SlideShare una empresa de Scribd logo
4 
8º. Fomentad que el niño resuelva sus problemas 
Durante el juego al niño se le presentan problemas: no puede abrir una 
caja, encajar una pieza o colocar el techo de una casa. El papel de los padres 
debe ser fomentar su confianza, animarle a intentarlo, dándole pistas o 
apoyo para resolverlo, pero no hacérselo por él. 
9º. Poned atención en el juego 
Los niños necesitan que se le presten atención. A veces, sus 
comportamientos negativos buscan solo eso: que se les preste atención. El 
juego es un buen momento para atenderlos. 
Prestad atención a vuestro hijo cuando juega, de esta forma no necesitará 
inventar comportamientos inadecuados para que lo atendáis. 
Si el niño o la niña hace algo inadecuado mientras juega, como gritar o 
chillar, dejad de prestarle atención, por ejemplo dándose la vuelta. Cuando 
vuelva a jugar correctamente, os dais la vuelta y volvéis a atenderle. Si el 
comportamiento es destructivo, podéis parar el juego diciéndole 
simplemente: cuando te portas así, tenemos que dejar de jugar. 
10º. Para terminar 
Si todos los días dedicáis un tiempo para jugar con ellos, el momento de 
finalizar no será conflictivo, porque saben que podrán jugar de nuevo al día 
siguiente. 
El niño debe recoger sus juguetes. Vosotros le podéis ayudar, animar a 
hacerlo y elogiarlo por ello. 
En conclusión, divertíos y disfrutad de vuestro hijo. 
Elaborados por Jesús Jarque. Más materiales en www.familiaycole.com 
FOLLETOS DE AYUDA A PADRES Y MADRES 
¿Cómo jugar 
con los hijos? 
Elaborados por Jesús Jarque García, Pedagogo 
Encuentra más materiales en www.familiaycole.com
2 
Las ventajas de jugar con los hijos 
Muchas personas piensan que jugar con los hijos es un tiempo inútil y sin 
importancia. Sin embargo, el juego beneficia a los niños de muchas 
maneras. 
Ayuda a crear experiencias y sentimientos positivos entre la familia que 
más tarde ayudará en momentos de conflicto. 
A través del juego podéis ayudar a los niños a resolver problemas, a 
experimentar con ideas nuevas y desarrollar su imaginación. 
Ayuda a desarrollar su vocabulario y a aprender a comunicar de esta 
manera sus pensamientos, sentimientos y necesidades. 
Les ayuda a interactuar con los demás, les enseña a esperar y respetar 
turnos y a cómo responder a los sentimientos de los demás. 
Además, cuando los padres se involucran en el juego de sus hijos, suelen 
mejorarse los problemas de conducta. 
Sin embargo, muchos padres no sabéis jugar con vuestros hijos. Para ello 
este folleto pretende ofrecer unos consejos de cómo jugar con ellos y evitar 
errores frecuentes que ocurren en esos momentos. 
1º. Que el niño lleve la iniciativa 
La primera norma para jugar con el niño es seguir la dirección, las ideas y 
la imaginación del niño. No intentéis imponer vuestra forma de jugar, no le 
organicéis el juego, ni la actividad dándole órdenes o instrucciones de cómo 
jugar. No tratéis de enseñarle nada, solo imitad sus acciones y haced lo que 
ellos os pidan. 
Además, el niño debe elegir el tipo de juego que desea. Por ello, lo mejor 
es que le presentéis varias opciones de juegos y juguetes, que ellos ensayen y 
elijan jugar con el que prefieran. Tampoco importa si juegan a algo diferente 
a lo que el juego está destinado. 
2º. Que el niño marque el ritmo del juego 
 Los niños pequeños tienden a repetir la misma actividad una y otra vez. 
Aunque este juego repetitivo puede aburrir a los padres, debéis esperar a que 
él mismo decida hacer algo diferente por sí mismo. 
Elaborados por Jesús Jarque. Más materiales en www.familiaycole.com 
3º. No compitáis con el niño 
3 
A los niños pequeños les gusta tener el control del juego. Lo más 
importante es fomentar sus sentimientos de logro e independencia. Por eso, 
en juegos de reglas, no importa que ellos inventen sus propias reglas que le 
permitan ganar. 
Si seguís las reglas que invente en ese momento, esto hará más probable 
que él siga las reglas que vosotros luego le propongáis. 
4º. No corregid ni criticad al niño 
Debéis evitar corregir, criticar al niño o indicar cómo se hacen las cosas 
cuando está jugando. El juego de los niños no tiene que ser perfecto. Lo más 
importante es experimentar y crear, no el producto final. 
5º. Fomentad la creatividad y la fantasía 
El juego es una oportunidad para favorecer la fantasía y la creatividad. 
Dejaos llevar. Permitid que una caja sea un barco, una silla un coche de 
policía y las muñecas se conviertan en los alumnos de la clase. 
6º. Un momento especial para elogiad al niño 
El juego es un momento para elogiar al niño. Los padres debéis convertíos 
en el público que contempla y valora lo que el niño está haciendo. Elogiad 
todo lo que hace: sus esfuerzos, lo que está realizando y lo bien que lo lleva a 
cabo. 
7º. Usad comentarios descriptivos 
No bombardeéis al niño con preguntas mientras juega, mejor apoyadle 
haciendo comentarios descriptivos de lo que está haciendo. Actuad como si 
fuerais locutores que retransmitís su juego. 
Elaborados por Jesús Jarque. Más materiales en www.familiaycole.com

Más contenido relacionado

PDF
como-jugar-con-su-hijo
PDF
PDF
Consejos Simples Para Ayudarle A Entender Juguetes
PPSX
Autoestima sana
PDF
6agresion
PPTX
TDAH y juego la importancia de jugar con los hijos
PPTX
Curso para orientadores tecnicos baby futbol. sergio rechac
DOC
Pataletas. propuestas para su control
como-jugar-con-su-hijo
Consejos Simples Para Ayudarle A Entender Juguetes
Autoestima sana
6agresion
TDAH y juego la importancia de jugar con los hijos
Curso para orientadores tecnicos baby futbol. sergio rechac
Pataletas. propuestas para su control

La actualidad más candente (20)

PPTX
Maman
DOC
EL MEJOR JUGUETE DL MUNDO
PDF
Premios y castigos
PDF
Pensamiento rigido e inflexible
PPTX
Técnicas de trabajo Gestalt con Niños
DOCX
Como fomentar la autoestima de los hijos
DOC
Bienvenida a la etapa del No!
DOCX
Pautas de crianza triptico
PDF
Reforzadores
PDF
Cómo escoger el regalo perfecto para Navidad
PPT
Diez consejos para ser buenos padres
PDF
El Mundo fragil en el Autismo
PPT
Educar para saber1
PDF
Elija los mejores juguetes para niños en línea
DOCX
Ejercicios del taller Formación de papas jirafa. com. asertiva
ODP
Texto instructivo definitivo.
PPT
Juegos y adicciones
PDF
Ejemplos de refuerzo positivo
DOCX
Actividad 2 mate.
DOCX
Act 4 Aguirre Mahiquez
Maman
EL MEJOR JUGUETE DL MUNDO
Premios y castigos
Pensamiento rigido e inflexible
Técnicas de trabajo Gestalt con Niños
Como fomentar la autoestima de los hijos
Bienvenida a la etapa del No!
Pautas de crianza triptico
Reforzadores
Cómo escoger el regalo perfecto para Navidad
Diez consejos para ser buenos padres
El Mundo fragil en el Autismo
Educar para saber1
Elija los mejores juguetes para niños en línea
Ejercicios del taller Formación de papas jirafa. com. asertiva
Texto instructivo definitivo.
Juegos y adicciones
Ejemplos de refuerzo positivo
Actividad 2 mate.
Act 4 Aguirre Mahiquez
Publicidad

Destacado (11)

PDF
Informática e educación
PPT
Ayuda a tu hijo a a comunicarse
DOCX
Estimular a lectura
DOC
O neno e o debuxo
PDF
02 folletos-no-hace-caso
PDF
23 folleto-desarrollar-la-inteligencia-emocional
PDF
07 infantil-orientaciones-pinza-digital
PDF
pautas-educativas-basicas
PDF
02 infantil-juego-cartas-numeros
PDF
06 conducta-tabla-puntos
PDF
01 infantil-juego-oca-letras-números
Informática e educación
Ayuda a tu hijo a a comunicarse
Estimular a lectura
O neno e o debuxo
02 folletos-no-hace-caso
23 folleto-desarrollar-la-inteligencia-emocional
07 infantil-orientaciones-pinza-digital
pautas-educativas-basicas
02 infantil-juego-cartas-numeros
06 conducta-tabla-puntos
01 infantil-juego-oca-letras-números
Publicidad

Similar a ¿Cómo jugar con los hijos? (20)

DOC
Importancia del juego en la infancia
DOCX
DOC
Jugar amb el fills
PPT
Power point blog
PPT
Ideas De Juegos Para Fomentar El Aprendizaje En Los Padres (Padres)
PPT
T. 4. el niño y el juego
PDF
Lectura tonucci y juego.
ODP
ESCUELA DE PADRES
PPT
Escuela De Padres
PPTX
La importancia del Juego
PPTX
La importancia del juego en la infancia
PPTX
La importancia del juego en la infancia
PPTX
Trabajo preescolar
PDF
Importancia del JUEGO en la INFANCIA
PPSX
Juego y aprendizaje significativo2
PPTX
Juego y aprendizaje significativo
PPTX
Jugar es aprender
PPTX
Juego y aprendizaje significativo
PPTX
El juego y su importancia
Importancia del juego en la infancia
Jugar amb el fills
Power point blog
Ideas De Juegos Para Fomentar El Aprendizaje En Los Padres (Padres)
T. 4. el niño y el juego
Lectura tonucci y juego.
ESCUELA DE PADRES
Escuela De Padres
La importancia del Juego
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
Trabajo preescolar
Importancia del JUEGO en la INFANCIA
Juego y aprendizaje significativo2
Juego y aprendizaje significativo
Jugar es aprender
Juego y aprendizaje significativo
El juego y su importancia

Último (20)

PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
IPERC...................................
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
IPERC...................................
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

¿Cómo jugar con los hijos?

  • 1. 4 8º. Fomentad que el niño resuelva sus problemas Durante el juego al niño se le presentan problemas: no puede abrir una caja, encajar una pieza o colocar el techo de una casa. El papel de los padres debe ser fomentar su confianza, animarle a intentarlo, dándole pistas o apoyo para resolverlo, pero no hacérselo por él. 9º. Poned atención en el juego Los niños necesitan que se le presten atención. A veces, sus comportamientos negativos buscan solo eso: que se les preste atención. El juego es un buen momento para atenderlos. Prestad atención a vuestro hijo cuando juega, de esta forma no necesitará inventar comportamientos inadecuados para que lo atendáis. Si el niño o la niña hace algo inadecuado mientras juega, como gritar o chillar, dejad de prestarle atención, por ejemplo dándose la vuelta. Cuando vuelva a jugar correctamente, os dais la vuelta y volvéis a atenderle. Si el comportamiento es destructivo, podéis parar el juego diciéndole simplemente: cuando te portas así, tenemos que dejar de jugar. 10º. Para terminar Si todos los días dedicáis un tiempo para jugar con ellos, el momento de finalizar no será conflictivo, porque saben que podrán jugar de nuevo al día siguiente. El niño debe recoger sus juguetes. Vosotros le podéis ayudar, animar a hacerlo y elogiarlo por ello. En conclusión, divertíos y disfrutad de vuestro hijo. Elaborados por Jesús Jarque. Más materiales en www.familiaycole.com FOLLETOS DE AYUDA A PADRES Y MADRES ¿Cómo jugar con los hijos? Elaborados por Jesús Jarque García, Pedagogo Encuentra más materiales en www.familiaycole.com
  • 2. 2 Las ventajas de jugar con los hijos Muchas personas piensan que jugar con los hijos es un tiempo inútil y sin importancia. Sin embargo, el juego beneficia a los niños de muchas maneras. Ayuda a crear experiencias y sentimientos positivos entre la familia que más tarde ayudará en momentos de conflicto. A través del juego podéis ayudar a los niños a resolver problemas, a experimentar con ideas nuevas y desarrollar su imaginación. Ayuda a desarrollar su vocabulario y a aprender a comunicar de esta manera sus pensamientos, sentimientos y necesidades. Les ayuda a interactuar con los demás, les enseña a esperar y respetar turnos y a cómo responder a los sentimientos de los demás. Además, cuando los padres se involucran en el juego de sus hijos, suelen mejorarse los problemas de conducta. Sin embargo, muchos padres no sabéis jugar con vuestros hijos. Para ello este folleto pretende ofrecer unos consejos de cómo jugar con ellos y evitar errores frecuentes que ocurren en esos momentos. 1º. Que el niño lleve la iniciativa La primera norma para jugar con el niño es seguir la dirección, las ideas y la imaginación del niño. No intentéis imponer vuestra forma de jugar, no le organicéis el juego, ni la actividad dándole órdenes o instrucciones de cómo jugar. No tratéis de enseñarle nada, solo imitad sus acciones y haced lo que ellos os pidan. Además, el niño debe elegir el tipo de juego que desea. Por ello, lo mejor es que le presentéis varias opciones de juegos y juguetes, que ellos ensayen y elijan jugar con el que prefieran. Tampoco importa si juegan a algo diferente a lo que el juego está destinado. 2º. Que el niño marque el ritmo del juego Los niños pequeños tienden a repetir la misma actividad una y otra vez. Aunque este juego repetitivo puede aburrir a los padres, debéis esperar a que él mismo decida hacer algo diferente por sí mismo. Elaborados por Jesús Jarque. Más materiales en www.familiaycole.com 3º. No compitáis con el niño 3 A los niños pequeños les gusta tener el control del juego. Lo más importante es fomentar sus sentimientos de logro e independencia. Por eso, en juegos de reglas, no importa que ellos inventen sus propias reglas que le permitan ganar. Si seguís las reglas que invente en ese momento, esto hará más probable que él siga las reglas que vosotros luego le propongáis. 4º. No corregid ni criticad al niño Debéis evitar corregir, criticar al niño o indicar cómo se hacen las cosas cuando está jugando. El juego de los niños no tiene que ser perfecto. Lo más importante es experimentar y crear, no el producto final. 5º. Fomentad la creatividad y la fantasía El juego es una oportunidad para favorecer la fantasía y la creatividad. Dejaos llevar. Permitid que una caja sea un barco, una silla un coche de policía y las muñecas se conviertan en los alumnos de la clase. 6º. Un momento especial para elogiad al niño El juego es un momento para elogiar al niño. Los padres debéis convertíos en el público que contempla y valora lo que el niño está haciendo. Elogiad todo lo que hace: sus esfuerzos, lo que está realizando y lo bien que lo lleva a cabo. 7º. Usad comentarios descriptivos No bombardeéis al niño con preguntas mientras juega, mejor apoyadle haciendo comentarios descriptivos de lo que está haciendo. Actuad como si fuerais locutores que retransmitís su juego. Elaborados por Jesús Jarque. Más materiales en www.familiaycole.com