UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
FRANCISCO DE MIRANDA
AREA DE TECNOLOGIA
PROGRAMA DE INGENIERIA QUÍMICA
UNIDAD CURRICULAR: ELECTIVA III (INGENIERÍA AMBIENTAL)
PROFESORA: Ing. Sheila Rivero
Tema Nº 1. Ambiente
Parte I
1. Definición de ambiente
 Está constituido por elementos naturales como los animales, las plantas, el agua, el
aire y artificiales como las casas, las autopistas, los puentes, etc.
 Todas las cosas materiales en el mundo tienen una estructura química que hace que
sean lo que son y por eso nuestra definición dice que los elementos que componen el
ambiente son de naturaleza química.
 También existen elementos de naturaleza biológica ya que algunos de los
componentes del ambiente tienen vida.
 Sociocultural quiere decir que incluye aquellas cosas que son producto del hombre y
que lo incluyen. Por ejemplo, las ciudades son el resultado de la sociedad humana y
forman parte del ambiente. La cultura de un pueblo también, sus costumbres, sus
creencias...
 Algunos creen que el ambiente es únicamente la naturaleza... ¡Pero no!, el hombre
también forma parte... Somos un componente muy importante porque podemos
transformarlo más que cualquier otro ser del planeta... y por ende tenemos una
responsabilidad superior.
 El ambiente está en constante modificación, positiva o negativa, por la acción del
hombre o natural. O sea que los cambios pueden ser hechos por los humanos o por la
naturaleza misma. Sin duda nosotros transformamos lo que nos rodea pero también la
lluvia modela el paisaje, el mar construye y destruye playas, el frío y el calor rompen las
rocas, otras especies son arquitectas de su entorno, etc.
 El ambiente condiciona la existencia y desarrollo de la vida. Toda la vida de nuestro
planeta depende de su buen estado, de su calidad.
"El Ambiente es el sistema global constituido
por elementos naturales y artificiales de
naturaleza física, química, biológica,
sociocultural y de sus interrelaciones, en
permanente modificación por la acción humana
o natural que rige o condiciona la existencia o
desarrollo de la vida."
 En síntesis, el ambiente es todo aquello que nos rodea, que forma parte de nuestro
entorno, ya sea biótico o abiótico, sumado a lo que nosotros mismos somos y creemos.
1.2. Factores condicionantes ambientales
El ambiente y los seres vivos están en una mutua relación, donde queda claro que el
ambiente influye sobre los seres vivos. A esto se le conoce como factores condicionantes
ambientales. Estos factores determinan las adaptaciones, la gran variedad de especies
de plantas y animales y la distribución de los seres vivos sobre la tierra. Los factores
ambientales se clasifican en abióticos (no vivos) y bióticos (vivos). Ambos deben estar en
constante equilibrio ya que la alteración de alguno de ellos desequlibra todo el entramado
del ambiente.
1.2.1 Factores abióticos
Energía solar
Temperatura
Componentes físicos
Energéticos Luz solar
Climáticos Temperatura
Humedad
Clima
Atmósfera y presión
Geográficos Latitud
Altitud
Relieve
Componentes químicos
Del sustrato Agua
Suelos
Nutrientes
pH
Salinidad
CO2
O2
Pueden ser diferenciados en dos
categorías. Los que ejercen efectos
físicos y los que presentan efectos
químicos. Los primeros son factores
a los que están sujetos los
organismos vivos de un
determinado lugar, como el agua, la
energía solar, la atmosfera, la
latitud y la altitud. A continuación la
descripción de cada uno de estos
componentes en forma separada,
pero no se debe olvidar que la
interacción de todos es necesaria
para un correcto funcionamiento del
medio ambiente.
Es la energía que recibe la superficie de la tierra
proveniente del sol, en forma de luz, calor y rayos
ultravioleta. La luz solar es la principal fuente de
energía de la tierra. La luz solar es la principal
fuente energética para el proceso de fotosíntesis,
que es uno de los fenómenos más importantes
para que la materia y la energía fluyan en el
ambiente. La luz solar es uno de los factores
físicos de extrema importancia, ya que es la
principal fuente de energía que mueve a los
factores bióticos y abióticos de cualquier
ecosistema.
El sol es la principal fuente de
energía
Temperatura
La temperatura es una de los factores determinantes para la vida en general ya que las
variaciones bruscas o más allá de ciertos límites pueden provocar la muerte. La
regulación térmica de los organismos es un proceso que realizan los seres vivos para
poder sobrevivir en el ambiente. A través de la evolución y en repetidas ocasiones, la
regulación térmica ha permitido la existencia de algunas especies en el transcurso de los
años.
Humedad
Es un factor climático que actúa con la temperatura y la luz. La humedad es importante
por su efecto en el índice de pérdida de agua en los animales y plantas. Representa la
cantidad de agua que en forma de vapor se encuentra en el aire y es determinante ya
que influye en la temperatura y el clima en general.
Clima
El clima es un elemento condicionante de la vida en la tierra. Esta constituido por la
temperatura, la presión atmosférica, los vientos y las precipitaciones, los cuales se ven
modificados por factores como latitud, altitud y relieve, la distribución de tierras y aguas, e
inclusive por las corrientes marinas. Cabe mencionar que su motor principal es la energía
radiante del sol.
Atmosfera
La atmosfera es la capa gaseosa que rodea a la tierra. Es una mezcla de gases que
contiene 79% de nitrógeno, 20% de oxígeno, 0,03% de bióxido de carbono, así como
otros gases más como el helio, metano, xenón, óxidos nitrosos, ozono y dióxido de azufre
que representan el 0,01%.
La atmosfera es importante,
porque en ella tienen lugar
muchos de los fenómenos
meteorológicos que afectan
directamente al clima, como los
vientos, las precipitaciones
pluviales y la difusión de la luz,
entre otras muchas cosas.
También se lleva a cabo el
movimiento de las masas de
aire; por ejemplo, las moléculas
de aire se encuentran bajo
presión y chocan unas con
otras, aumentando así la
temperatura. Cuando el aire
cálido asciende, la presión
sobre él disminuye. Así el aire
se expande.
Latitud y altitud
Son factores que dependen de la ubicación geográfica de un organismo e influyen en su
sobrevivencia de diversas maneras. Latitud se define como la distancia medida en
grados a partir del ecuador. La altitud es la distancia medida en metros a partir del nivel
del mar. Los aumentos de la latitud y altitud causan efectos térmicos similares: la
temperatura media de la atmosfera disminuye 0,5 ºC por cada grado que aumenta la
latitud o por cada 100 metros de elevación en la altitud.
Relieve
El relieve condiciona el efecto de la temperatura, humedad y clima de un lugar, lo cual
permite o limita la existencia de los seres vivos. Los relieves montañosos por ejemplo,
generan varias condiciones que propician el desarrollo de una gran diversidad biológica.
Agua
Suelo
El sustrato en la superficie terrestre está constituido por el suelo. Es el lugar donde viven
y se desplazan o en cuyo interior transcurre toda la vida de algunos organismos. En él se
encuentra la principal fuente de materias primas para desarrollar el proceso fotosintético
o la base de la producción alimentaria de todo el medio ambiente.
El suelo se deriva por la erosión de las rocas causada por factores físicos, químicos y
biológicos sobre la roca original o roca madre del suelo. Posee además las reservas de
material orgánico, mineral, agua y oxígeno que son necesarios para los productores de
nutrientes. El suelo es considerado como una unidad con longitud, anchura y
profundidad, es decir, es tridimensional.
Nutrientes
Los nutrientes se localizan generalmente en forma de sales y en varias concentraciones.
Se les ha dividido en macro nutrientes o elementos fundamentales, los que forman
alrededor de 4% del peso seco total del protoplasma de un organismo, y en
micronutrientes o elementos vestigiales que constituyen menos del 1% del peso seco
total de su protoplasma.
Dióxido de carbono y oxígeno
El agua es uno de los elementos más importantes en la
vida del planeta. Tiene una serie de propiedades, entre
ellas la de almacenar enormes cantidades de energía
calórica con un pequeño aumento de su temperatura.
Además es necesaria para que los elementos químicos y
otros materiales lleven a cabo su circulación por todo el
ambiente en un ciclo constante, sin el cual no sería posible
la descomposición y circulación de los nutrientes. De faltar
el agua el medio ambiente no podría funcionar y no podría
continuar la vida en el planeta.
El dióxido de carbono (CO2) y el oxigeno (O2) están involucrados en los procesos
biológicos más importantes de los seres vivos: la fotosíntesis y la respiración celular
aerobia. Todo el oxígeno del planeta se origina de la fotosíntesis.
En el suelo sólo puede hallarse la mitad del porcentaje de oxígeno presente en la
atmosfera, pero eso varía según el tipo de suelo, su porosidad y la cantidad de plantas,
bacterias y humedad que contenga. Por su parte, el CO2 modifica otros factores del
ambiente. En los medios acuáticos la concentración de CO2 es más elevada que en la
atmosfera, ya que en el agua se presenta en forma de carbonatos y bicarbonatos
pH y salinidad
En altas concentraciones los iones hidronio pueden ser nocivos para las células debido a
que por su elevada reactividad pueden dañar algunas enzimas; aún las bacterias
acidófilas (que viven en pH inferiores a 4) mantienen su pH interno en valores cercanos a
la neutralidad.
Mientras que la salinidad es una propiedad importante de aguas usadas industriales y de
aguas naturales. Originalmente este parámetro se concibió como una medida de la
cantidad total de sales disueltas en un volumen determinado de agua.
1.2.2. Factores bióticos
En la ecología, se conoce como factor biótico o componente biótico a todos los
organismos vivos que interactúan con otros organismos vivos, refiriéndonos a la fauna y la
flora de un lugar específico, así como también a sus interacciones. Los factores bióticos
deben tener características fisiológicas y un comportamiento específico que les permita
sobrevivir y reproducirse dentro de un ambiente con otros factores bióticos.

Más contenido relacionado

PDF
2. impacto ambiental
DOCX
Resumen factores que alteran el equilibrio de la naturaleza
PPT
Ecologia
PPTX
Consecuencias del cambio climatico perdida de hbaitat
PDF
Educacion ambiental
PPTX
Situación del Hábitat Planetario: Causas y Consecuencias de la Contaminación ...
PPTX
Geografia economica (contaminacion)
PPTX
Deterioro ambiental
2. impacto ambiental
Resumen factores que alteran el equilibrio de la naturaleza
Ecologia
Consecuencias del cambio climatico perdida de hbaitat
Educacion ambiental
Situación del Hábitat Planetario: Causas y Consecuencias de la Contaminación ...
Geografia economica (contaminacion)
Deterioro ambiental

La actualidad más candente (16)

DOCX
UNIDAD III. NECESIDAD GLOBAL
PDF
Atmósfera. Parte II. Fascículo 9
PDF
Atmósfera. Fascículo 8
PPTX
Ecosistema
PPTX
La acciòn antrópica en la naturaleza
DOCX
7. guia energia_y_ambiente
PPTX
Medio ambiente
DOCX
Fase 2 planificación ingles y español
PPTX
Consecuencias del impacto ambiental
PPTX
Trabajo ctm
PDF
MeDiO AmBiEnTe!!!-Pdf
PDF
Factores Que Afectan A La Naturaleza
PDF
SGA 14001 SENSIBILIZACION I Antecedentes del desarrollo sustentable dia 1
PDF
Resumen factores que alteran el equilibrio de la naturaleza arturo
PPTX
Medio ambiente
UNIDAD III. NECESIDAD GLOBAL
Atmósfera. Parte II. Fascículo 9
Atmósfera. Fascículo 8
Ecosistema
La acciòn antrópica en la naturaleza
7. guia energia_y_ambiente
Medio ambiente
Fase 2 planificación ingles y español
Consecuencias del impacto ambiental
Trabajo ctm
MeDiO AmBiEnTe!!!-Pdf
Factores Que Afectan A La Naturaleza
SGA 14001 SENSIBILIZACION I Antecedentes del desarrollo sustentable dia 1
Resumen factores que alteran el equilibrio de la naturaleza arturo
Medio ambiente
Publicidad

Similar a 1. ambiente (20)

PPTX
ema factores bióticos y abióticos (EMA 2022).pptx
PPTX
Ema factores bióticos y abióticos
PPTX
Ema factores bióticos y abióticos
PPTX
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
PPTX
Ema factores bióticos y abióticos
PPTX
Ema factores bioticos y abioticos
PDF
Tobar alexandra ecologia
DOCX
Tobar alexandra ecologia
PPTX
El medio ambiente
PPTX
Factores de los ecosistemas
DOCX
INFORME 1 ECOLOGIA GENERAL2. universidad docx
DOCX
Ecosistema terrestre
PDF
ecolgia-Yenny velásquez cantor
PPT
Ecológia wiki 1
PPTX
IMPACTO AMBIENTAL - BIODIVERSIDAD
PPTX
Colegio san benito de tibati
PPTX
Colegio san benito de tibati
PPTX
Factores ecológicos
ODT
El aire
ema factores bióticos y abióticos (EMA 2022).pptx
Ema factores bióticos y abióticos
Ema factores bióticos y abióticos
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Ema factores bióticos y abióticos
Ema factores bioticos y abioticos
Tobar alexandra ecologia
Tobar alexandra ecologia
El medio ambiente
Factores de los ecosistemas
INFORME 1 ECOLOGIA GENERAL2. universidad docx
Ecosistema terrestre
ecolgia-Yenny velásquez cantor
Ecológia wiki 1
IMPACTO AMBIENTAL - BIODIVERSIDAD
Colegio san benito de tibati
Colegio san benito de tibati
Factores ecológicos
El aire
Publicidad

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

PDF
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
PDF
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
PDF
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
PDF
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
PDF
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
PPT
Clase 3 Correlación.ppt
PPT
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
PPTX
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
PDF
nociones básicas de la comunicación.pdf
PDF
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
PDF
Unidad 1 Planificación Docente
PPTX
hablemos_pp2_inf.pptx
PPTX
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
PPT
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
PPT
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
PDF
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
PDF
unidad quirurgica.pdf
PDF
Cuidados preoperatorios.pdf
PDF
Cirugía..pdf
PDF
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
nociones básicas de la comunicación.pdf
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
Unidad 1 Planificación Docente
hablemos_pp2_inf.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
unidad quirurgica.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
Cirugía..pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf

Último (20)

PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
Investigacioncientificaytecnologica.pptx

1. ambiente

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA AREA DE TECNOLOGIA PROGRAMA DE INGENIERIA QUÍMICA UNIDAD CURRICULAR: ELECTIVA III (INGENIERÍA AMBIENTAL) PROFESORA: Ing. Sheila Rivero Tema Nº 1. Ambiente Parte I 1. Definición de ambiente  Está constituido por elementos naturales como los animales, las plantas, el agua, el aire y artificiales como las casas, las autopistas, los puentes, etc.  Todas las cosas materiales en el mundo tienen una estructura química que hace que sean lo que son y por eso nuestra definición dice que los elementos que componen el ambiente son de naturaleza química.  También existen elementos de naturaleza biológica ya que algunos de los componentes del ambiente tienen vida.  Sociocultural quiere decir que incluye aquellas cosas que son producto del hombre y que lo incluyen. Por ejemplo, las ciudades son el resultado de la sociedad humana y forman parte del ambiente. La cultura de un pueblo también, sus costumbres, sus creencias...  Algunos creen que el ambiente es únicamente la naturaleza... ¡Pero no!, el hombre también forma parte... Somos un componente muy importante porque podemos transformarlo más que cualquier otro ser del planeta... y por ende tenemos una responsabilidad superior.  El ambiente está en constante modificación, positiva o negativa, por la acción del hombre o natural. O sea que los cambios pueden ser hechos por los humanos o por la naturaleza misma. Sin duda nosotros transformamos lo que nos rodea pero también la lluvia modela el paisaje, el mar construye y destruye playas, el frío y el calor rompen las rocas, otras especies son arquitectas de su entorno, etc.  El ambiente condiciona la existencia y desarrollo de la vida. Toda la vida de nuestro planeta depende de su buen estado, de su calidad. "El Ambiente es el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química, biológica, sociocultural y de sus interrelaciones, en permanente modificación por la acción humana o natural que rige o condiciona la existencia o desarrollo de la vida."
  • 2.  En síntesis, el ambiente es todo aquello que nos rodea, que forma parte de nuestro entorno, ya sea biótico o abiótico, sumado a lo que nosotros mismos somos y creemos. 1.2. Factores condicionantes ambientales El ambiente y los seres vivos están en una mutua relación, donde queda claro que el ambiente influye sobre los seres vivos. A esto se le conoce como factores condicionantes ambientales. Estos factores determinan las adaptaciones, la gran variedad de especies de plantas y animales y la distribución de los seres vivos sobre la tierra. Los factores ambientales se clasifican en abióticos (no vivos) y bióticos (vivos). Ambos deben estar en constante equilibrio ya que la alteración de alguno de ellos desequlibra todo el entramado del ambiente. 1.2.1 Factores abióticos Energía solar Temperatura Componentes físicos Energéticos Luz solar Climáticos Temperatura Humedad Clima Atmósfera y presión Geográficos Latitud Altitud Relieve Componentes químicos Del sustrato Agua Suelos Nutrientes pH Salinidad CO2 O2 Pueden ser diferenciados en dos categorías. Los que ejercen efectos físicos y los que presentan efectos químicos. Los primeros son factores a los que están sujetos los organismos vivos de un determinado lugar, como el agua, la energía solar, la atmosfera, la latitud y la altitud. A continuación la descripción de cada uno de estos componentes en forma separada, pero no se debe olvidar que la interacción de todos es necesaria para un correcto funcionamiento del medio ambiente. Es la energía que recibe la superficie de la tierra proveniente del sol, en forma de luz, calor y rayos ultravioleta. La luz solar es la principal fuente de energía de la tierra. La luz solar es la principal fuente energética para el proceso de fotosíntesis, que es uno de los fenómenos más importantes para que la materia y la energía fluyan en el ambiente. La luz solar es uno de los factores físicos de extrema importancia, ya que es la principal fuente de energía que mueve a los factores bióticos y abióticos de cualquier ecosistema. El sol es la principal fuente de energía
  • 3. Temperatura La temperatura es una de los factores determinantes para la vida en general ya que las variaciones bruscas o más allá de ciertos límites pueden provocar la muerte. La regulación térmica de los organismos es un proceso que realizan los seres vivos para poder sobrevivir en el ambiente. A través de la evolución y en repetidas ocasiones, la regulación térmica ha permitido la existencia de algunas especies en el transcurso de los años. Humedad Es un factor climático que actúa con la temperatura y la luz. La humedad es importante por su efecto en el índice de pérdida de agua en los animales y plantas. Representa la cantidad de agua que en forma de vapor se encuentra en el aire y es determinante ya que influye en la temperatura y el clima en general. Clima El clima es un elemento condicionante de la vida en la tierra. Esta constituido por la temperatura, la presión atmosférica, los vientos y las precipitaciones, los cuales se ven modificados por factores como latitud, altitud y relieve, la distribución de tierras y aguas, e inclusive por las corrientes marinas. Cabe mencionar que su motor principal es la energía radiante del sol. Atmosfera La atmosfera es la capa gaseosa que rodea a la tierra. Es una mezcla de gases que contiene 79% de nitrógeno, 20% de oxígeno, 0,03% de bióxido de carbono, así como otros gases más como el helio, metano, xenón, óxidos nitrosos, ozono y dióxido de azufre que representan el 0,01%. La atmosfera es importante, porque en ella tienen lugar muchos de los fenómenos meteorológicos que afectan directamente al clima, como los vientos, las precipitaciones pluviales y la difusión de la luz, entre otras muchas cosas. También se lleva a cabo el movimiento de las masas de aire; por ejemplo, las moléculas de aire se encuentran bajo presión y chocan unas con otras, aumentando así la temperatura. Cuando el aire cálido asciende, la presión sobre él disminuye. Así el aire se expande.
  • 4. Latitud y altitud Son factores que dependen de la ubicación geográfica de un organismo e influyen en su sobrevivencia de diversas maneras. Latitud se define como la distancia medida en grados a partir del ecuador. La altitud es la distancia medida en metros a partir del nivel del mar. Los aumentos de la latitud y altitud causan efectos térmicos similares: la temperatura media de la atmosfera disminuye 0,5 ºC por cada grado que aumenta la latitud o por cada 100 metros de elevación en la altitud. Relieve El relieve condiciona el efecto de la temperatura, humedad y clima de un lugar, lo cual permite o limita la existencia de los seres vivos. Los relieves montañosos por ejemplo, generan varias condiciones que propician el desarrollo de una gran diversidad biológica. Agua Suelo El sustrato en la superficie terrestre está constituido por el suelo. Es el lugar donde viven y se desplazan o en cuyo interior transcurre toda la vida de algunos organismos. En él se encuentra la principal fuente de materias primas para desarrollar el proceso fotosintético o la base de la producción alimentaria de todo el medio ambiente. El suelo se deriva por la erosión de las rocas causada por factores físicos, químicos y biológicos sobre la roca original o roca madre del suelo. Posee además las reservas de material orgánico, mineral, agua y oxígeno que son necesarios para los productores de nutrientes. El suelo es considerado como una unidad con longitud, anchura y profundidad, es decir, es tridimensional. Nutrientes Los nutrientes se localizan generalmente en forma de sales y en varias concentraciones. Se les ha dividido en macro nutrientes o elementos fundamentales, los que forman alrededor de 4% del peso seco total del protoplasma de un organismo, y en micronutrientes o elementos vestigiales que constituyen menos del 1% del peso seco total de su protoplasma. Dióxido de carbono y oxígeno El agua es uno de los elementos más importantes en la vida del planeta. Tiene una serie de propiedades, entre ellas la de almacenar enormes cantidades de energía calórica con un pequeño aumento de su temperatura. Además es necesaria para que los elementos químicos y otros materiales lleven a cabo su circulación por todo el ambiente en un ciclo constante, sin el cual no sería posible la descomposición y circulación de los nutrientes. De faltar el agua el medio ambiente no podría funcionar y no podría continuar la vida en el planeta.
  • 5. El dióxido de carbono (CO2) y el oxigeno (O2) están involucrados en los procesos biológicos más importantes de los seres vivos: la fotosíntesis y la respiración celular aerobia. Todo el oxígeno del planeta se origina de la fotosíntesis. En el suelo sólo puede hallarse la mitad del porcentaje de oxígeno presente en la atmosfera, pero eso varía según el tipo de suelo, su porosidad y la cantidad de plantas, bacterias y humedad que contenga. Por su parte, el CO2 modifica otros factores del ambiente. En los medios acuáticos la concentración de CO2 es más elevada que en la atmosfera, ya que en el agua se presenta en forma de carbonatos y bicarbonatos pH y salinidad En altas concentraciones los iones hidronio pueden ser nocivos para las células debido a que por su elevada reactividad pueden dañar algunas enzimas; aún las bacterias acidófilas (que viven en pH inferiores a 4) mantienen su pH interno en valores cercanos a la neutralidad. Mientras que la salinidad es una propiedad importante de aguas usadas industriales y de aguas naturales. Originalmente este parámetro se concibió como una medida de la cantidad total de sales disueltas en un volumen determinado de agua. 1.2.2. Factores bióticos En la ecología, se conoce como factor biótico o componente biótico a todos los organismos vivos que interactúan con otros organismos vivos, refiriéndonos a la fauna y la flora de un lugar específico, así como también a sus interacciones. Los factores bióticos deben tener características fisiológicas y un comportamiento específico que les permita sobrevivir y reproducirse dentro de un ambiente con otros factores bióticos.