UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA
1. Datos Informativos
Carrera:
Asignatura:
Código de la Asignatura:
Nivel:
AGROPECUARIA
CÁLCULO INTEGRAL
C-CE-IAG-103
2
Número total de horas:
N° Horas Componente Docencia:
N° Horas Componente Prácticas de
Aplicación y Experimentación de
Aprendizajes:
N° Horas Componente de Trabajo
Autónomo :
Unidad de
Organización
Curricular:
Campo de Formación:
Modalidad:
160
64
0
96
UNIDAD BÁSICA
PRESENCIAL
2. Caracterización de la Asignatura
La asignatura desarrolla los fundamentos del Cálculo Integral, el estudio inicia con la “Integral Indefinida” como el proceso inverso de la derivación, luego se
aborda las técnicas de integración principales que se aplican en ingeniería. Posteriormente se analiza la integral definida a partir de las sumatorias de Riemann,
con la finalidad de resolver problemas físicos, geométricos aplicando la Integral.
Página 1 de 5
3. Resultados de Aprendizaje
• Analiza y resuelve problemas de aplicación de la integral y valida la solución.
• Identifica y aplica la técnica adecuada para integrar funciones.
• Resuelve problemas de cálculo relacionados con la Ingeniería donde intervienen coordenadas polares y ecuaciones paramétricas
4. Contenidos
Unidades
Temáticas
Contenidos de la Unidad Resultados de Aprendizaje de la
Asignatura correspondientes a
cada
Indicadores de Logro TOTAL DE
HORAS POR
UNIDAD
UNIDAD 1 -
INTEGRAL
INDEFINIDA,
TÉCNICAS DE
INTEGRACIÓN.
60
Identifica y aplica la técnica
adecuada para integrar.
Utiliza la integral indefinida en la
resolución de problemas.
Identifica y aplica la técnica
adecuada para integrar funciones.
Antiderivada y constante de integración.
Integración de formas elementales.
Cambio de variable e Integración por partes.
Integración de funciones trigonométricas.
Integración por sustitución trigonométrica.
Integración de funciones racionales.
UNIDAD 2 -
INTEGRAL
DEFINIDA,
APLICACIÓN DE
LA INTEGRAL
DEFINIDA.
60
Interpreta el concepto geométrico
de la integral definida.
Utiliza la integral definida en la
resolución de problemas.
Analiza y resuelve problemas de
aplicación de la integral y valida la
solución.
La notación sigma, área bajo una curva.
La suma de Riemann, la integral definida.
Teorema fundamental del cálculo integral.
Propiedades de la integral definida.
Cambio de límites correspondientes a un cambio
de variable.
Integrales impropias.
Áreas: Integración respecto a X e integración
respecto a Y.
Volúmenes de sólidos de revolución usando el
método de: disco, arandela, envolvente y cortes
transversales.
Longitud de arco y Superficies de revolución.
UNIDAD 3 -
COORDENADAS
POLARES Y
ECUACIONES
PARAMÉTRICAS
40
Expresa una curva en su forma
paramétrica y polar y realiza
transformaciones del sistema
cartesiano al sistema polar y
viceversa.
Resuelve problemas de cálculo
relacionados con la Ingeniería
donde intervienen coordenadas
polares y ecuaciones paramétricas
Parametrización de curvas planas.
Recta tangente y longitud de arco de ecuaciones
paramétricas.
Coordenadas polares. Ecuaciones polares de las
cónicas.
Página 2 de 5
Analiza y resuelve problemas de
aplicación de la integral en
coordenadas polares.
Integrales en coordenadas polares.
5. Metodologías de Aprendizaje
Análisis de casos, Documental bibliográfico, Aprendizaje basado en problemas, Aprendizaje basado en investigación, Aprendizaje Cooperativo.
- El Aprendizaje Cooperativo, se define como un método de aprendizaje caracterizado por el trabajo conjunto, fundamentado en el socio constructivismo para
lograr un aprendizaje significativo.
- El Aprendizaje basado en problemas, estrategia utilizada por los docentes en donde los estudiantes vivencian el recorrido desde el planteamiento original
del problema hasta su solución. Estudio de casos, modo de enseñanza aprendizaje en el que los alumnos aprenden sobre la base de experiencias y
situaciones de la vida real, permitiéndoles así, construir su propio conocimiento en un contexto que los aproxima a su entorno académico y profesional. Este
método se basa en la participación activa y en procesos colaborativos y democráticos de discusión de la situación expuesta.
- El Aprendizaje basado en investigación, considera al estudiante como protagonista de su propio aprendizaje. Los estudiantes actúan como investigadores,
aprenden habilidades investigativas asociadas, debido a que las actividades están basadas en la búsqueda. La enseñanza se orienta a ayudar a los
estudiantes a comprender los fenómenos de la forma en que lo hacen los expertos.
- El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP o PBL, ProjectBased Learning) es un método docente basado en el estudiante como protagonista de su propio
aprendizaje. En este método, el aprendizaje de conocimientos tiene la misma importancia que la adquisición de habilidades y actitudes.
Página 3 de 5
6. Procedimiento de Evaluación
Este se regirá al Reglamento Interno de Régimen Académico que en su parte pertinente establece:
Artículo 41.- Evaluación de aprendizajes.- Para la aprobación de asignaturas en los niveles de grado, independientemente de la modalidad de estudios, el
estudiante debe demostrar dominio de conocimientos, capacidades, destrezas y desempeños previstos en los resultados de aprendizaje. La evaluación se
realiza en forma sistemática y continua sobre un total de cien puntos divididos en dos partes de cincuenta puntos cada una, que incluyen aprovechamiento y
examen. La nota mínima para la aprobación es de setenta puntos.
Artículo 42.- El aprovechamiento será evaluado y calificado con un mínimo de treinta puntos, considerando los resultados de aprendizaje previstos en la
planificación micro curricular y las actividades de aprendizaje desarrolladas.
La calificación de aprovechamiento será el resultado de por lo menos tres actividades de aprendizaje, sean éstas de carácter colaborativo, prácticas de
aplicación y experimentación, trabajo autónomo, u otras:
De carácter colaborativo:
a. Sistematización de prácticas de investigación-intervención,
b. Proyectos de integración de saberes,
c. Construcción de modelos y prototipos,
d. Proyectos de problematización,
e. Resolución de problemas o casos.
De prácticas de aplicación y experimentación:
a. Prácticas de campo,
b. Trabajos de observación dirigida,
c. Resolución de problemas,
d. Talleres.
De trabajo autónomo:
a. Elaboración individual de ensayos,
b. Trabajos y exposiciones,
c. Pruebas orales o escritas,
d. Resolución de guías didácticas,
e. Indagación bibliográfica.
Otras
Página 4 de 5
TEXTOS
BÁSICOS
AUTOR; TÍTULO; EDICIÓN Y AÑO
1 J. STEWART., Cálculo de Una Variable – Trascendentes tempranas, Editorial Cengage Learning, Octava edición, México, 2018.
2 G. Thomas., M. Weir, Cálculo: Una variable, Pearson Education, 12° edición, 2013.
3 R. LARSON, B. EDWARDS., Cálculo Tomo I, Editorial Cengage Learning, Décima edición, México, 2014
7. Bibliografía
LECTURAS
SUGERIDAS
1 W. GRANVILLE., Cálculo Diferencial e Integral, Editorial Limusa, México, 2014
2 P. M. WISNIEWSKI, I. LOPEZ, J. CASTRO, A GONZÁLEZ., Cálculo Diferencial e Integral – Matemáticas VI, Editorial Trillas, México,
2015
3 P. CEMBRANOS, J. MENDOZA., Cálculo Integral, Editorial Grupo Anaya, España, 2003
4 J. Rogawski, Cáculo de Una Variable, Segunda Edición.
https://bibliotecas.ups.edu.ec:2708/lib/bibliotecaupssp/detail.action?docID=5635409&query=C%C3%A1lculo+de+una+variable
Página 5 de 5

Más contenido relacionado

PDF
Calculo integral
PDF
Silabo matematica aplicada a la ingeniria ii.
PDF
Silabo matematica aplicada a la ingeniria ii.
PDF
Silabo matematica aplicada a la ingeniria II
PDF
Silabo matematica aplicada a la ingeniria ii.
PDF
2. Syllabus calculo integral Feb19_completo
PDF
Sistemascontinuosyaplicabilidad
PDF
5.3.2.1.1 CALCULO INTEGRAL_2011.pdf
Calculo integral
Silabo matematica aplicada a la ingeniria ii.
Silabo matematica aplicada a la ingeniria ii.
Silabo matematica aplicada a la ingeniria II
Silabo matematica aplicada a la ingeniria ii.
2. Syllabus calculo integral Feb19_completo
Sistemascontinuosyaplicabilidad
5.3.2.1.1 CALCULO INTEGRAL_2011.pdf

Similar a Programa_Analitico_Asignatura_363139.pdf (20)

PDF
Diseño instruccional de matemática II
PDF
CÁLCULO INTEGRAL
PDF
CÁLCULO INTEGRAL
DOCX
Programa de Cálculo integral
PDF
Sílabo Cálculo Integral 2014 silabooo.pdf
PPT
PresentacióN Calculo U1
PDF
CÁLCULO INTEGRAL
PDF
Cálculo integral
PDF
Analitico
DOC
LIBRO DE CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL DE LA UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA
DOC
1. CALCULO INTEGRAL-uniguajira.doc
DOC
1. CALCULO INTEGRAL-uniguajira.doc
DOCX
PUD 3 Matemática 3BGU.docx
DOCX
Calculo integral 2015
PDF
Cal1 sissi lmarsep17
PDF
Silabo
PDF
Cronograma saia matematica ii
DOCX
Unidad didactica integrales
DOCX
PLANEACIONES
DOC
Trb19 0609
Diseño instruccional de matemática II
CÁLCULO INTEGRAL
CÁLCULO INTEGRAL
Programa de Cálculo integral
Sílabo Cálculo Integral 2014 silabooo.pdf
PresentacióN Calculo U1
CÁLCULO INTEGRAL
Cálculo integral
Analitico
LIBRO DE CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL DE LA UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA
1. CALCULO INTEGRAL-uniguajira.doc
1. CALCULO INTEGRAL-uniguajira.doc
PUD 3 Matemática 3BGU.docx
Calculo integral 2015
Cal1 sissi lmarsep17
Silabo
Cronograma saia matematica ii
Unidad didactica integrales
PLANEACIONES
Trb19 0609
Publicidad

Último (20)

PDF
Mapa mental de cultura social Historia Economica
PPT
Estadistica descriptiva e inferencial para procesos industriales y de desarrollo
PPTX
Sistema Cardiovascular, funciones, partes
PDF
jose david lopera tovar maria antonia izquierdo.pdf.pdf
PPTX
Analisis-Financiero-y-Fiscal-Conceptos-Fundamentales.pptx
PDF
Proyecto Interdisciplinario alimentos saludables
PDF
HIS. UNI R03 - CLAVES.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
PPTX
funcionesestadisticas-131218074642-phpapp02_095910.pptx
PPTX
Grupo 008_Equipo 3_Evidencia 4_ATDI.pptx
PDF
Estrategia de apoyo realizada por juan pablo
PPTX
D.4. Ciclos Mq While - Máximos - Mínimos.pptx
PPTX
PUBLICANDO PRESENTACIONES EN SliderShare
PDF
ANT2533 2025 M1.pdf000000000000000000000
PDF
Atencion y servicio al cliente tarea final.pdf
PPTX
ASTU_U3_EA_CLMR modelos del sistema turistico.pptx
PDF
JsjsjskkskskskskskksjskwiwUltradiano.pdf.pdf
PDF
Los mayores CI de la actualidad arriba de 200 (2025).pdf
PPTX
Diabetes Mellitus, funciones, partes y tipos
PDF
Administracion y contabilidad publica 1era clase
PPTX
CONVENIO DE GESTION 2025 DIRESA LIMA SAITARIA
Mapa mental de cultura social Historia Economica
Estadistica descriptiva e inferencial para procesos industriales y de desarrollo
Sistema Cardiovascular, funciones, partes
jose david lopera tovar maria antonia izquierdo.pdf.pdf
Analisis-Financiero-y-Fiscal-Conceptos-Fundamentales.pptx
Proyecto Interdisciplinario alimentos saludables
HIS. UNI R03 - CLAVES.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
funcionesestadisticas-131218074642-phpapp02_095910.pptx
Grupo 008_Equipo 3_Evidencia 4_ATDI.pptx
Estrategia de apoyo realizada por juan pablo
D.4. Ciclos Mq While - Máximos - Mínimos.pptx
PUBLICANDO PRESENTACIONES EN SliderShare
ANT2533 2025 M1.pdf000000000000000000000
Atencion y servicio al cliente tarea final.pdf
ASTU_U3_EA_CLMR modelos del sistema turistico.pptx
JsjsjskkskskskskskksjskwiwUltradiano.pdf.pdf
Los mayores CI de la actualidad arriba de 200 (2025).pdf
Diabetes Mellitus, funciones, partes y tipos
Administracion y contabilidad publica 1era clase
CONVENIO DE GESTION 2025 DIRESA LIMA SAITARIA
Publicidad

Programa_Analitico_Asignatura_363139.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA 1. Datos Informativos Carrera: Asignatura: Código de la Asignatura: Nivel: AGROPECUARIA CÁLCULO INTEGRAL C-CE-IAG-103 2 Número total de horas: N° Horas Componente Docencia: N° Horas Componente Prácticas de Aplicación y Experimentación de Aprendizajes: N° Horas Componente de Trabajo Autónomo : Unidad de Organización Curricular: Campo de Formación: Modalidad: 160 64 0 96 UNIDAD BÁSICA PRESENCIAL 2. Caracterización de la Asignatura La asignatura desarrolla los fundamentos del Cálculo Integral, el estudio inicia con la “Integral Indefinida” como el proceso inverso de la derivación, luego se aborda las técnicas de integración principales que se aplican en ingeniería. Posteriormente se analiza la integral definida a partir de las sumatorias de Riemann, con la finalidad de resolver problemas físicos, geométricos aplicando la Integral. Página 1 de 5
  • 2. 3. Resultados de Aprendizaje • Analiza y resuelve problemas de aplicación de la integral y valida la solución. • Identifica y aplica la técnica adecuada para integrar funciones. • Resuelve problemas de cálculo relacionados con la Ingeniería donde intervienen coordenadas polares y ecuaciones paramétricas 4. Contenidos Unidades Temáticas Contenidos de la Unidad Resultados de Aprendizaje de la Asignatura correspondientes a cada Indicadores de Logro TOTAL DE HORAS POR UNIDAD UNIDAD 1 - INTEGRAL INDEFINIDA, TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN. 60 Identifica y aplica la técnica adecuada para integrar. Utiliza la integral indefinida en la resolución de problemas. Identifica y aplica la técnica adecuada para integrar funciones. Antiderivada y constante de integración. Integración de formas elementales. Cambio de variable e Integración por partes. Integración de funciones trigonométricas. Integración por sustitución trigonométrica. Integración de funciones racionales. UNIDAD 2 - INTEGRAL DEFINIDA, APLICACIÓN DE LA INTEGRAL DEFINIDA. 60 Interpreta el concepto geométrico de la integral definida. Utiliza la integral definida en la resolución de problemas. Analiza y resuelve problemas de aplicación de la integral y valida la solución. La notación sigma, área bajo una curva. La suma de Riemann, la integral definida. Teorema fundamental del cálculo integral. Propiedades de la integral definida. Cambio de límites correspondientes a un cambio de variable. Integrales impropias. Áreas: Integración respecto a X e integración respecto a Y. Volúmenes de sólidos de revolución usando el método de: disco, arandela, envolvente y cortes transversales. Longitud de arco y Superficies de revolución. UNIDAD 3 - COORDENADAS POLARES Y ECUACIONES PARAMÉTRICAS 40 Expresa una curva en su forma paramétrica y polar y realiza transformaciones del sistema cartesiano al sistema polar y viceversa. Resuelve problemas de cálculo relacionados con la Ingeniería donde intervienen coordenadas polares y ecuaciones paramétricas Parametrización de curvas planas. Recta tangente y longitud de arco de ecuaciones paramétricas. Coordenadas polares. Ecuaciones polares de las cónicas. Página 2 de 5
  • 3. Analiza y resuelve problemas de aplicación de la integral en coordenadas polares. Integrales en coordenadas polares. 5. Metodologías de Aprendizaje Análisis de casos, Documental bibliográfico, Aprendizaje basado en problemas, Aprendizaje basado en investigación, Aprendizaje Cooperativo. - El Aprendizaje Cooperativo, se define como un método de aprendizaje caracterizado por el trabajo conjunto, fundamentado en el socio constructivismo para lograr un aprendizaje significativo. - El Aprendizaje basado en problemas, estrategia utilizada por los docentes en donde los estudiantes vivencian el recorrido desde el planteamiento original del problema hasta su solución. Estudio de casos, modo de enseñanza aprendizaje en el que los alumnos aprenden sobre la base de experiencias y situaciones de la vida real, permitiéndoles así, construir su propio conocimiento en un contexto que los aproxima a su entorno académico y profesional. Este método se basa en la participación activa y en procesos colaborativos y democráticos de discusión de la situación expuesta. - El Aprendizaje basado en investigación, considera al estudiante como protagonista de su propio aprendizaje. Los estudiantes actúan como investigadores, aprenden habilidades investigativas asociadas, debido a que las actividades están basadas en la búsqueda. La enseñanza se orienta a ayudar a los estudiantes a comprender los fenómenos de la forma en que lo hacen los expertos. - El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP o PBL, ProjectBased Learning) es un método docente basado en el estudiante como protagonista de su propio aprendizaje. En este método, el aprendizaje de conocimientos tiene la misma importancia que la adquisición de habilidades y actitudes. Página 3 de 5
  • 4. 6. Procedimiento de Evaluación Este se regirá al Reglamento Interno de Régimen Académico que en su parte pertinente establece: Artículo 41.- Evaluación de aprendizajes.- Para la aprobación de asignaturas en los niveles de grado, independientemente de la modalidad de estudios, el estudiante debe demostrar dominio de conocimientos, capacidades, destrezas y desempeños previstos en los resultados de aprendizaje. La evaluación se realiza en forma sistemática y continua sobre un total de cien puntos divididos en dos partes de cincuenta puntos cada una, que incluyen aprovechamiento y examen. La nota mínima para la aprobación es de setenta puntos. Artículo 42.- El aprovechamiento será evaluado y calificado con un mínimo de treinta puntos, considerando los resultados de aprendizaje previstos en la planificación micro curricular y las actividades de aprendizaje desarrolladas. La calificación de aprovechamiento será el resultado de por lo menos tres actividades de aprendizaje, sean éstas de carácter colaborativo, prácticas de aplicación y experimentación, trabajo autónomo, u otras: De carácter colaborativo: a. Sistematización de prácticas de investigación-intervención, b. Proyectos de integración de saberes, c. Construcción de modelos y prototipos, d. Proyectos de problematización, e. Resolución de problemas o casos. De prácticas de aplicación y experimentación: a. Prácticas de campo, b. Trabajos de observación dirigida, c. Resolución de problemas, d. Talleres. De trabajo autónomo: a. Elaboración individual de ensayos, b. Trabajos y exposiciones, c. Pruebas orales o escritas, d. Resolución de guías didácticas, e. Indagación bibliográfica. Otras Página 4 de 5
  • 5. TEXTOS BÁSICOS AUTOR; TÍTULO; EDICIÓN Y AÑO 1 J. STEWART., Cálculo de Una Variable – Trascendentes tempranas, Editorial Cengage Learning, Octava edición, México, 2018. 2 G. Thomas., M. Weir, Cálculo: Una variable, Pearson Education, 12° edición, 2013. 3 R. LARSON, B. EDWARDS., Cálculo Tomo I, Editorial Cengage Learning, Décima edición, México, 2014 7. Bibliografía LECTURAS SUGERIDAS 1 W. GRANVILLE., Cálculo Diferencial e Integral, Editorial Limusa, México, 2014 2 P. M. WISNIEWSKI, I. LOPEZ, J. CASTRO, A GONZÁLEZ., Cálculo Diferencial e Integral – Matemáticas VI, Editorial Trillas, México, 2015 3 P. CEMBRANOS, J. MENDOZA., Cálculo Integral, Editorial Grupo Anaya, España, 2003 4 J. Rogawski, Cáculo de Una Variable, Segunda Edición. https://bibliotecas.ups.edu.ec:2708/lib/bibliotecaupssp/detail.action?docID=5635409&query=C%C3%A1lculo+de+una+variable Página 5 de 5