SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA CARDIOVASCULAR
                                                             ESTRUCTURA                                                                    FUNCIÓN
CORAZÓN      El corazón es un órgano muscular hueco situado en la cavidad torácica entre los pulmones,       • El corazón es el encargado de bombear la sangre a través de los
             en el mediastino.                                                                                 vasos sanguíneos.
             CAVIDADES           El corazón está dividido en dos partes, izquierda y derecha, por el septo   • La aurícula derecha recibe la sangre procedente de todo el cuerpo a
             CARDÍACAS           cardíaco, y éstas a su vez se dividen en dos cavidades, una superior          través de las venas cavas superior e inferior.
                                 denominada aurícula y otra inferior, de pared más gruesa, denominada        • La aurícula izquierda recibe la sangre de los pulmones a través de
                                 ventrículo.                                                                   las venas pulmonares.
                                 La mitad izquierda del corazón está mucho más desarrollada que la           • El ventrículo derecho impulsa la sangre hacia los pulmones a través
                                 derecha, ya que debe bombear sangre hacia todo el cuerpo, mientras
                                                                                                               de la arteria pulmonar.
                                 que la derecha bombea sólo hacia los pulmones.
                                                                                                             • El ventrículo izquierdo bombea sangre hacia todo el cuerpo a través
                                                                                                               de la arteria aorta.
             VÁLVULAS            Entre las aurículas y los ventrículos existen unas válvulas, denominadas    • Las válvulas auriculoventriculares impiden el retroceso de la sangre
             CARDÍACAS           válvulas auriculoventriculares.                                               hacia las aurículas cuando se contraen los ventrículos.
                                 En la salida de las grandes arterias se encuentran las válvulas sigmoi-     • Las válvulas sigmoideas impiden el retroceso de la sangre hacia los
                                 deas.                                                                         ventrículos cuando éstos se relajan.
             PERICARDIO          Está constituido por dos membranas entre las cuales existe un espacio,      • El líquido pericárdico actúa como lubricante y reduce el rozamiento
                                 la cavidad pericárdica, que contiene una pequeña cantidad de líquido.         entre el corazón y los órganos que le rodean.
             PARED               La pared del corazón está constituida fundamentalmente por una capa         • El músculo cardíaco tiene la capacidad de contraerse rítmicamente
             CARDÍACA            de tejido muscular estriado cardíaco denominada miocardio.                    de forma espontánea. Esta capacidad se debe a un conjunto de fi-
                                                                                                               bras cardíacas modificadas que forman el tejido nodal (marcapaso).
                                                                                                             • El ritmo de contracción marcado por el tejido nodal puede ser modifi-
                                                                                                               cado por el sistema nervioso.
             El corazón se contrae rítmicamente unas 75 veces por minuto. Los hechos que ocurren en cada contracción constituyen el ciclo cardíaco, que consta de tres fases:
             • Sístole auricular: las aurículas se contraen e impulsan la sangre hacia los ventrículos.
             • Sístole ventricular: se contraen los ventrículos, las válvulas auriculoventriculares se cierran y la sangre sale a través de las arterias.
             • Diástole general: el músculo cardíaco se relaja, las válvulas sigmoideas se cierran y el corazón empieza a llenarse de nuevo de sangre.
             Los dos ruidos que se oyen en cada latido se deben: el 1º al cierre de las válvulas auriculoventriculares, y el 2º al cierre de las válvulas sigmoideas.
VASOS        ARTERIAS Y          Las arterias son vasos de paredes elásticas. Las más finas, generalmen-     • Las arterias y arteriolas son vasos eferentes, es decir, llevan la
SANGUÍNEOS   ARTERIOLAS          te con menos de 0,5 mm de diám etro, se denominan arteriolas.                 sangre desde el corazón hacia los distintos órganos del cuerpo.
                                                                                                             • Las arterias llevan sangre oxigenada ( angre arterial), con la ex-
                                                                                                                                                       s
                                                                                                               cepción de las arterias pulmonares, que llevan sangre venosa.
             VENAS Y             La mayor parte de las venas poseen válvulas (válvulas en nido de go-        • Las venas y las vénulas son vasos aferentes, que llevan sangre
             VÉNULAS             londrina) que permiten la circulación sanguínea en una sola dirección.        desde los órganos hacia el corazón.
                                 Las vénulas s on venas de pequeño calibre (0,2 – 1 mm de diámetro).         • La sangre que transportan es pobre en oxígeno y rica en dióxido de
                                                                                                               carbono (sangre venosa), salvo la de las venas pulmonares, que
                                                                                                               llevan sangre arterial.
             CAPILARES           Son vasos muy finos (7 – 9 µm) que conectan las arterias con las venas.     • La sangre circula lentamente por los capilares y sus finas paredes
                                 Están constituidos por una capa única de células planas.                      facilitan el intercambio de sustancias con los tejidos.
CIRCULACIÓN   La sangre venosa procedente de los distintos órganos del cuerpo llega a la aurícula derecha a través de las venas cavas superior e inferior. De aquí pasa al ventrículo
              derecho que se encargará de impulsarla hacia los pulmones por las arterias pulmonares. En los pulmones estas arterias se ramifican hasta formar capilares en los que
              la sangre se oxigena y se libera del dióxido de carbono. Posteriormente estos capilares se reúnen y la sangre regresa hacia el corazón a través de las venas pulmona-
              res, desembocando en la aurícula izquierda. Este recorrido de la sangre, desde el corazón a los pulmones y vuelta, se conoce como circulación menor o pulmonar.
              La sangre de la aurícula izquierda pasa al ventrículo izquierdo y, al contraerse éste, es impulsada por la arteria aorta que se irá ramificando para que la sangre llegue a
              todos los órganos del cuerpo. En cada órgano las arterias se ramifican y capilarizan y la sangre cede el oxígeno a las células de los tejidos y recoge el dióxido de car-
              bono que resulta de su metabolismo. Los capilares después se reúnen formando vénulas y éstas se unen de nuevo formando venas. De cada órgano saldrá una vena
              que desembocará en las venas cavas regresando de nuevo al corazón, completándose así el recorrido. Este segundo circuito, que discurre desde el corazón hacia los
              órganos del cuerpo y vuelve al corazón, se conoce como circulación mayor, general o sistémica.

Más contenido relacionado

PPT
Anatomofi..
PPT
Anatomofisiología del sistema circulatorio
PDF
Sistema cardiovascular
PPTX
Aparato cardiovascular
PPT
Aparatocirculatorio
DOCX
Terminologia sistema cardivascular
PPT
Tema 11. aparato circulatorio
DOCX
Glosario Anatomía
Anatomofi..
Anatomofisiología del sistema circulatorio
Sistema cardiovascular
Aparato cardiovascular
Aparatocirculatorio
Terminologia sistema cardivascular
Tema 11. aparato circulatorio
Glosario Anatomía

La actualidad más candente (14)

DOC
Cardiovascular anatomia
PDF
UNIANDES - Corazon
PPT
APARATO CIRCULATORIO
PPTX
Aparato cardiovascular tema 2 listo 2019 verano (1)
PPTX
glosario del sitema cardiovascular
PPT
Aparatocirculatorio
PPT
Aparatocirculatorio (2)
PPT
Aparatocirculatorio
PPT
Aparatocirculatorio
PPT
Aparatocirculatorio
PPT
Aparatocirculatorio
PPT
Aparatocirculatorio
PPT
Aparatocirculatorio Diapo
Cardiovascular anatomia
UNIANDES - Corazon
APARATO CIRCULATORIO
Aparato cardiovascular tema 2 listo 2019 verano (1)
glosario del sitema cardiovascular
Aparatocirculatorio
Aparatocirculatorio (2)
Aparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
Aparatocirculatorio Diapo
Publicidad

Destacado (10)

DOC
Trabajo calentamiento
PPTX
Información inicio curso
PPT
Educación Física
DOC
Músculos
PPT
Sistemas Musculares
 
PDF
Teoría de los filamentos deslizantes
PPTX
Información inicio curso 2015 16
PPTX
Información básica curso 2016 17
PPTX
Deportes alternativos 13 14
PPT
Paginas de matematicas
Trabajo calentamiento
Información inicio curso
Educación Física
Músculos
Sistemas Musculares
 
Teoría de los filamentos deslizantes
Información inicio curso 2015 16
Información básica curso 2016 17
Deportes alternativos 13 14
Paginas de matematicas
Publicidad

Similar a Sistema%20 Cardiovascular (20)

PDF
Resumen sistema cardiovascular
PDF
Resumen sistema cardiovascular
DOC
ESQUEMAS DEL APARATO CIRCULATORIO
PPTX
1. Sistema circulatorio - Andrea Flores.pptx
DOCX
Anatomía del corazón (2)
PPTX
El corazón
PDF
SISTEMA CIRCULATORIO teoria y sus funciones
PDF
El corazón, sus características, venas y arterias, tipos de circulación
PPT
Sistema circulatorio
PPT
Fisiología circulatoria humana
PPTX
Sistema circulatorio
PPTX
APARATO y sistema +CIRCULATORIO_0 (3).pptx
PDF
Sistema cardiovascular
DOC
Sistema circulatorio proyecto 4 grado
PPTX
Sistema circulatorio
DOC
Sistema circulatorio proyecto 4 grado
PDF
Presentación didáctica del Sistema Linfático.pdf
PDF
Sistema cardiovascular
PPT
Aparatocirculatorio
PPTX
Aparato circulatorio del cuerpo humano - Medicina Humana
Resumen sistema cardiovascular
Resumen sistema cardiovascular
ESQUEMAS DEL APARATO CIRCULATORIO
1. Sistema circulatorio - Andrea Flores.pptx
Anatomía del corazón (2)
El corazón
SISTEMA CIRCULATORIO teoria y sus funciones
El corazón, sus características, venas y arterias, tipos de circulación
Sistema circulatorio
Fisiología circulatoria humana
Sistema circulatorio
APARATO y sistema +CIRCULATORIO_0 (3).pptx
Sistema cardiovascular
Sistema circulatorio proyecto 4 grado
Sistema circulatorio
Sistema circulatorio proyecto 4 grado
Presentación didáctica del Sistema Linfático.pdf
Sistema cardiovascular
Aparatocirculatorio
Aparato circulatorio del cuerpo humano - Medicina Humana

Sistema%20 Cardiovascular

  • 1. SISTEMA CARDIOVASCULAR ESTRUCTURA FUNCIÓN CORAZÓN El corazón es un órgano muscular hueco situado en la cavidad torácica entre los pulmones, • El corazón es el encargado de bombear la sangre a través de los en el mediastino. vasos sanguíneos. CAVIDADES El corazón está dividido en dos partes, izquierda y derecha, por el septo • La aurícula derecha recibe la sangre procedente de todo el cuerpo a CARDÍACAS cardíaco, y éstas a su vez se dividen en dos cavidades, una superior través de las venas cavas superior e inferior. denominada aurícula y otra inferior, de pared más gruesa, denominada • La aurícula izquierda recibe la sangre de los pulmones a través de ventrículo. las venas pulmonares. La mitad izquierda del corazón está mucho más desarrollada que la • El ventrículo derecho impulsa la sangre hacia los pulmones a través derecha, ya que debe bombear sangre hacia todo el cuerpo, mientras de la arteria pulmonar. que la derecha bombea sólo hacia los pulmones. • El ventrículo izquierdo bombea sangre hacia todo el cuerpo a través de la arteria aorta. VÁLVULAS Entre las aurículas y los ventrículos existen unas válvulas, denominadas • Las válvulas auriculoventriculares impiden el retroceso de la sangre CARDÍACAS válvulas auriculoventriculares. hacia las aurículas cuando se contraen los ventrículos. En la salida de las grandes arterias se encuentran las válvulas sigmoi- • Las válvulas sigmoideas impiden el retroceso de la sangre hacia los deas. ventrículos cuando éstos se relajan. PERICARDIO Está constituido por dos membranas entre las cuales existe un espacio, • El líquido pericárdico actúa como lubricante y reduce el rozamiento la cavidad pericárdica, que contiene una pequeña cantidad de líquido. entre el corazón y los órganos que le rodean. PARED La pared del corazón está constituida fundamentalmente por una capa • El músculo cardíaco tiene la capacidad de contraerse rítmicamente CARDÍACA de tejido muscular estriado cardíaco denominada miocardio. de forma espontánea. Esta capacidad se debe a un conjunto de fi- bras cardíacas modificadas que forman el tejido nodal (marcapaso). • El ritmo de contracción marcado por el tejido nodal puede ser modifi- cado por el sistema nervioso. El corazón se contrae rítmicamente unas 75 veces por minuto. Los hechos que ocurren en cada contracción constituyen el ciclo cardíaco, que consta de tres fases: • Sístole auricular: las aurículas se contraen e impulsan la sangre hacia los ventrículos. • Sístole ventricular: se contraen los ventrículos, las válvulas auriculoventriculares se cierran y la sangre sale a través de las arterias. • Diástole general: el músculo cardíaco se relaja, las válvulas sigmoideas se cierran y el corazón empieza a llenarse de nuevo de sangre. Los dos ruidos que se oyen en cada latido se deben: el 1º al cierre de las válvulas auriculoventriculares, y el 2º al cierre de las válvulas sigmoideas. VASOS ARTERIAS Y Las arterias son vasos de paredes elásticas. Las más finas, generalmen- • Las arterias y arteriolas son vasos eferentes, es decir, llevan la SANGUÍNEOS ARTERIOLAS te con menos de 0,5 mm de diám etro, se denominan arteriolas. sangre desde el corazón hacia los distintos órganos del cuerpo. • Las arterias llevan sangre oxigenada ( angre arterial), con la ex- s cepción de las arterias pulmonares, que llevan sangre venosa. VENAS Y La mayor parte de las venas poseen válvulas (válvulas en nido de go- • Las venas y las vénulas son vasos aferentes, que llevan sangre VÉNULAS londrina) que permiten la circulación sanguínea en una sola dirección. desde los órganos hacia el corazón. Las vénulas s on venas de pequeño calibre (0,2 – 1 mm de diámetro). • La sangre que transportan es pobre en oxígeno y rica en dióxido de carbono (sangre venosa), salvo la de las venas pulmonares, que llevan sangre arterial. CAPILARES Son vasos muy finos (7 – 9 µm) que conectan las arterias con las venas. • La sangre circula lentamente por los capilares y sus finas paredes Están constituidos por una capa única de células planas. facilitan el intercambio de sustancias con los tejidos.
  • 2. CIRCULACIÓN La sangre venosa procedente de los distintos órganos del cuerpo llega a la aurícula derecha a través de las venas cavas superior e inferior. De aquí pasa al ventrículo derecho que se encargará de impulsarla hacia los pulmones por las arterias pulmonares. En los pulmones estas arterias se ramifican hasta formar capilares en los que la sangre se oxigena y se libera del dióxido de carbono. Posteriormente estos capilares se reúnen y la sangre regresa hacia el corazón a través de las venas pulmona- res, desembocando en la aurícula izquierda. Este recorrido de la sangre, desde el corazón a los pulmones y vuelta, se conoce como circulación menor o pulmonar. La sangre de la aurícula izquierda pasa al ventrículo izquierdo y, al contraerse éste, es impulsada por la arteria aorta que se irá ramificando para que la sangre llegue a todos los órganos del cuerpo. En cada órgano las arterias se ramifican y capilarizan y la sangre cede el oxígeno a las células de los tejidos y recoge el dióxido de car- bono que resulta de su metabolismo. Los capilares después se reúnen formando vénulas y éstas se unen de nuevo formando venas. De cada órgano saldrá una vena que desembocará en las venas cavas regresando de nuevo al corazón, completándose así el recorrido. Este segundo circuito, que discurre desde el corazón hacia los órganos del cuerpo y vuelve al corazón, se conoce como circulación mayor, general o sistémica.