SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS MAYAS
UBICACIÓN GEOGRÁFICA Se situaron geográficamente en los actuales estados de  México, Guatemala, Honduras, Belice .  Las características físicas del territorio ocupado por los mayas es de selva tropical, gran pluviosidad y riqueza hidrográfica; las condiciones climáticas varían de acuerdo a la latitud y altitud.  Otro rasgo importante es la actividad sísmica y la actividad volcánica, representada por un gran número de volcanes en permanente actividad. Las principales ciudades mayas fueron:  Chichén Itzá, Tulum, Uxmal, Palenque, Piedras Negras, Tikal, Kopán , entre otras.
ORGANIZACIÓN SOCIAL Los mayas estaban organizados en clanes totémicos y exogámicos, con un sistema patriarcal, donde el padre tenía autoridad ilimitada sobre sus hijos hasta la mayoría de edad. El clan estaba regido por un jefe, denominado  Halach Uinic ; además existían caudillos o jefes militares en cada uno de los clanes, y dos superiores al frente de la tribu.
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA Eran agricultores, que cultivaban  frijoles, cacao y maíz. Practicaban actividades de subsistencia: caza y pesca en ríos. Desarrollaron las MILPAS (agricultura de roza), que se inicia  luego de la estación de lluvias (mayo a noviembre), con la tala de los árboles para despejar el terreno para el cultivo, luego se espera que se sequen los troncos para quemarlos y usar sus cenizas como abono de la tierra. Entonces, abren surcos para plantar semillas y luego esperan las lluvias para que germinen.  Este método necesita poca mano de obra, los campesinos no trabajan más de cuatro meses al año, lo que les permite dedicarse a otras actividades. Pero las milpas eran itinerantes, porque todos los años debían rotar las tierras de cultivo, ya que las abundantes precipitaciones erosionaban las tierras.  El trabajo agrícola maya necesitaba grandes superficies de territorio para ir alternando las milpas, con el fin de recuperar la tierra. Esta situación es uno de los factores que provocó la decadencia de la civilización maya al dispersar la población en la búsqueda de nuevas tierras de cultivo, abandonando de este modo las ciudades.
EL COMERCIO DE LOS MAYAS El territorio maya estaba ocupado por rutas comerciales que se cruzaban, desarrollando un intenso comercio, que se divide en: Comercio Externo: se desarrollaba fundamentalmente con otras culturas mexicanas. Importaban oro y plata de Centroamérica y pirita de México. Exportaban cacao, plumas de quetzal, pedernal, fibras vegetales y sal. Comercio Interno: A través de éste redistribuían los bienes producidos en una misma ciudad; por lo tanto, puede considerarse como el “comercio nacional” que ponía en contacto varias ciudades que se especializaban en ciertos productos como objetos de obsidiana, objetos de pedernal, esculturas o alimentos. La mayoría de las rutas seguían el camino fluvial aprovechando los ríos de la región, mientras que para las rutas internacionales privilegiaban las vías marítimas.
DESARROLLO RELIGIOSO La religión maya se caracterizaba por la gran religiosidad del pueblo, debido a su sensibilidad ante la naturaleza y sus fuerzas. El culto religioso era muy complicado, para lo cual requerían de un gran número de sacerdotes ( Balames ), adivinos ( Chilanos ) y curanderos ( chamanes ). La sociedad maya era  teocrática ; quizás esta es la razón de sus avanzados conocimientos astronómicos y matemáticos, en su búsqueda de una explicación al comportamiento de sus dioses, representantes de las fuerzas de la naturaleza. Su arquitectura religiosa era verdaderamente imponente y contrastaba con las construcciones de su hábitat cotidiano, que muchas veces se componían de chozas de adobe. En su práctica religiosa, los sacrificios humanos eran desconocidos y sólo se van a encontrar en pequeña medida luego de la invasión de tolteca en el siglo X d.C.
dios del viento, identificado con QUETZALCOATL KUKULKAN esposa de Itzamna, relacionada con la luna, la fertilidad y el arte de tejer IXCHEL dios sol que traía el calor o la sequía AH KIN dios de la muerte AH PUCH dios de la lluvia CHAE señor del cielo, hijo del creador y jefe del panteón ITZAMNA dios creador de la Humanidad HUNAB KU CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DIVINIDADES
ESCRITURA DE LOS MAYAS Poseían una escritura de  glifos , que desgraciadamente no ha podido ser descifrada. Los documentos que prueban la existencia de esta escritura fueron recolectados  y conservados por el obispo español Diego de Landa. El  Popol Vuh  o  Libro del Consejo de los Indios Quichés  es el libro en el cual está contenida la mayor parte de la mitología del pueblo maya. Este libro fue originalmente una tradición oral; sólo fue escrito en lengua quiché en el siglo XVI.
CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS Sus conocimientos astronómicos y matemáticos les sirvieron para elaborar una serie de calendarios: HAAB O CALENDARIO CIVIL:  El calendario solar contaba con 365 días y estaba dividido en 18 meses de 20 días, más 5 días complementarios. TZOLKIN O CALENDARIO SACRO: El calendario religioso contaba con 260 días, fue un calendario festivo – agrícola, pues el ciclo de producción era de esa cantidad de días. Incluía hasta ciclos de 64 millones de años, probablemente para estudiar espacios de tiempo.  ☼  Los calendarios sacro y solar coincidían cada 52 años.
ARQUITECTURA MAYA Los mayas fueron destacados constructores de imponentes palacios y templos, éstos últimos consistían en pirámides escalonadas de gran altura, desde cuya cima se puede aún apreciar el paisaje selvático que rodeó el hábitat del pueblo maya. También fueron excelentes escultores y muy hábiles en el trabajo de la cerámica.

Más contenido relacionado

DOCX
Los mayas ubicación geográfica
PPT
Los Mayas (Geografía, Historia y Vestimenta)
PDF
Fundamentos de la ideología, la religión y
PPTX
Los mayas
PPTX
Mayas
PPTX
Organización social, política, económica, religiosa de las culturas mesoameri...
PPT
Religion Mesoamerica
PPTX
Cultura Sudamericana
Los mayas ubicación geográfica
Los Mayas (Geografía, Historia y Vestimenta)
Fundamentos de la ideología, la religión y
Los mayas
Mayas
Organización social, política, económica, religiosa de las culturas mesoameri...
Religion Mesoamerica
Cultura Sudamericana

La actualidad más candente (19)

DOCX
Cultura maya
PPTX
Mesoamerica: olmecas y mayas
PPTX
Power planificacion 1 civilización maya
DOCX
Las civilizaciones de mesoamerica
PPT
Los Mayas
PPT
Los mayas
PPTX
Imperio Maya
PPTX
Presentacion cultura maya
PPTX
La civilizacion maya
PPT
Triptico natan , ana ,diego y debra los mayas
PPT
Mesoamérica
PPTX
PPTX
Horizontes culturales
PPT
Mesoamérica antes de la conquista europea
PPT
Civilización maya exámen
PPTX
PRESENTACION NO.1Economia Del MéXico Prehispanico
PPTX
Ciultura mesoamericana
PPTX
Historia 4
PPTX
Mesoamerica Equipo 5
Cultura maya
Mesoamerica: olmecas y mayas
Power planificacion 1 civilización maya
Las civilizaciones de mesoamerica
Los Mayas
Los mayas
Imperio Maya
Presentacion cultura maya
La civilizacion maya
Triptico natan , ana ,diego y debra los mayas
Mesoamérica
Horizontes culturales
Mesoamérica antes de la conquista europea
Civilización maya exámen
PRESENTACION NO.1Economia Del MéXico Prehispanico
Ciultura mesoamericana
Historia 4
Mesoamerica Equipo 5
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
Capacitacion Regional II
PPT
2. guia de seguridad ciudadana consejos de prevencion en la via publica con m...
PPTX
Diapositiva del proyecto de grado
PPTX
Herramientas digitales
PPTX
Innovations conference 2014 professor jane young beliefs behaviours
PPT
Viii) l'origine de la vie
DOC
Economía de la violencia colombiana
DOCX
Criterios de evaluación línea de tiempo
PPT
Tecnologia para los discapacitados
DOCX
Modelo de evaluación de la Gestión escolar y el uso de las TICS
DOC
Ct linea de tiempo ca
Capacitacion Regional II
2. guia de seguridad ciudadana consejos de prevencion en la via publica con m...
Diapositiva del proyecto de grado
Herramientas digitales
Innovations conference 2014 professor jane young beliefs behaviours
Viii) l'origine de la vie
Economía de la violencia colombiana
Criterios de evaluación línea de tiempo
Tecnologia para los discapacitados
Modelo de evaluación de la Gestión escolar y el uso de las TICS
Ct linea de tiempo ca
Publicidad

Similar a 1 (20)

PPT
PPSX
Cultura maya.moodle (1)
PPT
Los mayas 2011 historia
PPTX
PROYECTO MAYA-1.pptx
PPSX
Civilización m a y a
PPT
Civilizacion maya
PDF
Los mayas
PPTX
Tania
PPSX
Tania
PPTX
Presentacion
PPSX
Tania
PPTX
DOCX
Guia civilizacion maya
PPTX
Presentacion
PPT
Los Mayas. Breve historia.
DOCX
Los Mayas
Cultura maya.moodle (1)
Los mayas 2011 historia
PROYECTO MAYA-1.pptx
Civilización m a y a
Civilizacion maya
Los mayas
Tania
Tania
Presentacion
Tania
Guia civilizacion maya
Presentacion
Los Mayas. Breve historia.
Los Mayas

Más de ArtemioPalacios (20)

PPT
2.8. SecularizacióN De Las Instituciones
PPT
2.7. LiberalizacióN De Las Instituciones
PPT
2.9. La ExpansióN Del Territorio
PPT
2.6. La ExpansióN Nacional
PPT
2.5. La ExpansióN De La EconomíA
PPT
2.4. La HegemoníA Liberal
PPT
2.3. La SolucióN Portaliana
PPT
2.2. La OrganizacióN De La RepúBlica De Chile
PPT
2.1. Proceso De EmancipacióN
PPT
1.5.4. La Iglesia Y Su Rol Evangelizador
PPT
1.6.2. La Sociedad Colonial
PPT
1.6.1. La Institucionalidad EspañOla
PPT
1.5.1. La Guerra De Arauco
PPT
1.5.3. El Trabajo IndíGena
PPT
1.4. Descubrimiento Y Conquista De Chile
PPT
1.3. La Conquista EspañOla
PPT
1.2.9. Canoeros Australes
PPT
1.2.9. Canoeros Australes
PPT
1.2.8. Pueblos Pedestres
PPT
1.2.8. Pueblos Pedestres
2.8. SecularizacióN De Las Instituciones
2.7. LiberalizacióN De Las Instituciones
2.9. La ExpansióN Del Territorio
2.6. La ExpansióN Nacional
2.5. La ExpansióN De La EconomíA
2.4. La HegemoníA Liberal
2.3. La SolucióN Portaliana
2.2. La OrganizacióN De La RepúBlica De Chile
2.1. Proceso De EmancipacióN
1.5.4. La Iglesia Y Su Rol Evangelizador
1.6.2. La Sociedad Colonial
1.6.1. La Institucionalidad EspañOla
1.5.1. La Guerra De Arauco
1.5.3. El Trabajo IndíGena
1.4. Descubrimiento Y Conquista De Chile
1.3. La Conquista EspañOla
1.2.9. Canoeros Australes
1.2.9. Canoeros Australes
1.2.8. Pueblos Pedestres
1.2.8. Pueblos Pedestres

Último (20)

PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf

1

  • 2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Se situaron geográficamente en los actuales estados de México, Guatemala, Honduras, Belice . Las características físicas del territorio ocupado por los mayas es de selva tropical, gran pluviosidad y riqueza hidrográfica; las condiciones climáticas varían de acuerdo a la latitud y altitud. Otro rasgo importante es la actividad sísmica y la actividad volcánica, representada por un gran número de volcanes en permanente actividad. Las principales ciudades mayas fueron: Chichén Itzá, Tulum, Uxmal, Palenque, Piedras Negras, Tikal, Kopán , entre otras.
  • 3. ORGANIZACIÓN SOCIAL Los mayas estaban organizados en clanes totémicos y exogámicos, con un sistema patriarcal, donde el padre tenía autoridad ilimitada sobre sus hijos hasta la mayoría de edad. El clan estaba regido por un jefe, denominado Halach Uinic ; además existían caudillos o jefes militares en cada uno de los clanes, y dos superiores al frente de la tribu.
  • 4. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA Eran agricultores, que cultivaban frijoles, cacao y maíz. Practicaban actividades de subsistencia: caza y pesca en ríos. Desarrollaron las MILPAS (agricultura de roza), que se inicia luego de la estación de lluvias (mayo a noviembre), con la tala de los árboles para despejar el terreno para el cultivo, luego se espera que se sequen los troncos para quemarlos y usar sus cenizas como abono de la tierra. Entonces, abren surcos para plantar semillas y luego esperan las lluvias para que germinen. Este método necesita poca mano de obra, los campesinos no trabajan más de cuatro meses al año, lo que les permite dedicarse a otras actividades. Pero las milpas eran itinerantes, porque todos los años debían rotar las tierras de cultivo, ya que las abundantes precipitaciones erosionaban las tierras. El trabajo agrícola maya necesitaba grandes superficies de territorio para ir alternando las milpas, con el fin de recuperar la tierra. Esta situación es uno de los factores que provocó la decadencia de la civilización maya al dispersar la población en la búsqueda de nuevas tierras de cultivo, abandonando de este modo las ciudades.
  • 5. EL COMERCIO DE LOS MAYAS El territorio maya estaba ocupado por rutas comerciales que se cruzaban, desarrollando un intenso comercio, que se divide en: Comercio Externo: se desarrollaba fundamentalmente con otras culturas mexicanas. Importaban oro y plata de Centroamérica y pirita de México. Exportaban cacao, plumas de quetzal, pedernal, fibras vegetales y sal. Comercio Interno: A través de éste redistribuían los bienes producidos en una misma ciudad; por lo tanto, puede considerarse como el “comercio nacional” que ponía en contacto varias ciudades que se especializaban en ciertos productos como objetos de obsidiana, objetos de pedernal, esculturas o alimentos. La mayoría de las rutas seguían el camino fluvial aprovechando los ríos de la región, mientras que para las rutas internacionales privilegiaban las vías marítimas.
  • 6. DESARROLLO RELIGIOSO La religión maya se caracterizaba por la gran religiosidad del pueblo, debido a su sensibilidad ante la naturaleza y sus fuerzas. El culto religioso era muy complicado, para lo cual requerían de un gran número de sacerdotes ( Balames ), adivinos ( Chilanos ) y curanderos ( chamanes ). La sociedad maya era teocrática ; quizás esta es la razón de sus avanzados conocimientos astronómicos y matemáticos, en su búsqueda de una explicación al comportamiento de sus dioses, representantes de las fuerzas de la naturaleza. Su arquitectura religiosa era verdaderamente imponente y contrastaba con las construcciones de su hábitat cotidiano, que muchas veces se componían de chozas de adobe. En su práctica religiosa, los sacrificios humanos eran desconocidos y sólo se van a encontrar en pequeña medida luego de la invasión de tolteca en el siglo X d.C.
  • 7. dios del viento, identificado con QUETZALCOATL KUKULKAN esposa de Itzamna, relacionada con la luna, la fertilidad y el arte de tejer IXCHEL dios sol que traía el calor o la sequía AH KIN dios de la muerte AH PUCH dios de la lluvia CHAE señor del cielo, hijo del creador y jefe del panteón ITZAMNA dios creador de la Humanidad HUNAB KU CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DIVINIDADES
  • 8. ESCRITURA DE LOS MAYAS Poseían una escritura de glifos , que desgraciadamente no ha podido ser descifrada. Los documentos que prueban la existencia de esta escritura fueron recolectados y conservados por el obispo español Diego de Landa. El Popol Vuh o Libro del Consejo de los Indios Quichés es el libro en el cual está contenida la mayor parte de la mitología del pueblo maya. Este libro fue originalmente una tradición oral; sólo fue escrito en lengua quiché en el siglo XVI.
  • 9. CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS Sus conocimientos astronómicos y matemáticos les sirvieron para elaborar una serie de calendarios: HAAB O CALENDARIO CIVIL: El calendario solar contaba con 365 días y estaba dividido en 18 meses de 20 días, más 5 días complementarios. TZOLKIN O CALENDARIO SACRO: El calendario religioso contaba con 260 días, fue un calendario festivo – agrícola, pues el ciclo de producción era de esa cantidad de días. Incluía hasta ciclos de 64 millones de años, probablemente para estudiar espacios de tiempo. ☼ Los calendarios sacro y solar coincidían cada 52 años.
  • 10. ARQUITECTURA MAYA Los mayas fueron destacados constructores de imponentes palacios y templos, éstos últimos consistían en pirámides escalonadas de gran altura, desde cuya cima se puede aún apreciar el paisaje selvático que rodeó el hábitat del pueblo maya. También fueron excelentes escultores y muy hábiles en el trabajo de la cerámica.