SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA CALCULO INTEGRAL
CODIGO 232111
ÁREA CIENCIAS BASICAS
Nº DE CREDITOS 3
PRE-REQUISITOS CALCULO DIFERENCIAL
CO-REQUISITOS NINGUNO
HORAS DE TRABAJO DEL
ESTUDIANTE
CON
ACOMPAÑAMIENTO
4
AUTONOMO 5
1. JUSTIFICACION
Esta asignatura dará los conceptos básicos del Cálculo Integral y algunas de
sus aplicaciones, los cuales son herramientas necesarias para desarrollar
tópicos en otras áreas del conocimiento, particularmente en la estadística,
economía, computación, ingeniería, diseño, y como lo exige también el perfil
actual del asociado.
El egresado del programa se caracteriza por tener fortaleza en las áreas de
energía, mantenimiento, diseño, eficiencia energética y sostenibilidad
mediante la aplicación de los principios de la ingeniería, ciencias y
matemáticas actuando siempre en un marco ético y responsabilidad social,
por este motivo Calculo Integral juega un papel importante en la formación
del ingeniero Mecánico Uniguajira que busca utilizar esos conceptos como
herramientas para la consecución y puesta en práctica de saberes propios de
su profesión.
2. COMPETENCIAS
 Capacidad para formular modelos matemáticos de fenómenos y
procesos a partir de los principios, métodos y leyes fundamentales de
la ciencia.
 Capacidad para analizar y resolver problemas de ingeniería,
matemáticos, lógicos, simbólicos y espaciales
3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
RA-1 Aplicar conocimientos de matemáticas, ciencias físicas en el ámbito de
la Ingeniería Mecánica.
RA-2 Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería mecánica
complejos mediante la aplicación de principios de Ingeniería, Ciencias y
Matemáticas
4. CONTENIDO PROGRAMATICO
Unidad 1. ANTIDERIVADA
 Concepto
 Algunas antiderivadas inmediatas
 Teoremas básicos de las antiderivadas
 Regla de la potencia
 Linealidad de las antiderivadas
 Regla de la potencia generalizada
Unidad 2. TÉCNICAS BÁSICAS DE INTEGRACIÓN
 Integración por sustitución
 Integración por partes
Unidad 3. INTEGRALES TRIGONOMÉTRICAS
 Integrales de funciones trigonométricas.
 Integración para integrandos trigonométricos.
 Integración por sustituciones trigonométricas.
 Integración de funciones racionales.
 Integración por fracciones parciales.
 Integración en las que aparecen expresiones cuadráticas.
 Integración por sustituciones diversas.
Unidad 4. LA INTEGRAL DEFINIDA
 Área bajo curvas
 La suma de RIEMANN
 Integral definida
 Teoremas de la integral definida
 Teorema fundamental del cálculo
Unidad 5. APLICACIONES DE LA INTEGRAL DEFINIDA
 Área de regiones planas
 Volumen de sólidos de revolución
 Rebanadas
 Discos
 Arandelas
 Cascarones
 Longitud de una curva
 Momentos, centros de masas
Unidad 6. INTEGRACIÓN NUMÉRICA
 Regla trapezoidal
 Estimación del error de la regla trapezoidal
 Regla de Simpson (parabólica)
 Estimación del error de la regla de Simpson
Unidad 7. INTEGRALES MÚLTIPLES
 Integrales dobles
 Evaluación de las integrales dobles
 Área de volumen
 Integrales dobles en coordenadas polares
 Área de superficies
 Integrales triples
 Momentos y centros de masas
 Integrales triples en coordenadas cilíndricas y esféricas
 Cambio de variables en las integrales múltiples
5. METODOLOGÍA
En el trabajo presencial se empleará fundamentalmente las clases dialógicas,
participativas favoreciendo trabajo independiente con acompañamiento
presencial para que el alumno aprenda los métodos de trabajo de la
asignatura. Se empleará método reproductivo para conferencias
participativas y se priorizarán clases mediante los métodos productivos de
elaboración conjunta, enseñanza problémica, la heurística, el uso de técnicas
participativas, diálogo, debate, trabajo individual y de grupo, taller, seminario,
juegos didácticos, etc.
Para el trabajo independiente sin acompañamiento, el docente elaborará
tareas que integren interdisciplinariamente la formación investigativa, cultural,
ambiental, ética, estética, laboral, uso de las TIC, entre otras., en la medida
que aprenden los contenidos programáticos. Se emplearán medios o ayudas
didácticas para el desarrollo de las clases como la voz de estudiantes y
profesor, tableros, computadora, libro, video beam, entre otros.
6. RECURSOS
Para la realización de la asignatura es necesario manejar algunas ayudas
para el trabajo académico como son: Salón equipado con, Video Beam,
Material fotocopiado, tablero acrílico, grafos, escritorio, sillas cómodas.
7. EVALUACIÓN
1 ER PARCIAL: 35%
2 DO PARCIAL 35%
3ER PARCIAL 30%
8. BIBLIOGRAFÍA
Apostol, T. (1988). Calculus. Bogota: Reverte Colombiana S.A 1988813 P.
Conamat. (2013). Calculo Diferencial. Mexico: Pearson.
Smith, R. T. (2019). CALCULO DE UNA VARIABLE. Mc Graw Hill.

Más contenido relacionado

DOCX
Syllabus Calculo Diferencial
PDF
Calculo varias variables
PDF
Calculo varias variables
PDF
Geometría Analitica
PDF
2. Syllabus calculo integral Feb19_completo
PDF
Diseño instruccional de matemática II
PDF
CÁLCULO INTEGRAL
PDF
Cálculo integral
Syllabus Calculo Diferencial
Calculo varias variables
Calculo varias variables
Geometría Analitica
2. Syllabus calculo integral Feb19_completo
Diseño instruccional de matemática II
CÁLCULO INTEGRAL
Cálculo integral

Similar a 1. CALCULO INTEGRAL-uniguajira.doc (20)

PDF
Silabo
PDF
Cal1 sissi lmarsep17
DOCX
Syllabu utilitarios ii-2014
PDF
Silabo matematica aplicada a la ingeniria II
PDF
Silabo matematica aplicada a la ingeniria ii.
PDF
Silabo matematica aplicada a la ingeniria ii.
PDF
Silabo matematica aplicada a la ingeniria ii.
PDF
Algebra
DOCX
Diseño instruccional
DOC
Proyecto integrador 1
DOCX
Calculo varias variables 2015
PDF
Sílabo prog ii sistemas 17 17
PDF
informática.pdf
PDF
informática.pdf
DOCX
Calculo integral 2015
PDF
Articles 345071 recurso-2
PDF
Sílabo de Física
DOCX
Matematica ii minas 2015 2016
PPTX
Presentacion cronograma
PPTX
Presentacion cronograma
Silabo
Cal1 sissi lmarsep17
Syllabu utilitarios ii-2014
Silabo matematica aplicada a la ingeniria II
Silabo matematica aplicada a la ingeniria ii.
Silabo matematica aplicada a la ingeniria ii.
Silabo matematica aplicada a la ingeniria ii.
Algebra
Diseño instruccional
Proyecto integrador 1
Calculo varias variables 2015
Sílabo prog ii sistemas 17 17
informática.pdf
informática.pdf
Calculo integral 2015
Articles 345071 recurso-2
Sílabo de Física
Matematica ii minas 2015 2016
Presentacion cronograma
Presentacion cronograma
Publicidad

Más de Lewis Riohacha (6)

PDF
Rubrica Ensayo Argumentativo tablas2.pdf
PDF
rubricas para evaluar un ensayo escritos.pdf
DOCX
Qué debe llevar un ensayo de una película.docx
DOC
1. CALCULO INTEGRAL-uniguajira.doc
DOCX
FISICA IMAGENES.docx
DOCX
Marilyn vos Savant-EL ERROR DEL PROBLEMA DE MARISOL.docx
Rubrica Ensayo Argumentativo tablas2.pdf
rubricas para evaluar un ensayo escritos.pdf
Qué debe llevar un ensayo de una película.docx
1. CALCULO INTEGRAL-uniguajira.doc
FISICA IMAGENES.docx
Marilyn vos Savant-EL ERROR DEL PROBLEMA DE MARISOL.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Metodologías Activas con herramientas IAG
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto

1. CALCULO INTEGRAL-uniguajira.doc

  • 1. ASIGNATURA CALCULO INTEGRAL CODIGO 232111 ÁREA CIENCIAS BASICAS Nº DE CREDITOS 3 PRE-REQUISITOS CALCULO DIFERENCIAL CO-REQUISITOS NINGUNO HORAS DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE CON ACOMPAÑAMIENTO 4 AUTONOMO 5 1. JUSTIFICACION Esta asignatura dará los conceptos básicos del Cálculo Integral y algunas de sus aplicaciones, los cuales son herramientas necesarias para desarrollar tópicos en otras áreas del conocimiento, particularmente en la estadística, economía, computación, ingeniería, diseño, y como lo exige también el perfil actual del asociado. El egresado del programa se caracteriza por tener fortaleza en las áreas de energía, mantenimiento, diseño, eficiencia energética y sostenibilidad mediante la aplicación de los principios de la ingeniería, ciencias y matemáticas actuando siempre en un marco ético y responsabilidad social, por este motivo Calculo Integral juega un papel importante en la formación del ingeniero Mecánico Uniguajira que busca utilizar esos conceptos como herramientas para la consecución y puesta en práctica de saberes propios de su profesión. 2. COMPETENCIAS  Capacidad para formular modelos matemáticos de fenómenos y procesos a partir de los principios, métodos y leyes fundamentales de la ciencia.  Capacidad para analizar y resolver problemas de ingeniería, matemáticos, lógicos, simbólicos y espaciales
  • 2. 3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE RA-1 Aplicar conocimientos de matemáticas, ciencias físicas en el ámbito de la Ingeniería Mecánica. RA-2 Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería mecánica complejos mediante la aplicación de principios de Ingeniería, Ciencias y Matemáticas 4. CONTENIDO PROGRAMATICO Unidad 1. ANTIDERIVADA  Concepto  Algunas antiderivadas inmediatas  Teoremas básicos de las antiderivadas  Regla de la potencia  Linealidad de las antiderivadas  Regla de la potencia generalizada Unidad 2. TÉCNICAS BÁSICAS DE INTEGRACIÓN  Integración por sustitución  Integración por partes Unidad 3. INTEGRALES TRIGONOMÉTRICAS  Integrales de funciones trigonométricas.  Integración para integrandos trigonométricos.  Integración por sustituciones trigonométricas.  Integración de funciones racionales.  Integración por fracciones parciales.  Integración en las que aparecen expresiones cuadráticas.  Integración por sustituciones diversas.
  • 3. Unidad 4. LA INTEGRAL DEFINIDA  Área bajo curvas  La suma de RIEMANN  Integral definida  Teoremas de la integral definida  Teorema fundamental del cálculo Unidad 5. APLICACIONES DE LA INTEGRAL DEFINIDA  Área de regiones planas  Volumen de sólidos de revolución  Rebanadas  Discos  Arandelas  Cascarones  Longitud de una curva  Momentos, centros de masas Unidad 6. INTEGRACIÓN NUMÉRICA  Regla trapezoidal  Estimación del error de la regla trapezoidal  Regla de Simpson (parabólica)  Estimación del error de la regla de Simpson Unidad 7. INTEGRALES MÚLTIPLES  Integrales dobles  Evaluación de las integrales dobles  Área de volumen  Integrales dobles en coordenadas polares  Área de superficies  Integrales triples  Momentos y centros de masas  Integrales triples en coordenadas cilíndricas y esféricas  Cambio de variables en las integrales múltiples
  • 4. 5. METODOLOGÍA En el trabajo presencial se empleará fundamentalmente las clases dialógicas, participativas favoreciendo trabajo independiente con acompañamiento presencial para que el alumno aprenda los métodos de trabajo de la asignatura. Se empleará método reproductivo para conferencias participativas y se priorizarán clases mediante los métodos productivos de elaboración conjunta, enseñanza problémica, la heurística, el uso de técnicas participativas, diálogo, debate, trabajo individual y de grupo, taller, seminario, juegos didácticos, etc. Para el trabajo independiente sin acompañamiento, el docente elaborará tareas que integren interdisciplinariamente la formación investigativa, cultural, ambiental, ética, estética, laboral, uso de las TIC, entre otras., en la medida que aprenden los contenidos programáticos. Se emplearán medios o ayudas didácticas para el desarrollo de las clases como la voz de estudiantes y profesor, tableros, computadora, libro, video beam, entre otros. 6. RECURSOS Para la realización de la asignatura es necesario manejar algunas ayudas para el trabajo académico como son: Salón equipado con, Video Beam, Material fotocopiado, tablero acrílico, grafos, escritorio, sillas cómodas. 7. EVALUACIÓN 1 ER PARCIAL: 35% 2 DO PARCIAL 35% 3ER PARCIAL 30% 8. BIBLIOGRAFÍA Apostol, T. (1988). Calculus. Bogota: Reverte Colombiana S.A 1988813 P. Conamat. (2013). Calculo Diferencial. Mexico: Pearson. Smith, R. T. (2019). CALCULO DE UNA VARIABLE. Mc Graw Hill.