UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELASQUEZ”
OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
SILABO
I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1. ASIGNATURA : Matemática aplicada a la Ingeniería II
1.3. CRÉDITOS : 04
1.4. FACULTAD : Ingenierías y Ciencias Puras
1.5. CARRERA ACADÉMICO PROFESIONAL : Ingeniería Sanitaria y Ambiental
1.6. ÁREA CURRICULAR : Formación Profesional Básica
1.7. NIVEL DE ESTUDIOS : Segundo Semestre
1.8. SEMESTRE ACADÉMICO : 2014-II
1.9. NÚMERO DE HORAS SEMANALES : Teoricas 03 + Práct 02 = 05 horas
1.10. DURACIÓN DEL CURSO : 17 Semanas
1.11. DOCENTE RESPONSABLE : Econ. EBER APAZA ZAPANA
: Ing. HENRY MARTIN VARGAS BRAVO
CONDICIÓN : CONTRATADO CATEGORIA:
II. CONTENIDO TRANSVERSAL
DESARROLLO DE UNA CULTURA DE COMUNICACIÓN.
El acceso masivo a las nuevas tecnologías de información y a las comunicaciones constituye
un medio importante en el aprendizaje humano, por ende es necesario replantear métodos y
procedimientos para la transmisión de conocimientos y para ello debemos hacer uso de la
comunicación e información moderna mediante el Internet la que permita tener información
actualizada de acuerdo al desarrollo de la matemática.
Contribuir en el desarrollo del hábito de razonamiento analítico, axiomático así como la
investigación bibliográfica y científica para de esta manera asumir conciencia de la utilidad
dela gráfica de relaciones y funciones, el cálculo de integrales, integrales definidas y sus
aplicaciones eintegrales impropias.
DESARROLLO HUMANO Y CONSERVACIÓN DELMEDIO AMBIENTE
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELASQUEZ”
OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
TECNOLOGÍA EDUCATIVAEl desenvolvimiento personal de los estudiantes en los salones de estudio y la actitud del
docente formarán en el estudiante características que le permitan desarrollarse
adecuadamente en la sociedad, con valores adecuados que le permitan respetar el medio
ambiente en el que vive.
III. DESCRIPCIÓN DE LA COMPONENTE Y/O SUMILLA
3.1. NATURALEZA DE LA COMPONENTE
El estudio de la asignatura de Matemática Aplicada a la Ingeniería II, es parte
fundamental en la formación de los profesionales de Ingeniería Sanitaria y Ambiental
pues el cálculo integral se convierte en una herramienta que el utiliza en las
diferentes situaciones relacionadas con las materias de estudio.
3.2. PROPOSITO O FINALIDAD DE LA COMPONENTE
La asignatura de Matemática Aplicada a la Ingeniería IItiene como propósito el de
continuar con el estudio iniciado en el curso previo y proveer al estudiante de
elementos que le permitan modelar algunas situaciones relacionadas con Ingeniería
Sanitaria y Ambiental.
3.3. SÍNTESIS DE LOS CONTENIDOS CON COMPETENCIAS
UNIDAD I : INTEGRALES INDEFINIDAS.
Realiza un estudio de las diferentes técnicas de integración (Cambio de variable,
integración por partes, integración de funciones trigonométricas, integración por
fracciones parciales).
UNIDAD II : INTEGRALES DEFINIDAS Y SUS APLICACIONES.
Utiliza las diferentes técnicas en el cálculo de integrales definidas y en sus diferentes
aplicaciones (Cálculo de áreas y volúmenes).
UNIDAD III : INTEGRALES IMPROPIAS
Calcula integrales cuando de función es discontinua, y analiza algunos criterios de
convergencia.
IV. PROGRAMACIÓN ANALÍTICA DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
4.1. Unidad Didáctica N°01 INTEGRALES INDEFINIDAS.
N° HORAS/UNIDAD: 15 PORCETAJE PARCIAL:35% PORCENTAJE ACUMULADO:35%
CAPACIDADES
CONTENIDO TRIDIMENSIONAL
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELASQUEZ”
OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
TECNOLOGÍA EDUCATIVA Comprende
el concepto
de
antiderivada
e interpreta
geométricam
ente la
integral.
 Resuelve
problemas
relacionados
con las
integrales
utilizando
técnicas de
integración.
 Define la antiderivada y la
interpretación geométrica de la
integral indefinida.
 Determina el método de cambio de
Variable en integrales.
 Define Integración de funciones
trigonométricas.
 Identifica los métodos de
integración: por sustitución
trigonométrica.
 Define la Integración por partes.
 Define la Integración de funciones
racionales.
 Define Integración de expresiones
irracionales que contienen trinomios
cuadráticos.
 Define Integración por fracciones
parciales
 Define la
antiderivada de
una función real
de variable real
y estudia sus
propiedades.
 Define la
integral e
interpreta
geométricament
e su significado.
 Estudia las
diferentes
técnicas de
integración..
 Respeta las
normas del
salón.
 Participativa,
activamente.
 Responsabili
dad en el
cumplimiento
de trabajos.
LOGRO MÍNIMO: Calcula integrales con diferentes técnicas.
4.2. Unidad Didáctica N°02 INTEGRALES DEFINIDAS Y SUS APLICACIONES.
N° HORAS/UNIDAD:15 PORCETAJE PARCIAL:35% PORCENTAJE ACUMULADO:70%
CAPACIDADES
CONTENIDO TRIDIMENSIONAL
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
 Calcula e
interpreta el
valor de la
integral definida.
 Resuelve
diferentes
problemas
relacionados
con las
aplicaciones de
las integrales
definidas.
 Define la integral definida
 Identifica las propiedades de la
integral detenida
 Identifica los teoremas
fundamentales del cálculo,
propiedades.
 Define la interpretación
geométrica de la integral definida
 Determina el cálculo de aéreas
de regiones planas por
sumatorias.
 Define el cálculo aproximado de
la integral definida
 Aproximación por rectángulos,
trapecios y reglas de Simpson
 Determina la aplicación en el
cálculo de volúmenes de sólidos
de revolución
 Aplica los
métodos de
integración para
determinar el
valor de las
integrales.
 Resuelve
problemas
aplicativos a la
geometría, física
e ingeniería.
 Seguridad,
creativa.
 Aptitud de
participació
n en clase.
 Disciplina,
perseverant
e y
responsabl
e para el
trabajo en
equipo.
.
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELASQUEZ”
OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
LOGRO MÍNIMO: Resuelve problemas relacionados las integrales definidas.
4.3. Unidad Didáctica N°03 INTEGRALES IMPROPIAS
N° HORAS/UNIDAD: PORCETAJE PARCIAL: 30% PORCENTAJE ACUMULADO: 100%
V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
ESTRATEGIA MÉTODO TÉCNICA
 Unidad de aprendizaje.
 Módulo de aprendizaje.
 Exposición de los
temas.
 Discusiones de toda la
clase.
 Prácticas dirigidas
 Investigativo:
Inductivo, deductivo,
analítico y crítico.
 Axiomático
Demostrativo.
 Analógico comparativo.
 Descubrimiento
 Observación. Guías de
observación.
 Mapas conceptuales.
 Dinámica grupal: Debate dirigido,
lluvia de ideas, phillips 6-6.
 Técnicas de formulación de
preguntas.
VI. MEDIOS YMATERIALES DIDÁCTICOS
MEDIOS MATERIALES
MEDIOS AUDITIVOS.
MEDIOS VISUALES.
De acceso personal: Voz Humana.
Estáticos: Separatas, guías de estudio, pizarra.
Dinámicos: Computadoras con software matemáticos.
CAPACIDADES
CONTENIDO TRIDIMENSIONAL
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
 Utiliza las diferentes
técnicas de integración
en el cálculo de
integrales impropias.
 Comprende los
criterios para la
convergencia de
integrales impropias.
 Define las Integrales
impropias.
 Determina las
integrales impropias
cuando la función es
discontinua.
 Define integrales
impropias cuando los
límites son infinitos.
 Define algunos criterios
para la convergencia
de integrales
impropias.
 Calcula el valor
aproximado de
las integrales
impropias.
 Utiliza
adecuadamente
sus
conocimientos del
cálculo diferencial
e integral para
estudiar los
criterios de
convergencia.
 Seguridad,
creatividad.
 Aptitud de
participación
en clase.
 Responsabilid
ad, disciplina,
perseverancia
y
responsabilida
d para el
trabajo en
equipo.
LOGRO MÍNIMO: Calcula el valor de integrales impropias.
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELASQUEZ”
OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
TECNOLOGÍA EDUCATIVAVII. SISTEMA DE EVALUACIÓN
7.1. PROCEDIMIENTO
CRITERIOS TÉCNICAS INSTRUMENTO
CONCEPTUAL.
PROCEDIMENTAL.
ACTITUDINALES.
Examen.
Módulos
Observación
Prueba escrita.
Practicas calificadas.
Anecdotario
7.2. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
La evaluación comprende las capacidades y actitudes programadas, se realizan
utilizando herramientas que permitan obtener información de los logros obtenidos en
función a las competencias propuestas. Los instrumentos a emplearse son:
 Evaluación de entrada, sobre temas estudiados y son prerrequisitos para el
estudio del curso.
 Evaluaciones orales a través de guías de entrevista, diálogo, prueba oral, y otros.
 Pruebas escritas a través de cuestiones analizadas en el aula y problemas para
su solución estructurada.
CALIFICACIÓN Y CRITERIOS DE APROBACIÓN
a) El promedio final de la asignatura se obtiene aplicando la siguiente fórmula:
     0,6 0,3 0,1PF PC PP PA  
Donde:
PF : Es promedio final.
PC : Promedio del contenido procedimental.
PA : El promedio de las actitudes.
b) Para aprobar la asignatura el estudiante debe obtener un promedio final de (11)
puntos por lo menos, en caso de obtener un promedio de (10) o menor a (10) se le
considera desaprobado.
VIII. CRONOGRAMA DE EVALUACIÓN.
ACCIONES INSTRUMENTO MES DÍA HORA
1° EVALUACIÓN
2° EVALUACIÓN
3° EVALUACIÓN
Prueba escrita
Octubre
Noviembre
Diciembre
IX. BIBLIOGRAFIA
 L.D. Kudriavtsev; “Curso de Análisis Matemático 1”, Editorial MIR Moscu, Rusia 1983.
 N. B. Haaser; J.P. La Salle& J.A. Sullivan; “Curso de Análisis Matemático Vol. 1
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELASQUEZ”
OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
TECNOLOGÍA EDUCATIVACurso de Introducción”, Editorial Trillas ; México 1972.
 Claudio Pita Ruiz, “Calculo de una Variable”, Editorial Prentice Hall Hispanoamericana
S.A. México 1998.
 N. Piskunov, “ Calculo Diferencial e Integral Tomo I – II”, Editorial MIR Moscú, Rusia
1977.
 LoisLeithold, “ElCalculo 7º Edición ”, Editorial Oxford UniversityPress México S.A.
1998.
 Tom Apostol, “Calculus Tomo I”, Editorial …
 Armando Venero Baldeon, “Analisis Matemático 2”, editoraial San Marcos, Lima Perú
1999.
 Ricardo Figueroa “matemática básica 1” Lima Perú
 Frank ayres. Jr y Elliot Mendelson “calculo diferencial e integral” México S.A.
 Moisés lázaro Carrión “calculo integral y sus aplicaciones “editorial-moshera srl. Lima
Peru
X. HORARIO
HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
1ra
2da
3ra
4ta
5ta
6ta
Juliaca 01de abril 2014.
-------------------------------------- ------------------------------------ ----------------------------------
Econ. Eber Apaza Zapana Decano de Facultad Oficina de Servicios
Docente del Curso Ingenierías y Ciencias. Puras Académicos
--------------------------------------------------
Ing. Henry Martin Vargas Bravo
Docente del Curso

Más contenido relacionado

DOCX
Matemática ii ambiental diego mejía
PDF
216875977 silabo-de-matematica
PDF
Silabo metodos numericos-2014-i
DOCX
SYLLABUS MÉTODOS NUMÉRICOS
PDF
Material del facilitador
PDF
Portafolio Bryan Domo
PDF
Folder calculo 1 pd
DOCX
Unidad didactica integrales
Matemática ii ambiental diego mejía
216875977 silabo-de-matematica
Silabo metodos numericos-2014-i
SYLLABUS MÉTODOS NUMÉRICOS
Material del facilitador
Portafolio Bryan Domo
Folder calculo 1 pd
Unidad didactica integrales

La actualidad más candente (11)

PDF
Silabus De Matemática Básica Ingenieria Informática
PDF
Silabo matematica basica
PDF
Silabomat1sistema
PDF
Mat pri-part-nov-2012
PDF
Folder de calculo macias roque
PDF
Silabo Física I
PDF
Introduccion a las_matematicas_superiores
ODT
Plan fisica 1 cd
PDF
Prontuario
Silabus De Matemática Básica Ingenieria Informática
Silabo matematica basica
Silabomat1sistema
Mat pri-part-nov-2012
Folder de calculo macias roque
Silabo Física I
Introduccion a las_matematicas_superiores
Plan fisica 1 cd
Prontuario
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Silabo matematica iv.marcial
PDF
Intento2
DOC
Indicadores de logro
DOC
Malla curricular septimo geometria 2016
DOC
Geometria 3°, 4° y 5° todos los periodos 2013
DOC
Sesion 1 polígonos 3e ro. 2014 (2)
PDF
indicadores-de-logros-matematicas-9°-10°-y-11°-2012
PDF
Indicadores de logro 4
DOCX
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
DOC
áRea matemática v ciclo 6º rutas de aprendizaje
DOCX
Primero guía n°20 cuerpos geométricos ii
DOCX
Secuencia didáctica para el aprendizaje de los sólidos geométricos.
PDF
Trabajando con los cuerpos geométricos
DOCX
secuencia didáctica: cuerpos geometricos
PDF
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES V CICLO 2015
PDF
Competencias, capacidades e indicadores
PDF
Matriz de competencias, capacidades e indicadores de las rutas de aprendizaje...
PDF
secuencia Matemática 2º grado
DOC
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
Silabo matematica iv.marcial
Intento2
Indicadores de logro
Malla curricular septimo geometria 2016
Geometria 3°, 4° y 5° todos los periodos 2013
Sesion 1 polígonos 3e ro. 2014 (2)
indicadores-de-logros-matematicas-9°-10°-y-11°-2012
Indicadores de logro 4
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
áRea matemática v ciclo 6º rutas de aprendizaje
Primero guía n°20 cuerpos geométricos ii
Secuencia didáctica para el aprendizaje de los sólidos geométricos.
Trabajando con los cuerpos geométricos
secuencia didáctica: cuerpos geometricos
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES V CICLO 2015
Competencias, capacidades e indicadores
Matriz de competencias, capacidades e indicadores de las rutas de aprendizaje...
secuencia Matemática 2º grado
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
Publicidad

Similar a Silabo matematica aplicada a la ingeniria ii. (20)

PDF
Diseño instruccional de matemática II
DOC
Trb19 0609
PDF
CÁLCULO INTEGRAL
PDF
Cálculo integral
PDF
Programa_Analitico_Asignatura_363139.pdf
PDF
2. Syllabus calculo integral Feb19_completo
PDF
Calculo integral
PDF
Sílabo Cálculo Integral 2014 silabooo.pdf
PDF
Calculo integral
PDF
CÁLCULO INTEGRAL
PDF
CÁLCULO INTEGRAL
PDF
Modulo calculo integral
DOC
Silabo analisis I
DOC
LIBRO DE CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL DE LA UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA
DOCX
Secuencias didácticas de matemática aplicada
PDF
Modulo calculo integral
DOCX
PUD 3 Matemática 3BGU.docx
DOCX
Plan de clases mat2-fase1-i2018.modif
PPT
PresentacióN Calculo U1
PDF
SILABO CALCULO II, 2024-2, FIEE, UNMSM.pdf
Diseño instruccional de matemática II
Trb19 0609
CÁLCULO INTEGRAL
Cálculo integral
Programa_Analitico_Asignatura_363139.pdf
2. Syllabus calculo integral Feb19_completo
Calculo integral
Sílabo Cálculo Integral 2014 silabooo.pdf
Calculo integral
CÁLCULO INTEGRAL
CÁLCULO INTEGRAL
Modulo calculo integral
Silabo analisis I
LIBRO DE CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL DE LA UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA
Secuencias didácticas de matemática aplicada
Modulo calculo integral
PUD 3 Matemática 3BGU.docx
Plan de clases mat2-fase1-i2018.modif
PresentacióN Calculo U1
SILABO CALCULO II, 2024-2, FIEE, UNMSM.pdf

Último (20)

PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Didáctica de las literaturas infantiles.
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS

Silabo matematica aplicada a la ingeniria ii.

  • 1. UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELASQUEZ” OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA TECNOLOGÍA EDUCATIVA SILABO I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : Matemática aplicada a la Ingeniería II 1.3. CRÉDITOS : 04 1.4. FACULTAD : Ingenierías y Ciencias Puras 1.5. CARRERA ACADÉMICO PROFESIONAL : Ingeniería Sanitaria y Ambiental 1.6. ÁREA CURRICULAR : Formación Profesional Básica 1.7. NIVEL DE ESTUDIOS : Segundo Semestre 1.8. SEMESTRE ACADÉMICO : 2014-II 1.9. NÚMERO DE HORAS SEMANALES : Teoricas 03 + Práct 02 = 05 horas 1.10. DURACIÓN DEL CURSO : 17 Semanas 1.11. DOCENTE RESPONSABLE : Econ. EBER APAZA ZAPANA : Ing. HENRY MARTIN VARGAS BRAVO CONDICIÓN : CONTRATADO CATEGORIA: II. CONTENIDO TRANSVERSAL DESARROLLO DE UNA CULTURA DE COMUNICACIÓN. El acceso masivo a las nuevas tecnologías de información y a las comunicaciones constituye un medio importante en el aprendizaje humano, por ende es necesario replantear métodos y procedimientos para la transmisión de conocimientos y para ello debemos hacer uso de la comunicación e información moderna mediante el Internet la que permita tener información actualizada de acuerdo al desarrollo de la matemática. Contribuir en el desarrollo del hábito de razonamiento analítico, axiomático así como la investigación bibliográfica y científica para de esta manera asumir conciencia de la utilidad dela gráfica de relaciones y funciones, el cálculo de integrales, integrales definidas y sus aplicaciones eintegrales impropias. DESARROLLO HUMANO Y CONSERVACIÓN DELMEDIO AMBIENTE
  • 2. UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELASQUEZ” OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA TECNOLOGÍA EDUCATIVAEl desenvolvimiento personal de los estudiantes en los salones de estudio y la actitud del docente formarán en el estudiante características que le permitan desarrollarse adecuadamente en la sociedad, con valores adecuados que le permitan respetar el medio ambiente en el que vive. III. DESCRIPCIÓN DE LA COMPONENTE Y/O SUMILLA 3.1. NATURALEZA DE LA COMPONENTE El estudio de la asignatura de Matemática Aplicada a la Ingeniería II, es parte fundamental en la formación de los profesionales de Ingeniería Sanitaria y Ambiental pues el cálculo integral se convierte en una herramienta que el utiliza en las diferentes situaciones relacionadas con las materias de estudio. 3.2. PROPOSITO O FINALIDAD DE LA COMPONENTE La asignatura de Matemática Aplicada a la Ingeniería IItiene como propósito el de continuar con el estudio iniciado en el curso previo y proveer al estudiante de elementos que le permitan modelar algunas situaciones relacionadas con Ingeniería Sanitaria y Ambiental. 3.3. SÍNTESIS DE LOS CONTENIDOS CON COMPETENCIAS UNIDAD I : INTEGRALES INDEFINIDAS. Realiza un estudio de las diferentes técnicas de integración (Cambio de variable, integración por partes, integración de funciones trigonométricas, integración por fracciones parciales). UNIDAD II : INTEGRALES DEFINIDAS Y SUS APLICACIONES. Utiliza las diferentes técnicas en el cálculo de integrales definidas y en sus diferentes aplicaciones (Cálculo de áreas y volúmenes). UNIDAD III : INTEGRALES IMPROPIAS Calcula integrales cuando de función es discontinua, y analiza algunos criterios de convergencia. IV. PROGRAMACIÓN ANALÍTICA DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS 4.1. Unidad Didáctica N°01 INTEGRALES INDEFINIDAS. N° HORAS/UNIDAD: 15 PORCETAJE PARCIAL:35% PORCENTAJE ACUMULADO:35% CAPACIDADES CONTENIDO TRIDIMENSIONAL CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
  • 3. UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELASQUEZ” OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA TECNOLOGÍA EDUCATIVA Comprende el concepto de antiderivada e interpreta geométricam ente la integral.  Resuelve problemas relacionados con las integrales utilizando técnicas de integración.  Define la antiderivada y la interpretación geométrica de la integral indefinida.  Determina el método de cambio de Variable en integrales.  Define Integración de funciones trigonométricas.  Identifica los métodos de integración: por sustitución trigonométrica.  Define la Integración por partes.  Define la Integración de funciones racionales.  Define Integración de expresiones irracionales que contienen trinomios cuadráticos.  Define Integración por fracciones parciales  Define la antiderivada de una función real de variable real y estudia sus propiedades.  Define la integral e interpreta geométricament e su significado.  Estudia las diferentes técnicas de integración..  Respeta las normas del salón.  Participativa, activamente.  Responsabili dad en el cumplimiento de trabajos. LOGRO MÍNIMO: Calcula integrales con diferentes técnicas. 4.2. Unidad Didáctica N°02 INTEGRALES DEFINIDAS Y SUS APLICACIONES. N° HORAS/UNIDAD:15 PORCETAJE PARCIAL:35% PORCENTAJE ACUMULADO:70% CAPACIDADES CONTENIDO TRIDIMENSIONAL CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL  Calcula e interpreta el valor de la integral definida.  Resuelve diferentes problemas relacionados con las aplicaciones de las integrales definidas.  Define la integral definida  Identifica las propiedades de la integral detenida  Identifica los teoremas fundamentales del cálculo, propiedades.  Define la interpretación geométrica de la integral definida  Determina el cálculo de aéreas de regiones planas por sumatorias.  Define el cálculo aproximado de la integral definida  Aproximación por rectángulos, trapecios y reglas de Simpson  Determina la aplicación en el cálculo de volúmenes de sólidos de revolución  Aplica los métodos de integración para determinar el valor de las integrales.  Resuelve problemas aplicativos a la geometría, física e ingeniería.  Seguridad, creativa.  Aptitud de participació n en clase.  Disciplina, perseverant e y responsabl e para el trabajo en equipo. .
  • 4. UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELASQUEZ” OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA TECNOLOGÍA EDUCATIVA LOGRO MÍNIMO: Resuelve problemas relacionados las integrales definidas. 4.3. Unidad Didáctica N°03 INTEGRALES IMPROPIAS N° HORAS/UNIDAD: PORCETAJE PARCIAL: 30% PORCENTAJE ACUMULADO: 100% V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ESTRATEGIA MÉTODO TÉCNICA  Unidad de aprendizaje.  Módulo de aprendizaje.  Exposición de los temas.  Discusiones de toda la clase.  Prácticas dirigidas  Investigativo: Inductivo, deductivo, analítico y crítico.  Axiomático Demostrativo.  Analógico comparativo.  Descubrimiento  Observación. Guías de observación.  Mapas conceptuales.  Dinámica grupal: Debate dirigido, lluvia de ideas, phillips 6-6.  Técnicas de formulación de preguntas. VI. MEDIOS YMATERIALES DIDÁCTICOS MEDIOS MATERIALES MEDIOS AUDITIVOS. MEDIOS VISUALES. De acceso personal: Voz Humana. Estáticos: Separatas, guías de estudio, pizarra. Dinámicos: Computadoras con software matemáticos. CAPACIDADES CONTENIDO TRIDIMENSIONAL CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL  Utiliza las diferentes técnicas de integración en el cálculo de integrales impropias.  Comprende los criterios para la convergencia de integrales impropias.  Define las Integrales impropias.  Determina las integrales impropias cuando la función es discontinua.  Define integrales impropias cuando los límites son infinitos.  Define algunos criterios para la convergencia de integrales impropias.  Calcula el valor aproximado de las integrales impropias.  Utiliza adecuadamente sus conocimientos del cálculo diferencial e integral para estudiar los criterios de convergencia.  Seguridad, creatividad.  Aptitud de participación en clase.  Responsabilid ad, disciplina, perseverancia y responsabilida d para el trabajo en equipo. LOGRO MÍNIMO: Calcula el valor de integrales impropias.
  • 5. UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELASQUEZ” OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA TECNOLOGÍA EDUCATIVAVII. SISTEMA DE EVALUACIÓN 7.1. PROCEDIMIENTO CRITERIOS TÉCNICAS INSTRUMENTO CONCEPTUAL. PROCEDIMENTAL. ACTITUDINALES. Examen. Módulos Observación Prueba escrita. Practicas calificadas. Anecdotario 7.2. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN La evaluación comprende las capacidades y actitudes programadas, se realizan utilizando herramientas que permitan obtener información de los logros obtenidos en función a las competencias propuestas. Los instrumentos a emplearse son:  Evaluación de entrada, sobre temas estudiados y son prerrequisitos para el estudio del curso.  Evaluaciones orales a través de guías de entrevista, diálogo, prueba oral, y otros.  Pruebas escritas a través de cuestiones analizadas en el aula y problemas para su solución estructurada. CALIFICACIÓN Y CRITERIOS DE APROBACIÓN a) El promedio final de la asignatura se obtiene aplicando la siguiente fórmula:      0,6 0,3 0,1PF PC PP PA   Donde: PF : Es promedio final. PC : Promedio del contenido procedimental. PA : El promedio de las actitudes. b) Para aprobar la asignatura el estudiante debe obtener un promedio final de (11) puntos por lo menos, en caso de obtener un promedio de (10) o menor a (10) se le considera desaprobado. VIII. CRONOGRAMA DE EVALUACIÓN. ACCIONES INSTRUMENTO MES DÍA HORA 1° EVALUACIÓN 2° EVALUACIÓN 3° EVALUACIÓN Prueba escrita Octubre Noviembre Diciembre IX. BIBLIOGRAFIA  L.D. Kudriavtsev; “Curso de Análisis Matemático 1”, Editorial MIR Moscu, Rusia 1983.  N. B. Haaser; J.P. La Salle& J.A. Sullivan; “Curso de Análisis Matemático Vol. 1
  • 6. UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELASQUEZ” OFICINA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA TECNOLOGÍA EDUCATIVACurso de Introducción”, Editorial Trillas ; México 1972.  Claudio Pita Ruiz, “Calculo de una Variable”, Editorial Prentice Hall Hispanoamericana S.A. México 1998.  N. Piskunov, “ Calculo Diferencial e Integral Tomo I – II”, Editorial MIR Moscú, Rusia 1977.  LoisLeithold, “ElCalculo 7º Edición ”, Editorial Oxford UniversityPress México S.A. 1998.  Tom Apostol, “Calculus Tomo I”, Editorial …  Armando Venero Baldeon, “Analisis Matemático 2”, editoraial San Marcos, Lima Perú 1999.  Ricardo Figueroa “matemática básica 1” Lima Perú  Frank ayres. Jr y Elliot Mendelson “calculo diferencial e integral” México S.A.  Moisés lázaro Carrión “calculo integral y sus aplicaciones “editorial-moshera srl. Lima Peru X. HORARIO HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 1ra 2da 3ra 4ta 5ta 6ta Juliaca 01de abril 2014. -------------------------------------- ------------------------------------ ---------------------------------- Econ. Eber Apaza Zapana Decano de Facultad Oficina de Servicios Docente del Curso Ingenierías y Ciencias. Puras Académicos -------------------------------------------------- Ing. Henry Martin Vargas Bravo Docente del Curso