SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de ColombiaConstitución Política de Colombia
Alejandro Palacio Velásquez
Universidad Tecnológica de Pereira
2009Historia de ColombiaAna María Muñoz Ramírez
Estudiante II Semestre
Licenciatura En Comunicación E Informática Educativas
Universidad Tecnológica de PereiraIndependencia de ColombiaEste período comprende de 1810 hasta 1919, año en el que se crea la República de la Gran Colombia.Una combinación de causas políticas, económicas, sociales y culturales originaron el deseo de independencia en las colonias españolas de ultramar.
Héroes de la PatriaTuvieron actuación destacada en la gesta emancipadora:Simón Bolívar.
Antonio Nariño.
Francisco José de Caldas.
Camilo Torres.
Antonio Villavicencio.
Policarpa Salavarrieta.
Antonia Santos.
Manuela Beltrán.Federalismo vs. Centralismo Alrededor de 1826, surgió una división, donde los adictos a Bolívar deseaban un gobierno centralista, y los adictos a Santander querían un gobierno federal.El federalismo puede resolver los problemas internos y saber de las necesidades de cada región por separado, en qué se especializan, los puntos débiles, las ventajas de cada región o los recursos económicos y naturales en los que se especializa cada región.
El sistema centralista puede responder a la necesidad de grandes cantidades de inversiones que exigen un gran porcentaje de recursos materiales, económicos y humanos.Constitución Política de 1886 En Agosto 5 de 1886, el Consejo de Delegatarios expide nueva Constitución. Adopta para el país el nombre de República de Colombia y se elige a Rafael Núñez como presidente. Se reconoce la religión católica para el país.Pérdida de PanamáEn Noviembre 3 de 1903 se proclama la independencia del Istmo de Panamá, con el pleno respaldo de Estados Unidos.

Más contenido relacionado

PPSX
Historia De Colombia
PPT
Breve Historia de colombia
PPTX
Historia del conflicto en colombia
PPTX
El conflicto armado en Colombia.
PPTX
Historia de Colombia resumen
PPTX
Colombia 1974 – 2012
DOCX
Origen del conflicto armado colombiano y sus principales actores
PPTX
Hechos Historicos De Colombia
Historia De Colombia
Breve Historia de colombia
Historia del conflicto en colombia
El conflicto armado en Colombia.
Historia de Colombia resumen
Colombia 1974 – 2012
Origen del conflicto armado colombiano y sus principales actores
Hechos Historicos De Colombia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Historia de Colombia
PPTX
Historia De Colombia
PPTX
Colombia entre 1974 y 1990
ODP
Linea del tiempo conflicto armado
PPTX
MOVIMIENTO RUBEN JARAMILLO
PPT
Latinoamerica: dictaduras, populismo y republicanismo
PPS
Colombia en el siglo xx
PPSX
Conflicto armado en Colombia (alumnos 1º BACH 2012/2013)
PPTX
violencia en Colombia
PDF
La colombia de hace 50 años
PPTX
Constitucion Alex R.
PPTX
América latina movimientos sociales y politicos, reformas y revoluciones
PPTX
Subversion y violencia politica en Colombia
PPTX
Las guerras civiles en colombia
PPTX
PPTX
GRUPOS ARMADOS Y MOVIMIENTOS INSURGENTES
PPS
Historia De Colombia
PPTX
Colomba primera mitad siglo xx
PDF
Aspectos historicos de Colombia
PPTX
Hegemonía liberal-y-conservadora (1)
Historia de Colombia
Historia De Colombia
Colombia entre 1974 y 1990
Linea del tiempo conflicto armado
MOVIMIENTO RUBEN JARAMILLO
Latinoamerica: dictaduras, populismo y republicanismo
Colombia en el siglo xx
Conflicto armado en Colombia (alumnos 1º BACH 2012/2013)
violencia en Colombia
La colombia de hace 50 años
Constitucion Alex R.
América latina movimientos sociales y politicos, reformas y revoluciones
Subversion y violencia politica en Colombia
Las guerras civiles en colombia
GRUPOS ARMADOS Y MOVIMIENTOS INSURGENTES
Historia De Colombia
Colomba primera mitad siglo xx
Aspectos historicos de Colombia
Hegemonía liberal-y-conservadora (1)
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Espacio Dp
PDF
DOCX
Vendaje deportivo
PPTX
Subir al blog urgente uni.. mas grande
DOC
Analisis De La Noticia 2
PPT
Blogs wordpress
PPTX
Presentación1
DOCX
Modo de producción
DOCX
Reflexion katita
PPTX
Como estudiar
PPTX
Impacto ambiental
DOC
Formulario kpsi
PDF
María Elizabeth Mora
PPTX
Cuál es el papel de la química en diferentes expresiones artísticas
PPSX
La magia del cine informatica
PPTX
Achieving College Success
PPT
La Celestina
PDF
CATALOGACIÓN DE RECURSOS CON UBUNTU
PPTX
Sesión dos historia
DOCX
Producto act 2
Espacio Dp
Vendaje deportivo
Subir al blog urgente uni.. mas grande
Analisis De La Noticia 2
Blogs wordpress
Presentación1
Modo de producción
Reflexion katita
Como estudiar
Impacto ambiental
Formulario kpsi
María Elizabeth Mora
Cuál es el papel de la química en diferentes expresiones artísticas
La magia del cine informatica
Achieving College Success
La Celestina
CATALOGACIÓN DE RECURSOS CON UBUNTU
Sesión dos historia
Producto act 2
Publicidad

Similar a Modulo 1 (20)

PPTX
Constitucion
PPTX
Constitucion
PPTX
PPTX
Actividad 1 Historia De Colombia
PPTX
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
PPS
La historia de colombia
PPT
presentacion colombia
PPT
colombia
PPTX
Constitucion Politica
PPS
(Mini)Historia De Colombia
PPT
actividad 1 historia de colombia
PPTX
Independencia De Colombia
PPTX
independencia de colombia
PPTX
Historia de colombia
PPSX
Historia De Colombia!
PPTX
HISTORIA DE COLOMBIA
PPT
Historia De Colombia
PPT
Constitucion1991
PPT
Historiacolombia
PPTX
Constitucion
Constitucion
Constitucion
Actividad 1 Historia De Colombia
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
La historia de colombia
presentacion colombia
colombia
Constitucion Politica
(Mini)Historia De Colombia
actividad 1 historia de colombia
Independencia De Colombia
independencia de colombia
Historia de colombia
Historia De Colombia!
HISTORIA DE COLOMBIA
Historia De Colombia
Constitucion1991
Historiacolombia
Constitucion

Modulo 1

  • 1. Historia de ColombiaConstitución Política de Colombia
  • 4. 2009Historia de ColombiaAna María Muñoz Ramírez
  • 6. Licenciatura En Comunicación E Informática Educativas
  • 7. Universidad Tecnológica de PereiraIndependencia de ColombiaEste período comprende de 1810 hasta 1919, año en el que se crea la República de la Gran Colombia.Una combinación de causas políticas, económicas, sociales y culturales originaron el deseo de independencia en las colonias españolas de ultramar.
  • 8. Héroes de la PatriaTuvieron actuación destacada en la gesta emancipadora:Simón Bolívar.
  • 15. Manuela Beltrán.Federalismo vs. Centralismo Alrededor de 1826, surgió una división, donde los adictos a Bolívar deseaban un gobierno centralista, y los adictos a Santander querían un gobierno federal.El federalismo puede resolver los problemas internos y saber de las necesidades de cada región por separado, en qué se especializan, los puntos débiles, las ventajas de cada región o los recursos económicos y naturales en los que se especializa cada región.
  • 16. El sistema centralista puede responder a la necesidad de grandes cantidades de inversiones que exigen un gran porcentaje de recursos materiales, económicos y humanos.Constitución Política de 1886 En Agosto 5 de 1886, el Consejo de Delegatarios expide nueva Constitución. Adopta para el país el nombre de República de Colombia y se elige a Rafael Núñez como presidente. Se reconoce la religión católica para el país.Pérdida de PanamáEn Noviembre 3 de 1903 se proclama la independencia del Istmo de Panamá, con el pleno respaldo de Estados Unidos.
  • 17. Masacre de las bananeras Ocurrió en Ciénaga el 6 de diciembre de 1928 cuando las fuerzas armadas de Colombia abrieron fuego contra un número indeterminado de manifestantes, trabajadores de la United Fruit Company.Estando en la presidencia el señor Miguel Abadía Méndez, quién intentó el restablecimiento del orden público, mediante el uso de la “Fuerza Armada de Colombia", sin tener en cuenta los derechos de los trabajadores Colombianos, hijos de la patria y clase obrera de las bananeras.
  • 18. Violencia entre liberales y conservadores La Violencia fue un período de la historia colombiana caracterizado por las fuertes peleas entre Liberales y Conservadores, hasta el punto de haber asesinatos, odios, destrucción de la propiedad privada y terrorismo por el alineamiento político. Desatados el 9 de abril de 1948, tras el asesinato del caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán y los desórdenes que le siguieron inmediatamente, conocidos como el Bogotazo.
  • 19. Vida y Muerte de Jorge Eliecer Gaitán Político y jurista colombiano afiliado al Partido Liberal.Creó un partido escindio del liberalismo, con objeto de democratizar aún más el sistema dominante. Fue derrotado en las elecciones presidenciales por el conservador M. Ospina, pero se convirtió en el director del liberalismo. El 9 de Abril Juan Roa Sierra disparó a quemarropa a Gaitán.
  • 20. Gobierno de Gustavo Rojas Pinilla El General Gustavo Rojas Pinilla da un golpe de Estado con el apoyo de las Fuerzas Armadas. Su mandato se caracterizó por la realización de grandes obras de infraestructura, el inicio del proceso de despolitización de la Policía, la traída del servicio de televisión al país y se puso término a la primera etapa de la época conocida como La Violencia. Durante su mandato se le reconoció en 1954 el derecho al voto a la mujer.
  • 21. Frente Nacional Fue una coalición política y electoral colombiana entre liberales y conservadores vigente entre 1958-1974.La principal característica de este periodo histórico fue el acuerdo de igualdad entre los dos partidos durante este proceso, ya que planteaba que estos se alternaran la presidencia durante sus 16 años de duración y una idéntica cantidad de parlamentarios liberales y conservadores en el Congreso.
  • 22. Surgimiento de las guerrillas en Colombia Sin duda alguna, los años sesenta marcan la pauta para la creación de otros grupos subversivos, las FARC, que ya habían dado indicios de violencia, ahora estaban acompañadas por otro grupo disidente del Partido Comunista que tenia su esencia ideológica en la Revolución Cubana; el Ejército de Liberación Nacional (ELN), sus miembros estaban en pos de alcanzar su consolidación, construyendo un frente que se mantiene hasta ahora. Mientras tanto, las FARC establecían estrategias expansionistas, su resistencia había llegado a la conformación de otros grupos apoyados por miembros del Partido Comunista Colombiano.
  • 23. Panorama crítico de Colombia en la década de los Ochentas La crisis económica y social de los 80´s obtuvo como consecuencia la desenfrenada ola de violencia por la aparición del narcotráfico.
  • 24. Se fortalece la guerrilla y surge el paramilitarismo como un nuevo grupo armado.
  • 25. En 1985, 2 erupciones del volcán Nevado de Ruiz sepultan a Armero, produciendo la muerte a unas 25.000 personas.
  • 26. Se da la toma del palacio de justicia.
  • 27. Muere Luis Carlos Galánen1989.Surgimiento de la Constitución de 1991La constitución de 1991 es la actual carta magna de la República de Colombia. Después de una agitada historia constitucional en el siglo XIX, Colombia, había sufrido varias reformas adaptándose a los tiempos y las circunstancias del país.
  • 29. Diccionario Alfabético Ilustrado Zamora Color.
  • 30. Libro: Almanaque de Colombia 1975. Editorial Norma.