SlideShare una empresa de Scribd logo
Computación e informática
Taller de Base
de Datos
Conceptos Básicos
Una base de datos se define como un conjunto de datos
que se encuentran organizados y relacionados entre sí,
con el fin de satisfacer tratamientos de información
implicados en las actividades de una empresa.
Para que un usuario logre interactuar con una BD se
deben diseñar los diferentes programas que contienen
las interfaces graficas necesarias con las cuales los
usuarios cargan y descargan información de una Base de
Datos. Por este motivo a las Base de Datos también se
les puede identificar como un Almacén de Datos.
Conformación de una Base de
Datos
Nivel de Abstracción de las
Bases de Datos
Características de una Base de
Datos
 Redundancia reducida.
 Inconsistencia reducida.
 Acceso concurrente por parte de múltiples
usuarios.
 Integridad de los datos. (Restricciones de
consistencia)
 Consultas complejas optimizadas.
 Seguridad de acceso.
 Respaldo y recuperación.
Servidor Base de Datos
Servidor Base de Datos
Modelado de Datos
Un Modelo de Datos se utiliza para diseñar la estructura
de una Base de Datos mediante una colección de
herramientas conceptuales que permiten describir los
datos, las entidades que intervienen, las relaciones entre
las diferentes entidades u objetos y las restricciones de
consistencia.
1. Base de Datos - BdD - OK.pdf
Elementos de Base de Datos
Un sistema de base de datos está compuesto por:
A) Base de datos
 Datos del usuario
 Metadatos
 Metadatos de aplicación
Elementos de Base de Datos
B) Sistema administrador de base de datos
 Herramientas de diseño
 Utilerías de tiempo de ejecución
 Motor del sistema administrador de base de datos
Elementos de Base de Datos
C) Aplicaciones de bases de datos
Una aplicación de la base de datos consta de formas, consultas,
reportes, menús y programas de aplicación. Los programas de
aplicación deben escribirse en un lenguaje que sea parte del
DBMS o en un lenguaje conectado a la base de datos a través del
DBMS
Base de Datos Tercera
Generación
Este nuevo tipo de bases de datos "inteligente", se define
como aquel que “Gestiona Información de una manera
natural, haciendo esta información fácil de almacenar,
acceder y utilizar”.
Es aquella que proporcionan gestión de objetos, permitiendo
tipos de datos mucho más complejos, objetos multimedia,
datos derivados, así como otras nuevas capacidades.
Base de Datos Tercera
Generación
Los sistemas de bases de datos de tercera generación se
caracterizan por:
- La integración, independencia yseguridad de los datos,
facilidad de recuperación de lainformación.
- La navegación de la base de datos se hacíaa través de
procedimientos (navegación procedimental).
Base de Datos Tercera
Generación
Requisitos:
 Rendimiento
 Funcionalidad
 Inteligencia
 Distribución
 Integración
Clasificación Según su
Funcionalidad
BASES DE DATOS ACTIVAS
Un sistema de bases de datos activas es un sistema de
gestión de bases de datos (SGBD) que contiene un
subsistema que permite la definición y la gestión de
reglas de producción (reglas activas).
Un Sistema Gestor de Base de Datos Activo debe ser
capaz de monitorizar y reaccionar ante eventos de
manera oportuna y eficiente, cuando se producen ciertas
condiciones o ejecutan de manera automática ciertas
acciones.
Clasificación Según su
Funcionalidad
BASES DE DATOS MULTIMEDIA
Este tipo de BD nos permite tener mayor facilidad en
cuanto al manejo de la información pues no solo nos
permite la transferencia de archivos de texto sino también
a su vez otro tipo de formatos como son: imágenes
,video, audio, entre otros.
Clasificación Según su
Funcionalidad
BASES DE DATOS ORIENTADA A OBJETOS
Es una base de datos donde los elementos son objetos.
Estos pueden ser bases de datos multimedia, donde
la herencia nos permita una mejor representación de
la información. Estas bases tienen las características de
todo lo que es orientado a objeto las cuales son:
 Herencia
 Polimorfismo
 Abstracción
 Encapsulamiento
Clasificación Según su
Funcionalidad
BASES DE DATOS DEDUCTIVAS
Un sistema de base de datos deductiva, es un sistema de
base de datos pero con la característica de que a través
información extensional de reglas y hechos se pueden
deducir o inferir información adicional a la que tenemos
almacenada en nuestra base de datos.
Clasificación Según su
Funcionalidad
BASES DE DATOS TEMPORAL
Una Base de datos temporal es un sistema de gestión de
base de datos (DBMS) el cual implementa y trata con
especial énfasis aspectos temporales, teniendo un
modelo de datos temporal y una versión temporal del
lenguaje de consulta estructurado, (SQL).
Especificando más profundamente, los aspectos
temporales normalmente incluyen tiempo de validez y
tiempo de transacción. La combinación de estos dos
atributos forman un dato bitemporal.
Clasificación Según su
Funcionalidad
BASES DE DATOS DIFUSAS
Es utilizada como una herramienta para representar
diferentes formas de conocimiento acerca del problema a
resolver, así como para modelar las interacciones y
relaciones que existen entre sus variables. Debido a
estas propiedades, los sistemas basados en reglas
difusas han sido aplicados de forma exitosa en varios
dominios en los que la información vaga o imprecisa
emerge en diferentes formas.
Las BBDD difusas permiten recuperar datos con tan solo
una vaga descripción de lo que deseamos obtener.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Base de datos
PPTX
Base de datos
PPT
ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS.ppt
PPT
Introducción a la base de datos extraído de Elmasri Navathe
PPTX
Base de datos
PPT
Clase 1 introduccion db
PPSX
11-3-p-conceptos-bases-de-datos.ppsx..kk
PPT
Diapositivas base de datos...
Base de datos
Base de datos
ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS.ppt
Introducción a la base de datos extraído de Elmasri Navathe
Base de datos
Clase 1 introduccion db
11-3-p-conceptos-bases-de-datos.ppsx..kk
Diapositivas base de datos...

Similar a 1. Base de Datos - BdD - OK.pdf (20)

PPTX
Bases de datos
PPT
Introduccion a los sistemas de base de datos
PPTX
Base de datos ciclo 1 - capítulo 1 - ok (1)
PPT
Introduccion a Bases de.datos relacionales.ppt
PPT
Introduccion_BD BASE DE DATPOS LICENCIATURA
PPT
introducion a sistemas de bases de datos
PPT
Primera clase para introduccion a bases de datos
PPTX
BASE DE DATOS SISTEMA MODELO DE GESTION DE DATOS
PPT
baseIntroduccion bd
PPT
Introduccion_BD.ppt
PPT
Introduccion_BD.ppt
PPT
Introduccion Bases de datos, en la eduacion
PPT
Introduccion_BD.ppt
PPT
Introduccion_BASE DE DATOS 1 CRISTIAN ARRUA
PPT
INTROCUCCION BASE DE DATOS APLICADAS A LA INVESTIGACION
PPT
Introduccion bd
PPT
Introduccion_BD.ppt
PPTX
Base de datos
PPT
Introduccion bd
PPTX
Base de datos
Bases de datos
Introduccion a los sistemas de base de datos
Base de datos ciclo 1 - capítulo 1 - ok (1)
Introduccion a Bases de.datos relacionales.ppt
Introduccion_BD BASE DE DATPOS LICENCIATURA
introducion a sistemas de bases de datos
Primera clase para introduccion a bases de datos
BASE DE DATOS SISTEMA MODELO DE GESTION DE DATOS
baseIntroduccion bd
Introduccion_BD.ppt
Introduccion_BD.ppt
Introduccion Bases de datos, en la eduacion
Introduccion_BD.ppt
Introduccion_BASE DE DATOS 1 CRISTIAN ARRUA
INTROCUCCION BASE DE DATOS APLICADAS A LA INVESTIGACION
Introduccion bd
Introduccion_BD.ppt
Base de datos
Introduccion bd
Base de datos
Publicidad

Último (20)

PDF
docsity-diapositivas-de-la-salud-mental.pdf
PDF
Mapa mental.pdf esquema de realización en general
PDF
INFORME ESPECIAL BICENTENARIO DE BOLIVIA.pdf
PDF
Pobreza por origen racial y zonas socialistas (1980, 2025 y 2030).pdf
PDF
Presentacion Gestion de Recursos DIA 1.pdf
PPTX
ESTRADA ORDEN INTERNO 111111111111111111
PPTX
EXPOSICIÓN 2021.pptxhgdfshdghsdgshdghsds
PPTX
Presentacion Capacitacion RC y RG (5).pptx
PDF
Registro de Limpieza y Desinfección.pdf1
PPTX
EPCE_EXCEL 365 CURSO DE ENTRENAMIENTO.pptx
PPTX
TICS EN HONDURAS, PAIS DE CENTROAMERICA.pptx
DOCX
DUA 2025 para maestros especiales del área de español
PDF
Riesgos en Negociaciones_comercio exterior.pdf
PDF
RADIOGRAFIA DEL PARQUE AUTOMOTOR EN BOLIVA Y PROYECCIONES 2025-2030.pdf
PPTX
Milder Antoni quirhuayo segura trabajo de investigación .pptx
PDF
EJERCICIOS RESUELTOS CON SOLVER EXCEL.pdf
PDF
Unidad Nº 1 Introduccion a Estadísticas
PDF
2425_s9_1_Bitacora_para_la_reflexion.pdf
PDF
Los 10 mayores Fondos Soberanos de Riqueza (2025).pdf
PDF
6°-Básico-Matemática-Diagrama-de-tallo-y-hoja_y_probabilidades.pdf
docsity-diapositivas-de-la-salud-mental.pdf
Mapa mental.pdf esquema de realización en general
INFORME ESPECIAL BICENTENARIO DE BOLIVIA.pdf
Pobreza por origen racial y zonas socialistas (1980, 2025 y 2030).pdf
Presentacion Gestion de Recursos DIA 1.pdf
ESTRADA ORDEN INTERNO 111111111111111111
EXPOSICIÓN 2021.pptxhgdfshdghsdgshdghsds
Presentacion Capacitacion RC y RG (5).pptx
Registro de Limpieza y Desinfección.pdf1
EPCE_EXCEL 365 CURSO DE ENTRENAMIENTO.pptx
TICS EN HONDURAS, PAIS DE CENTROAMERICA.pptx
DUA 2025 para maestros especiales del área de español
Riesgos en Negociaciones_comercio exterior.pdf
RADIOGRAFIA DEL PARQUE AUTOMOTOR EN BOLIVA Y PROYECCIONES 2025-2030.pdf
Milder Antoni quirhuayo segura trabajo de investigación .pptx
EJERCICIOS RESUELTOS CON SOLVER EXCEL.pdf
Unidad Nº 1 Introduccion a Estadísticas
2425_s9_1_Bitacora_para_la_reflexion.pdf
Los 10 mayores Fondos Soberanos de Riqueza (2025).pdf
6°-Básico-Matemática-Diagrama-de-tallo-y-hoja_y_probabilidades.pdf
Publicidad

1. Base de Datos - BdD - OK.pdf

  • 2. Conceptos Básicos Una base de datos se define como un conjunto de datos que se encuentran organizados y relacionados entre sí, con el fin de satisfacer tratamientos de información implicados en las actividades de una empresa.
  • 3. Para que un usuario logre interactuar con una BD se deben diseñar los diferentes programas que contienen las interfaces graficas necesarias con las cuales los usuarios cargan y descargan información de una Base de Datos. Por este motivo a las Base de Datos también se les puede identificar como un Almacén de Datos.
  • 4. Conformación de una Base de Datos
  • 5. Nivel de Abstracción de las Bases de Datos
  • 6. Características de una Base de Datos  Redundancia reducida.  Inconsistencia reducida.  Acceso concurrente por parte de múltiples usuarios.  Integridad de los datos. (Restricciones de consistencia)  Consultas complejas optimizadas.  Seguridad de acceso.  Respaldo y recuperación.
  • 9. Modelado de Datos Un Modelo de Datos se utiliza para diseñar la estructura de una Base de Datos mediante una colección de herramientas conceptuales que permiten describir los datos, las entidades que intervienen, las relaciones entre las diferentes entidades u objetos y las restricciones de consistencia.
  • 11. Elementos de Base de Datos Un sistema de base de datos está compuesto por: A) Base de datos  Datos del usuario  Metadatos  Metadatos de aplicación
  • 12. Elementos de Base de Datos B) Sistema administrador de base de datos  Herramientas de diseño  Utilerías de tiempo de ejecución  Motor del sistema administrador de base de datos
  • 13. Elementos de Base de Datos C) Aplicaciones de bases de datos Una aplicación de la base de datos consta de formas, consultas, reportes, menús y programas de aplicación. Los programas de aplicación deben escribirse en un lenguaje que sea parte del DBMS o en un lenguaje conectado a la base de datos a través del DBMS
  • 14. Base de Datos Tercera Generación Este nuevo tipo de bases de datos "inteligente", se define como aquel que “Gestiona Información de una manera natural, haciendo esta información fácil de almacenar, acceder y utilizar”. Es aquella que proporcionan gestión de objetos, permitiendo tipos de datos mucho más complejos, objetos multimedia, datos derivados, así como otras nuevas capacidades.
  • 15. Base de Datos Tercera Generación Los sistemas de bases de datos de tercera generación se caracterizan por: - La integración, independencia yseguridad de los datos, facilidad de recuperación de lainformación. - La navegación de la base de datos se hacíaa través de procedimientos (navegación procedimental).
  • 16. Base de Datos Tercera Generación Requisitos:  Rendimiento  Funcionalidad  Inteligencia  Distribución  Integración
  • 17. Clasificación Según su Funcionalidad BASES DE DATOS ACTIVAS Un sistema de bases de datos activas es un sistema de gestión de bases de datos (SGBD) que contiene un subsistema que permite la definición y la gestión de reglas de producción (reglas activas). Un Sistema Gestor de Base de Datos Activo debe ser capaz de monitorizar y reaccionar ante eventos de manera oportuna y eficiente, cuando se producen ciertas condiciones o ejecutan de manera automática ciertas acciones.
  • 18. Clasificación Según su Funcionalidad BASES DE DATOS MULTIMEDIA Este tipo de BD nos permite tener mayor facilidad en cuanto al manejo de la información pues no solo nos permite la transferencia de archivos de texto sino también a su vez otro tipo de formatos como son: imágenes ,video, audio, entre otros.
  • 19. Clasificación Según su Funcionalidad BASES DE DATOS ORIENTADA A OBJETOS Es una base de datos donde los elementos son objetos. Estos pueden ser bases de datos multimedia, donde la herencia nos permita una mejor representación de la información. Estas bases tienen las características de todo lo que es orientado a objeto las cuales son:  Herencia  Polimorfismo  Abstracción  Encapsulamiento
  • 20. Clasificación Según su Funcionalidad BASES DE DATOS DEDUCTIVAS Un sistema de base de datos deductiva, es un sistema de base de datos pero con la característica de que a través información extensional de reglas y hechos se pueden deducir o inferir información adicional a la que tenemos almacenada en nuestra base de datos.
  • 21. Clasificación Según su Funcionalidad BASES DE DATOS TEMPORAL Una Base de datos temporal es un sistema de gestión de base de datos (DBMS) el cual implementa y trata con especial énfasis aspectos temporales, teniendo un modelo de datos temporal y una versión temporal del lenguaje de consulta estructurado, (SQL). Especificando más profundamente, los aspectos temporales normalmente incluyen tiempo de validez y tiempo de transacción. La combinación de estos dos atributos forman un dato bitemporal.
  • 22. Clasificación Según su Funcionalidad BASES DE DATOS DIFUSAS Es utilizada como una herramienta para representar diferentes formas de conocimiento acerca del problema a resolver, así como para modelar las interacciones y relaciones que existen entre sus variables. Debido a estas propiedades, los sistemas basados en reglas difusas han sido aplicados de forma exitosa en varios dominios en los que la información vaga o imprecisa emerge en diferentes formas. Las BBDD difusas permiten recuperar datos con tan solo una vaga descripción de lo que deseamos obtener.