SlideShare una empresa de Scribd logo
Primer Parcial de PROGRAMACION II CIP200
CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS – ___/___/_____
APELLIDOS Y NOMBRE: ________________________________________________________
Solucionar el problema a través de funciones y realizar la prueba de escritorio.
1. Llenar un vector de 20 elementos cada uno de ellos diferentes (no hay repetidos), imprimir la posición y el
valor del elemento mayor almacenado en el vector.
2. Leer dos vectores A y B de 20 elementos cada uno y multiplicar el primer elemento de A con el último
elemento de B y luego el segundo elemento de A por el diecinueveavo elemento de B y así sucesivamente
hasta llegar al veinteavo elemento de A por el primer elemento de B. El resultado de la multiplicación
almacenarlo en un vector C e imprimir en pantalla.
Solucionar el problema a través de funciones y realizar la prueba de escritorio.
3. Solicitar 5 datos para un vector A y en un vector B solicitar 3. En otro vector almacenar los datos de los
vectores anteriores de manera ordenada (descendentemente).
Ejemplo:
Vector: 3
4. Se tienen almacenados en la memoria dos vectores M y N de cien elementos cada uno. Hacer un programa
que escriba la palabra “Iguales” si ambos vectores son iguales y “Diferentes” si no lo son.
Serán iguales cuando en la misma posición de ambos vectores se tenga el mismo valor para todos los
elementos.
Solucionar el problema a través de funciones y realizar la prueba de escritorio.
5. Se tiene el vector A con 100 elementos almacenados. Hacer un programa que escriba “SI” si el vector esta
ordenado ascendentemente o “NO” si el vector no está ordenado.
6. Leer un número cualquiera y lo busque en el vector X, el cuál tiene almacenados 80 elementos. Escribir la
posición donde se encuentra almacenado el numero en el vector o el mensaje “NO” si no lo encuentra (
Búsqueda secuencial).
Solucionar el problema a través de funciones y realizar la prueba de escritorio.
7. Insertar un valor x en el arreglo de tal forma que se siga conservando el orden ascendente de los valores.
Al insertar se debe verificar que haya espacio libre y que x no exista en el arreglo. Se deberá Mostar un
mensaje indicando si se insertó x en el arreglo, si x ya existía en el arreglo o si no existe espacio libre en
el arreglo.
8. Eliminar un valor x del arreglo, compactando si es necesario para que no haya espacios libres entre valores.
El programa debe mostrar el vector resultante si se eliminó x, o un mensaje si x no se encontraba en el
arreglo o si el arreglo estaba vacío.
Solucionar el problema a través de funciones y realizar la prueba de escritorio.
9. Sustituir un valor x ya existente en el arreglo con un valor y de tal manera que el arreglo siga conservando
su orden creciente. El programa deberá indicar con un mensaje si se hizo la sustitución, si x no se
encontraba en el arreglo o si el arreglo estaba vació.
10. Solicitar tres datos de entrada: a un array, su tamaño y un número. El programa desplazará el array hacia
la derecha el número de posiciones que indique el número, de modo que los números de la derecha
aparezcan por la izquierda.
8 -1 3 0 4
35 -9 9
35 9 9 8 4 3 -1 -9

Más contenido relacionado

PDF
Primer parcial
PDF
Winplot manejo
ODT
Trabajo de arreglo
DOCX
Formato act2 u2
DOCX
DOCX
Evidencia de aprendizaje_U1_2016
PPT
Matemática - Trabajo Practico - Matrices
PPTX
Primer parcial
Winplot manejo
Trabajo de arreglo
Formato act2 u2
Evidencia de aprendizaje_U1_2016
Matemática - Trabajo Practico - Matrices

La actualidad más candente (20)

PDF
Arreglos en pseint Tutorial Basico
PDF
Ejercicios 7 programación
DOCX
Ejercicios propuestos de arreglos
PDF
Guia7 programación
PDF
Cu00161 a ejercicios resueltos diagramas flujo bucles for next while do (1)
DOCX
Pseudocodigos y diagramas de flujo
DOCX
Tareafunciones
PDF
Oda u1 act3 2016
PDF
Reporte de practica uso de funciones y graficas
PPTX
5 Funciones para Excel
PPTX
Trabajo Clase 2 Presentaciones Digitales
DOCX
Tipos de datos
DOCX
Taller 7 aplicaciones de las funciones lineales,cuadráticas y exponenciales
DOCX
PDF
Manual de Exel
PPTX
Geometria presentacion (1)
PPT
Simulación de un experimento aleatorio que sigue una distribución binomial
DOCX
Proyecto final de algoritmica
Arreglos en pseint Tutorial Basico
Ejercicios 7 programación
Ejercicios propuestos de arreglos
Guia7 programación
Cu00161 a ejercicios resueltos diagramas flujo bucles for next while do (1)
Pseudocodigos y diagramas de flujo
Tareafunciones
Oda u1 act3 2016
Reporte de practica uso de funciones y graficas
5 Funciones para Excel
Trabajo Clase 2 Presentaciones Digitales
Tipos de datos
Taller 7 aplicaciones de las funciones lineales,cuadráticas y exponenciales
Manual de Exel
Geometria presentacion (1)
Simulación de un experimento aleatorio que sigue una distribución binomial
Proyecto final de algoritmica
Publicidad

Similar a 1 2019 cip200 primer_parcial sem regular (20)

PPTX
Arreglos Unidimensionales - Vectores.pptx
PDF
Practica 5 cean 2016
PDF
Algoritmica i clase04 practica 4
PDF
Arreglos en PSeInt
PDF
Ejercicios de Lenguaje C #08 Resol.pdf
PDF
Revista
PDF
PDF
Guia 2 vectores y matrices programacion 11
PDF
La Funcion Logica SI Ejercicios Resueltos.pdf
PDF
La Funcion Logica SI Ejercicios Resueltos.pdf
PDF
MANUAL FUNCIÓN LÓGICA SI
PDF
funcion logica SI ()
PDF
Ejercicios resueltos de funciones lógicas
PDF
Ejercicios de prueba logica
PDF
Funcion si
PDF
Funcion si
Arreglos Unidimensionales - Vectores.pptx
Practica 5 cean 2016
Algoritmica i clase04 practica 4
Arreglos en PSeInt
Ejercicios de Lenguaje C #08 Resol.pdf
Revista
Guia 2 vectores y matrices programacion 11
La Funcion Logica SI Ejercicios Resueltos.pdf
La Funcion Logica SI Ejercicios Resueltos.pdf
MANUAL FUNCIÓN LÓGICA SI
funcion logica SI ()
Ejercicios resueltos de funciones lógicas
Ejercicios de prueba logica
Funcion si
Funcion si
Publicidad

Más de rasave (20)

PDF
1 2019 cbp100 primer parcial_2da_oportunidad
PDF
1 2019 cbp100 primer parcial
PDF
Ejercicios Propuestos de Punteros 16a19
PDF
Ejercicios resueltos de punteros 12a15
PDF
2 2018 Segundo Parcial CBP100
PDF
2 2018 Segundo Parcial CIP200
PDF
Ejercicios punteros 1a11, lenguaje C
PDF
Enunciados Punteros en el Lenguaje C
PDF
Programación II CIP200 Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras ...
PDF
Programación II CIP200 Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras ...
PDF
Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras struct registros 3 CIP200
PDF
Frecuencia dados
PDF
Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras struct registros 1
PDF
Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras struct registros
PDF
Laboratorio de estructuras de control selectivas I CBP100
PDF
Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras selectivas. CBP100
PDF
Laboratorio de estructuras de control selectivas CBP100
DOCX
Práctica de Programación II CIP200 Rezagados
PDF
Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras secuenciales
PDF
Estructuras de Control Secuenciales
1 2019 cbp100 primer parcial_2da_oportunidad
1 2019 cbp100 primer parcial
Ejercicios Propuestos de Punteros 16a19
Ejercicios resueltos de punteros 12a15
2 2018 Segundo Parcial CBP100
2 2018 Segundo Parcial CIP200
Ejercicios punteros 1a11, lenguaje C
Enunciados Punteros en el Lenguaje C
Programación II CIP200 Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras ...
Programación II CIP200 Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras ...
Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras struct registros 3 CIP200
Frecuencia dados
Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras struct registros 1
Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras struct registros
Laboratorio de estructuras de control selectivas I CBP100
Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras selectivas. CBP100
Laboratorio de estructuras de control selectivas CBP100
Práctica de Programación II CIP200 Rezagados
Ejercicios resueltos en el Laboratorio de estructuras secuenciales
Estructuras de Control Secuenciales

Último (20)

DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PPTX
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PPTX
Electronica II, material basico de electronica II
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
Cumplimiento normativo y realidad laboral
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
silabos de colegio privado para clases tema2
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
Electronica II, material basico de electronica II
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf

1 2019 cip200 primer_parcial sem regular

  • 1. Primer Parcial de PROGRAMACION II CIP200 CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS – ___/___/_____ APELLIDOS Y NOMBRE: ________________________________________________________ Solucionar el problema a través de funciones y realizar la prueba de escritorio. 1. Llenar un vector de 20 elementos cada uno de ellos diferentes (no hay repetidos), imprimir la posición y el valor del elemento mayor almacenado en el vector. 2. Leer dos vectores A y B de 20 elementos cada uno y multiplicar el primer elemento de A con el último elemento de B y luego el segundo elemento de A por el diecinueveavo elemento de B y así sucesivamente hasta llegar al veinteavo elemento de A por el primer elemento de B. El resultado de la multiplicación almacenarlo en un vector C e imprimir en pantalla. Solucionar el problema a través de funciones y realizar la prueba de escritorio. 3. Solicitar 5 datos para un vector A y en un vector B solicitar 3. En otro vector almacenar los datos de los vectores anteriores de manera ordenada (descendentemente). Ejemplo: Vector: 3 4. Se tienen almacenados en la memoria dos vectores M y N de cien elementos cada uno. Hacer un programa que escriba la palabra “Iguales” si ambos vectores son iguales y “Diferentes” si no lo son. Serán iguales cuando en la misma posición de ambos vectores se tenga el mismo valor para todos los elementos. Solucionar el problema a través de funciones y realizar la prueba de escritorio. 5. Se tiene el vector A con 100 elementos almacenados. Hacer un programa que escriba “SI” si el vector esta ordenado ascendentemente o “NO” si el vector no está ordenado. 6. Leer un número cualquiera y lo busque en el vector X, el cuál tiene almacenados 80 elementos. Escribir la posición donde se encuentra almacenado el numero en el vector o el mensaje “NO” si no lo encuentra ( Búsqueda secuencial). Solucionar el problema a través de funciones y realizar la prueba de escritorio. 7. Insertar un valor x en el arreglo de tal forma que se siga conservando el orden ascendente de los valores. Al insertar se debe verificar que haya espacio libre y que x no exista en el arreglo. Se deberá Mostar un mensaje indicando si se insertó x en el arreglo, si x ya existía en el arreglo o si no existe espacio libre en el arreglo. 8. Eliminar un valor x del arreglo, compactando si es necesario para que no haya espacios libres entre valores. El programa debe mostrar el vector resultante si se eliminó x, o un mensaje si x no se encontraba en el arreglo o si el arreglo estaba vacío. Solucionar el problema a través de funciones y realizar la prueba de escritorio. 9. Sustituir un valor x ya existente en el arreglo con un valor y de tal manera que el arreglo siga conservando su orden creciente. El programa deberá indicar con un mensaje si se hizo la sustitución, si x no se encontraba en el arreglo o si el arreglo estaba vació. 10. Solicitar tres datos de entrada: a un array, su tamaño y un número. El programa desplazará el array hacia la derecha el número de posiciones que indique el número, de modo que los números de la derecha aparezcan por la izquierda. 8 -1 3 0 4 35 -9 9 35 9 9 8 4 3 -1 -9