCEPTOS BÁSICOS Y FUNDAMENTALES
CONCEPTOS BÁSICOS Y FUNDAMENTALES ÁMBITO TIEMPO
EL MUNDO EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX:
 Primera Guerra Mundial
 La Revolución Rusa
 Periodo entreguerras
 Crisis del 29 en E.U.
 La Segunda Guerra Mundial
Relaciones con la historia y
las culturas
10
PERIODOS
ÁREA: CIENCIASSOCIALES Y FILOSOFÍA DOCENTE: JORGE ANDRESPEÑUELA NOVA
ASIGNATURA: CIENCIASSOCIALES ESTUDIANTE: ____________________________
GRADO: 9°-_______ TIEMPO ESTIMADO: ______________________
PERIODO/GUÍA: 1-3 FECHA: _ 2019
Polarización del mundo
 Los inicios de la Guerra Fría
 Escenarios de conflicto entre los bloques
 ¿Qué fue la descolonización?
 ¿El Fin de La Guerra Fría?

Relaciones con la historia y
las culturas
3
PERIODOS
La Modernización en Colombia:
 ¿Qué fue la hegemonía conservadora?
 Los liberales al poder
 Vuelven los conservadores
 La dictadura Militar en Colombia
 Los cuatro momentos de la violencia
 ¿Qué caracterizo a la economía colombiana
 La vida cotidiana y el mundo cultural

Relaciones ético-políticas 3
PERIODOS
EVALUACIÓN
MOMENTOS INSTRUMENTOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
AUTOEVALUACIÓN Formatode autoevaluación
 Particularizo las causas económicas y
políticas que propiciaron el surgimiento de
La Primera Guerra Mundial
 Formulo las causas y particularidadesde la
polarización del mundo, sus repercusiones
económicas,socialesypolíticasenAmérica
y Europa.
 Polemiza sobre la influencia del
gamonalismo y el bipartidismo en la
consolidación de la violencia endémica en
Colombia.
COEVALUACIÓN
Elaboraciónde trabajosen
equipo
Puestaencomún
 Desglosodesde el puntode vistapolítico,
económico,y social lacrisisde la
democraciafrente alosregímenes
totalitarios enlaprimeramitaddel siglo
XX.
 Corroboro los motivos de la crisis del
colonialismo como factor determinante de
la lucha entre potencias tras la Segunda
Guerra Mundial
 Enfatizael conceptode modernizaciónenel
proceso de consolidación nacional en
Colombia
HETEROEVALUACIÓN
Presentaciónde tareas
Ensayosy trabajosescritos
Exposiciones.
 Especifica la influencia económica de la
crisis del 1929 en el desarrollo de la
Segunda Guerra Mundial.
 Documento las características que definen
al mundo occidental desde 1991.
 Controvierte las etapas del desarrollo
histórico de la violencia en Colombia.

Más contenido relacionado

PPTX
TEORIAS SOCIOLOGAS
PPTX
Critica de la teoria de la dependencia agustin cueva
PDF
Martinetto mundialización del capital y crisis del desarrollo nacional
PDF
Historia iii medio
PDF
Nivelación eco politica
PDF
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
PDF
Pensamiento social cristiano.
DOCX
Ciencias sociales ciclo 5
TEORIAS SOCIOLOGAS
Critica de la teoria de la dependencia agustin cueva
Martinetto mundialización del capital y crisis del desarrollo nacional
Historia iii medio
Nivelación eco politica
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
Pensamiento social cristiano.
Ciencias sociales ciclo 5

La actualidad más candente (18)

PPTX
Teoría de la Dependencia Latinoamericana y autonomía. Cardoso y Faletto
DOC
Populismo en América Latina o la Prudencia Ante La Polisemia - Lic.GigliBox
DOC
Jose Palao4
PPTX
Teoría de la dependencia
DOCX
Guia 02 parte 09
PDF
Allende y la sociedad chilena contemporánea
DOCX
Guia tercero medio fracaso up
PDF
La tercera vía de anthony giddens y la vía latinoamericana
PDF
Primer socialista 2012
PPTX
Comunismo y capitalismo
PPTX
Sesion 1
PPT
Evolucion y desarrollo de la vida y obra
DOC
Material sociologia iii periodo
PDF
Texto Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Tercero Medio 2014, SM
PDF
99088 teoría de la desconexión de samir amin
PDF
Via chilena al socialismo
PDF
Historia de las economías económicas
PPTX
Grupo 6 TERCERA VIA
Teoría de la Dependencia Latinoamericana y autonomía. Cardoso y Faletto
Populismo en América Latina o la Prudencia Ante La Polisemia - Lic.GigliBox
Jose Palao4
Teoría de la dependencia
Guia 02 parte 09
Allende y la sociedad chilena contemporánea
Guia tercero medio fracaso up
La tercera vía de anthony giddens y la vía latinoamericana
Primer socialista 2012
Comunismo y capitalismo
Sesion 1
Evolucion y desarrollo de la vida y obra
Material sociologia iii periodo
Texto Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Tercero Medio 2014, SM
99088 teoría de la desconexión de samir amin
Via chilena al socialismo
Historia de las economías económicas
Grupo 6 TERCERA VIA
Publicidad

Similar a 09 1 3_ciencias_sociales_plan_deperiodo (20)

PPTX
Problemas de la historia en colombia
PDF
Anexo_Guia_Docente_Grado09.pdf
DOC
Che y-su-aporte-a-la-economia
PPSX
Malla 3 periodo
PPSX
Voces americanas
DOC
Programa entorno socio-politico_2010
PDF
Modelo Reseña de texto
DOCX
Guía 14 grupos guerrilleros en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
PDF
Exposición Breve Historia de la Censura (1).pdf
PPSX
INTRODUCCIÓN - Problemas Socio Políticos Colombianos
PPTX
Teoria del desarrollo y subdesarrollo en america.pptx
PDF
Historia-5-Guia-docente.pdf de mandioca 2020
PDF
Guía historia de Colombia 1900-1940
PPTX
Linea de tiempo blog
DOCX
NOVENO estandáres básicos y dba.docx
PPTX
Comprensión Historica Presente (electivo)
PPTX
Daniel bell
PDF
Bianchi_Susana_Historia_social_del_mundo.pdf
PDF
Fpmr lucha-de-clases-y-el-surgimiento-del-fpmr-en-chile
DOCX
Contemporanea las nuevas potencias muestra
Problemas de la historia en colombia
Anexo_Guia_Docente_Grado09.pdf
Che y-su-aporte-a-la-economia
Malla 3 periodo
Voces americanas
Programa entorno socio-politico_2010
Modelo Reseña de texto
Guía 14 grupos guerrilleros en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Exposición Breve Historia de la Censura (1).pdf
INTRODUCCIÓN - Problemas Socio Políticos Colombianos
Teoria del desarrollo y subdesarrollo en america.pptx
Historia-5-Guia-docente.pdf de mandioca 2020
Guía historia de Colombia 1900-1940
Linea de tiempo blog
NOVENO estandáres básicos y dba.docx
Comprensión Historica Presente (electivo)
Daniel bell
Bianchi_Susana_Historia_social_del_mundo.pdf
Fpmr lucha-de-clases-y-el-surgimiento-del-fpmr-en-chile
Contemporanea las nuevas potencias muestra
Publicidad

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx

09 1 3_ciencias_sociales_plan_deperiodo

  • 1. En esta guía encontraré los conceptos fundamentales, los indicadores de desempeño y los criterios de evaluación que estaré desarrollando durante el PRIMER PERIODO EN CIENCIAS SOCIALES. INDICADORES DE DESEMPEÑO ¿QUÉ DEBE SABER? ¿QUÉ DEBE HACER CON LO QUE SABE? ¿CÓMO SE TRANSFORMA SU VIDA? ¿CÓMO COMPRENDE, TRANSFORMA Y SOCIALIZA SU ENTORNO? Recapitulo la organización territorial del mundo entre lossiglosXIXyXX en los aspectos económico, político, social y cultural, para identificar los datos relevantese irrelevantes. Ensayo preguntas relacionadasconlaguerra fría, la influencia capitalista y socialista en el desarrollo económico y político contemporáneo para desarrollar actitudes critico-reflexivas. NO APLICA Concibo algunas características que dieron origen a las problemáticas sociales y políticas de Colombia para conocer y comprender las problemáticas de la actualidad. CONCEPTOS BÁSICOS Y FUNDAMENTALES CONCEPTOS BÁSICOS Y FUNDAMENTALES ÁMBITO TIEMPO EL MUNDO EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX:  Primera Guerra Mundial  La Revolución Rusa  Periodo entreguerras  Crisis del 29 en E.U.  La Segunda Guerra Mundial Relaciones con la historia y las culturas 10 PERIODOS ÁREA: CIENCIASSOCIALES Y FILOSOFÍA DOCENTE: JORGE ANDRESPEÑUELA NOVA ASIGNATURA: CIENCIASSOCIALES ESTUDIANTE: ____________________________ GRADO: 9°-_______ TIEMPO ESTIMADO: ______________________ PERIODO/GUÍA: 1-3 FECHA: _ 2019
  • 2. Polarización del mundo  Los inicios de la Guerra Fría  Escenarios de conflicto entre los bloques  ¿Qué fue la descolonización?  ¿El Fin de La Guerra Fría?  Relaciones con la historia y las culturas 3 PERIODOS La Modernización en Colombia:  ¿Qué fue la hegemonía conservadora?  Los liberales al poder  Vuelven los conservadores  La dictadura Militar en Colombia  Los cuatro momentos de la violencia  ¿Qué caracterizo a la economía colombiana  La vida cotidiana y el mundo cultural  Relaciones ético-políticas 3 PERIODOS EVALUACIÓN MOMENTOS INSTRUMENTOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN AUTOEVALUACIÓN Formatode autoevaluación  Particularizo las causas económicas y políticas que propiciaron el surgimiento de La Primera Guerra Mundial  Formulo las causas y particularidadesde la polarización del mundo, sus repercusiones económicas,socialesypolíticasenAmérica y Europa.  Polemiza sobre la influencia del gamonalismo y el bipartidismo en la consolidación de la violencia endémica en Colombia. COEVALUACIÓN Elaboraciónde trabajosen equipo Puestaencomún  Desglosodesde el puntode vistapolítico, económico,y social lacrisisde la democraciafrente alosregímenes totalitarios enlaprimeramitaddel siglo XX.  Corroboro los motivos de la crisis del colonialismo como factor determinante de la lucha entre potencias tras la Segunda Guerra Mundial  Enfatizael conceptode modernizaciónenel proceso de consolidación nacional en Colombia HETEROEVALUACIÓN Presentaciónde tareas Ensayosy trabajosescritos Exposiciones.  Especifica la influencia económica de la crisis del 1929 en el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial.  Documento las características que definen al mundo occidental desde 1991.  Controvierte las etapas del desarrollo histórico de la violencia en Colombia.