Las consignas y su desarrollo
Las consignas pretenden abrir la puerta de la imaginación. Son
pequeños dispositivos que inician o dan pie a las historias que los
niños y niñas crearán.
Las consignas se crean con criterios preestablecidos y determinados
por el profesor o profesora según circunstancias o intereses que
considere conveniente.
El objetivo es provocar. La consigna ha de ser provocativa para que el
niño o la niña reaccione y participe.
Comienza el juego, ¿qué pasará?. Ahí radica parte de su éxito.
Siempre hay aventura y expectación ante una nueva consigna,
porque ello supone poner al límite la imaginación, porque a partir de
ella se creará el juego, conocerán nuevos personajes, escenas,
situaciones.
La consigna nos lanza a la escritura, nos predispone a ser creativos y
despierta la imaginación.
Lograr la atención de los hijos
Antes de darle una instrucción a un niño es muy
importante lograr atraer su atención. Mantente a no
más de 30 centímetros para que pueda escuchar tu voz
a un volumen normal y con tono calmado. Tu hijo debe
entender que estás hablándole. Puedes llamar su
atención diciendo su nombre o mirándolo fijamente a
los ojos.

Ser claros y concisos
Es importante ir directamente al grano y dar
instrucciones cortas. Mientras menos palabras uses,
mejor será. Recuerda que los niños están siempre
aprendiendo a hablar, así que muchas palabras harán
que le sea difícil entender el mensaje. Las instrucciones
deben ser claras y concisas, libres de ambigüedades.
Dar una sola instrucción por vez

Nunca le des a tu hijo una lista de tareas. En estos casos,
los niños pueden olvidar lo que se les ha pedido, no
entender o simplemente sentirse abrumados. Es mejor
dar una sola instrucción por vez.
Ser realistas
Lo mejor cuando queremos pedirle a nuestro hijo que
haga una tarea es ser realistas. No des ordenes que sepas
que el niño no pueda cumplir. Hay una serie de
actividades que un pequeño aún no puede realizar, así
que como dice un refrán: “no le pidas peras al olmo”.
Las instrucciones deben ser sobre la base de aquellas
tareas que ya el menor ha logrado alcanzar.
Ser positivos
Es preferible decirle al niño qué queremos que haga y no
aquello que no deseamos. Cuando le dices a un pequeño
que no realice alguna actividad específica (“no saltes”),
dejamos abierta otras muchas opciones (correr, brincar,
etc.). En cambio, al ser positivos y decirle lo que
esperamos de él (“por favor, camina”) estamos dando esa
única alternativa.
No pedir sino decir
No le pidas a tu hijo que haga una tarea, en su lugar, dile
con voz firme y amable lo que quieres que realice. No le
digas: “¿te gustaría recoger tus juguetes?”. Ello implica que
el menor tiene una alternativa. Es mejor decir
directamente: “recoge tus juguetes, por favor”. Siempre
recuerda tratarlo bien.

Más contenido relacionado

PPTX
Las Mejores Actividades para Niños - ¡Para Padres, Madres y Educadores!
DOCX
14 pasos para hacer terapia gestáltica
PDF
¿Cómo jugar con los hijos?
DOC
Bienvenida a la etapa del No!
PPTX
Estrategias para modificar conductas en el hogar (1)
PDF
¡Mi peque ya va a Primaria!
PPSX
¿POR QUÉ MIS HIJOS NO VALORAN NADA?
PPSX
Comunicar correctamente con niños
Las Mejores Actividades para Niños - ¡Para Padres, Madres y Educadores!
14 pasos para hacer terapia gestáltica
¿Cómo jugar con los hijos?
Bienvenida a la etapa del No!
Estrategias para modificar conductas en el hogar (1)
¡Mi peque ya va a Primaria!
¿POR QUÉ MIS HIJOS NO VALORAN NADA?
Comunicar correctamente con niños

La actualidad más candente (20)

PPTX
ABCD PARA EDUCAR HIJOS INDEPENDIENTES EN TIEMPOS DE PANDEMIA
PPTX
Técnicas para disminuir condusctas inadecuadas
PDF
PPTX
Loretta Cornejo y su Método con Segismundo
PPTX
Moldeamientos
PPT
Rabieta En Los NiñOs
PDF
Conferencia inteligencia ejecutiva y educación
PPTX
La Comunicación
PPTX
14 pasos de psicoterapia Gestal para niños y adolescentes.
PPT
Rabieta (2)
PDF
Gestalt 14 pasos
PPTX
Curso para orientadores tecnicos baby futbol. sergio rechac
PDF
Fortalecer la aceptación
PDF
Triptico consejos para padres tolerancia a la frustracion
PPTX
Actividades para el Deficit de Atencion o TDA en Niños
PPTX
En Busca de la Colaboración
PPTX
Taller de padres
PPT
Consejos para educar
PPTX
GUIA DE LOS 14 PASOS PARA TRABAJAR LA GESTALT
ABCD PARA EDUCAR HIJOS INDEPENDIENTES EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Técnicas para disminuir condusctas inadecuadas
Loretta Cornejo y su Método con Segismundo
Moldeamientos
Rabieta En Los NiñOs
Conferencia inteligencia ejecutiva y educación
La Comunicación
14 pasos de psicoterapia Gestal para niños y adolescentes.
Rabieta (2)
Gestalt 14 pasos
Curso para orientadores tecnicos baby futbol. sergio rechac
Fortalecer la aceptación
Triptico consejos para padres tolerancia a la frustracion
Actividades para el Deficit de Atencion o TDA en Niños
En Busca de la Colaboración
Taller de padres
Consejos para educar
GUIA DE LOS 14 PASOS PARA TRABAJAR LA GESTALT
Publicidad

Similar a Itd (20)

DOCX
DOC
Vista de uno de los documentos
DOC
Of para intervenir-ante_la_hiperactividad (1)
DOC
Or para-intervenir-ante-la-hiperactividad
PPTX
Los limites
PDF
Sugerencias Generales estimulacion del lenguaje.pdf
PPS
Límites y normas
PPTX
Comunicación entre padres e hijos: Cuarto Grado
PPTX
Como enseñar el valor de la disciplina
PPTX
Normas y-limites-ppt
PPT
Normas y-limites-ppt
PPT
Limites y reglas en los niños
PPTX
El mensaje alfa: dando comandos que comandan
PPTX
Normas y límites
PPT
Que Mas Quiere Este NiñO
PPTX
Taller limites, Escuela para padres
PPTX
Familias fuertes niños y Exitososos.pptx
PPTX
Bienvenidos padres de pre escolar
PPT
Escuela de padres
DOC
Pautas de actuacion para padres.2. doc
Vista de uno de los documentos
Of para intervenir-ante_la_hiperactividad (1)
Or para-intervenir-ante-la-hiperactividad
Los limites
Sugerencias Generales estimulacion del lenguaje.pdf
Límites y normas
Comunicación entre padres e hijos: Cuarto Grado
Como enseñar el valor de la disciplina
Normas y-limites-ppt
Normas y-limites-ppt
Limites y reglas en los niños
El mensaje alfa: dando comandos que comandan
Normas y límites
Que Mas Quiere Este NiñO
Taller limites, Escuela para padres
Familias fuertes niños y Exitososos.pptx
Bienvenidos padres de pre escolar
Escuela de padres
Pautas de actuacion para padres.2. doc
Publicidad

Más de Mitch Lopez (20)

PDF
PDF
Competencias tabla
PDF
Compe mtc
PDF
Historieta competencias
PDF
Historieta. 3
PPTX
Tarea 2 exposicion la medida y sus magnitudes
DOCX
Sebran
PDF
Juego y guia 2
DOCX
Examen 2
DOCX
Pentomino
DOCX
Actividad pentomino
DOCX
Planeación individual
DOCX
2.3 como aparece en la planeacion secuencia didactica
DOCX
Examen
DOCX
Patron individual
DOCX
Patro por equipo
PDF
Glosario forma
PDF
10. observaciones y entrevista
PDF
8. reporte espacio forma susan
PDF
6. conclusion blog
Competencias tabla
Compe mtc
Historieta competencias
Historieta. 3
Tarea 2 exposicion la medida y sus magnitudes
Sebran
Juego y guia 2
Examen 2
Pentomino
Actividad pentomino
Planeación individual
2.3 como aparece en la planeacion secuencia didactica
Examen
Patron individual
Patro por equipo
Glosario forma
10. observaciones y entrevista
8. reporte espacio forma susan
6. conclusion blog

Itd

  • 1. Las consignas y su desarrollo Las consignas pretenden abrir la puerta de la imaginación. Son pequeños dispositivos que inician o dan pie a las historias que los niños y niñas crearán. Las consignas se crean con criterios preestablecidos y determinados por el profesor o profesora según circunstancias o intereses que considere conveniente. El objetivo es provocar. La consigna ha de ser provocativa para que el niño o la niña reaccione y participe. Comienza el juego, ¿qué pasará?. Ahí radica parte de su éxito. Siempre hay aventura y expectación ante una nueva consigna, porque ello supone poner al límite la imaginación, porque a partir de ella se creará el juego, conocerán nuevos personajes, escenas, situaciones. La consigna nos lanza a la escritura, nos predispone a ser creativos y despierta la imaginación.
  • 2. Lograr la atención de los hijos Antes de darle una instrucción a un niño es muy importante lograr atraer su atención. Mantente a no más de 30 centímetros para que pueda escuchar tu voz a un volumen normal y con tono calmado. Tu hijo debe entender que estás hablándole. Puedes llamar su atención diciendo su nombre o mirándolo fijamente a los ojos. Ser claros y concisos Es importante ir directamente al grano y dar instrucciones cortas. Mientras menos palabras uses, mejor será. Recuerda que los niños están siempre aprendiendo a hablar, así que muchas palabras harán que le sea difícil entender el mensaje. Las instrucciones deben ser claras y concisas, libres de ambigüedades.
  • 3. Dar una sola instrucción por vez Nunca le des a tu hijo una lista de tareas. En estos casos, los niños pueden olvidar lo que se les ha pedido, no entender o simplemente sentirse abrumados. Es mejor dar una sola instrucción por vez. Ser realistas Lo mejor cuando queremos pedirle a nuestro hijo que haga una tarea es ser realistas. No des ordenes que sepas que el niño no pueda cumplir. Hay una serie de actividades que un pequeño aún no puede realizar, así que como dice un refrán: “no le pidas peras al olmo”. Las instrucciones deben ser sobre la base de aquellas tareas que ya el menor ha logrado alcanzar.
  • 4. Ser positivos Es preferible decirle al niño qué queremos que haga y no aquello que no deseamos. Cuando le dices a un pequeño que no realice alguna actividad específica (“no saltes”), dejamos abierta otras muchas opciones (correr, brincar, etc.). En cambio, al ser positivos y decirle lo que esperamos de él (“por favor, camina”) estamos dando esa única alternativa. No pedir sino decir No le pidas a tu hijo que haga una tarea, en su lugar, dile con voz firme y amable lo que quieres que realice. No le digas: “¿te gustaría recoger tus juguetes?”. Ello implica que el menor tiene una alternativa. Es mejor decir directamente: “recoge tus juguetes, por favor”. Siempre recuerda tratarlo bien.