SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
Carrera de pedagogía de la lengua y literatura
Portafolio Estudiantil
Asignatura de Infopedagogia
Período Académico ABRIL 2019-AGOSTO 2019
Nombre del Estudiante
Estiben Patricio Caiza Guáchala
Fecha de elaboración
29/07/2019
CONTENIDO
1. Presentación del Portafolio del Estudiante.............................Error! Bookmark not defined.
2. Evidencias de actividades de aprendizaje evaluadas .......Error! Bookmark not defined.
a. Componentes de docencia (Actividades de aprendizaje asistido por el profesor,
Actividades de aprendizaje colaborativo);................................Error! Bookmark not defined.
b. Actividades de prácticas de aplicación y experimentación de los aprendizajes;Error!
Bookmark not defined.
c. Actividades de aprendizajes autónomos.......................Error! Bookmark not defined.
3. Evidencias de actividades de aprendizaje de la evaluación de suspensiónError! Bookmark
not defined.
4. Autoevaluación............................................................................Error! Bookmark not defined.
5. Coevaluación...............................................................................Error! Bookmark not defined.
1 (2)
INTRODUCCION DEL PORTAFOLIO
Hoy en día, la educación es uno de los factores del contexto social de mayor relevancia para la
mayoría de países del mundo. La sociedad tiene el compromiso de devolver a las personas con
la educación que el medio espera y capaces de aportar soluciones acertadas. Esta es una parte
que fundamenta la misión de muchas de las instituciones de Educación Superior en la
actualidad.
Lo expresado anteriormente justifica que los procesos educativos sean inyectados de alta
calidad, que se vele por que los resultados sean útiles, que se evidencien los procedimientos,
para finalmente alcanzar la madurez necesaria de los resultados.
De esta forma, el presente documento contiene los elementos básicos que debe contener el
Portafolio Estudiantil, cuya presentación posee los objetivos siguientes:
a. Dejar precedentes del proceso educativo que ha sido desarrollado por cada participante,
b. Crear una fuente de información completa y confiable,
c. Fomentar en los estudiantes un desarrollo integral, que vaya desde la asimilación de
contenidos, recopilación de los mismos, análisis de resultados y reflexión sobre el cambio
generado,
d. Desarrollar la cultura de diseño y uso de los Portafolios.
MISIÓN Y VISIÓN DE LA FACULTAD
MISIÓN
En la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Chimborazo, se
forman, capacitan y profesionalizan a los maestros de todos los niveles del sistema educativo
ecuatoriano, de acuerdo a las tendencias didáctico-pedagógicas contemporáneas, en búsqueda de
la verdad, el desarrollo de la cultura y la práctica de los valores, orientados a brindar una
educación de calidad a todos los sectores sociales de la región central y del país.
VISIÓN
Ser una Facultad de renombre y prestigio a nivel nacional e internacional, vinculada con
instituciones afines, que se encuentren enmarcadas con los últimos avances de: la ciencia, la
tecnología, la cultura; y constituirnos en una Facultad que lidere procesos educativos
innovadores, que cuente con una diversificación de carreras donde se experimenten e incorporen
nuevos paradigmas para la formación integral del docente.
1 (2)
1 (2)
1 (2)
1 (2)
1 (2)
1 (2)
1 (2)
1 (2)
1 (2)
PRACTICA
1 (2)
1 (2)
1 (2)
1 (2)
1 (2)
1 (2)
1 (2)
UNIVERSIDADNACIONALDECHIMBORAZO
FACULTADDECIENCIASDELAEDUCACIÓNHUMANASYTECNOLÓGIAS
CARRERADEPEDAGOGÍADELALENGUAYLITERATURA
ASIGNATURA:INFOPEDAGOGÍA DOCENTE:DR.GUSTAVOHOMEROOROZCOCAZCO
CURSO: SEGUNDOSEMESTRE PERIODO ACADÉMICO: ABRIL-AGOSTO 2019
ALUMNO: ESTIBEN CAIZA
1. LA SOCIEDAD DE LA IGNORANCIA
Introducción
“La sociedad de la ignorancia” escrita por Antoni Brey, Daniel Innerarity y Gonçal
Mayos. Un libro bastante crítico con la sociedad actual en lo que al conocimiento respecta.
Se trata de tres autores que ponen nombres diferentes a una misma realidad. Lo que Antoni
Brey llama una sociedad de la ignorancia, Daniel lo llama una sociedad del
desconocimiento, mientras que Gonçal Mayos lo llama la sociedad de la incultura
2. Desarrollo
Los tres autores critican la ligereza con la que hemos tomado el concepto de sociedad
del conocimiento y que no deja de ser una clara declaración de intenciones más que una
realidad palpable. En este sentido Eudald Carbonell reflexiona en el prólogo y comenta:“El
individualismo debe dejar paso a la individualidad, es decir, las personas hemos de actuar
no como especímenes, si no como constructores sociales, aportando de forma crítica
nuestros conocimientos a la organización de la especie.”
En el primer capítulo se repasa las diferentes formas de comunicación que tenemos los
humanos y que son facultades que confirman nuestra ventaja competitiva con respecto a
otros animales. Hasta hace poco teníamos las comunicaciones “uno a uno” y las
comunicaciones “uno a todos”. Con la irrupción de las nuevas tecnologías, entre ellos
Internet, las comunicaciones también pueden ser en forma de “todos con todos”. Este hecho
es solo uno de tantas cosas que han cambiado en pocos años. La sociedad ha cambiado y está
cambiado a un ritmo muy acelerado y en este libro cada uno de los autores a tratado de
analizar estos cambios para concluir que eso de la sociedad del conocimiento es totalmente
falso y que alarmantemente nos encontramos en la situación contraria… en una sociedad de
la ignorancia/ desconocimiento/incultura.
Antoni Brey afirma que “el número de jóvenes que experimentan el deseo de estudiar y
entender la teoría de la Relatividad general se puede contar con los dedos de una mano”. Y
continúa diciendo “la elección de los jóvenes no es más que el reflejo de las prioridades de
la sociedad”. Todo esto nos lleva, según Brey, a poner de manifiesto una “inclinación
colectiva creciente hacia lo pragmático y un desinterés por el conocimiento como fin en sí
mismo” y concluye, con un carácter un tanto entre pesimista y realista, “La sociedad del
Conocimiento se ha convertido en una nueva utopía, en una esperanza para tiempos
desesperados, casi en la única expectativa colectiva que nos permite mirar hacia el futuro
con cierta ilusión”.
Lo que sí está claro es que la tecnología ha propiciado el surgimiento de la Sociedad de
la Información. Pero según afirma Antoni Brey, el discurso actual da por sentado que las
nuevas herramientas para acceder y manipular la información nos van a convertir en
personas más informadas, con más opinión propia, más independientes y más capaces de
entender el mundo que nos rodea. Pero no debemos olvidar que el conocimiento reside en
nuestro cerebro y es el fruto de los procesos mentales humanos, mientras que todo lo que
proviene del exterior es, simplemente, información.
Y ahora viene lo “mejor”. Antoni Brey afirma que “las mismas tecnologías que hoy articulan
nuestro mundo y permiten acumular saber, nos están convirtiendo en individuos cada vez más
ignorantes”. Y toque de atención en toda regla, si señor. No se si es demasiado catastrofista
decir eso, pero creo que no va desencaminado, aunque prefiero la visión de Innerarity a este
respecto, mucho menos catastrofista. Brey expresa también su preocupación por “las
dinámicas desbocadas, de crecimientos acelerados, de obsolescencia inmediata de cualquier
novedad, de desmesura en las proporciones y los formatos.” Y esto hace que “en lugar de
permitirnos componer una visión cada vez más completa y exacta del mundo en qué vivimos,
a menudo lo muestra más caótico y desconcertante que nunca”.
1. Conclusión
Debemos trabajar en la perspectiva de generar una nueva conciencia crítica de especie.
Es necesario establecer un criterio claro que permita discernir qué tipo de acontecimiento
constituye una singularidad para la evolución de nuestra especie y cuál no.
Se descuida el logos (que muestra el ser delas cosas) por ser productivos.
Las sociedades del conocimiento han de asumir que siempre afrontarán la cuestión del no-
saber desconocido. Ejemplo: falta de evidencia científica suficiente ante las consecuencias
totales del cambio climático. Hay una creciente pluralización y dispersión del saber y esto lo
hace contestable
UNIVERSIDADNACIONALDECHIMBORAZO
FACULTADDECIENCIASDELAEDUCACIÓNHUMANASYTECNOLÓGIAS
CARRERADEPEDAGOGÍADELALENGUAYLITERATURA
ASIGNATURA:INFOPEDAGOGÍA DOCENTE:DR.GUSTAVOHOMEROOROZCOCAZCO
CURSO: SEGUNDOSEMESTRE PERIODO ACADÉMICO: ABRIL-AGOSTO 2019
ALUMNO: ESTIBEN CAIZA
2. HISTORIA DEL INTERNET
Introducción
Este trabajo trata acerca de la historia del internet desde sus inicios, quien lo creo, su
dentición, los usos de la internet, como funciona, también podríamos tratar como se realiza
su conexión y los demás servicios como el chat que hablaremos todos los servicios que
ofrecen este.
La historia del internet se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación,
la idea de una red entre ordenadores diseñada para permitir la comunicación general entre
sus usuarios de varias computadoras se va desarrollando en un gran número de pasos, la
unión de estos desarrollos culmino con las redes sociales que conocemos como internet.
Ya que la internet apareció a finales de los años 50, esto nació como una die de unos
jóvenes que trataremos a continuación.
3. Desarrollo:
Al comenzar con el video nos relata sobre cómo fue la internet tomando protagonismo
a nivel mundial, ya que existían páginas de internet pero estas eran más privadas, y que
no era de acceso para toda la gente, uno de los genio creadores llamado Mark tuvo una
loca idea de crear, ya que en un garaje comenzaron con su proyecto, de crear una página
para que este sea de uso cotidiano, yaque ellos querían competir contra su grande enemigo
Microsoft, ellos secretamente comenzaron con su proyecto, donde ellos no descansaban
ya que ellos querían lanzar lo antes posible, después de mucho esfuerzo crearon la página
NeXT Cube, donde estas incluían imágenes y un gran datos, estos eran pagados.
NeXT Cube creció tan rápido que los creadores se hirieron multimillonarios en pocos
años, lo malo de esto era que Microsoft una de las empresas más grandes y con más poder
estaba perdiendo con estos creadores de la página, pues ya no estaban usando su
navegador Internet Explorer, pues tenía conflictos contra NeXT Cube, Bill Gates el
creador de Microsoft mando a negociar par que vendiera su sistema de búsqueda, los
creadores no aceptaron el trato y no firmaron el contrato, esto hizo que se enojara y
comience con un proyecto que dejaría afuera del mercado a NeXT Cube, donde
trabajaron duros sus empleados y después de no mucho tiempo lanzaron un Navegador
gratuito que venía incluido en su operativo de Windows, haciendo esto que NeXT Cube
quedara en banca rota y que serraran su Navegador así quedando uno de los más
poderos Microsoft.
Después de que Microsoft liderara en sus navegadores, comenzaron a salir otros
Navegadores para hacer competencia a Microsoft, pero ante el dominio de Microsoft
nadie pudo contra ellos, y así naciendo uno de los contrincantes más importantes y que
dominaría Google, fue fundado en septiembre de 1998 por Larry Page y Sergey Brin,
dos estudiantes de doctorado de Stanford. Que tuvieron una loca idea de crear Google,
con una ineficaz más fácil de manejar, y que sea gratuito para todos, así mismo
Microsoft quiso opacar a Google, pero esto no pudo ya que con su interfaz y fácil
maneja miento nadie lo pudo ganar ni siquiera Microsoft, quedando así un de los
navegadores ybuscador más importantes de todo el mundo. Ya si creando varias cosas
hasta lo que conocemos en la actualidad.
4. Conclusión
Como conclusión podemos decir que hemos planteado y plasmado como Internet se
ha convertido en un nuevo medio de comunicación y que día con día ha tomado una
fuerza e importancia en todas las áreas de nuestras vidas.
En un mundo invadido por la información, Internet ha venido a darle mayor proyección y
facilidad para que un gran número de gente esté informada, y pueda tener la oportunidad de
desarrollarse y comunicarse de una mejor manera.
Este nuevo medio de comunicación no puede ser visto de otra manera ya que lo que
conforma precisamente a la red de redes es precisamente la gran cantidad de información
que circula alrededor del mundo; llevando y trayendo datos de un lado al otro del planeta y
por lo mismo convirtiéndose en un medio que acerca continentes de una manera que hace
una década atrás lo veíamos como historia de ciencia ficción.
El gran avance tecnológico que hemos tenido en menos de diez años en cuanto a la
convergencia de voz, datos e imagen, por medio de los programas de computación nos ha
abierto la puerta para entrar en la llamada superautopista de la información y de la
comunicación.
.
5. Referencias
1
Aranda, «Historia y evolución de Internet».
2
Mora, «Historia de Internet».
3
Cid y Allepuz, «EVOLUCIÓN Y UTILIZACIÓN DE INTERNET EN LA EDUCACIÓN».
UNIVERSIDADNACIONALDECHIMBORAZO
FACULTADDECIENCIASDELAEDUCACIÓNHUMANASYTECNOLÓGIAS
CARRERADEPEDAGOGÍADELALENGUAYLITERATURA
ASIGNATURA: INFOPEDAGOGÍA DOCENTE:DR.GUSTAVOHOMERO OROZCOCAZCO
CURSO: SEGUNDOSEMESTRE PERIODO ACADÉMICO: ABRIL-AGOSTO 2019
ALUMNO: ESTIBENCAIZA
DESARROLLARUNATABLACOMPARATIVADELASVENTAJASYLIMITACIONESDELOS
NAVEGADORES MÁS PRINCIPALES. ESTE TRABAJO DE SER REALIZADO EN PAREJAS YEN DOS
PÁGINAS COMOMÁXIMO
VENTAJAS LIMITACIONES
GOOGLE
 Sincronización de cuentas: Con la
creación de una cuenta en Google
Chrome puedes sincronizar
extensiones y marcadores en
diferentes dispositivos, esto nos
permite trabajar en diferentes
lugares con ordenadores diferentes
 La personalización de diseño para el
formulario es muy limitada. Los
usuarios más avanzados pueden
cambiar el diseño para usar la
herramienta con una mayor cantidad
de propósitos
 Pestañas independientes: Chrome
trata cada pestaña como un proceso
diferente, esto nos ayuda a tener
nuestras pestañas funcionando
inclusive cuando una de estas se
congela
 Es necesario tener internet para
poder usar esta herramienta
 Velocidad: El objetivo principalde
Chrome es la velocidad de
navegación, desde su ejecución
hasta la carga de aplicaciones web
complejas
 Fundamentalmente para aquellos
con equipos de menores
prestaciones o conexiones más
limitadas es para los que internet se
puede convertir en un lugar más
hostil
 Productividad: Puedes acceder a tus
marcadores, pestañas abiertas e
historial desde cualquier dispositivo
que sea compatible con Chrome
 Los límites de pestañas que
podemos sacar puedes hacer más
lenta a la internar en otros
ocasiones se pueden dañar
INTERNET EXPLORE
 La búsqueda de información se
vuelve mucho más sencilla, sin
tener que ir forzadamente a las
bibliotecas tradicionales
 tradicionalmente Microsoft ha
«reinventado» los estándares a su
conveniencia, de modo que quienes
crean las páginas web han de tratar
a Explorer como un si fuera «caso
especial», toda una pérdida de
tiempo y recursos
 Es posible encontrar soporte
técnico de toda clase sobre alguna
herramienta o proceso
 El motor de búsqueda de internet
explo9ret es más lento y tiene
limitaciones en cuanto a la
búsqueda
 Es posible la creación y descarga de
software libre, por sus herramientas
colaborativas
 El internet explore restringe
algunos sitiosweb
 Internet Explorer 8 ofrece
sugerencias de búsqueda relevantes
a medida que escribas palabras en
el cuadro de búsqueda, Haz clic en
una sugerencia en cualquier
momento para ejecutar
inmediatamente la búsqueda sin
tener que escribir toda la palabra o
frase
 internet Explorer 8 incluye una
barra de herramientas Buscar
totalmente rediseñada, que puedes
mostrar presionando Ctrl+F o
haciendo clic en Buscar en esta
página en el menú Editar o en el
menú del cuadro de búsqueda
1 (2)
1 (2)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLÓGIAS
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LA LENGUA Y LITERATURA
ASIGNATURA: INFOPEDAGOGÍA PERIODO ACADÉMICO: ABRIL-AGOSTO 2019
CURSO: SEGUNDO SEMESTRE
ALUMNO: ESTIBEN CAIZA
https://www.goconqr.com/en/p/18772705
REFERENCIAS
Cipolla CM. Las leyes fundamentales de la estupidez humana. Lampre Editorial [en línea]
[consultado el 09/11/2011]. Disponible
en http://piensoparatodos.com/cosas/estupidez%20humana.pdf
Marina JA. La inteligencia fracasada: teoría y práctica de la estupidez humana.
Barcelona: Anagrama; 2004
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLÓGIAS
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LA LENGUA Y LITERATURA
ASIGNATURA: INFOPEDAGOGÍA PERIODO ACADÉMICO: ABRIL-AGOSTO 2019
CURSO: SEGUNDO SEMESTRE
ALUMNO: ESTIBEN CAIZA NELSON VALENCIA
Desarrollar una encuesta en la Herramienta Formularios de Google
El instrumento debe ser realizado en parejas bajo la temática "Evaluación Docente"
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScyMLFl42954wup0pxSZb2NGDBvJnVKQwuJx1KvSxcBfPkPDA/vie
wform
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
http://cursos15.blogspot.com/2015/07/ejemplo-de-preguntas-para-evaluar-un-docente-universitario-
encuesta-a-alumnos-facultad-educacion.html
http://cursos15.blogspot.com/2015/07/ejemplo-de-preguntas-para-evaluar-un-docente-universitario-
encuesta-a-alumnos-facultad-educacion.html
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLÓGIAS
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LA LENGUA Y LITERATURA
ASIGNATURA: INFOPEDAGOGÍA PERIODO ACADÉMICO: ABRIL-AGOSTO 2019
CURSO: SEGUNDO SEMESTRE
ALUMNO: ESTIBEN CAIZA
Realizar una presentación en la aplicación Powtoon con la temática "Bullying escolar"
https://www.youtube.com/watch?v=AD32hdDZKJc&rel=0
https://www.powtoon.com/online-presentation/etFl5wJul2T/bullying-
escolar/?mode=movie#/
Realizar una presentación en la aplicación Prezi con la temática "Difusión de la
carrera de Lengua y Literatura "
https://prezi.com/view/A8n6v7U0HQJ1slFDis4w/
Referencias bibliográficas
http://www.unach.edu.ec/pedagogia-de-la-lengua-y-la-literatura-ele/
alen, Britt Rachelle & Underwood, Marion K. (1997). A Developmental Investigation of Social Aggression among
Children. Developmental Psychology, 33, 589-600.
Flores-González, Luis (2009). Interpretaciones fenomenológicas sobre el sentido de la violencia escolar. En
Christian Berger & Carolina Lisboa (eds.). Violencia escolar. Estudios y posibilidades de intervención en
Latinoamérica, 211-230. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.
1 (2)
1 (2)
1 (2)
Primer parcial
UNIVERSIDADNACIONALDECHIMBORAZO
FACULTADDECIENCIASDELAEDUCACIÓNHUMANASY
TECNOLÓGIAS CARRERADEPEDAGOGÍADELALENGUA
YLITERATURA
ASIGNATURA:INFOPEDAGOGÍA DOCENTE:DR.GUSTAVOHOMEROOROZCOCAZCO CURSO:
SEGUNDOSEMESTRE PERIODO ACADÉMICO: ABRIL-AGOSTO 2019 ALUMNO:
ESTIBENCAIZA
PRÁCTICAS DESARROLLADAS EN EL LABORATORIO DE CÓMPUTO
Bases de datos institucionales
https://docs.google.com/document/d/1joBSpPTTNac1h3adj-Jq3qajjjkPojT_QyJRguZQy4Q/edit
1 (2)
https://docs.google.com/document/d/1ALKv8mwllVo0qVQJ8MDczaZJ0LjR18hODs3RHbFbJSU/edit
https://docs.google.com/document/d/1lk1kty5P-XQ8iMg8aPGJzK5q5YxecsL68Y-m4ORv1ps/edit
1 (2)
1 (2)
1 (2)
1 (2)
1. BUSCARENGOOGLEELLUGARQUEMASLEGUSTEDELECUADORBUSCARENBAÑOSQUE
CONTIENEELSITIOWWW.ELCOMERCIO.COM
ENCONTRAR QUIEN ENLAZA CON EL DOMINIO UNACH.EDU.EC
1 (2)
2. ENCUENTRA LA DEFINICIÓN DE INTERNET
BUSCAR INFORMACIÓN SOBRE LAS GUERRAS OCURRIDAS ENTRE 1900 A 1960
ENCONTRAR PÁGINAS SOBRE NAVEGACIÓN PERO QUE NO SEA DE NAVEGACIÓN EN LA WEB
BUSCARINFORMACIÓNDELAESTRATEGIADIDÁCTICAAPRENDIZAJECOMBINADOQUE TAMBIÉNES
LLAMADA LENDER LEARNIG
BUSCAR LAS PALABRAS ATMOSFERA, ATMOSFÉRICO
BUSCAR UNA ESCUELA PARA NIÑOS/AS
SINONIMOS
Bases de datos institucional y internacional
Base de datos institucional e internacional
Bases de datos privadas
Bases de datos privadas _ publicas
Repositorio institucional de la universidad de salamanca
Repositorio
Bases de dados de acceso abierto
Buscador especifico de imágenes
Dilactalia
Creación de alertas
1 (2)
Segundo parcial
UNIVERSIDADNACIONALDECHIMBORAZO
FACULTADDECIENCIASDELAEDUCACIÓNHUMANASY
TECNOLÓGIAS CARRERADEPEDAGOGÍADELALENGUAY
LITERATURA
ASIGNATURA:INFOPEDAGOGÍA DOCENTE:DR.GUSTAVOHOMEROOROZCOCAZCO CURSO:
SEGUNDOSEMESTRE PERIODO ACADÉMICO: ABRIL-AGOSTO 2019 ALUMNO:
ESTIBENCAIZA
PRÁCTICAS DESARROLLADAS EN EL LABORATORIO DE CÓMPUTO
1 (2)
1 (2)
Powtoon
1 (2)
1 (2)
1 (2)
1 (2)
webquest
1 (2)
1 (2)
Google sities
Coloring packs
1 (2)
1 (2)
1 (2)
1 (2)
Juego
1 (2)
1 (2)
1 (2)
1 (2)
Aula virtual
DESARROLLAR ENCUESTAS
1 (2)
1 (2)
Editor de videos
1 (2)
1 (2)
1 (2)
1 (2)
FORMATO DE AUTOEVALUACIÓN ESTUDIANTES
PERÍODO ACADÉMICO: Abril 2018- Agosto 2019
FACULTAD: Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías
CARRERA: Pedagogía de la Lengua y Literatura
ESTADO: Vigente (X) No Vigente habilitada para registro de títulos ( )
SEMESTRE: Segundo
PARALELO: “A”
DOCENTE: Dr. Gustavo Homero Orozco Cazco
ESTUDIANTE: Estiben Caiza
FECHA: 29/07/2019
Instrucciones:
1. Por favor valore sincera y honestamente los indicadores de desempeño que a continuación se detallan, en una
escala de 1 a 5, siendo 5 la calificación más alta.
2. Promedie los resultados y escríbalo en la casilla SUBTOTAL correspondiente (para el saber, para el ser y para el
hacer).
3. Sume los SUBTOTALES y divídalos por 3. El resultado escríbalo en la casilla final TOTAL.
INDICADORES DE DESEMPEÑO RANGO
Para el ser (Actitudinal)
Superior
4,6 a 5
Alto
4 a 4,5
Básico
3,5 a 3,9
Bajo
1 a 3,4
1. Asisto puntualmente a la clase. 5
2. Atiendo las orientaciones y explicaciones del profesor. 5
3. Participo activa y efectivamente en las actividades
grupales e individuales propuestas en clase.
4,5
4. Soy responsable con mis obligaciones académicas. 4,5
5. Procuro evitar la copia y el plagio en tareas y actividades
académicas.
5
6. Manifiesto respeto hacia las compañeras, hacia los
compañeros y hacia el profesor.
5
7. Demuestro interés y motivación por aprender la
asignatura.
5
8. Soy responsable con el compromiso del aseo del aula. 5
SUBTOTAL (para el ser) 4.875
Para el saber (Conceptual)
9. Apoyo mis ideas con argumentos, fruto de mis
conocimientos.
4.8
10. Expreso mis puntos de vista con claridad. 4.5
11. Expongo aportes pertinentes y oportunos en clase. 4.5
12. Doy solución adecuada a situaciones problema
relacionadas con los temas estudiados en clase.
4.5
13. Comprendo los contenidos y procedimientos estudiados
en clase durante este periodo.
4.5
SUBTOTAL (para el saber) 4.56
Para el hacer (Procedimental)
14. Realizo los trabajos asignados en clase. 5
15. Soy creativo y artístico al momento de entregar mis
trabajos.
5
16. Recreo lo aprendido y lo uso para diferentes fines
cotidianos.
5
17. Procuro que mi cuaderno y trabajos estén bien
presentados.
5
18. Hago todo lo posible por superar mis dificultades
académicas y aprender los contenidos que me parecen
difíciles.
4.5
SUBTOTAL (para el hacer) 4,9
TOTAL= 4.77
______________________________
Estiben Patricio Caiza
Estudiante
1 (2)
COEVALUACIÓN ESTUDIANTES
FACULTAD: Ciencias de la educación humanas y tecnologías
2.1.1.1.1 CARRERA: Pedagogía de la lengua y literatura
ESTADO: Vigente (x) No Vigente habilitada para registro de títulos ()
SEMESTRE: Segundo
PARALELO:” A”
DOCENTE: Dr. Gustavo Homero Orozco Cazco
ESTUDIANTE: Estiben Caiza
FECHA: 29/07/2019
Instrucciones:
1. Por favor evalúe y registre en la Matriz de Coevaluación Estudiantil, sincera y honestamente,
en una escala de 1 a 5 (siendo 5 la calificación más alta), el desempeño de sus compañeros de
aula en cada uno de los indicadores que se detallan en el final de la página. Tenga en cuenta el
significado de cada valor según el rango planteado.
2. Promedie los resultados y escríbalo en la casilla correspondiente para el ser, para el saber y
para el hacer.
3. Sume los SUBTOTALES y divídalos por 3. El resultado escríbalo en la casilla final TOTAL.
No
NOMBRE
ESTUDIANTE
EVALUADO
INDICADORES DE DESEMPEÑO A EVALUAR
1 2 3 4 5 6 7 8 ser 9
1
0
1
1
1
2
1
3
saber
1
4
1
5
1
6
1
7
1
8 hacer TOTAL
1 Bravo Ruano
Amanda
Estefanía
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
2 Caguano
Cujilema María
Genoveva
4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
3 Caiza Guachalá
Estiben Patricio
4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
4 Caiza Shagñay
Luis David
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
5 Calderón
Quintana Axel
Danilo
4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
6 Cepeda Pilataxi
Luis Felipe
4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
7 Criollo Maroto
Esthefanny
Mishell
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
8 Cruz Mora
Melanie
Carolina
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
9 Cuadrado Mina
Rodrigo Joao
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
10 Cujano Cujano
Cristian Paul
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
11 Feijoo Valarezo
Elian Santiago
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
12 Garcés Vizuete
Lizzeth Carolina
4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
13 García
Cobacango
Blanca Azucena
4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
14 Guerrero Alvear
Kerly Paulina
4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
15 Guevara Roldan
Sonia Patricia
4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
16 Haro Ochoa
Jhony Mauricio
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
17 Ledesma Yar
Angie Mikaela
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
18 Luna
Domínguez
María José
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
19 Mejía Vallejo
Leonardo David
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
20 Miranda
Balarezo
Genesis Ariel
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
21 Paucar Castro
Jhoselyn
Estefanía
4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
_______________Estiben Patricio Caiza Guachala ______________
NOMBRE DEL ESTUDIANTE EVALUADOR
22 Rojas Guevara
Jaime Andrés
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
23 Siguencia
Pacheco Sofia
Marina
4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
24 Tamay Nugshi
María Luisa
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
25 Tiban Mopocita
Kevin Vladimir
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
26 Valencia Conde
Nelson Elian
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
27 Villa Paucar
Brayan Roberto
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
28 Zárate Castillo
Joselin Briggith
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
29 Zea Merchán
Lisbeth Carolina
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
30 Zhinin Pichisaca
Maria Rosa
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
1 (2)
1 (2)
1 (2)

Más contenido relacionado

PDF
La biblioteca por venir: pensar, hacer, conectar
PDF
Cope kalantzis.aprendizaje ubicuo
PPTX
Le Maître ignorant en la sociedad digital: nuevos medios para la emancipación...
PDF
Bibliolab: las bibliotecas como espacios de aprendizaje abierto y conectado
PPS
Participar Web
PPT
Las tecnologías en la educación
DOCX
Bautista reyesrobertocarlosact1
La biblioteca por venir: pensar, hacer, conectar
Cope kalantzis.aprendizaje ubicuo
Le Maître ignorant en la sociedad digital: nuevos medios para la emancipación...
Bibliolab: las bibliotecas como espacios de aprendizaje abierto y conectado
Participar Web
Las tecnologías en la educación
Bautista reyesrobertocarlosact1

La actualidad más candente (20)

PDF
La biblioteca por venir. Soñar el futuro, construir el presente
PDF
Interfaces Inmersivas y Videojuegos
PDF
Charla Cordoba Mayo 2008
PDF
Moocs: sobrevendidos e infrautilizados
PDF
La escuela que queremos. Imaginar el futuro, hacer el presente
PDF
Articulo la increible y felíz historia del plep
PDF
Pensar y construir la utopía
PDF
Aprender a ser nas bibliotecas escolares: pensar, facer e conectar
DOCX
Trabajo de la web
PPT
Aprendizaje ubicuo (1)
PPT
Usos de Twitter en la Educación Superior
PPT
Creación de contenidos digitales para la mejora de la docencia y el aprendizaje
PDF
Imaginar el futuro para cambiar el presente
PDF
Moocs: desilusión u oportunidad
PDF
Educacion conectada: personas, centros y redes
PDF
Educación conectada: La escuela en tiempos de redes. Hacernos mayores y mejores
PDF
Tendencias en innovación en la enseñanza universitaria
DOCX
JESSICA CISNEROS-Cátedra virtual de cultura ciudadana universidad del atlánti...
PDF
Libro educar en clave x 0 sybil caballero2011
La biblioteca por venir. Soñar el futuro, construir el presente
Interfaces Inmersivas y Videojuegos
Charla Cordoba Mayo 2008
Moocs: sobrevendidos e infrautilizados
La escuela que queremos. Imaginar el futuro, hacer el presente
Articulo la increible y felíz historia del plep
Pensar y construir la utopía
Aprender a ser nas bibliotecas escolares: pensar, facer e conectar
Trabajo de la web
Aprendizaje ubicuo (1)
Usos de Twitter en la Educación Superior
Creación de contenidos digitales para la mejora de la docencia y el aprendizaje
Imaginar el futuro para cambiar el presente
Moocs: desilusión u oportunidad
Educacion conectada: personas, centros y redes
Educación conectada: La escuela en tiempos de redes. Hacernos mayores y mejores
Tendencias en innovación en la enseñanza universitaria
JESSICA CISNEROS-Cátedra virtual de cultura ciudadana universidad del atlánti...
Libro educar en clave x 0 sybil caballero2011
Publicidad

Similar a 1 (2) (20)

DOCX
Rosy 3
PDF
Portafolio de evidencias parcial 1.pdf
PDF
Tareas Unidad 1.pdf
PDF
Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
PDF
La educabilidad sitiada
PDF
Castelo_Jorge_Tarea_1.pdf
PDF
Ensayo la sociedad de la ignorancia
PDF
PDF
Ninabanda_Pamela_Tarea_1.pdf
DOCX
Ensayo sobre la sic
DOCX
Video 333
DOCX
Ensayo sociedad del conocimiento y educación
PPT
Tema 3
PDF
Prácticas sociología
PDF
Sociedad de la ignorancia
PPTX
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES CEVIP
PPTX
PARADIGMAS DE INV. EN CIENCIAS SOCIALES CEVIP
PDF
Tarea 1 de Tecnología educativa
Rosy 3
Portafolio de evidencias parcial 1.pdf
Tareas Unidad 1.pdf
Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
La educabilidad sitiada
Castelo_Jorge_Tarea_1.pdf
Ensayo la sociedad de la ignorancia
Ninabanda_Pamela_Tarea_1.pdf
Ensayo sobre la sic
Video 333
Ensayo sociedad del conocimiento y educación
Tema 3
Prácticas sociología
Sociedad de la ignorancia
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES CEVIP
PARADIGMAS DE INV. EN CIENCIAS SOCIALES CEVIP
Tarea 1 de Tecnología educativa
Publicidad

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes

1 (2)

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS Carrera de pedagogía de la lengua y literatura Portafolio Estudiantil Asignatura de Infopedagogia Período Académico ABRIL 2019-AGOSTO 2019 Nombre del Estudiante Estiben Patricio Caiza Guáchala Fecha de elaboración 29/07/2019
  • 2. CONTENIDO 1. Presentación del Portafolio del Estudiante.............................Error! Bookmark not defined. 2. Evidencias de actividades de aprendizaje evaluadas .......Error! Bookmark not defined. a. Componentes de docencia (Actividades de aprendizaje asistido por el profesor, Actividades de aprendizaje colaborativo);................................Error! Bookmark not defined. b. Actividades de prácticas de aplicación y experimentación de los aprendizajes;Error! Bookmark not defined. c. Actividades de aprendizajes autónomos.......................Error! Bookmark not defined. 3. Evidencias de actividades de aprendizaje de la evaluación de suspensiónError! Bookmark not defined. 4. Autoevaluación............................................................................Error! Bookmark not defined. 5. Coevaluación...............................................................................Error! Bookmark not defined.
  • 4. INTRODUCCION DEL PORTAFOLIO Hoy en día, la educación es uno de los factores del contexto social de mayor relevancia para la mayoría de países del mundo. La sociedad tiene el compromiso de devolver a las personas con la educación que el medio espera y capaces de aportar soluciones acertadas. Esta es una parte que fundamenta la misión de muchas de las instituciones de Educación Superior en la actualidad. Lo expresado anteriormente justifica que los procesos educativos sean inyectados de alta calidad, que se vele por que los resultados sean útiles, que se evidencien los procedimientos, para finalmente alcanzar la madurez necesaria de los resultados. De esta forma, el presente documento contiene los elementos básicos que debe contener el Portafolio Estudiantil, cuya presentación posee los objetivos siguientes: a. Dejar precedentes del proceso educativo que ha sido desarrollado por cada participante, b. Crear una fuente de información completa y confiable, c. Fomentar en los estudiantes un desarrollo integral, que vaya desde la asimilación de contenidos, recopilación de los mismos, análisis de resultados y reflexión sobre el cambio generado, d. Desarrollar la cultura de diseño y uso de los Portafolios.
  • 5. MISIÓN Y VISIÓN DE LA FACULTAD MISIÓN En la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Chimborazo, se forman, capacitan y profesionalizan a los maestros de todos los niveles del sistema educativo ecuatoriano, de acuerdo a las tendencias didáctico-pedagógicas contemporáneas, en búsqueda de la verdad, el desarrollo de la cultura y la práctica de los valores, orientados a brindar una educación de calidad a todos los sectores sociales de la región central y del país. VISIÓN Ser una Facultad de renombre y prestigio a nivel nacional e internacional, vinculada con instituciones afines, que se encuentren enmarcadas con los últimos avances de: la ciencia, la tecnología, la cultura; y constituirnos en una Facultad que lidere procesos educativos innovadores, que cuente con una diversificación de carreras donde se experimenten e incorporen nuevos paradigmas para la formación integral del docente.
  • 23. UNIVERSIDADNACIONALDECHIMBORAZO FACULTADDECIENCIASDELAEDUCACIÓNHUMANASYTECNOLÓGIAS CARRERADEPEDAGOGÍADELALENGUAYLITERATURA ASIGNATURA:INFOPEDAGOGÍA DOCENTE:DR.GUSTAVOHOMEROOROZCOCAZCO CURSO: SEGUNDOSEMESTRE PERIODO ACADÉMICO: ABRIL-AGOSTO 2019 ALUMNO: ESTIBEN CAIZA 1. LA SOCIEDAD DE LA IGNORANCIA Introducción “La sociedad de la ignorancia” escrita por Antoni Brey, Daniel Innerarity y Gonçal Mayos. Un libro bastante crítico con la sociedad actual en lo que al conocimiento respecta. Se trata de tres autores que ponen nombres diferentes a una misma realidad. Lo que Antoni Brey llama una sociedad de la ignorancia, Daniel lo llama una sociedad del desconocimiento, mientras que Gonçal Mayos lo llama la sociedad de la incultura 2. Desarrollo Los tres autores critican la ligereza con la que hemos tomado el concepto de sociedad del conocimiento y que no deja de ser una clara declaración de intenciones más que una realidad palpable. En este sentido Eudald Carbonell reflexiona en el prólogo y comenta:“El individualismo debe dejar paso a la individualidad, es decir, las personas hemos de actuar no como especímenes, si no como constructores sociales, aportando de forma crítica nuestros conocimientos a la organización de la especie.” En el primer capítulo se repasa las diferentes formas de comunicación que tenemos los humanos y que son facultades que confirman nuestra ventaja competitiva con respecto a otros animales. Hasta hace poco teníamos las comunicaciones “uno a uno” y las comunicaciones “uno a todos”. Con la irrupción de las nuevas tecnologías, entre ellos
  • 24. Internet, las comunicaciones también pueden ser en forma de “todos con todos”. Este hecho es solo uno de tantas cosas que han cambiado en pocos años. La sociedad ha cambiado y está cambiado a un ritmo muy acelerado y en este libro cada uno de los autores a tratado de analizar estos cambios para concluir que eso de la sociedad del conocimiento es totalmente falso y que alarmantemente nos encontramos en la situación contraria… en una sociedad de la ignorancia/ desconocimiento/incultura. Antoni Brey afirma que “el número de jóvenes que experimentan el deseo de estudiar y entender la teoría de la Relatividad general se puede contar con los dedos de una mano”. Y continúa diciendo “la elección de los jóvenes no es más que el reflejo de las prioridades de la sociedad”. Todo esto nos lleva, según Brey, a poner de manifiesto una “inclinación colectiva creciente hacia lo pragmático y un desinterés por el conocimiento como fin en sí mismo” y concluye, con un carácter un tanto entre pesimista y realista, “La sociedad del Conocimiento se ha convertido en una nueva utopía, en una esperanza para tiempos desesperados, casi en la única expectativa colectiva que nos permite mirar hacia el futuro con cierta ilusión”. Lo que sí está claro es que la tecnología ha propiciado el surgimiento de la Sociedad de la Información. Pero según afirma Antoni Brey, el discurso actual da por sentado que las nuevas herramientas para acceder y manipular la información nos van a convertir en personas más informadas, con más opinión propia, más independientes y más capaces de entender el mundo que nos rodea. Pero no debemos olvidar que el conocimiento reside en nuestro cerebro y es el fruto de los procesos mentales humanos, mientras que todo lo que proviene del exterior es, simplemente, información.
  • 25. Y ahora viene lo “mejor”. Antoni Brey afirma que “las mismas tecnologías que hoy articulan nuestro mundo y permiten acumular saber, nos están convirtiendo en individuos cada vez más ignorantes”. Y toque de atención en toda regla, si señor. No se si es demasiado catastrofista decir eso, pero creo que no va desencaminado, aunque prefiero la visión de Innerarity a este respecto, mucho menos catastrofista. Brey expresa también su preocupación por “las dinámicas desbocadas, de crecimientos acelerados, de obsolescencia inmediata de cualquier novedad, de desmesura en las proporciones y los formatos.” Y esto hace que “en lugar de permitirnos componer una visión cada vez más completa y exacta del mundo en qué vivimos, a menudo lo muestra más caótico y desconcertante que nunca”. 1. Conclusión Debemos trabajar en la perspectiva de generar una nueva conciencia crítica de especie. Es necesario establecer un criterio claro que permita discernir qué tipo de acontecimiento constituye una singularidad para la evolución de nuestra especie y cuál no. Se descuida el logos (que muestra el ser delas cosas) por ser productivos. Las sociedades del conocimiento han de asumir que siempre afrontarán la cuestión del no- saber desconocido. Ejemplo: falta de evidencia científica suficiente ante las consecuencias totales del cambio climático. Hay una creciente pluralización y dispersión del saber y esto lo hace contestable
  • 26. UNIVERSIDADNACIONALDECHIMBORAZO FACULTADDECIENCIASDELAEDUCACIÓNHUMANASYTECNOLÓGIAS CARRERADEPEDAGOGÍADELALENGUAYLITERATURA ASIGNATURA:INFOPEDAGOGÍA DOCENTE:DR.GUSTAVOHOMEROOROZCOCAZCO CURSO: SEGUNDOSEMESTRE PERIODO ACADÉMICO: ABRIL-AGOSTO 2019 ALUMNO: ESTIBEN CAIZA 2. HISTORIA DEL INTERNET Introducción Este trabajo trata acerca de la historia del internet desde sus inicios, quien lo creo, su dentición, los usos de la internet, como funciona, también podríamos tratar como se realiza su conexión y los demás servicios como el chat que hablaremos todos los servicios que ofrecen este. La historia del internet se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación, la idea de una red entre ordenadores diseñada para permitir la comunicación general entre sus usuarios de varias computadoras se va desarrollando en un gran número de pasos, la unión de estos desarrollos culmino con las redes sociales que conocemos como internet. Ya que la internet apareció a finales de los años 50, esto nació como una die de unos jóvenes que trataremos a continuación. 3. Desarrollo: Al comenzar con el video nos relata sobre cómo fue la internet tomando protagonismo a nivel mundial, ya que existían páginas de internet pero estas eran más privadas, y que no era de acceso para toda la gente, uno de los genio creadores llamado Mark tuvo una loca idea de crear, ya que en un garaje comenzaron con su proyecto, de crear una página para que este sea de uso cotidiano, yaque ellos querían competir contra su grande enemigo Microsoft, ellos secretamente comenzaron con su proyecto, donde ellos no descansaban ya que ellos querían lanzar lo antes posible, después de mucho esfuerzo crearon la página NeXT Cube, donde estas incluían imágenes y un gran datos, estos eran pagados. NeXT Cube creció tan rápido que los creadores se hirieron multimillonarios en pocos años, lo malo de esto era que Microsoft una de las empresas más grandes y con más poder estaba perdiendo con estos creadores de la página, pues ya no estaban usando su navegador Internet Explorer, pues tenía conflictos contra NeXT Cube, Bill Gates el
  • 27. creador de Microsoft mando a negociar par que vendiera su sistema de búsqueda, los creadores no aceptaron el trato y no firmaron el contrato, esto hizo que se enojara y comience con un proyecto que dejaría afuera del mercado a NeXT Cube, donde trabajaron duros sus empleados y después de no mucho tiempo lanzaron un Navegador gratuito que venía incluido en su operativo de Windows, haciendo esto que NeXT Cube quedara en banca rota y que serraran su Navegador así quedando uno de los más poderos Microsoft. Después de que Microsoft liderara en sus navegadores, comenzaron a salir otros Navegadores para hacer competencia a Microsoft, pero ante el dominio de Microsoft nadie pudo contra ellos, y así naciendo uno de los contrincantes más importantes y que dominaría Google, fue fundado en septiembre de 1998 por Larry Page y Sergey Brin, dos estudiantes de doctorado de Stanford. Que tuvieron una loca idea de crear Google, con una ineficaz más fácil de manejar, y que sea gratuito para todos, así mismo Microsoft quiso opacar a Google, pero esto no pudo ya que con su interfaz y fácil maneja miento nadie lo pudo ganar ni siquiera Microsoft, quedando así un de los navegadores ybuscador más importantes de todo el mundo. Ya si creando varias cosas hasta lo que conocemos en la actualidad. 4. Conclusión Como conclusión podemos decir que hemos planteado y plasmado como Internet se ha convertido en un nuevo medio de comunicación y que día con día ha tomado una fuerza e importancia en todas las áreas de nuestras vidas. En un mundo invadido por la información, Internet ha venido a darle mayor proyección y facilidad para que un gran número de gente esté informada, y pueda tener la oportunidad de desarrollarse y comunicarse de una mejor manera. Este nuevo medio de comunicación no puede ser visto de otra manera ya que lo que conforma precisamente a la red de redes es precisamente la gran cantidad de información que circula alrededor del mundo; llevando y trayendo datos de un lado al otro del planeta y por lo mismo convirtiéndose en un medio que acerca continentes de una manera que hace una década atrás lo veíamos como historia de ciencia ficción.
  • 28. El gran avance tecnológico que hemos tenido en menos de diez años en cuanto a la convergencia de voz, datos e imagen, por medio de los programas de computación nos ha abierto la puerta para entrar en la llamada superautopista de la información y de la comunicación. . 5. Referencias 1 Aranda, «Historia y evolución de Internet». 2 Mora, «Historia de Internet». 3 Cid y Allepuz, «EVOLUCIÓN Y UTILIZACIÓN DE INTERNET EN LA EDUCACIÓN».
  • 29. UNIVERSIDADNACIONALDECHIMBORAZO FACULTADDECIENCIASDELAEDUCACIÓNHUMANASYTECNOLÓGIAS CARRERADEPEDAGOGÍADELALENGUAYLITERATURA ASIGNATURA: INFOPEDAGOGÍA DOCENTE:DR.GUSTAVOHOMERO OROZCOCAZCO CURSO: SEGUNDOSEMESTRE PERIODO ACADÉMICO: ABRIL-AGOSTO 2019 ALUMNO: ESTIBENCAIZA DESARROLLARUNATABLACOMPARATIVADELASVENTAJASYLIMITACIONESDELOS NAVEGADORES MÁS PRINCIPALES. ESTE TRABAJO DE SER REALIZADO EN PAREJAS YEN DOS PÁGINAS COMOMÁXIMO VENTAJAS LIMITACIONES GOOGLE  Sincronización de cuentas: Con la creación de una cuenta en Google Chrome puedes sincronizar extensiones y marcadores en diferentes dispositivos, esto nos permite trabajar en diferentes lugares con ordenadores diferentes  La personalización de diseño para el formulario es muy limitada. Los usuarios más avanzados pueden cambiar el diseño para usar la herramienta con una mayor cantidad de propósitos  Pestañas independientes: Chrome trata cada pestaña como un proceso diferente, esto nos ayuda a tener nuestras pestañas funcionando inclusive cuando una de estas se congela  Es necesario tener internet para poder usar esta herramienta  Velocidad: El objetivo principalde Chrome es la velocidad de navegación, desde su ejecución hasta la carga de aplicaciones web complejas  Fundamentalmente para aquellos con equipos de menores prestaciones o conexiones más limitadas es para los que internet se puede convertir en un lugar más hostil  Productividad: Puedes acceder a tus marcadores, pestañas abiertas e historial desde cualquier dispositivo que sea compatible con Chrome  Los límites de pestañas que podemos sacar puedes hacer más lenta a la internar en otros ocasiones se pueden dañar
  • 30. INTERNET EXPLORE  La búsqueda de información se vuelve mucho más sencilla, sin tener que ir forzadamente a las bibliotecas tradicionales  tradicionalmente Microsoft ha «reinventado» los estándares a su conveniencia, de modo que quienes crean las páginas web han de tratar a Explorer como un si fuera «caso especial», toda una pérdida de tiempo y recursos  Es posible encontrar soporte técnico de toda clase sobre alguna herramienta o proceso  El motor de búsqueda de internet explo9ret es más lento y tiene limitaciones en cuanto a la búsqueda  Es posible la creación y descarga de software libre, por sus herramientas colaborativas  El internet explore restringe algunos sitiosweb  Internet Explorer 8 ofrece sugerencias de búsqueda relevantes a medida que escribas palabras en el cuadro de búsqueda, Haz clic en una sugerencia en cualquier momento para ejecutar inmediatamente la búsqueda sin tener que escribir toda la palabra o frase  internet Explorer 8 incluye una barra de herramientas Buscar totalmente rediseñada, que puedes mostrar presionando Ctrl+F o haciendo clic en Buscar en esta página en el menú Editar o en el menú del cuadro de búsqueda
  • 33. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLÓGIAS CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LA LENGUA Y LITERATURA ASIGNATURA: INFOPEDAGOGÍA PERIODO ACADÉMICO: ABRIL-AGOSTO 2019 CURSO: SEGUNDO SEMESTRE ALUMNO: ESTIBEN CAIZA https://www.goconqr.com/en/p/18772705 REFERENCIAS Cipolla CM. Las leyes fundamentales de la estupidez humana. Lampre Editorial [en línea] [consultado el 09/11/2011]. Disponible en http://piensoparatodos.com/cosas/estupidez%20humana.pdf Marina JA. La inteligencia fracasada: teoría y práctica de la estupidez humana. Barcelona: Anagrama; 2004 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLÓGIAS CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LA LENGUA Y LITERATURA ASIGNATURA: INFOPEDAGOGÍA PERIODO ACADÉMICO: ABRIL-AGOSTO 2019 CURSO: SEGUNDO SEMESTRE ALUMNO: ESTIBEN CAIZA NELSON VALENCIA Desarrollar una encuesta en la Herramienta Formularios de Google El instrumento debe ser realizado en parejas bajo la temática "Evaluación Docente" https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScyMLFl42954wup0pxSZb2NGDBvJnVKQwuJx1KvSxcBfPkPDA/vie wform REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS http://cursos15.blogspot.com/2015/07/ejemplo-de-preguntas-para-evaluar-un-docente-universitario- encuesta-a-alumnos-facultad-educacion.html
  • 34. http://cursos15.blogspot.com/2015/07/ejemplo-de-preguntas-para-evaluar-un-docente-universitario- encuesta-a-alumnos-facultad-educacion.html UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLÓGIAS CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LA LENGUA Y LITERATURA ASIGNATURA: INFOPEDAGOGÍA PERIODO ACADÉMICO: ABRIL-AGOSTO 2019 CURSO: SEGUNDO SEMESTRE ALUMNO: ESTIBEN CAIZA Realizar una presentación en la aplicación Powtoon con la temática "Bullying escolar" https://www.youtube.com/watch?v=AD32hdDZKJc&rel=0 https://www.powtoon.com/online-presentation/etFl5wJul2T/bullying- escolar/?mode=movie#/ Realizar una presentación en la aplicación Prezi con la temática "Difusión de la carrera de Lengua y Literatura " https://prezi.com/view/A8n6v7U0HQJ1slFDis4w/ Referencias bibliográficas http://www.unach.edu.ec/pedagogia-de-la-lengua-y-la-literatura-ele/ alen, Britt Rachelle & Underwood, Marion K. (1997). A Developmental Investigation of Social Aggression among Children. Developmental Psychology, 33, 589-600. Flores-González, Luis (2009). Interpretaciones fenomenológicas sobre el sentido de la violencia escolar. En Christian Berger & Carolina Lisboa (eds.). Violencia escolar. Estudios y posibilidades de intervención en Latinoamérica, 211-230. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.
  • 38. Primer parcial UNIVERSIDADNACIONALDECHIMBORAZO FACULTADDECIENCIASDELAEDUCACIÓNHUMANASY TECNOLÓGIAS CARRERADEPEDAGOGÍADELALENGUA YLITERATURA ASIGNATURA:INFOPEDAGOGÍA DOCENTE:DR.GUSTAVOHOMEROOROZCOCAZCO CURSO: SEGUNDOSEMESTRE PERIODO ACADÉMICO: ABRIL-AGOSTO 2019 ALUMNO: ESTIBENCAIZA PRÁCTICAS DESARROLLADAS EN EL LABORATORIO DE CÓMPUTO
  • 39. Bases de datos institucionales
  • 48. ENCONTRAR QUIEN ENLAZA CON EL DOMINIO UNACH.EDU.EC
  • 50. 2. ENCUENTRA LA DEFINICIÓN DE INTERNET
  • 51. BUSCAR INFORMACIÓN SOBRE LAS GUERRAS OCURRIDAS ENTRE 1900 A 1960
  • 52. ENCONTRAR PÁGINAS SOBRE NAVEGACIÓN PERO QUE NO SEA DE NAVEGACIÓN EN LA WEB BUSCARINFORMACIÓNDELAESTRATEGIADIDÁCTICAAPRENDIZAJECOMBINADOQUE TAMBIÉNES LLAMADA LENDER LEARNIG
  • 53. BUSCAR LAS PALABRAS ATMOSFERA, ATMOSFÉRICO BUSCAR UNA ESCUELA PARA NIÑOS/AS
  • 55. Bases de datos institucional y internacional
  • 56. Base de datos institucional e internacional
  • 57. Bases de datos privadas
  • 58. Bases de datos privadas _ publicas
  • 59. Repositorio institucional de la universidad de salamanca
  • 61. Bases de dados de acceso abierto
  • 66. Segundo parcial UNIVERSIDADNACIONALDECHIMBORAZO FACULTADDECIENCIASDELAEDUCACIÓNHUMANASY TECNOLÓGIAS CARRERADEPEDAGOGÍADELALENGUAY LITERATURA ASIGNATURA:INFOPEDAGOGÍA DOCENTE:DR.GUSTAVOHOMEROOROZCOCAZCO CURSO: SEGUNDOSEMESTRE PERIODO ACADÉMICO: ABRIL-AGOSTO 2019 ALUMNO: ESTIBENCAIZA PRÁCTICAS DESARROLLADAS EN EL LABORATORIO DE CÓMPUTO
  • 83. Juego
  • 97. FORMATO DE AUTOEVALUACIÓN ESTUDIANTES PERÍODO ACADÉMICO: Abril 2018- Agosto 2019 FACULTAD: Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías CARRERA: Pedagogía de la Lengua y Literatura ESTADO: Vigente (X) No Vigente habilitada para registro de títulos ( ) SEMESTRE: Segundo PARALELO: “A” DOCENTE: Dr. Gustavo Homero Orozco Cazco ESTUDIANTE: Estiben Caiza FECHA: 29/07/2019 Instrucciones: 1. Por favor valore sincera y honestamente los indicadores de desempeño que a continuación se detallan, en una escala de 1 a 5, siendo 5 la calificación más alta. 2. Promedie los resultados y escríbalo en la casilla SUBTOTAL correspondiente (para el saber, para el ser y para el hacer). 3. Sume los SUBTOTALES y divídalos por 3. El resultado escríbalo en la casilla final TOTAL. INDICADORES DE DESEMPEÑO RANGO Para el ser (Actitudinal) Superior 4,6 a 5 Alto 4 a 4,5 Básico 3,5 a 3,9 Bajo 1 a 3,4 1. Asisto puntualmente a la clase. 5 2. Atiendo las orientaciones y explicaciones del profesor. 5 3. Participo activa y efectivamente en las actividades grupales e individuales propuestas en clase. 4,5 4. Soy responsable con mis obligaciones académicas. 4,5 5. Procuro evitar la copia y el plagio en tareas y actividades académicas. 5 6. Manifiesto respeto hacia las compañeras, hacia los compañeros y hacia el profesor. 5 7. Demuestro interés y motivación por aprender la asignatura. 5 8. Soy responsable con el compromiso del aseo del aula. 5 SUBTOTAL (para el ser) 4.875 Para el saber (Conceptual) 9. Apoyo mis ideas con argumentos, fruto de mis conocimientos. 4.8 10. Expreso mis puntos de vista con claridad. 4.5 11. Expongo aportes pertinentes y oportunos en clase. 4.5
  • 98. 12. Doy solución adecuada a situaciones problema relacionadas con los temas estudiados en clase. 4.5 13. Comprendo los contenidos y procedimientos estudiados en clase durante este periodo. 4.5 SUBTOTAL (para el saber) 4.56 Para el hacer (Procedimental) 14. Realizo los trabajos asignados en clase. 5 15. Soy creativo y artístico al momento de entregar mis trabajos. 5 16. Recreo lo aprendido y lo uso para diferentes fines cotidianos. 5 17. Procuro que mi cuaderno y trabajos estén bien presentados. 5 18. Hago todo lo posible por superar mis dificultades académicas y aprender los contenidos que me parecen difíciles. 4.5 SUBTOTAL (para el hacer) 4,9 TOTAL= 4.77 ______________________________ Estiben Patricio Caiza Estudiante
  • 100. COEVALUACIÓN ESTUDIANTES FACULTAD: Ciencias de la educación humanas y tecnologías 2.1.1.1.1 CARRERA: Pedagogía de la lengua y literatura ESTADO: Vigente (x) No Vigente habilitada para registro de títulos () SEMESTRE: Segundo PARALELO:” A” DOCENTE: Dr. Gustavo Homero Orozco Cazco ESTUDIANTE: Estiben Caiza FECHA: 29/07/2019 Instrucciones: 1. Por favor evalúe y registre en la Matriz de Coevaluación Estudiantil, sincera y honestamente, en una escala de 1 a 5 (siendo 5 la calificación más alta), el desempeño de sus compañeros de aula en cada uno de los indicadores que se detallan en el final de la página. Tenga en cuenta el significado de cada valor según el rango planteado. 2. Promedie los resultados y escríbalo en la casilla correspondiente para el ser, para el saber y para el hacer. 3. Sume los SUBTOTALES y divídalos por 3. El resultado escríbalo en la casilla final TOTAL. No NOMBRE ESTUDIANTE EVALUADO INDICADORES DE DESEMPEÑO A EVALUAR 1 2 3 4 5 6 7 8 ser 9 1 0 1 1 1 2 1 3 saber 1 4 1 5 1 6 1 7 1 8 hacer TOTAL 1 Bravo Ruano Amanda Estefanía 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 2 Caguano Cujilema María Genoveva 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 Caiza Guachalá Estiben Patricio 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 Caiza Shagñay Luis David 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 Calderón Quintana Axel Danilo 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
  • 101. 6 Cepeda Pilataxi Luis Felipe 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 7 Criollo Maroto Esthefanny Mishell 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 8 Cruz Mora Melanie Carolina 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 9 Cuadrado Mina Rodrigo Joao 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 10 Cujano Cujano Cristian Paul 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 11 Feijoo Valarezo Elian Santiago 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 12 Garcés Vizuete Lizzeth Carolina 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 13 García Cobacango Blanca Azucena 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 14 Guerrero Alvear Kerly Paulina 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 15 Guevara Roldan Sonia Patricia 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 16 Haro Ochoa Jhony Mauricio 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 17 Ledesma Yar Angie Mikaela 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 18 Luna Domínguez María José 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 19 Mejía Vallejo Leonardo David 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 20 Miranda Balarezo Genesis Ariel 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 21 Paucar Castro Jhoselyn Estefanía 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
  • 102. _______________Estiben Patricio Caiza Guachala ______________ NOMBRE DEL ESTUDIANTE EVALUADOR 22 Rojas Guevara Jaime Andrés 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 23 Siguencia Pacheco Sofia Marina 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 24 Tamay Nugshi María Luisa 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 25 Tiban Mopocita Kevin Vladimir 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 26 Valencia Conde Nelson Elian 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 27 Villa Paucar Brayan Roberto 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 28 Zárate Castillo Joselin Briggith 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 29 Zea Merchán Lisbeth Carolina 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 30 Zhinin Pichisaca Maria Rosa 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5