Componentes del sistema
                                                                                         cardiovascular
                                                                          Corazón: Órgano impulsor de la sangre.

    SISTEMA CARDIOVASCULAR                                                Vasos Sanguíneos:
                                                                           – Arterias y Arteriolas: sistema de distribución
                                                                             de la sangre.

                                                                           – Capilares: sistema de difusión de la sangre.


                                                    Prof. Gastón Bracco    – Venas y Vénulas: sistema de colección de la
                                                                             sangre.




                                                                                Descripción del corazón (1)
                               Corazón
                                                                          Ubicación: Tronco – Tórax – Mediastino – Parte inferior
                                                                          del Mediastino Anterior (60% a la izquierda del plano sagital).




                                                                          Forma: Pirámide triangular o Cono.

                                                                          Configuración externa: Se describen caras, bordes, una
                                                                                                 base y un vértice.




              Descripción del corazón (2)                                    Aurícula Derecha                  Aurícula Izquierda
    Configuración Interna: Es un órgano hueco dividido internamente
    en 2 mitades (izquierda y derecha) que no tienen comunicación
    entre sí.

   Presenta 4 cavidades:
- 2 Aurículas: Superiores y Posteriores.
- 2 Ventrículos: Inferiores y Anteriores.

   Válvulas: Entre Aurículas y Ventrículos.
- Del lado derecho: Se le llama Tricúspide.
- Del lado Izquierdo: Se le llama Bicúspide o Mitral.

•   Válvulas Sigmoideas o Semilunares (Ventrículos).                                                        Ventrículo Izquierdo
                                                                                   Ventrículo Derecho
Descripción del corazón (3)
                                     Constitución Anatómica del corazón: Existen 3 capas. De
                                     afuera hacia adentro, se reconocen:

                                     Pericardio: Saco fibroseroso que envuelve al corazón y los
                                     vasos sanguíneos (se le llama vaina fibrosa a nivel de vasos). El
                                     saco pericárdico contiene líquido que facilita la movilidad
                                     del corazón.

                                     Miocardio: Es el músculo cardíaco.

                                     Endocardio: Revestimiento interno del corazón y constituye
                                     las válvulas.




Circulación                       Observar
 sanguínea                        alternancia
    en el                         de Diástoles
  corazón                         y Sístoles




              Importante
 LA SANGRE QUE LLEGA AL CORAZÓN                            Circulación
 LO HACE POR VENAS.



 LA SANGRE QUE SALE DEL CORAZÓN
 LO HACE POR ARTERIAS.
Características de la circulación en                                                                             Capilares pulmonares

   vertebrados. Clase Aves y Mamíferos                                                    Circuito Pulmonar
                                                                                                (o Menor)
 Cerrada: Las funciones de intercambio entre la sangre y los
                                                                                             Arteria Pulmonar                                     Vena Pulmonar
 tejidos se efectúan primero entre sangre y líquido intersticial, a
 través de delgadas paredes permeables de los capilares
 sanguíneos, y luego entre el líquido intersticial y las células.                             Aurícula Derecha                                 Aurícula Izquierda

                                                                                              Ventrículo Derecho                               Ventrículo Izquierdo
 Doble: La sangre circula en dos oportunidades por el
 corazón, describiendo un circuito menor o Pulmonar y un                                                                                         Arteria AORTA
                                                                                            Vena CAVA
 circuito mayor o Sistémico.

                                                                                                                                            Circuito Sistémico
 Completa: No existe mezcla de sangre arterial ya oxigenada                                                                                      (o Mayor)
 con sangre venosa poco oxigenada.
                                                                                                                   Capilares del cuerpo




                                                                                                                    A nivel de los
 Circulación
                                                                                                                 Alvéolos pulmonares
  Menor o
                                                                                                                    se produce la
  Pulmonar
                                                                                                                     Hematosis




                                                                                             Circulación
                                                                                              Menor o
                                                                                              Pulmonar




                          Capilares Cabeza y Extremidades

          Vena Yugular
                                                                                           APARATO CIRCULATORIO VACA
         Vena Cava Craneal                                 Arteria Carótida
                                                                                                        V. YUGULAR               A. AORTA
      Arterias pulmonares                                   Aurícula Izquierda

      Aurícula Derecha                                            Venas Pulmonares

                                                                  Ventrículo Izquierdo

     Ventrículo Derecho
                                                                        Pulmón

      Vena Cava Caudal                                         Hígado                    A. CAROTIDA
                                                               Bazo
             Vena Porta                                     Arteria Aorta
                                                            Estómago
                    Intestino                                                                                                V. CAVA
                                                                                                                            POSTERIOR

                                    Arterias Renales
                                                                Riñón
Circulación
 General ó                            Venas Renales


 Sistémica
                                  Capilares Extremidades
V. CAVA
                                      POSTERIOR                                                        REGIÓN DEL CUELLO
                       A. AORTA


             A. CAROTIDA
                                                                                                                                                    A. CAROTIDA


                                                                                         Esófago




                                                                                                                                                    V. YUGULAR
                                                                                          Tráquea



            V. YUGULAR

                                             V. CAVA
                                            ANTERIOR




                                                                                                            Características
                                                                                         Constituida por una red de tubos que transportan la sangre
                                                                                         desde el corazón a todos los tejidos del organismo y
           VASOS SANGUÍNEOS                                                              desde ellos, nuevamente al corazón.

                                                                                         Tipos de vasos sanguíneos:
                                                                                       - Arterias y Arteriolas
                                                                                       - Capilares
                                                                                       - Venas y Vénulas
                                                                                         Varían en estructura y calibre.

                                                                                         Vasos Linfáticos.




Esquema de los Vasos Sanguíneos                                                                     Estructura de las Arterias
 Dirección del flujo                                           Tejido conjuntivo         De afuera hacia adentro distinguimos:
                            Arteria
                                                                                       - Capa externa: Formada de tejido conjuntivo fibroso.
                                                          Fibras elásticas y           - Capa media: Formada de músculo liso y fibras elásticas.
                                                          musculatura lisa
                            Arteriola      Endotelio (una capa de células)             - Capa interna: Tejido conjuntivo y una lámina de Endotelio.


                                                                                         La capa externa es resistente a la presión (aunque permite la
                              Capilar
                                                     Endotelio (una capa de células)     contracción y dilatación de estos vasos al ritmo de los impulsos del
                                                                                         corazón.
                                                       Tejido conjuntivo
                            Vénula
                                                                                         La capa de músculo lisos esta inervada por el SNA, regulando así el
                                                          Musculatura lisa               diámetro del vaso y por ende la cantidad de sangre que por él
                           Vena                                                          circula.
                                                  Endotelio (una capa de células)
Dirección del flujo
CAPILARES                                               Este esquema representa la circulación en el
                                                                                           interior de un órgano X
    • Conforman el SISTEMA DE DIFUSIÓN: Son 
                        SISTEMA DE DIFUSIÓ
      vasos sanguíneos de intercambio.                                                                                      Células
    • Pasan agua, oxígeno y nutrientes de la sangre 
      al  intersticio  de  los  tejidos  (extremo  arterial)                   Vénula                                           Arteriola
      y productos de desecho a la sangre (extremo 
                                     Capilares                                 Capilar
      venoso).
                       Vénula                                      Arteriola                                                    Capilar

    • Pueden ser:                                                                Vaso
                                                                               Linfático
                                                                                                                              Tejido
        – Continuos: con endotelio completo                                                                                 intersticial
        – Fenestrados: con poros en el endotelio, pasaje de 
          sustancias  más  grandes  que  las  que  pasan  por 
          difusión simple.




                Estructura de las Venas
  Es muy similar a la de las arterias en general, salvo por que:
- Las venas poseen la capa muscular más delgada.
- Presentan válvulas a lo largo de todo el trayecto de forma de                              Circulación linfática
  evitar el retroceso de la sangre (reflujo).




                       Características
   Se trata de un sistema de vasos paralelo al que describen
   venas y arterias. Sin embargo, los vasos linfáticos se unen                             CIRCULACIÓN EN ÁREAS
   con la circulación general a nivel de las venas cavas.
                                                                                                ESPECÍFICAS
   La linfa circula en una sola dirección. Avanza
   impulsada por las contracciones de los músculos
   esqueléticos que comprimen los vasos linfáticos y de la
   contracción propia del vaso.
   En las intersecciones de los vasos linfáticos existen
   nódulos, denominados ganglios linfáticos. Estos
   desempeñan una importante papel en los procesos de
   inmunidad.
CIRCULACIÓN HEPÁTICA
                                                        El aporte de sangre al hígado proviene de dos vías: vena
                                                        porta y arteria hepática
               Sistema Porta‐Hepático
                                                    Sistema Porta‐Hepático
                                                    Sistema Porta‐ Hepá
                                                         Transporte tanto de sustancias absorbidas en 
                                                         el aparato digestivo (Estómago e Intestinos) 
                                                         el aparato digestivo (Estó
        Sistema Porta Hipotalámico‐                      como de sustancias que se producen en otros 
                Hipofisario                              órganos (ej. Bazo)




Sistema Porta Hepático
                             Vena Cava Caudal
        Vena Hepática

        Hígado                         Estómago


                                           Bazo

    Vena Porta
                                        Páncreas
    Intestino delgado

                                       Colon
           Vena Ilíaca



                               Recto




                                                   Ubicación del 
                                                   Sistema Porta 
                                                   Hipotalámico
                                                   ‐Hipofisario
Sistema Porta Hipofisario                                           Sistema porta hepático: Las venas originadas en los
                                             Hipotálamo                     capilares del tracto digestivo desde el estómago hasta el
                                                              Células
                                                                            recto que transportan los productos de la digestión, se
                                                          Neurosecretoras   transforman de nuevo en capilares a nivel del Hígado
                                                                            (Sinusoides), para formar luego la vena hepática, que
                      Arteria Hipofisaria
                           anterior
                                                           Axones           desemboca en la circulación sistémica a nivel de la vena
                       Capilares
                                                                            cava caudal.
     Vasos Portales
                                                                             Sistema porta hipofisario: La arteria hipofisaria
                                                    Arteria Hipofisaria
                                                        posterior
                                                                            anterior procedente de la carótida interna, se ramifica en
                                                                            una primera red de capilares situados en la eminencia
                                                              Capilares
Adenohipófisis o                                                            media. De estos capilares se forman las venas hipofisarias
Hipófisis Anterior
                                                                            que descienden por el tallo hipofisario y originan una
                                                     Neurohipófisis o
                                                     Hipófisis Posterior    segunda red de capilares en la Adenohipófisis que drenan
                            Venas Hipofisarias
                                                                            en la vena yugular.




                      Palabras Clave.                                                              Bibliografía.
   Doble                                                                         Frandson, R.D. 1982. Anatomía y Fisiología de los Animales
   Cerrada                                                                       Domésticos. Traductor, Vicente Agut Armer. Segunda
   Completa                                                                      Edición. México, D.F. Interamericana.
   Corazón                                                                       García Sacristán, A.; Castejón M., F.; De la Cruz P., L.F.;
                                                                                 González G., J.; Murillo L., M.D; Salido R., G. 1995.
   Vasos Sanguíneos
                                                                                 Fisiología Veterinaria. Primera Edición. España, Madrid. Mc
   Circulación                                                                   Graw-Hill. Interamericana.
   Linfa                                                                         Ruckebusch, Y.; Phaneuf, L.P.; Dunlop, R. 1994. Fisiología
   Hematosis                                                                     de Pequeñas y Grandes Especies. Traductor, Ana Felicitas
   Sistema Porta                                                                 Martínez Haro. Primera Edición. México, D.F. El Manual
                                                                                 Moderno.

Más contenido relacionado

PDF
fisiologia del sistema cardiovascular 1
PPTX
Sistema Cardiovascular, características anatomofuncionales
PPT
Anatomia y fisiologia cardiaca
DOCX
Glosario Universidad Regional Autónoma de los Andes
PDF
UNIANDES - Corazon
PDF
anatomia, fisiologia cardiaca.
PPTX
Aparato cardiovascular tema 2 listo 2019 verano (1)
PPT
Clase Sistema Cardiovascular
fisiologia del sistema cardiovascular 1
Sistema Cardiovascular, características anatomofuncionales
Anatomia y fisiologia cardiaca
Glosario Universidad Regional Autónoma de los Andes
UNIANDES - Corazon
anatomia, fisiologia cardiaca.
Aparato cardiovascular tema 2 listo 2019 verano (1)
Clase Sistema Cardiovascular

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentación1
PPTX
Sistema cardiovascular
PPT
Fisiologc3ada del-aparato-cardiovascular-circulatorio
PDF
anatomia del sistema cardiovascular
PDF
Introducción al Aparato circulatorio (sistema cardiovascular) Veterinaria
PPT
1 anatomía y fisiología cardiovascular 08
PPTX
Fisiología Sistema Cardíaco 2
PPT
anatomia del corazon
PPTX
Generalidades del sistema cardiovascular
PPT
Sistema cardiaco oscar hernandez
PPTX
Anatomia y fisiologia cardiovascular okis
DOCX
Glosario de términos empleados en el sistema cardiovascular
PPTX
Sistema cardiovascular - Anatomía
PPTX
Sistema cardiovascular
PPT
Aparato cardiovascular clases enf uai copiamodif
PPT
Estructura y funcion sistema cardiovascular
DOCX
Glosario de sistema cardio vascular
PPTX
Sistema cardiaco(1)
PDF
Cardio anatomia fisioterapia
PPTX
sistema cardiovascular
Presentación1
Sistema cardiovascular
Fisiologc3ada del-aparato-cardiovascular-circulatorio
anatomia del sistema cardiovascular
Introducción al Aparato circulatorio (sistema cardiovascular) Veterinaria
1 anatomía y fisiología cardiovascular 08
Fisiología Sistema Cardíaco 2
anatomia del corazon
Generalidades del sistema cardiovascular
Sistema cardiaco oscar hernandez
Anatomia y fisiologia cardiovascular okis
Glosario de términos empleados en el sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular - Anatomía
Sistema cardiovascular
Aparato cardiovascular clases enf uai copiamodif
Estructura y funcion sistema cardiovascular
Glosario de sistema cardio vascular
Sistema cardiaco(1)
Cardio anatomia fisioterapia
sistema cardiovascular
Publicidad

Destacado (14)

PPT
Fisiología Animal: Circulación
PPT
IMAGENES COMPLEMENTARIAS CARDIOVASCULAR
PPT
Cuerpo HUmano: Cardiovascular
PPS
EducacióN Preescolar
PPTX
Sistema Cardiovascular
PPTX
Sistema cardovascular
PPT
Mamiferos: Sistema Cardiovascular
PPT
Clases 4 1ªAñO Cardiovascular
PPT
Cuidados Respiratorios En El Post Operatorio De Cirugia Cardiaca
PDF
Cirugia cardiovascular veterinaria
PPTX
Fisiologia del Sistema Circulatorio
PPT
Aparato Cardiovascular Jano
PPT
Desarrollo sistema cardiovascular
Fisiología Animal: Circulación
IMAGENES COMPLEMENTARIAS CARDIOVASCULAR
Cuerpo HUmano: Cardiovascular
EducacióN Preescolar
Sistema Cardiovascular
Sistema cardovascular
Mamiferos: Sistema Cardiovascular
Clases 4 1ªAñO Cardiovascular
Cuidados Respiratorios En El Post Operatorio De Cirugia Cardiaca
Cirugia cardiovascular veterinaria
Fisiologia del Sistema Circulatorio
Aparato Cardiovascular Jano
Desarrollo sistema cardiovascular
Publicidad

Similar a 1 (20)

PDF
Sistema circulatorio
PDF
Circulatorio
PDF
FISIOLOGIA DEL MUSCULO CARDIACO
PPSX
Sistema circulatorio Alejandra Chavez Tania Hernandez
PPT
Nueva pres sist cardio vascu y linf 2012
PPT
Circulacion mayor y circulacion menor
PPT
Aparatocirculatorio
PPTX
Corazon psicologia 02
PDF
Sistema cardiovascular esquema
PDF
Sistema cardiovascular
PDF
Sistema%20 Cardiovascular
PPTX
Aparato cardiovascular jano
PPT
Aparatocirculatorio
PDF
Aparatocirculatorio
PPS
Cardiovascular
PPT
Cardiovascular y Ejercicio interactivo
PPT
Aparatocirculatorio
PPTX
Sistema cardiovascular
PDF
2.1.6_PPT_Sistema_Cardiovascular-Tagged.pdf
Sistema circulatorio
Circulatorio
FISIOLOGIA DEL MUSCULO CARDIACO
Sistema circulatorio Alejandra Chavez Tania Hernandez
Nueva pres sist cardio vascu y linf 2012
Circulacion mayor y circulacion menor
Aparatocirculatorio
Corazon psicologia 02
Sistema cardiovascular esquema
Sistema cardiovascular
Sistema%20 Cardiovascular
Aparato cardiovascular jano
Aparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
Cardiovascular
Cardiovascular y Ejercicio interactivo
Aparatocirculatorio
Sistema cardiovascular
2.1.6_PPT_Sistema_Cardiovascular-Tagged.pdf

1

  • 1. Componentes del sistema cardiovascular Corazón: Órgano impulsor de la sangre. SISTEMA CARDIOVASCULAR Vasos Sanguíneos: – Arterias y Arteriolas: sistema de distribución de la sangre. – Capilares: sistema de difusión de la sangre. Prof. Gastón Bracco – Venas y Vénulas: sistema de colección de la sangre. Descripción del corazón (1) Corazón Ubicación: Tronco – Tórax – Mediastino – Parte inferior del Mediastino Anterior (60% a la izquierda del plano sagital). Forma: Pirámide triangular o Cono. Configuración externa: Se describen caras, bordes, una base y un vértice. Descripción del corazón (2) Aurícula Derecha Aurícula Izquierda Configuración Interna: Es un órgano hueco dividido internamente en 2 mitades (izquierda y derecha) que no tienen comunicación entre sí. Presenta 4 cavidades: - 2 Aurículas: Superiores y Posteriores. - 2 Ventrículos: Inferiores y Anteriores. Válvulas: Entre Aurículas y Ventrículos. - Del lado derecho: Se le llama Tricúspide. - Del lado Izquierdo: Se le llama Bicúspide o Mitral. • Válvulas Sigmoideas o Semilunares (Ventrículos). Ventrículo Izquierdo Ventrículo Derecho
  • 2. Descripción del corazón (3) Constitución Anatómica del corazón: Existen 3 capas. De afuera hacia adentro, se reconocen: Pericardio: Saco fibroseroso que envuelve al corazón y los vasos sanguíneos (se le llama vaina fibrosa a nivel de vasos). El saco pericárdico contiene líquido que facilita la movilidad del corazón. Miocardio: Es el músculo cardíaco. Endocardio: Revestimiento interno del corazón y constituye las válvulas. Circulación Observar sanguínea alternancia en el de Diástoles corazón y Sístoles Importante LA SANGRE QUE LLEGA AL CORAZÓN Circulación LO HACE POR VENAS. LA SANGRE QUE SALE DEL CORAZÓN LO HACE POR ARTERIAS.
  • 3. Características de la circulación en Capilares pulmonares vertebrados. Clase Aves y Mamíferos Circuito Pulmonar (o Menor) Cerrada: Las funciones de intercambio entre la sangre y los Arteria Pulmonar Vena Pulmonar tejidos se efectúan primero entre sangre y líquido intersticial, a través de delgadas paredes permeables de los capilares sanguíneos, y luego entre el líquido intersticial y las células. Aurícula Derecha Aurícula Izquierda Ventrículo Derecho Ventrículo Izquierdo Doble: La sangre circula en dos oportunidades por el corazón, describiendo un circuito menor o Pulmonar y un Arteria AORTA Vena CAVA circuito mayor o Sistémico. Circuito Sistémico Completa: No existe mezcla de sangre arterial ya oxigenada (o Mayor) con sangre venosa poco oxigenada. Capilares del cuerpo A nivel de los Circulación Alvéolos pulmonares Menor o se produce la Pulmonar Hematosis Circulación Menor o Pulmonar Capilares Cabeza y Extremidades Vena Yugular APARATO CIRCULATORIO VACA Vena Cava Craneal Arteria Carótida V. YUGULAR A. AORTA Arterias pulmonares Aurícula Izquierda Aurícula Derecha Venas Pulmonares Ventrículo Izquierdo Ventrículo Derecho Pulmón Vena Cava Caudal Hígado A. CAROTIDA Bazo Vena Porta Arteria Aorta Estómago Intestino V. CAVA POSTERIOR Arterias Renales Riñón Circulación General ó Venas Renales Sistémica Capilares Extremidades
  • 4. V. CAVA POSTERIOR REGIÓN DEL CUELLO A. AORTA A. CAROTIDA A. CAROTIDA Esófago V. YUGULAR Tráquea V. YUGULAR V. CAVA ANTERIOR Características Constituida por una red de tubos que transportan la sangre desde el corazón a todos los tejidos del organismo y VASOS SANGUÍNEOS desde ellos, nuevamente al corazón. Tipos de vasos sanguíneos: - Arterias y Arteriolas - Capilares - Venas y Vénulas Varían en estructura y calibre. Vasos Linfáticos. Esquema de los Vasos Sanguíneos Estructura de las Arterias Dirección del flujo Tejido conjuntivo De afuera hacia adentro distinguimos: Arteria - Capa externa: Formada de tejido conjuntivo fibroso. Fibras elásticas y - Capa media: Formada de músculo liso y fibras elásticas. musculatura lisa Arteriola Endotelio (una capa de células) - Capa interna: Tejido conjuntivo y una lámina de Endotelio. La capa externa es resistente a la presión (aunque permite la Capilar Endotelio (una capa de células) contracción y dilatación de estos vasos al ritmo de los impulsos del corazón. Tejido conjuntivo Vénula La capa de músculo lisos esta inervada por el SNA, regulando así el Musculatura lisa diámetro del vaso y por ende la cantidad de sangre que por él Vena circula. Endotelio (una capa de células) Dirección del flujo
  • 5. CAPILARES Este esquema representa la circulación en el interior de un órgano X • Conforman el SISTEMA DE DIFUSIÓN: Son  SISTEMA DE DIFUSIÓ vasos sanguíneos de intercambio. Células • Pasan agua, oxígeno y nutrientes de la sangre  al  intersticio  de  los  tejidos  (extremo  arterial)  Vénula Arteriola y productos de desecho a la sangre (extremo  Capilares Capilar venoso). Vénula Arteriola Capilar • Pueden ser: Vaso Linfático Tejido – Continuos: con endotelio completo intersticial – Fenestrados: con poros en el endotelio, pasaje de  sustancias  más  grandes  que  las  que  pasan  por  difusión simple. Estructura de las Venas Es muy similar a la de las arterias en general, salvo por que: - Las venas poseen la capa muscular más delgada. - Presentan válvulas a lo largo de todo el trayecto de forma de Circulación linfática evitar el retroceso de la sangre (reflujo). Características Se trata de un sistema de vasos paralelo al que describen venas y arterias. Sin embargo, los vasos linfáticos se unen CIRCULACIÓN EN ÁREAS con la circulación general a nivel de las venas cavas. ESPECÍFICAS La linfa circula en una sola dirección. Avanza impulsada por las contracciones de los músculos esqueléticos que comprimen los vasos linfáticos y de la contracción propia del vaso. En las intersecciones de los vasos linfáticos existen nódulos, denominados ganglios linfáticos. Estos desempeñan una importante papel en los procesos de inmunidad.
  • 6. CIRCULACIÓN HEPÁTICA El aporte de sangre al hígado proviene de dos vías: vena porta y arteria hepática Sistema Porta‐Hepático Sistema Porta‐Hepático Sistema Porta‐ Hepá Transporte tanto de sustancias absorbidas en  el aparato digestivo (Estómago e Intestinos)  el aparato digestivo (Estó Sistema Porta Hipotalámico‐ como de sustancias que se producen en otros  Hipofisario órganos (ej. Bazo) Sistema Porta Hepático Vena Cava Caudal Vena Hepática Hígado Estómago Bazo Vena Porta Páncreas Intestino delgado Colon Vena Ilíaca Recto Ubicación del  Sistema Porta  Hipotalámico ‐Hipofisario
  • 7. Sistema Porta Hipofisario Sistema porta hepático: Las venas originadas en los Hipotálamo capilares del tracto digestivo desde el estómago hasta el Células recto que transportan los productos de la digestión, se Neurosecretoras transforman de nuevo en capilares a nivel del Hígado (Sinusoides), para formar luego la vena hepática, que Arteria Hipofisaria anterior Axones desemboca en la circulación sistémica a nivel de la vena Capilares cava caudal. Vasos Portales Sistema porta hipofisario: La arteria hipofisaria Arteria Hipofisaria posterior anterior procedente de la carótida interna, se ramifica en una primera red de capilares situados en la eminencia Capilares Adenohipófisis o media. De estos capilares se forman las venas hipofisarias Hipófisis Anterior que descienden por el tallo hipofisario y originan una Neurohipófisis o Hipófisis Posterior segunda red de capilares en la Adenohipófisis que drenan Venas Hipofisarias en la vena yugular. Palabras Clave. Bibliografía. Doble Frandson, R.D. 1982. Anatomía y Fisiología de los Animales Cerrada Domésticos. Traductor, Vicente Agut Armer. Segunda Completa Edición. México, D.F. Interamericana. Corazón García Sacristán, A.; Castejón M., F.; De la Cruz P., L.F.; González G., J.; Murillo L., M.D; Salido R., G. 1995. Vasos Sanguíneos Fisiología Veterinaria. Primera Edición. España, Madrid. Mc Circulación Graw-Hill. Interamericana. Linfa Ruckebusch, Y.; Phaneuf, L.P.; Dunlop, R. 1994. Fisiología Hematosis de Pequeñas y Grandes Especies. Traductor, Ana Felicitas Sistema Porta Martínez Haro. Primera Edición. México, D.F. El Manual Moderno.