SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Introducción
Esta problema que se nos presenta en la actualidad es un tema que cada día ocupa más la
atención de científicos, técnicos, políticos y en general, de muchos de los habitantes del
planeta.
La escasez de este vital liquido obliga a reiterar nuevamente una llamada a la moderación de
consumo por parte de la población a nivel mundial, ya que sin su colaboración los esfuerzos
técnicos que llevan a cabo algunas organizaciones resultarían insuficientes.
Sólo muy poca agua es utilizada para el consumo del hombre, ya que: el 90 % es agua de mar y
tiene sal, el 2 % es hielo y está en los polos, y sólo el 1 % de toda el agua del planeta es dulce,
encontrándose en ríos, lagos y mantos subterráneos. Además el agua tal como se encuentra en
la naturaleza, para ser utilizada sin riesgo para el consumo humano requiere ser tratada, para
eliminar las partículas y organismos que pueden ser dañinos para la salud. Y finalmente debe
ser distribuida a través de tuberías hasta tu casa, para que puedas consumirla sin ningún
problema ni riesgo alguno.
2. La problemática global del agua
La creciente necesidad de lograr el equilibrio hidrológico que asegure el abasto suficiente de
agua a la población se logrará armonizando la disponibilidad natural con las extracciones del
recurso mediante el uso eficiente del agua.
México, un país rico en recursos naturales, obtiene el agua que consume la población de
fuentes tales como ríos, arroyos y acuíferos del subsuelo. Estos acuíferos se recargan de forma
natural en época de lluvias.
Sin embargo, la época de lluvias tiene una duración promedio de cuatro meses lo que propicia
una escasa captación. Aunado a esto, del total de agua captada por lluvias, aproximadamente
el 70% se evapora.
La desproporción que existe entre la cantidad de agua que se capta por escurrimiento y las
extensiones territoriales que comprenden aunado a la corta temporada de lluvias hace que la
disponibilidad del agua sea cada vez menor.
Bajo este panorama México enfrenta actualmente graves problemas de disponibilidad,
desperdicio y contaminación del agua.}
Parte de esta problemática, se enfrenta con la construcción de la Infraestructura Hidráulica
que permite satisfacer de agua a los diferentes sectores de la población: el agrícola, el
industrial, el doméstico y de servicios y para la generación de energía eléctrica, entre otros.
No obstante existen diferencias territoriales importantes que son desfavorables.
En el norte del territorio nacional, el agua de lluvia que se capta por escurrimiento es
únicamente el 4% mientras que en el sureste y las zonas costeras se logra captar el 50% del
escurrimiento.
Así, entre otros beneficios de la infraestructura hidráulica se encuentra la protección a la
población y las áreas productivas de situaciones como las inundaciones, además de aprovechar
las zonas con alto promedio de escurrimientos para la generación de servicios como la energía
eléctrica.
La zona norte del país está constituida por regiones áridas y las presas tienen la función de
captar el agua que se utilizará en la actividad agrícola.
En la zona sur del país, donde se localizan las regiones húmedas, las presas tienen como
función almacenar el agua para la generación de la energía eléctrica y el control de avenidas.
Dada la importancia del agua, es nuestro deber utilizarla adecuada y racionalmente, y así
ayudar a nuestro medio ambiente, realizando algunas pequeñas tareas:
Cierra las llaves mientras te enjabonas, te tallas en el baño, te afeitas o te cepillas los dientes.
No laves la banqueta, pisos o el coche a "chorro de manguera", usa solo la necesaria en
cubetas.
Reporta cualquier fuga que observes en la calle, vigila los mecanismos de depósito de
sanitarios, tinacos y cisternas, reparando cualquier fuga.
Revisa periódicamente las paredes de la cisterna y el buen funcionamiento de la bomba.
Utiliza solamente el agua estrictamente necesaria en el baño, en el lavado de trastes y en el
lavado de ropa.
Al usar la lavadora, usa el máximo de ropa permitido en cada carga.
No riegues el jardín durante las horas de mayor calor, el agua se evapora.
Vigila a tus hijos, para que en sus juegos no se bañen a chorro de agua o a cubetazos.
No utilices el inodoro como cubo de basura.
Utiliza cisternas de WC con dispositivo de descarga controlada o de bajo volumen. Una forma
de reducir el consumo de una cisterna convencional consiste en introducir en su interior una
botella de uno o dos litros llena de agua.
No olvides explicar estos consejos a los más pequeños de la casa.
No desperdicies el agua, recuerda siempre la importancia del vital líquido: El Agua.
Leer más:
http://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtml#ixzz34L0
3m2jw

Más contenido relacionado

PPTX
Cuidado del agua
PPTX
El agua
PPTX
Crisis del agua potable
DOCX
Cuidados del agua
PPTX
Conservación del agua
PPT
El Agua
PPT
ESCASEZ DE AGUA POTABLE
PPTX
Laura ximena henao 1003
Cuidado del agua
El agua
Crisis del agua potable
Cuidados del agua
Conservación del agua
El Agua
ESCASEZ DE AGUA POTABLE
Laura ximena henao 1003

La actualidad más candente (11)

PDF
Conservacion del agua
PDF
Protección y conservación de Fuentes de agua
PPT
Recursos hídricos
DOCX
Cuidado del agua
PPTX
El agua
PPT
Conservacion Del Agua
PDF
Gestión eficiente de recursos hídricos en la agricultura
PPTX
PDF
CUIDADOS DEL AGUA
PDF
Cuidado Del Agua
DOCX
Cuidadosdel agua
Conservacion del agua
Protección y conservación de Fuentes de agua
Recursos hídricos
Cuidado del agua
El agua
Conservacion Del Agua
Gestión eficiente de recursos hídricos en la agricultura
CUIDADOS DEL AGUA
Cuidado Del Agua
Cuidadosdel agua
Publicidad

Similar a 1 (20)

PDF
Agua
PPTX
CULTURA DEL AGUA ByM4RIO
PPTX
Problemãtica global del agua 1
PPTX
Unidad 5 agua.
ODP
El cuidado del agua
PPTX
información para el articulo de divulgación cientifica ..pptx
PDF
Cuidemos_el_agua_actividades_didacticas_nivel_primario.pdf
PPT
El agua
PDF
Cuidemos el agua_actividades_didacticas_nivel_primario
PPTX
Uso eficiente y racional del agua
PPT
EL AGUA
PPTX
Conflicto retorno al agua
PDF
903.la hidrosfera.recursos hidricos
PDF
Cuidado del Agua
PDF
Cuidadodelagua
PPTX
1 naturaleza de los recursos hidraulicos (1)
PDF
El agua, recurso básico
DOCX
Cuidados del agua
PDF
El agua recurso_vital
Agua
CULTURA DEL AGUA ByM4RIO
Problemãtica global del agua 1
Unidad 5 agua.
El cuidado del agua
información para el articulo de divulgación cientifica ..pptx
Cuidemos_el_agua_actividades_didacticas_nivel_primario.pdf
El agua
Cuidemos el agua_actividades_didacticas_nivel_primario
Uso eficiente y racional del agua
EL AGUA
Conflicto retorno al agua
903.la hidrosfera.recursos hidricos
Cuidado del Agua
Cuidadodelagua
1 naturaleza de los recursos hidraulicos (1)
El agua, recurso básico
Cuidados del agua
El agua recurso_vital
Publicidad

Último (15)

PPTX
Teología 1 - Unidad 1. Introducción.pptx
PPTX
La-Problematica-de-la-Pobreza-a-Nivel-Mundial-Un-Desafio-Urgente.pptx
PDF
Las finanzas Bíblicas, dando un mejor resultado
PDF
2. Análisis Visión-Misión-Valores,OEI y PEND Ministerio Público.pdf
PPTX
NORMA 029 STPS INSTALACIONES ELECTRICAS.
PPTX
Proyectos de Inversión y sus requerimientos
PPTX
CONSOLIDADO DE AFECTACIONES POR LLUVIAS MAYO JUNIO 2025 BARINAS ACTUALIZADO.pptx
PPTX
NOM 019 STPS Conformación de la comision mixta
PDF
La castidad nos hace libres para amar (Jovenes).pdf
PPTX
Casa de Boyacá informe de actividades 2024
PPTX
Alta presión en productos de la carne de cerdo
PDF
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ANALIS DE CATEDRAL
PPTX
Sectas Protestantes y la Iglesia que fundó Cristo
PDF
evaluacion de riesgos conceptos y herram
PDF
Estructura del Plan Estratégico Institucional del Ministerio Público de Perú_...
Teología 1 - Unidad 1. Introducción.pptx
La-Problematica-de-la-Pobreza-a-Nivel-Mundial-Un-Desafio-Urgente.pptx
Las finanzas Bíblicas, dando un mejor resultado
2. Análisis Visión-Misión-Valores,OEI y PEND Ministerio Público.pdf
NORMA 029 STPS INSTALACIONES ELECTRICAS.
Proyectos de Inversión y sus requerimientos
CONSOLIDADO DE AFECTACIONES POR LLUVIAS MAYO JUNIO 2025 BARINAS ACTUALIZADO.pptx
NOM 019 STPS Conformación de la comision mixta
La castidad nos hace libres para amar (Jovenes).pdf
Casa de Boyacá informe de actividades 2024
Alta presión en productos de la carne de cerdo
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ANALIS DE CATEDRAL
Sectas Protestantes y la Iglesia que fundó Cristo
evaluacion de riesgos conceptos y herram
Estructura del Plan Estratégico Institucional del Ministerio Público de Perú_...

1

  • 1. 1. Introducción Esta problema que se nos presenta en la actualidad es un tema que cada día ocupa más la atención de científicos, técnicos, políticos y en general, de muchos de los habitantes del planeta. La escasez de este vital liquido obliga a reiterar nuevamente una llamada a la moderación de consumo por parte de la población a nivel mundial, ya que sin su colaboración los esfuerzos técnicos que llevan a cabo algunas organizaciones resultarían insuficientes. Sólo muy poca agua es utilizada para el consumo del hombre, ya que: el 90 % es agua de mar y tiene sal, el 2 % es hielo y está en los polos, y sólo el 1 % de toda el agua del planeta es dulce, encontrándose en ríos, lagos y mantos subterráneos. Además el agua tal como se encuentra en la naturaleza, para ser utilizada sin riesgo para el consumo humano requiere ser tratada, para eliminar las partículas y organismos que pueden ser dañinos para la salud. Y finalmente debe ser distribuida a través de tuberías hasta tu casa, para que puedas consumirla sin ningún problema ni riesgo alguno. 2. La problemática global del agua La creciente necesidad de lograr el equilibrio hidrológico que asegure el abasto suficiente de agua a la población se logrará armonizando la disponibilidad natural con las extracciones del recurso mediante el uso eficiente del agua. México, un país rico en recursos naturales, obtiene el agua que consume la población de fuentes tales como ríos, arroyos y acuíferos del subsuelo. Estos acuíferos se recargan de forma natural en época de lluvias. Sin embargo, la época de lluvias tiene una duración promedio de cuatro meses lo que propicia una escasa captación. Aunado a esto, del total de agua captada por lluvias, aproximadamente el 70% se evapora. La desproporción que existe entre la cantidad de agua que se capta por escurrimiento y las extensiones territoriales que comprenden aunado a la corta temporada de lluvias hace que la disponibilidad del agua sea cada vez menor. Bajo este panorama México enfrenta actualmente graves problemas de disponibilidad, desperdicio y contaminación del agua.} Parte de esta problemática, se enfrenta con la construcción de la Infraestructura Hidráulica que permite satisfacer de agua a los diferentes sectores de la población: el agrícola, el industrial, el doméstico y de servicios y para la generación de energía eléctrica, entre otros. No obstante existen diferencias territoriales importantes que son desfavorables. En el norte del territorio nacional, el agua de lluvia que se capta por escurrimiento es únicamente el 4% mientras que en el sureste y las zonas costeras se logra captar el 50% del escurrimiento.
  • 2. Así, entre otros beneficios de la infraestructura hidráulica se encuentra la protección a la población y las áreas productivas de situaciones como las inundaciones, además de aprovechar las zonas con alto promedio de escurrimientos para la generación de servicios como la energía eléctrica. La zona norte del país está constituida por regiones áridas y las presas tienen la función de captar el agua que se utilizará en la actividad agrícola. En la zona sur del país, donde se localizan las regiones húmedas, las presas tienen como función almacenar el agua para la generación de la energía eléctrica y el control de avenidas. Dada la importancia del agua, es nuestro deber utilizarla adecuada y racionalmente, y así ayudar a nuestro medio ambiente, realizando algunas pequeñas tareas: Cierra las llaves mientras te enjabonas, te tallas en el baño, te afeitas o te cepillas los dientes. No laves la banqueta, pisos o el coche a "chorro de manguera", usa solo la necesaria en cubetas. Reporta cualquier fuga que observes en la calle, vigila los mecanismos de depósito de sanitarios, tinacos y cisternas, reparando cualquier fuga. Revisa periódicamente las paredes de la cisterna y el buen funcionamiento de la bomba. Utiliza solamente el agua estrictamente necesaria en el baño, en el lavado de trastes y en el lavado de ropa. Al usar la lavadora, usa el máximo de ropa permitido en cada carga. No riegues el jardín durante las horas de mayor calor, el agua se evapora. Vigila a tus hijos, para que en sus juegos no se bañen a chorro de agua o a cubetazos. No utilices el inodoro como cubo de basura. Utiliza cisternas de WC con dispositivo de descarga controlada o de bajo volumen. Una forma de reducir el consumo de una cisterna convencional consiste en introducir en su interior una botella de uno o dos litros llena de agua. No olvides explicar estos consejos a los más pequeños de la casa. No desperdicies el agua, recuerda siempre la importancia del vital líquido: El Agua. Leer más: http://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtml#ixzz34L0 3m2jw