2
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
II EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
VII Ciclo
Educación Religiosa
“ASUMIMOS NUESTRA
MISIÓN Y LOS
VALORES DE NUESTRA
TRADICIÓN EN EL
BICENTENARIO, PARA
LOGRAR EL PAIS QUE
QUEREMOS”
En esta experiencia de aprendizaje desarrollaremos la competencia: Construye
su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y
trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al
diálogo con las que le son cercanas.
Y las competencias transversales:
 Gestiona su aprendizaje de manera
autónoma
 Se desenvuelve en entornos virtuales
generados por las tic
 Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y
espiritual como persona digna, libre y
trascendente.
 Cultiva y valora las manifestaciones religiosas
de su entorno argumentando su fe de manera
comprensible y respetuosa.
Capacidades
01
02
03
04
Construimos una misión
fraterna cristiana
Navidad tiempo de
compartir
Participamos del tiempo
de adviento
Elabora una exposición (video) sobre la misión del cristiano y tu compromiso para lograr
el país que queremos.
Esta experiencia de aprendizaje dura 5 semanas, del 15 de noviembre al 17
de diciembre desarrollando las siguientes actividades
1
2
4
3
Proponemos una cultura
de diálogo y paz
Asumimos valores y virtudes
de nuestra tradición cristiana
5
01
02
03
04
Situación significativa
Al 2021, los peruanos hemos alcanzado diversos
logros como sociedad; sin embargo, aún existen
desafíos y problemáticas en el aspecto
sociocultural con respecto a los valores propios
de nuestra tradición ante las necesidades del
prójimo. Esto exige asumir la misión de actuar
para construir un país más solidario y fraterno.
¿Qué podemos hacer ante las problemáticas
actuales, como peruanos, para seguir
construyendo el país que queremos según las
necesidades del prójimo?
¿Cuál es el principal problema de esta
situación?
________________________________
________________________________
________________________________
¿Qué acciones podemos proponer que
contribuyan a dar solución a la
problemática actual en beneficio de
nuestra familia comunidad y región?
________________________________
________________________________
________________________________
_______________________________
La situación significativa y responde:
¿De qué sirve, hermanos míos, si alguno
dice que tiene fe, y no tiene obras? ¿Podrá
la fe salvarle? Si un hermano o una hermana
están desnudos y carecen de sustento
diario, y alguno de vosotros les dice: "Id en
paz, calentaos y saciaos", pero no les dais lo
necesario para el cuerpo, ¿De qué sirve
eso? Así también la fe por sí sola, si no tiene
obras, está muerta"
Santiago 2, 14-17 :
1. ¿Cuál es el mensaje que nos brinda
el texto bíblico?
_________________________________
_________________________________
_________________________________
Reflexionamos y respondemos
2. ¿De qué manera demuestras tu fe a
Dios?
___________________________________
___________________________________
___________________________________
Reflexionamos:
1. ¿Cómo influye la conciencia de los valores para construir una cultura de diálogo y paz?
2. ¿Cómo se expresa la fraternidad en mis relaciones con los demás?
3. ¿Cómo podemos hacer realidad la fraternidad en acción en nuestra comunidad?
Según el texto respondan:
1. ¿Qué acciones se presentan como alternativas de solución ante las necesidades?
2. ¿Qué propuestas de solución propones ante las necesidades del hermano?
En el siguiente cuadro ubica personajes que contribuyeron en dar solución a
problemáticas de nuestro contexto para ello, seleccionaras a una persona de tu familia,
comunidad o personaje de tu región que responderá las preguntas que se ubican en el
cuadro
RECUERDA: Enviar tu evidencia en el tiempo establecido
DejaqueDiosescribatuhistoria…
¿Qué problemática afrontó y por qué? ¿Qué valores considero para resolver las
problemáticas de su realidad?
Una Persona de tu
familia
Un persona de tu
comunidad
Un persona de tu
región
COMPETENCIA: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios,
digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al
diálogo con las que le son cercanas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Lo logré
Estoy en
proceso de
lograrlo
¿Qué puedo hacer
para mejorar mis
aprendizajes?
Di razones que promueven
acciones basadas en el amor
fraterno y la esperanza y ejemplos
que contribuyen a la
autorrealización de la persona
Di respuesta al reto con
propuestas de acciones para
difundir la misión de promover los
valores de su tradición atendiendo
las necesidades del prójimo
Ahora evaluamos todo lo que hemos aprendido
01
02
03
04
Proponemos una
cultura de diálogo
y paz
Propósito:
Presentaremos ejemplos de vida y las razones
para promover una cultura basada en el diálogo y
paz, iniciaremos la elaboración de nuestra
propuesta de acciones.
Act. 2
El rey observó y admiró todas las pinturas, pero solamente hubieron dos que a el
realmente le gustaron y tuvo que escoger entre ellas.
La primera era un lago muy tranquilo. Este lago era un espejo perfecto donde se
reflejaban unas placidas montañas que lo rodeaban. Sobre estas se encontraba un cielo
muy azul con tenues nubes blancas.
Todos quienes miraron esta pintura pensaron que esta reflejaba la paz perfecta.
La segunda pintura también tenía montañas. Pero éstas eran escabrosas y
descubiertas. Sobre ellas había un cielo furioso del cual caía un impetuoso aguacero
con rayos y truenos. Montaña abajo parecía retumbar un espumoso torrente de agua.
Todo esto no se revelaba para nada pacifico.
Pero cuando el Rey observo cuidadosamente, él miró tras la cascada un delicado
arbusto creciendo en una grieta de la roca. En este arbusto se encontraba un nido. Allí,
en medio del rugir de la violenta caída de agua, estaba sentado plácidamente un
pajarito en el medio de su nido…
¿Cuál crees que fue la pintura ganadora? El Rey escogió la segunda ¿Por qué?
«Porque,» explicaba el Rey, «Paz no significa estar en un lugar sin ruidos, sin
problemas, sin trabajo duro o sin dolor. Paz significa que a pesar de estar en medio de
todas estas cosas permanezcamos calmados dentro de nuestro corazón. Este es el
verdadero significado de la paz.
La paz os dejo, mi paz os doy; no como el mundo la da, yo os la doy. No se turbe
vuestro corazón, ni tenga miedo. Juan 14.27
Responde: ¿cuál es el mensaje
principal de esta lectura?
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
Y tu... ¿Ya has encontrado la verdadera
paz de tu corazón?
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
LA PAZ PERFECTA
JUZGAR
REFLEXIONAMOS:
La cultura de diálogo y paz
La cultura y paz es para todos, ya que nos permiten vivir en armonía y actuar siempre con justicia. Es importante,
dentro del bien común, que sepamos dar al prójimo gestos y palabras como muestras de solidaridad, porque sólo una
cultura de diálogo y paz podrá cambiar la historia.
"El eje de la civilización del amor es el reconocimiento del valor de la persona humana y, concretamente, de todas las
personas humanas".
Hemos logrado reconocer características de la cultura de diálogo y paz, cómo las acciones, los valores y las virtudes
que podemos desarrollar en favor de los demás porque están arraigados en la naturaleza de la persona.
Hace falta cultivar en las almas la conciencia de estos valores porque el hombre es semejanza expresiva de Dios.
Por eso, todos debemos trabajar diariamente para que se haga realidad la cultura de diálogo y paz. En efecto, en la
medida en que profesemos el respeto por nosotros mismos y los demás, reconoceremos que somos seres dotados de
extraordinarias facultades de conciencia inteligencia y valores.
Así, respetaremos a nuestra nación, a la dignidad humana, la vida igualitaria y la solidaridad. Esto permitirá que,
abiertamente, los miembros de la sociedad pueden ayudarse de forma mutua según sus posibilidades; es decir, sin
atropellarse, denigrarse, destruirse o engañarse para lograr provechos personales, sino tratando de construir
pacíficamente
¿Qué conoces sobre la cultura de diálogo y paz?
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
________________________________________
¿Qué valores consideras más importantes para hacer realidad
una cultura de diálogo y paz en tu familia comunidad o
región?
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________
Cuando hay esperanza, los problemas y las discordias se ven como oportunidades de vivir mejor nuestra fe. Estos
mismos problemas, necesitan de caridad, ya que la gracia medicinal de Dios se transmite cuando estamos
predispuestos a ver en nuestro hermano la imagen de Dios y los mismos errores que hay en nosotros. Aquí es
donde entra las virtudes cardinales prudencia, justicia, fortaleza y templanza, actuando desde la centralidad de
Cristo.
PRUDENCIA
Saber escoger los medios
más pertinentes y necesarios
para nuestra vida. Nos da la
capacidad de valorar y
juzgar cada caso de nuestra
vida en particular, para
tomar una decisión para
nuestro bien, y el de los
demás. Nos ayuda a nuestro
desarrollo personal y el de
los demás. Pensar con
madurez, decidir con
sabiduría y actuar bien.
JUSTICIA
Es la cualidad de nuestra
voluntad que nos permite
dar a cada quien su lugar.
Justo es saber actuar de
acuerdo a mis expectativas,
las de los demás y respetar
lo establecido. Es necesaria
para poner orden, paz,
bienestar y veracidad en
todo. Permite actuar como
se debe en cualquier
situación respetando a las
demás personas.
FORTALEZA
Nos da el temple que permite
ser audaces en momentos
difíciles. No ayuda a actuar
en la vida para conseguir las
metas propuestas, vencer los
obstáculos, resistir,
sobreponerse al desaliento, la
desesperanza, el engaño, las
adversidades, antes que
abandonar el bien.
El secreto de nuestra
fortaleza está en la confianza
en uno mimo.
TEMPLANZA
Virtud que modera la inclinación a los
placeres sensibles de la comida,
bebida, tacto, conteniéndola dentro
de los límites de la razón. Resistirse
al placer desordenado. Sobriedad y la
abstinencia: Moderación.
Placer del tacto: Castidad y la
continencia
Nos ayuda a vivir la humildad que
modera mis deseos de excelencia y
me pone en el lugar justo y
Mancedumbre que modera mi apetito
de ira.
Hemos reconocido que existen personas que mediante su testimonio de ayuda al prójimo han trascendido en el tiempo y en nuestra
historia, ya que fueron solidarias en atender las necesidades de su comunidad
A partir de lo aprendido, responde brevemente la siguiente pregunta: ¿Por qué es importante promover una cultura de diálogo y paz,
basada en valores solidarios en bien del prójimo?
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
Para lograr una cultura de dialogo y paz en nuestra sociedad hemos visto
que es necesario, poner en práctica las virtudes Teologales (fe, esperanza
y caridad) y también las virtudes cardinales o morales ( prudencia, justicia,
fortaleza y templanza)
Y tenemos ejemplo de grandes personajes que han podido lograr vivir la
cultura de dialogo y paz buscando siempre el bien común.
Actualmente estamos pasando por diversas dificultades a causa de la
pandemia, pérdida de trabajo, enfermedades, problemas familiares,
problemas psicológicos, etc. Todo ello impide que como sociedad podamos
lograr una cultura de diálogo y paz. El reto es que propongas acciones
haciendo uso de las virtudes cardinales, con la finalidad de lograr una
cultura de paz y dialogo en nuestra comunidad
virtudes Problemas Propuesta de acciones
Prudencia
Justicia
Fortaleza
Templanza
COMPETENCIA: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios,
digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al
diálogo con las que le son cercanas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Lo logré
Estoy en
proceso de
lograrlo
¿Qué puedo hacer
para mejorar mis
aprendizajes?
Presenté ejemplos de vida y las
razones para promover una cultura
cristiana basada en el diálogo y
paz.
Inicié la elaboración de nuestra
propuesta de acciones.
Ahora evaluamos todo lo que hemos aprendido
01
02
03
04
Asumimos valores y
virtudes de nuestra
tradición cristiana
Propósito:
Reflexionaremos sobre las actitudes que se debe
vivir en el tiempo de adviento, además
promovemos valores y virtudes de nuestra
tradición cristiana presentando nuestras
propuestas de acciones
Act. 3
1 act. 5to

Más contenido relacionado

DOCX
01-SESION-PROFUNDIZAMOS NUESTRA FE-ORACI
DOCX
Sesion virgen de fatima sesion 05
DOCX
El santo rosario
PDF
3°ACTIV de Exp.4.pdf
DOCX
SESION DE RELIGION- LOS PRIMEROS HOMBRES EN EL PARAISO.docx
DOCX
SESION DE RELIGION- LOS PRIMEROS HOMBRES EN EL PARAISO.docx
DOCX
Sesion de clase San Martin de Porres y Ficha de Trabajo
01-SESION-PROFUNDIZAMOS NUESTRA FE-ORACI
Sesion virgen de fatima sesion 05
El santo rosario
3°ACTIV de Exp.4.pdf
SESION DE RELIGION- LOS PRIMEROS HOMBRES EN EL PARAISO.docx
SESION DE RELIGION- LOS PRIMEROS HOMBRES EN EL PARAISO.docx
Sesion de clase San Martin de Porres y Ficha de Trabajo

La actualidad más candente (20)

DOC
Sesión de clase sobre la laudato si
PDF
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 04 Segundo (1) (1).pdf
DOCX
86. SES-MIERC-REL-JESUS CALMA LA TEMPESTAD RELIGION.docx
DOCX
Sesion de aprendizaje
DOCX
1⺠sesion 2015
DOCX
Ficha de trabajo religiosidad popular
DOC
Sesión de aprendizaje religión
DOCX
SESION 1 SACRAMENTOS.docx
DOCX
Sesionn Semana Santa.docx
DOCX
SESION RELIGION - copia.docx
DOCX
Sesion de aprendizaje jesus inicia su misiòn
DOCX
SESION DE RELIGION SAN MARTIN DE PORRES.docx
PPTX
Sesión 12 edurel quinto secundaria
PDF
Sesión cuarto grado adviento
DOCX
SESION - SEMANA SANTA HECHOS IMPORTANTES - 2023 (2).docx
DOCX
SESION DE RELIGION MARIA.docx
DOCX
El hijo pródigo.docx
PDF
425136942-Sesion-de-Religion-El-Espiritu-Santo.pdf
DOC
Sesion aprendizaje 5to grado mayra
DOCX
Los mandamientos de la iglesia como normas de vida cristiana 3 b
Sesión de clase sobre la laudato si
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 04 Segundo (1) (1).pdf
86. SES-MIERC-REL-JESUS CALMA LA TEMPESTAD RELIGION.docx
Sesion de aprendizaje
1⺠sesion 2015
Ficha de trabajo religiosidad popular
Sesión de aprendizaje religión
SESION 1 SACRAMENTOS.docx
Sesionn Semana Santa.docx
SESION RELIGION - copia.docx
Sesion de aprendizaje jesus inicia su misiòn
SESION DE RELIGION SAN MARTIN DE PORRES.docx
Sesión 12 edurel quinto secundaria
Sesión cuarto grado adviento
SESION - SEMANA SANTA HECHOS IMPORTANTES - 2023 (2).docx
SESION DE RELIGION MARIA.docx
El hijo pródigo.docx
425136942-Sesion-de-Religion-El-Espiritu-Santo.pdf
Sesion aprendizaje 5to grado mayra
Los mandamientos de la iglesia como normas de vida cristiana 3 b
Publicidad

Similar a 1 act. 5to (20)

DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° I - ODEC CHULUCANAS (1).docx
PPT
Mensaje del papa jornada mundial de la paz
DOC
Proyecto territorio de paz y convivencia. 2015- final
PDF
EE CADIZ 2022 - CVP-1.pdf
PPT
Síntesis del tema iv
PDF
QUINTO CONOCEMOS ACCIONES QUE NOS ALEJAN DEL AMOR A DIOS.pdf
PDF
CARPETA DE RECUPERACION REL 2DO -GRADO 2021.pdf
PDF
CARPETA DE RECUPERACIÓN REL 4° GRADO.pdf
PDF
4to-grado-fe-y-empatc3ada.pdf
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 07 SEMANA 02 3° A y B PENULTIMA.docx
PDF
Talleres splp-2017-final
PPTX
La paz es tambien tarea de mi familia 18 octubre 2019
PDF
Estructuras pastorales en la pastoral educativa.docx ( 22.3.12)
PDF
Temas Cuaresmales 2011
PDF
Arraigados por cristos, príncipe de paz
PPTX
Tema 2. Renovar Nuestra Vida Comunitaria, Vecinal y Familiar.pptx
PPTX
La Transformación al modo del evangelio.pptx
DOCX
El diálogo, camino de paz (1)
PPT
Proceso de la Comunicación en un grupo pastoral
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° I - ODEC CHULUCANAS (1).docx
Mensaje del papa jornada mundial de la paz
Proyecto territorio de paz y convivencia. 2015- final
EE CADIZ 2022 - CVP-1.pdf
Síntesis del tema iv
QUINTO CONOCEMOS ACCIONES QUE NOS ALEJAN DEL AMOR A DIOS.pdf
CARPETA DE RECUPERACION REL 2DO -GRADO 2021.pdf
CARPETA DE RECUPERACIÓN REL 4° GRADO.pdf
4to-grado-fe-y-empatc3ada.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 07 SEMANA 02 3° A y B PENULTIMA.docx
Talleres splp-2017-final
La paz es tambien tarea de mi familia 18 octubre 2019
Estructuras pastorales en la pastoral educativa.docx ( 22.3.12)
Temas Cuaresmales 2011
Arraigados por cristos, príncipe de paz
Tema 2. Renovar Nuestra Vida Comunitaria, Vecinal y Familiar.pptx
La Transformación al modo del evangelio.pptx
El diálogo, camino de paz (1)
Proceso de la Comunicación en un grupo pastoral
Publicidad

Más de karine moscoso velarde (10)

PPTX
1ro B Proyecto Salimos al encuentro con Dios cuidando la creación.pptx
PPTX
1ro Reconocemos a la Eucaristía como alimento espiritual.pptx
PPTX
1ra act.Reflexionamos sobre nuestra relación cristiana con el ambiente..pptx
PPTX
tutoria 10 de agosto.pptx
PDF
Promovemos el valor del respeto y la unidad.pdf
PPTX
3ra act. ciclo VII.pptx
PPTX
1° sec comunidades cristianas copia
DOC
Ficha1 hdd5u1
PDF
Llamados a la santidad
PDF
Moralidad de los actos humanos
1ro B Proyecto Salimos al encuentro con Dios cuidando la creación.pptx
1ro Reconocemos a la Eucaristía como alimento espiritual.pptx
1ra act.Reflexionamos sobre nuestra relación cristiana con el ambiente..pptx
tutoria 10 de agosto.pptx
Promovemos el valor del respeto y la unidad.pdf
3ra act. ciclo VII.pptx
1° sec comunidades cristianas copia
Ficha1 hdd5u1
Llamados a la santidad
Moralidad de los actos humanos

Último (20)

PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja

1 act. 5to

  • 1. II EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE VII Ciclo Educación Religiosa “ASUMIMOS NUESTRA MISIÓN Y LOS VALORES DE NUESTRA TRADICIÓN EN EL BICENTENARIO, PARA LOGRAR EL PAIS QUE QUEREMOS”
  • 2. En esta experiencia de aprendizaje desarrollaremos la competencia: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. Y las competencias transversales:  Gestiona su aprendizaje de manera autónoma  Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las tic  Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente.  Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Capacidades
  • 3. 01 02 03 04 Construimos una misión fraterna cristiana Navidad tiempo de compartir Participamos del tiempo de adviento Elabora una exposición (video) sobre la misión del cristiano y tu compromiso para lograr el país que queremos. Esta experiencia de aprendizaje dura 5 semanas, del 15 de noviembre al 17 de diciembre desarrollando las siguientes actividades 1 2 4 3 Proponemos una cultura de diálogo y paz Asumimos valores y virtudes de nuestra tradición cristiana 5
  • 5. Situación significativa Al 2021, los peruanos hemos alcanzado diversos logros como sociedad; sin embargo, aún existen desafíos y problemáticas en el aspecto sociocultural con respecto a los valores propios de nuestra tradición ante las necesidades del prójimo. Esto exige asumir la misión de actuar para construir un país más solidario y fraterno. ¿Qué podemos hacer ante las problemáticas actuales, como peruanos, para seguir construyendo el país que queremos según las necesidades del prójimo? ¿Cuál es el principal problema de esta situación? ________________________________ ________________________________ ________________________________ ¿Qué acciones podemos proponer que contribuyan a dar solución a la problemática actual en beneficio de nuestra familia comunidad y región? ________________________________ ________________________________ ________________________________ _______________________________ La situación significativa y responde:
  • 6. ¿De qué sirve, hermanos míos, si alguno dice que tiene fe, y no tiene obras? ¿Podrá la fe salvarle? Si un hermano o una hermana están desnudos y carecen de sustento diario, y alguno de vosotros les dice: "Id en paz, calentaos y saciaos", pero no les dais lo necesario para el cuerpo, ¿De qué sirve eso? Así también la fe por sí sola, si no tiene obras, está muerta" Santiago 2, 14-17 : 1. ¿Cuál es el mensaje que nos brinda el texto bíblico? _________________________________ _________________________________ _________________________________ Reflexionamos y respondemos 2. ¿De qué manera demuestras tu fe a Dios? ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________
  • 7. Reflexionamos: 1. ¿Cómo influye la conciencia de los valores para construir una cultura de diálogo y paz? 2. ¿Cómo se expresa la fraternidad en mis relaciones con los demás? 3. ¿Cómo podemos hacer realidad la fraternidad en acción en nuestra comunidad?
  • 8. Según el texto respondan: 1. ¿Qué acciones se presentan como alternativas de solución ante las necesidades? 2. ¿Qué propuestas de solución propones ante las necesidades del hermano?
  • 9. En el siguiente cuadro ubica personajes que contribuyeron en dar solución a problemáticas de nuestro contexto para ello, seleccionaras a una persona de tu familia, comunidad o personaje de tu región que responderá las preguntas que se ubican en el cuadro RECUERDA: Enviar tu evidencia en el tiempo establecido DejaqueDiosescribatuhistoria… ¿Qué problemática afrontó y por qué? ¿Qué valores considero para resolver las problemáticas de su realidad? Una Persona de tu familia Un persona de tu comunidad Un persona de tu región
  • 10. COMPETENCIA: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Lo logré Estoy en proceso de lograrlo ¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes? Di razones que promueven acciones basadas en el amor fraterno y la esperanza y ejemplos que contribuyen a la autorrealización de la persona Di respuesta al reto con propuestas de acciones para difundir la misión de promover los valores de su tradición atendiendo las necesidades del prójimo Ahora evaluamos todo lo que hemos aprendido
  • 11. 01 02 03 04 Proponemos una cultura de diálogo y paz Propósito: Presentaremos ejemplos de vida y las razones para promover una cultura basada en el diálogo y paz, iniciaremos la elaboración de nuestra propuesta de acciones. Act. 2
  • 12. El rey observó y admiró todas las pinturas, pero solamente hubieron dos que a el realmente le gustaron y tuvo que escoger entre ellas. La primera era un lago muy tranquilo. Este lago era un espejo perfecto donde se reflejaban unas placidas montañas que lo rodeaban. Sobre estas se encontraba un cielo muy azul con tenues nubes blancas. Todos quienes miraron esta pintura pensaron que esta reflejaba la paz perfecta. La segunda pintura también tenía montañas. Pero éstas eran escabrosas y descubiertas. Sobre ellas había un cielo furioso del cual caía un impetuoso aguacero con rayos y truenos. Montaña abajo parecía retumbar un espumoso torrente de agua. Todo esto no se revelaba para nada pacifico. Pero cuando el Rey observo cuidadosamente, él miró tras la cascada un delicado arbusto creciendo en una grieta de la roca. En este arbusto se encontraba un nido. Allí, en medio del rugir de la violenta caída de agua, estaba sentado plácidamente un pajarito en el medio de su nido… ¿Cuál crees que fue la pintura ganadora? El Rey escogió la segunda ¿Por qué? «Porque,» explicaba el Rey, «Paz no significa estar en un lugar sin ruidos, sin problemas, sin trabajo duro o sin dolor. Paz significa que a pesar de estar en medio de todas estas cosas permanezcamos calmados dentro de nuestro corazón. Este es el verdadero significado de la paz. La paz os dejo, mi paz os doy; no como el mundo la da, yo os la doy. No se turbe vuestro corazón, ni tenga miedo. Juan 14.27 Responde: ¿cuál es el mensaje principal de esta lectura? _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ Y tu... ¿Ya has encontrado la verdadera paz de tu corazón? _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ LA PAZ PERFECTA
  • 13. JUZGAR REFLEXIONAMOS: La cultura de diálogo y paz La cultura y paz es para todos, ya que nos permiten vivir en armonía y actuar siempre con justicia. Es importante, dentro del bien común, que sepamos dar al prójimo gestos y palabras como muestras de solidaridad, porque sólo una cultura de diálogo y paz podrá cambiar la historia. "El eje de la civilización del amor es el reconocimiento del valor de la persona humana y, concretamente, de todas las personas humanas". Hemos logrado reconocer características de la cultura de diálogo y paz, cómo las acciones, los valores y las virtudes que podemos desarrollar en favor de los demás porque están arraigados en la naturaleza de la persona. Hace falta cultivar en las almas la conciencia de estos valores porque el hombre es semejanza expresiva de Dios. Por eso, todos debemos trabajar diariamente para que se haga realidad la cultura de diálogo y paz. En efecto, en la medida en que profesemos el respeto por nosotros mismos y los demás, reconoceremos que somos seres dotados de extraordinarias facultades de conciencia inteligencia y valores. Así, respetaremos a nuestra nación, a la dignidad humana, la vida igualitaria y la solidaridad. Esto permitirá que, abiertamente, los miembros de la sociedad pueden ayudarse de forma mutua según sus posibilidades; es decir, sin atropellarse, denigrarse, destruirse o engañarse para lograr provechos personales, sino tratando de construir pacíficamente ¿Qué conoces sobre la cultura de diálogo y paz? ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ________________________________________ ¿Qué valores consideras más importantes para hacer realidad una cultura de diálogo y paz en tu familia comunidad o región? ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________
  • 14. Cuando hay esperanza, los problemas y las discordias se ven como oportunidades de vivir mejor nuestra fe. Estos mismos problemas, necesitan de caridad, ya que la gracia medicinal de Dios se transmite cuando estamos predispuestos a ver en nuestro hermano la imagen de Dios y los mismos errores que hay en nosotros. Aquí es donde entra las virtudes cardinales prudencia, justicia, fortaleza y templanza, actuando desde la centralidad de Cristo. PRUDENCIA Saber escoger los medios más pertinentes y necesarios para nuestra vida. Nos da la capacidad de valorar y juzgar cada caso de nuestra vida en particular, para tomar una decisión para nuestro bien, y el de los demás. Nos ayuda a nuestro desarrollo personal y el de los demás. Pensar con madurez, decidir con sabiduría y actuar bien. JUSTICIA Es la cualidad de nuestra voluntad que nos permite dar a cada quien su lugar. Justo es saber actuar de acuerdo a mis expectativas, las de los demás y respetar lo establecido. Es necesaria para poner orden, paz, bienestar y veracidad en todo. Permite actuar como se debe en cualquier situación respetando a las demás personas. FORTALEZA Nos da el temple que permite ser audaces en momentos difíciles. No ayuda a actuar en la vida para conseguir las metas propuestas, vencer los obstáculos, resistir, sobreponerse al desaliento, la desesperanza, el engaño, las adversidades, antes que abandonar el bien. El secreto de nuestra fortaleza está en la confianza en uno mimo. TEMPLANZA Virtud que modera la inclinación a los placeres sensibles de la comida, bebida, tacto, conteniéndola dentro de los límites de la razón. Resistirse al placer desordenado. Sobriedad y la abstinencia: Moderación. Placer del tacto: Castidad y la continencia Nos ayuda a vivir la humildad que modera mis deseos de excelencia y me pone en el lugar justo y Mancedumbre que modera mi apetito de ira. Hemos reconocido que existen personas que mediante su testimonio de ayuda al prójimo han trascendido en el tiempo y en nuestra historia, ya que fueron solidarias en atender las necesidades de su comunidad A partir de lo aprendido, responde brevemente la siguiente pregunta: ¿Por qué es importante promover una cultura de diálogo y paz, basada en valores solidarios en bien del prójimo? _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________
  • 15. Para lograr una cultura de dialogo y paz en nuestra sociedad hemos visto que es necesario, poner en práctica las virtudes Teologales (fe, esperanza y caridad) y también las virtudes cardinales o morales ( prudencia, justicia, fortaleza y templanza) Y tenemos ejemplo de grandes personajes que han podido lograr vivir la cultura de dialogo y paz buscando siempre el bien común. Actualmente estamos pasando por diversas dificultades a causa de la pandemia, pérdida de trabajo, enfermedades, problemas familiares, problemas psicológicos, etc. Todo ello impide que como sociedad podamos lograr una cultura de diálogo y paz. El reto es que propongas acciones haciendo uso de las virtudes cardinales, con la finalidad de lograr una cultura de paz y dialogo en nuestra comunidad virtudes Problemas Propuesta de acciones Prudencia Justicia Fortaleza Templanza
  • 16. COMPETENCIA: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Lo logré Estoy en proceso de lograrlo ¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes? Presenté ejemplos de vida y las razones para promover una cultura cristiana basada en el diálogo y paz. Inicié la elaboración de nuestra propuesta de acciones. Ahora evaluamos todo lo que hemos aprendido
  • 17. 01 02 03 04 Asumimos valores y virtudes de nuestra tradición cristiana Propósito: Reflexionaremos sobre las actitudes que se debe vivir en el tiempo de adviento, además promovemos valores y virtudes de nuestra tradición cristiana presentando nuestras propuestas de acciones Act. 3