1700/1810 1820/1850 1860/1862 1900/1950 1980 1990 2000
La
independencia
es la época que
marca el inicio de
una nueva forma
de pensar en la
Colombia de ese
entonces
mostraron los esfuerzos
por reorientar la
economía hacia uno u
otro modelo. Los
gobiernos posteriores a
1830 lograron sostener
el patrón de desarrollo
sobre parámetros de
origen colonial
La Guerra civil de 1860 a 1862 fue un
conflicto que enfrentó al
gobierno conservador de Mariano Ospina
Rodríguez y el partido liberal que apoyaba
el federalismo, se originó por las reformas
llevadas a cabo por los conservadores y el
presidente. Los jefes liberales encabezados
por el general Tomás Cipriano de
Mosquera atacaron y entraron victoriosos a la
capital, afirmando el poderío de los poderes
regionales en contra del centralismo.3
la sociedad latinoamericana experimentó
una profunda transformación que modernizó
su estructura social. Algunos de estos hitos
son: el crecimiento demográfico, la
reducción de la mortalidad y del
analfabetismo, un mayor crecimiento urbano
y el desarrollo de una red de organizaciones
sociales más tupida. Sin embargo, ello no
esconde la situación de atraso social y la
agudización de ciertos problemas que serán
un lastre en el desarrollo posterior.
Narcotráfico en Colombia se refiere a
la evolución histórica de la producción y
distribución de drogas ilícitas de efectos
psicotrópicos en Colombia, desde en
algunos casos crearon una nueva clase
social e influenciaron grandemente la
cultura colombiana. El narcotráfico ha
tenido directa influencia en la vida
política, social y económica del país.
Varios dirigentes nacionales han sido
acusados de alianzas con grupos de
narcotraficantes y/o grupos armados
ligados al narcotrafico para ganar poder
político y económico.1
se presentó al país un documento llamado "Nueva
orientación de una política cultural para Colombia", bajo el
lema "Una cultura para la democracia y una democracia
para la cultura", el cual identificó tres áreas de acción de
la política estatal cultural: preservación del patrimonio
cultural, democratización del acceso a la cultura y
formación del talento artístico, además de contemplar la
incorporación de la dimensión cultural en los planes de
desarrollo y en el proceso de descentralización
administrativa. Este Plan avanza en el consenso político,
al ser aprobado por el Consejo Nacional de Política
Económica y Social -Conpes- y al adelantar en su
proceso de formulación un intercambio y diálogo con
diversas regiones.
El Ministerio de Cultura
de la República de
Colombia es la
entidad gubernamental enc
argada de coordinar,
regular y emitir las
disposiciones referentes a
la preservación y
promoción de las
diferentes expresiones de
la Cultura de Colombia

Más contenido relacionado

PPT
úLtimas clases 2º medio
PDF
Revista jubileo 27
PPT
Balance del parlamentarismo
PPSX
Cultura y política en colombia2
PPTX
Historia política
PPT
Hipotesis
PDF
Actividad 10
DOCX
2°me dossier apoyo-republicaparlamentaria
úLtimas clases 2º medio
Revista jubileo 27
Balance del parlamentarismo
Cultura y política en colombia2
Historia política
Hipotesis
Actividad 10
2°me dossier apoyo-republicaparlamentaria

La actualidad más candente (15)

DOCX
Guia estudio–3osechistmex4obim
PPT
Descolonizacion 2011
PPTX
El parlamentarismo
PPTX
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
PPSX
Cambios politicos, economicos y sociales de colombia
PPT
Movimientos artísticos 1
PPT
Sociedad Siglo xx
PPTX
República parlamentaria
PDF
Guia electivo
PDF
Inspirados estudios sociales con DES
PPT
Power Point historia
PPSX
INTRODUCCIÓN - Problemas Socio Políticos Colombianos
PDF
Democracia liberal y democracia del ayllu
PPTX
La cuestión social en chile
PPT
Guerra civil 1891
Guia estudio–3osechistmex4obim
Descolonizacion 2011
El parlamentarismo
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
Cambios politicos, economicos y sociales de colombia
Movimientos artísticos 1
Sociedad Siglo xx
República parlamentaria
Guia electivo
Inspirados estudios sociales con DES
Power Point historia
INTRODUCCIÓN - Problemas Socio Políticos Colombianos
Democracia liberal y democracia del ayllu
La cuestión social en chile
Guerra civil 1891
Publicidad

Similar a Linea de tiempo blog (20)

PPTX
Antecedentes del conflicto armado en colombia
PPTX
Antecedentes del conflicto armado en colombia
PPTX
Antecedentes del conflicto armado en colombia
PPTX
Guerrilla y Narcotrafico en Colombia.pptx
PPTX
Diapositivas crisis socio politico de colombia
DOCX
Mesa de diálogos por la paz
PPTX
Guerrilla y Narcotrafico en Colombia.pptx
PPTX
Modulo 1, Ana María Muñoz Ramírez
PPTX
Modulo 1
PPTX
Modulo 1
DOCX
Latinoamérica colombia
PPTX
Conflictos en colombia
PPTX
Genesis Conflicto Colombia
PDF
Política de Colombia
PPTX
Conflictos en colombia
PPTX
Conflictos en colombia
PPTX
Conflictos en colombia.
PPT
Presentation Sodeco Colombia
PPTX
Influencia en los grupos políticos
DOCX
Repaso a la violencia en Colombia
Antecedentes del conflicto armado en colombia
Antecedentes del conflicto armado en colombia
Antecedentes del conflicto armado en colombia
Guerrilla y Narcotrafico en Colombia.pptx
Diapositivas crisis socio politico de colombia
Mesa de diálogos por la paz
Guerrilla y Narcotrafico en Colombia.pptx
Modulo 1, Ana María Muñoz Ramírez
Modulo 1
Modulo 1
Latinoamérica colombia
Conflictos en colombia
Genesis Conflicto Colombia
Política de Colombia
Conflictos en colombia
Conflictos en colombia
Conflictos en colombia.
Presentation Sodeco Colombia
Influencia en los grupos políticos
Repaso a la violencia en Colombia
Publicidad

Último (20)

PDF
ADICCIONES FOBIAS TERAPEUTICO ABORDAJE ENTRE OTRAS
PPTX
1 Salud Ocupacional en la parte informatica.pptx
PDF
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.pdf
PPTX
Clase 12 La globalización en el Perú y A L..pptx
PPTX
presentación plataforma de elvacion y equipos
DOCX
programación de conceptos básicos.docx....
PPTX
Crear un Recurso Multimedia en casa trabajo y escuela
PDF
Derechos Generales y Obligaciones de las y los Trabajadores de Salud_20250817...
PPTX
PROYECTO PARA ADMINISTRTACION DE PROYECTOS.pptx
PDF
jnkjnjknjknkjnjknkjnkjnDS C1 02.08.23.pdf
PDF
Lectura conceptos basicos de las TIC.docx.pdf
PDF
libreta_70940031201560_2024.pdfhvvbhjhmnmn
PPTX
ARQUITECTURA Para universidad fernand.pptx
DOCX
trabajo de tecnologia 10-3.docx2025-08-18
DOCX
DOC-20250819-WA0002.hoy juan 3011.docx000
DOCX
PLAN_CIUDADANÍA_2DO.docaonakakanankkanakak
PDF
DISEÑO Y SIMULACIÓN DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS EN ENTORNOS VIRTUALES
PPTX
Estas zonas estarían integradas de la siguiente manera.pptx
PDF
Copia de Sitemas embebidos Las computadoras invisibles.pdf
PPTX
PPT-7-PLANIFICACION A CORTO PLAZO-1.pptx
ADICCIONES FOBIAS TERAPEUTICO ABORDAJE ENTRE OTRAS
1 Salud Ocupacional en la parte informatica.pptx
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.pdf
Clase 12 La globalización en el Perú y A L..pptx
presentación plataforma de elvacion y equipos
programación de conceptos básicos.docx....
Crear un Recurso Multimedia en casa trabajo y escuela
Derechos Generales y Obligaciones de las y los Trabajadores de Salud_20250817...
PROYECTO PARA ADMINISTRTACION DE PROYECTOS.pptx
jnkjnjknjknkjnjknkjnkjnDS C1 02.08.23.pdf
Lectura conceptos basicos de las TIC.docx.pdf
libreta_70940031201560_2024.pdfhvvbhjhmnmn
ARQUITECTURA Para universidad fernand.pptx
trabajo de tecnologia 10-3.docx2025-08-18
DOC-20250819-WA0002.hoy juan 3011.docx000
PLAN_CIUDADANÍA_2DO.docaonakakanankkanakak
DISEÑO Y SIMULACIÓN DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS EN ENTORNOS VIRTUALES
Estas zonas estarían integradas de la siguiente manera.pptx
Copia de Sitemas embebidos Las computadoras invisibles.pdf
PPT-7-PLANIFICACION A CORTO PLAZO-1.pptx

Linea de tiempo blog

  • 1. 1700/1810 1820/1850 1860/1862 1900/1950 1980 1990 2000 La independencia es la época que marca el inicio de una nueva forma de pensar en la Colombia de ese entonces mostraron los esfuerzos por reorientar la economía hacia uno u otro modelo. Los gobiernos posteriores a 1830 lograron sostener el patrón de desarrollo sobre parámetros de origen colonial La Guerra civil de 1860 a 1862 fue un conflicto que enfrentó al gobierno conservador de Mariano Ospina Rodríguez y el partido liberal que apoyaba el federalismo, se originó por las reformas llevadas a cabo por los conservadores y el presidente. Los jefes liberales encabezados por el general Tomás Cipriano de Mosquera atacaron y entraron victoriosos a la capital, afirmando el poderío de los poderes regionales en contra del centralismo.3 la sociedad latinoamericana experimentó una profunda transformación que modernizó su estructura social. Algunos de estos hitos son: el crecimiento demográfico, la reducción de la mortalidad y del analfabetismo, un mayor crecimiento urbano y el desarrollo de una red de organizaciones sociales más tupida. Sin embargo, ello no esconde la situación de atraso social y la agudización de ciertos problemas que serán un lastre en el desarrollo posterior. Narcotráfico en Colombia se refiere a la evolución histórica de la producción y distribución de drogas ilícitas de efectos psicotrópicos en Colombia, desde en algunos casos crearon una nueva clase social e influenciaron grandemente la cultura colombiana. El narcotráfico ha tenido directa influencia en la vida política, social y económica del país. Varios dirigentes nacionales han sido acusados de alianzas con grupos de narcotraficantes y/o grupos armados ligados al narcotrafico para ganar poder político y económico.1 se presentó al país un documento llamado "Nueva orientación de una política cultural para Colombia", bajo el lema "Una cultura para la democracia y una democracia para la cultura", el cual identificó tres áreas de acción de la política estatal cultural: preservación del patrimonio cultural, democratización del acceso a la cultura y formación del talento artístico, además de contemplar la incorporación de la dimensión cultural en los planes de desarrollo y en el proceso de descentralización administrativa. Este Plan avanza en el consenso político, al ser aprobado por el Consejo Nacional de Política Económica y Social -Conpes- y al adelantar en su proceso de formulación un intercambio y diálogo con diversas regiones. El Ministerio de Cultura de la República de Colombia es la entidad gubernamental enc argada de coordinar, regular y emitir las disposiciones referentes a la preservación y promoción de las diferentes expresiones de la Cultura de Colombia