SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE DIAPOSITIVASCONSTITUCIÓN POLÍTICAJHON ALEXANDER RICO MARIN
INDEPENDENCIA DE COLOMBIALa historia nos ha contado que  todo empezó con un florero…Cuando don Luís de Rubio lo fue a pedir prestado, y Llorente se lo negó desatando con ello la batalla entre criollos y españoles, sin embargo como lo ha demostrado ya la investigación histórica de dicho suceso todo fue planeado por los criollos para poder obtener el poder que los españoles les retenían desde hace mucho. Este fue solo el principio de una guerra por una independencia que supuestamente logramos pero que hoy día aún grita con  la misma fuerza que la de hace ya casi 200 años. Pero más allá de esto quienes fueron la carne de cañón y los verdaderos héroes , son los campesinos y soldados que lucharon al lado de los dirigentes como  Simón Bolívar , que no eran más que criollos con ansia de poder y reconocimiento de sus ideales políticos.
Federalismo vs. CentralismoFederalismo vs.CentralismoLuego de la independencia de Colombia, diferencias ideológicas en cuanto a la manera de administrar tal independencia fueron traídas a cabo al momento de colocar en practica las ideologías de manejo del país.Esto produjo que personas se casaran con una posición dando origen a los diferentes partidos políticos que aún tienen vigencia en la actualidad.El Federalismo y el Centralismo de 1810 se pueden considerar como los pilares de  los dos partidos políticos  más influyentes en la historia de nuestro país , tal es el caso de los Liberales y Conservadores. Estos se hallan relacionados con el federalismo y centralismo de la época de independencia y con los liberales moderados (conservadores) y liberales progresistas (liberales) que surgieron del pensamiento de Francisco de Paula Santander.
Constitución política de 1886Constitución política de 1886 Esta puede ser tomada como la continuación de una novela escrita con manchas rojas, reflejadas en las disputas entre liberales y conservadores y a cuestas de un gobierno  federalista con un final  abolido por  la necesidad de  encontrar una paz necesaria para la época.El presidente  Rafael Núñez  produjo para ese entonces la llamada REGENERACION  que nace como producto de la terminación de las guerras civiles vividas en ese tiempo. Esta constitución  trajo consigo la creación de un estado unitario, administrador en lo social y económico. Además dividió el poder en tres ramas (legislativa, ejecutiva y judicial), aumentó el periodo presidencial a cuatro años y creó los departamentos como forma administrativa territorial nacional.
Separación de PanamáSeparación de PanamáEn el año de 1878, el gobierno colombiano había firmado un contrato con una compañía francesa para la construcción de un canal interoceánico por Panamá, a la final la compañía francesa entro en quiebra y se produjo la intervención de los Estados Unidos convertidos ya en potencia mundial e interesados en que dicha obra les perteneciese. E. U ofreció comprar el terreno pero El cenado colombiano no lo aprobó, fue allí cuando E. U apoyo al movimiento separatista panameña. Panamá entonces se separa de Nuestro país y le otorga la soberanía del canal a los Estados Unidos.
Masacre de las BananerasMasacre de las BananerasEra el año de 1928 y una empresa norteamericana no quería hacer caso de los puntos del pliego de peticiones de un sindicato de sus trabajadores.Por su parte el gobierno central expidió el Decreto Legislativo No. 1 que declaraba el estado de sitio en la zona por turbación del orden público y designaba a Cortés Vargas jefe civil y militar de la misma.Éste, una vez recibió el esperado decreto se posesionó a la carrera y expidió a las 11 y media de la noche el decreto No. 1 que ordenaba disolver "toda reunión mayor de tres individuos" y amenazaba con disparar "sobre la multitud si fuera el caso". A la final así sucedió y el general Carlos Cortés Vargas hizo uso de la ley de ese entonces para justificar tan atroz crimen de lesa humanidad.
Violencia entre Liberales y ConservadoresViolencia entreLiberales yConservadoresLo que puedo decir de este periodo histórico de Colombia es que todo estallo como una bomba de tiempo debido a los radicalismos políticos de ese entonces, Eran tiempos difíciles y la educación era casi un privilegio.Por otro lado estaban los conservadores casados con la iglesia católica en contra de los liberales de ideales no tan apegados a la institución religiosa. Tal crisis no fue culpa de ningún mandatario, llámese  Pumarejo  u Ospina, esta crisis tiene nombre propio y es intolerancia e ignorancia .Los colores azul o rojo eran prohibidos  porque ello traía consigo una carga que podía acabar con la vida misma de quien lo portara.
GAITÁN, el hombre que despertó a las masasEL BOGATAZOEL BOGATAZOEl bogotazo ah sido uno de los principales sucesos a nivel histórico en Latinoamérica. “El 9 de abril de 1948, Jorge Eliécer Gaitán, a quien se consideraba como el más firme candidato a la presidencia de Colombia por el partido Liberal, recibió tres impactos de bala que, posteriormente, le causarían la muerte.”Este fue el detonante de una de las etapas mas oscuras para el país, la gente enfurecida acabo con lo que se topaba a su paso y Nuestra capital fue la principal victima y la culpa según los liberales partido al que pertenecía Gaitán era de los conservadores
ROJAS PINILLAROJAS PINILLAMilitar y estadista boyacense, presidente de la República entre 1953 y 1957, gobernó con el lema: "Paz, justicia y libertad". El 13 de junio de 1953 tuvo lugar el golpe militar contra el gobierno del presidente Laureano Gómez.Vale la pena aclarar que los sucesos ocurridos para este entonces fueron definitivos para que se diera la toma del poder por parte de Rojas Pinilla. La muerte de Gaitán fue el detonante de más violencia sin sentido. A este gobierno se le ameritan dos cosas entre otras tantas sobresalientes, ellas son el derecho al voto femenino y la llegada de la Tv. al país. Además en el ámbito educativo el general fue uno de los principales promotores de educación en las zonas rurales.
Frente NacionalFrente NacionalUna vez acontecido esto, el poder del estado quedó en manos de la Junta militar, nombre que se le dio al grupo de generales que se comprometieron a gobernar hasta el 7 de agosto de 1958, fecha en que culminaba el período de gobierno del general Rojas.El Frente Nacional fue una coalición política y electoral colombiana entre LIBERALES y CONSERVADORES vigente entre 1958-1974. De destacar queda que en dicho periodo se dio el acuerdo de igualdad entre los partidos políticos y como objetivo de este acuerdo político era la reorganización del país luego de la dictadura del general Rojas Pinilla.
Surgimiento de las guerrillas en ColombiaSurgimiento de las guerrillas en ColombiaEl surgimiento de grupos guerrilleros Sin duda alguna, los años sesenta marcan la pauta para la creación de otros grupos subversivos, las FARC, que ya habían dado indicios de violencia, ahora estaban acompañadas por otro grupo disidente del Partido Comunista que tenia su esencia ideológica en la Revolución Cubana; el Ejercito de Liberación Nacional (ELN), sus miembros estaban en pos de alcanzar su consolidación, construyendo un frente que se mantiene hasta ahora.
Colombiaen los 80Colombia en los 80Llega un nuevo drama a nuestra historia , tal es el caso del “NARCOTRAFICO”.Se caracterizo por La falta de justicia y verdad en la década estuvo marcada por oscuros episodios como el asesinato de Galán y el holocausto del Palacio de Justicia, o que salte a la palestra Virginia Vallejo. Lección para el proceso con los paramilitares.En este tiempo Surgieron Capos de la talla de Pablo Escobar, Los Orejuela entre muchos otros que hicieron de nuestro país su plaza de juegos.
Constitución de 1991Constitución de 1991El movimiento promocionó la así llamada séptima papeleta, propuesta surgida de estudiantes colombianos para las elecciones legislativas de 1990. Si bien el consejo electoral no aceptó la inclusión oficial de este voto, adicional a los votos por Senado, Cámara de Representantes, Asamblea Departamental, Gobernador, Consejo Municipal y Alcaldes; este se contó extraoficialmente y la Corte Suprema reconoció la mayoritaria voluntad popular validando el voto.En diciembre de 1990 se convocaron a comicios para elegir los representantes a una Asamblea Nacional Constituyente, la cual promulgó la nueva constitución en 1991.Cabe resaltar que esto no fue gratuito, todo es producto de el proceso histórico que hemos vivido.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!!

Más contenido relacionado

PPT
Historia De Colombia
PPSX
Historia De Colombia
PPTX
HISTORIA DE COLOMBIA
PPT
HISTORIA DE COLOMBIA
PPT
Breve Historia de colombia
PPTX
Historia de Colombia resumen
PPSX
Historia De Colombia!
PPTX
Historia de Colombia
Historia De Colombia
Historia De Colombia
HISTORIA DE COLOMBIA
HISTORIA DE COLOMBIA
Breve Historia de colombia
Historia de Colombia resumen
Historia De Colombia!
Historia de Colombia

La actualidad más candente (20)

PPT
Historia De Colombia
PPTX
Federalismo y centralismo
PPTX
Las guerras civiles en colombia
PPTX
Hegemonía liberal-y-conservadora (1)
PPTX
Hegemonía de partidos
PPS
Historia De Colombia
PPTX
Leyes de Reforma
PPTX
La segunda república (República Dominicana)
PPTX
Hegemonía de partidos políticos
PPTX
Proyecto de nación
PPTX
Apresentação sem-título-1
PPTX
Planteamiento situacion problema
PPTX
Historia politica de colombia siglo xx
PDF
DESARROLLO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ 1836 HASTA 1866
 
PPTX
Bloque IV.- Conformación del Estado Mexicano
PDF
LOS GOBIERNOS LIBERALES Y LA DEFENSA DE LA SOBERANÍA NACIONAL 1854-1875
PPTX
LA SOCIEDAD VENEZOLANA Y SU EVOLUCIÓN HISTORICA
PPTX
independencia de colombia
PPT
Periodo Anarquia Chile
PDF
La colombia de hace 50 años
Historia De Colombia
Federalismo y centralismo
Las guerras civiles en colombia
Hegemonía liberal-y-conservadora (1)
Hegemonía de partidos
Historia De Colombia
Leyes de Reforma
La segunda república (República Dominicana)
Hegemonía de partidos políticos
Proyecto de nación
Apresentação sem-título-1
Planteamiento situacion problema
Historia politica de colombia siglo xx
DESARROLLO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ 1836 HASTA 1866
 
Bloque IV.- Conformación del Estado Mexicano
LOS GOBIERNOS LIBERALES Y LA DEFENSA DE LA SOBERANÍA NACIONAL 1854-1875
LA SOCIEDAD VENEZOLANA Y SU EVOLUCIÓN HISTORICA
independencia de colombia
Periodo Anarquia Chile
La colombia de hace 50 años
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Historia De Colombia
PPTX
Constituciones políticas de 1886 y 1991
PPTX
Ecuador en la Gran Colombia
PPTX
TE Unidad 5 formas de estado
PPTX
Etapas de violencia en colombia
PPTX
Partidos politicos en colombia
PPTX
Constitución política colombiana
PPT
La guerra de los mil días
PDF
(Constitución política de colombia de 1886)
PPT
actividad 1 constitucion
PPTX
Diferencia en constitucion de 1
DOCX
Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991(1)
DOCX
¿Es solamente cosa de quimica?
PPT
La monarquia de la restauració
PPT
Abc Ingresa A La Era Web 2.0
PPT
Escuela inclusiva
PPT
Monte Ribereño por Cote y Alex 3er año
PPTX
Expresate II - Cap 1 - Activities
PPT
Georg Wilhelm PresentacióN Modif
PPTX
Estritorio.pptx se ha compartido con usted. (1)
Historia De Colombia
Constituciones políticas de 1886 y 1991
Ecuador en la Gran Colombia
TE Unidad 5 formas de estado
Etapas de violencia en colombia
Partidos politicos en colombia
Constitución política colombiana
La guerra de los mil días
(Constitución política de colombia de 1886)
actividad 1 constitucion
Diferencia en constitucion de 1
Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991(1)
¿Es solamente cosa de quimica?
La monarquia de la restauració
Abc Ingresa A La Era Web 2.0
Escuela inclusiva
Monte Ribereño por Cote y Alex 3er año
Expresate II - Cap 1 - Activities
Georg Wilhelm PresentacióN Modif
Estritorio.pptx se ha compartido con usted. (1)
Publicidad

Similar a Constitucion Alex R. (20)

PPTX
Actividad 1 Historia De Colombia
PPTX
Constitucion Politica
PPTX
Modulo 1
PPTX
Modulo 1, Ana María Muñoz Ramírez
PPTX
Modulo 1
PPTX
PPTX
Independencia De Colombia
PPTX
Constitucion
PPTX
Constitucion
PPS
La historia de colombia
PPT
Constitucion1991
PPTX
Historia De Colombia
PPS
Mini historiadecolombia 090223222705-phpapp02
PPS
(Mini)Historia De Colombia
PPT
presentacion colombia
PPT
Historiacolombia
PPT
actividad 1 historia de colombia
PPT
colombia
PPT
La regeneracion 1886
PPTX
Constitucion 1
Actividad 1 Historia De Colombia
Constitucion Politica
Modulo 1
Modulo 1, Ana María Muñoz Ramírez
Modulo 1
Independencia De Colombia
Constitucion
Constitucion
La historia de colombia
Constitucion1991
Historia De Colombia
Mini historiadecolombia 090223222705-phpapp02
(Mini)Historia De Colombia
presentacion colombia
Historiacolombia
actividad 1 historia de colombia
colombia
La regeneracion 1886
Constitucion 1

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Constitucion Alex R.

  • 1. TRABAJO DE DIAPOSITIVASCONSTITUCIÓN POLÍTICAJHON ALEXANDER RICO MARIN
  • 2. INDEPENDENCIA DE COLOMBIALa historia nos ha contado que todo empezó con un florero…Cuando don Luís de Rubio lo fue a pedir prestado, y Llorente se lo negó desatando con ello la batalla entre criollos y españoles, sin embargo como lo ha demostrado ya la investigación histórica de dicho suceso todo fue planeado por los criollos para poder obtener el poder que los españoles les retenían desde hace mucho. Este fue solo el principio de una guerra por una independencia que supuestamente logramos pero que hoy día aún grita con la misma fuerza que la de hace ya casi 200 años. Pero más allá de esto quienes fueron la carne de cañón y los verdaderos héroes , son los campesinos y soldados que lucharon al lado de los dirigentes como Simón Bolívar , que no eran más que criollos con ansia de poder y reconocimiento de sus ideales políticos.
  • 3. Federalismo vs. CentralismoFederalismo vs.CentralismoLuego de la independencia de Colombia, diferencias ideológicas en cuanto a la manera de administrar tal independencia fueron traídas a cabo al momento de colocar en practica las ideologías de manejo del país.Esto produjo que personas se casaran con una posición dando origen a los diferentes partidos políticos que aún tienen vigencia en la actualidad.El Federalismo y el Centralismo de 1810 se pueden considerar como los pilares de los dos partidos políticos más influyentes en la historia de nuestro país , tal es el caso de los Liberales y Conservadores. Estos se hallan relacionados con el federalismo y centralismo de la época de independencia y con los liberales moderados (conservadores) y liberales progresistas (liberales) que surgieron del pensamiento de Francisco de Paula Santander.
  • 4. Constitución política de 1886Constitución política de 1886 Esta puede ser tomada como la continuación de una novela escrita con manchas rojas, reflejadas en las disputas entre liberales y conservadores y a cuestas de un gobierno federalista con un final abolido por la necesidad de encontrar una paz necesaria para la época.El presidente Rafael Núñez produjo para ese entonces la llamada REGENERACION que nace como producto de la terminación de las guerras civiles vividas en ese tiempo. Esta constitución trajo consigo la creación de un estado unitario, administrador en lo social y económico. Además dividió el poder en tres ramas (legislativa, ejecutiva y judicial), aumentó el periodo presidencial a cuatro años y creó los departamentos como forma administrativa territorial nacional.
  • 5. Separación de PanamáSeparación de PanamáEn el año de 1878, el gobierno colombiano había firmado un contrato con una compañía francesa para la construcción de un canal interoceánico por Panamá, a la final la compañía francesa entro en quiebra y se produjo la intervención de los Estados Unidos convertidos ya en potencia mundial e interesados en que dicha obra les perteneciese. E. U ofreció comprar el terreno pero El cenado colombiano no lo aprobó, fue allí cuando E. U apoyo al movimiento separatista panameña. Panamá entonces se separa de Nuestro país y le otorga la soberanía del canal a los Estados Unidos.
  • 6. Masacre de las BananerasMasacre de las BananerasEra el año de 1928 y una empresa norteamericana no quería hacer caso de los puntos del pliego de peticiones de un sindicato de sus trabajadores.Por su parte el gobierno central expidió el Decreto Legislativo No. 1 que declaraba el estado de sitio en la zona por turbación del orden público y designaba a Cortés Vargas jefe civil y militar de la misma.Éste, una vez recibió el esperado decreto se posesionó a la carrera y expidió a las 11 y media de la noche el decreto No. 1 que ordenaba disolver "toda reunión mayor de tres individuos" y amenazaba con disparar "sobre la multitud si fuera el caso". A la final así sucedió y el general Carlos Cortés Vargas hizo uso de la ley de ese entonces para justificar tan atroz crimen de lesa humanidad.
  • 7. Violencia entre Liberales y ConservadoresViolencia entreLiberales yConservadoresLo que puedo decir de este periodo histórico de Colombia es que todo estallo como una bomba de tiempo debido a los radicalismos políticos de ese entonces, Eran tiempos difíciles y la educación era casi un privilegio.Por otro lado estaban los conservadores casados con la iglesia católica en contra de los liberales de ideales no tan apegados a la institución religiosa. Tal crisis no fue culpa de ningún mandatario, llámese Pumarejo u Ospina, esta crisis tiene nombre propio y es intolerancia e ignorancia .Los colores azul o rojo eran prohibidos porque ello traía consigo una carga que podía acabar con la vida misma de quien lo portara.
  • 8. GAITÁN, el hombre que despertó a las masasEL BOGATAZOEL BOGATAZOEl bogotazo ah sido uno de los principales sucesos a nivel histórico en Latinoamérica. “El 9 de abril de 1948, Jorge Eliécer Gaitán, a quien se consideraba como el más firme candidato a la presidencia de Colombia por el partido Liberal, recibió tres impactos de bala que, posteriormente, le causarían la muerte.”Este fue el detonante de una de las etapas mas oscuras para el país, la gente enfurecida acabo con lo que se topaba a su paso y Nuestra capital fue la principal victima y la culpa según los liberales partido al que pertenecía Gaitán era de los conservadores
  • 9. ROJAS PINILLAROJAS PINILLAMilitar y estadista boyacense, presidente de la República entre 1953 y 1957, gobernó con el lema: "Paz, justicia y libertad". El 13 de junio de 1953 tuvo lugar el golpe militar contra el gobierno del presidente Laureano Gómez.Vale la pena aclarar que los sucesos ocurridos para este entonces fueron definitivos para que se diera la toma del poder por parte de Rojas Pinilla. La muerte de Gaitán fue el detonante de más violencia sin sentido. A este gobierno se le ameritan dos cosas entre otras tantas sobresalientes, ellas son el derecho al voto femenino y la llegada de la Tv. al país. Además en el ámbito educativo el general fue uno de los principales promotores de educación en las zonas rurales.
  • 10. Frente NacionalFrente NacionalUna vez acontecido esto, el poder del estado quedó en manos de la Junta militar, nombre que se le dio al grupo de generales que se comprometieron a gobernar hasta el 7 de agosto de 1958, fecha en que culminaba el período de gobierno del general Rojas.El Frente Nacional fue una coalición política y electoral colombiana entre LIBERALES y CONSERVADORES vigente entre 1958-1974. De destacar queda que en dicho periodo se dio el acuerdo de igualdad entre los partidos políticos y como objetivo de este acuerdo político era la reorganización del país luego de la dictadura del general Rojas Pinilla.
  • 11. Surgimiento de las guerrillas en ColombiaSurgimiento de las guerrillas en ColombiaEl surgimiento de grupos guerrilleros Sin duda alguna, los años sesenta marcan la pauta para la creación de otros grupos subversivos, las FARC, que ya habían dado indicios de violencia, ahora estaban acompañadas por otro grupo disidente del Partido Comunista que tenia su esencia ideológica en la Revolución Cubana; el Ejercito de Liberación Nacional (ELN), sus miembros estaban en pos de alcanzar su consolidación, construyendo un frente que se mantiene hasta ahora.
  • 12. Colombiaen los 80Colombia en los 80Llega un nuevo drama a nuestra historia , tal es el caso del “NARCOTRAFICO”.Se caracterizo por La falta de justicia y verdad en la década estuvo marcada por oscuros episodios como el asesinato de Galán y el holocausto del Palacio de Justicia, o que salte a la palestra Virginia Vallejo. Lección para el proceso con los paramilitares.En este tiempo Surgieron Capos de la talla de Pablo Escobar, Los Orejuela entre muchos otros que hicieron de nuestro país su plaza de juegos.
  • 13. Constitución de 1991Constitución de 1991El movimiento promocionó la así llamada séptima papeleta, propuesta surgida de estudiantes colombianos para las elecciones legislativas de 1990. Si bien el consejo electoral no aceptó la inclusión oficial de este voto, adicional a los votos por Senado, Cámara de Representantes, Asamblea Departamental, Gobernador, Consejo Municipal y Alcaldes; este se contó extraoficialmente y la Corte Suprema reconoció la mayoritaria voluntad popular validando el voto.En diciembre de 1990 se convocaron a comicios para elegir los representantes a una Asamblea Nacional Constituyente, la cual promulgó la nueva constitución en 1991.Cabe resaltar que esto no fue gratuito, todo es producto de el proceso histórico que hemos vivido.
  • 14. GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!!