ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA METALURGICA
CURSO DE: ANALISIS QUIMICO E INSTRUMENTAL
CAPITULO 1:
TEMA 1: ANALISIS QUIMICO
DOCENTE: ANGEL F. AMEZQUITA CHIRINOS
AREQUIPA: 2022 A
CAPITULO 1
LA QUÍMICA ANALÍTICA
• Es una ciencia de identificación y cuantificación que proporciona un
conjunto de leyes, técnicas y métodos con el objetivo de permitir la
caracterización y composición química de los materiales.
• Análisis Químico
• Mejora de métodos
• Mejora de técnicas analíticas
• Desarrollo de nuevas técnicas analíticas
• Automatización analítica
LA QUÍMICA ANALÍTICA
• Rápido desenvolvimento generando distintas áreas de investigación como:
• Volumetria
• Gravimetria
• Colorimetria
• Espectro analíticas
• Electro analíticas
• Termo analíticas
• Separaciones analíticas - Cromatografia
IMPORTANCIA DE LA QUÍMICA ANALÍTICA
• La Química Analítica se divide en cualitativa y cuantitativa. La primera
establece: cuales son los componentes (átomos, moléculas) de la
sustancia analizada y la segunda, determina la proporción en que se
encuentran dichos componentes presentes en a muestra.
• La identificación que persigue la Química Analítica Cualitativa a través
del Análisis Químico Cualitativo, se logra mediante la observación de
las propiedades que exhiben las muestras que se pretende analizar,
pudiendo servir cualquier propiedad característica, aparición de un
color o precipitado característico al aplicar una reacción química
ANALISIS QUIMICO
• Es una rama de Química Analítica que ofrece un conjunto de
técnicas y métodos analíticos, con la finalidad objetivo de
determinar la composición química de todo tipo de material.
• Las técnicas operatorias requeridas por la Química analítica
constituyen el Análisis Químico, cabría decir que el Análisis
Químico forma parte de la Química Analítica o incluso que es una
faceta de la misma ya que en ésta se estudian junto a las técnicas
y métodos, sus fundamentos científicos.
• El Análisis Cualitativo usa numerosas técnicas instrumentales
• Su uso permite conseguir datos ciertos, con economía de tiempo y
muestra, pues operan con cantidades pequeñas de sustancia y
suministran resultados con gran rapidez.
• Especial interés poseen los métodos instrumentales no destructivos,
así llamados porque la muestra permanece inalterada al término del
análisis ya que, a diferencia del análisis convencional, no precisan la
alteracion y posterior disolución de la muestra.
• El análisis cualitativo se puede realizar mediante dos métodos
generales de trabajo: "vía seca" y "vía húmeda".
• El químico analítico debe conocer los fundamentos científicos de
las técnicas que emplea y ser experto en el uso de éstas
ANALITO EN UNA MUESTRA
Analito: Es la especie química presente en una muestra que se
desea identificar (cualitativa) o determinar (cuantitativa) su cantidad
relativa o concentracion en una muestra.
MUESTRA
• Parte representativa retirada de un todo, sobre el cual se desea
conocer la composicion química. La representatividad de la muestra
es proporcionada por la similitud de su composicion, con aquella
parte del todo que se desea conocer.
• La muestra es un conjunto de las especies químicas que componen
el total del material.
EL ANALISIS QUÍMICO
que? cuanto?
cualitativa Cuantitativa
Incluye separación, identificación y determinación de las
cantidades o contenido de los componentes que constituyen
una muestra.
• Se analizan muestras y se determinan especies químicas
En una muestra de mineral, por ejemplo, se puede
determinar el contenido de cobre, hierro y cinc.
EJEMPLO DE APLICACION
Determinación del contenido de nitrógeno, fósforo y potasio en
fertilizantes (NPK).
 Análisis de alimentos para determinar el contenido del residual de
pesticidas.
 Evaluacion de la calidad del aire para la determinación de CO, NOx y de
hidrocarburos presentes en los gases de descargas vehiculares.
 Determinación del contenido de metales pesados en la sangre, para la
evaluar la exposición del individuo.
EL PROCESO ANALÍTICO
Envolve separação, identificação e determinação das
quantidades ou teores dos componentes que constituem uma
amostra.
O que preciso analisar?
O que pretendo determinar?
Envolve separação, identificação e determinação das
quantidades ou teores dos componentes que constituem uma
amostra.
• que preciso analizar?
• que pretendo determinar?
EL PROCESSO ANALÍTICO
1. La eleccion del método
• Exactitud de resultados x costo.
• Cantidad de muestra disponible: métodos clásicos y métodos
instrumentales.
• Complejidad de la muestra y probables interferentes.
• Contenido del analito en la muestra.
EL PROCESSO ANALÍTICO
1. La eleccion del método
• Recursos disponibles, considerando las condiciones del laboratorio,
equipamientos analíticos y reactivos químicos: HPLC requiere
solventes de elevada pureza; ICP-MS requiere ambientes limpios y
reactivos de pureza elevada.
• Métodos analíticos oficiales.
• Experiencia del analista.
EL PROCESO ANALÍTICO
2. Obtención de la muestra
• Esta es una etapa inicial crítica, que puede conducir al fracaso del
análisis químico o el comprometimento de todo el processo
analítico.
EL PROCESO ANALÍTICO
3. Obtención de la muestra
• Un muestreo es un proceso de colectar una cantidad suficiente de
un material que sea representativo de la composición química de
todo el material, evitando contaminaciones y preservando
adecuadamente los analitos.
Muestreo
muestra
Agua: homogeneo
Minerales: heterogenea
EL PROCESSO ANALÍTICO
3. Procesamiento de la muestra
• El objetivo de la preparación de la muestra es llevar al analito
disponible para ser medido, conforme al método analítico escogido.
ANALITO
Variación
de masa
Eliminación
de gas
Variación de
volumen
Variación
de color
Variación de
temperatura
Señal Analítico
EL PROCESSO ANALÍTICO
3. Procesamiento de la muestra Análisis directo
a) muestras sólidas Disolución
Deben ser homogeneizadas y molidas para promover a
diminuicion del tamaño de las partículas (más homogenea y
solubiliza mejor).
Cuidados: Los sólidos tienden a absorver humedad, condición que
altera la composición química de la muestra. En general, la
humedad de las muestras debe ser determinada a 105º C.
EL PROCESO ANALÍTICO
3. Procesamiento de la muestra
b) muestras líquidas
Deben ser mantenidas en frascos adecuados que eviten la
evaporación de solventes, condición que altera a composición
química de la muestra.
Los frascos deben estar adecuadamente limpios para evitar
contaminaciones de la muestra.
EL PROCESO ANALÍTICO
3. Procesamiento de la muestra
Réplicas de muestras
• Son porciones equivalentes, en masa de una misma muestra, las
cuales son sometidas a un mismo procedimento analítico, al mismo
tiempo para asegurar condiciones de ensayo tan similar cuanto sea
posible.
• Las réplicas permiten evaluar la confiabilidad de los resultados
obtenidos, pues posibilitan la aplicación de pruebas estadísticas.
EL PROCESO ANALÍTICO
3. Procesamiento de la muestra
Solubilización de la muestra
La mayoría de los análisis químicos son realizados a partir de
soluciones de la muestra preparada en solventes adecuados:
garantiza la solubilizacion tanto de la matriz cuanto del analito.
En general, la solubilizacion constituye la etapa mas demorosa de
todo el proceso.
Importante: el analito solubilizado debe poseer una propiedad
física o química mensurable que sea proporcional a la
concentracion.
EL PROCESSO ANALÍTICO
4. Interferentes
• Son especies químicas que pueden causar error en la medición
debido al aumento o atenuación de la señal analítica.
• Las espécies químicas además del analito que afectan la señal
analítico son interferentes.
Por que ocurren interferencias en Química Analítica?
• Porque los interferentes responden de forma similar al analito.
EL PROCESO ANALÍTICO
5. Calibración y medida de la concentración
• La condición fundamental es que la propiedad X, que está
siendo medida, debe variar de forma conocida y reproducible con
la concentración del analito.
CA α X
CA = kX
CLASES DE ANÁLISIS
Atendiendo a lo que se determina, el análisis puede ser:
• Elemental: elementos constitutivos de la materia
• Funcional: grupos funcionales
• Inmediato. grupo de sustancias integradas en un
mismo análisis
• Total. totalidad de los elementos
• Parcial. unos pocos componentes de interés
CARACTERÍSTICAS DE UN MÉTODO DE ANÁLISIS
• SENSIBILIDAD: cantidad o concentración mínima que
se puede determinar
• SELECTIVIDAD: interferencia de unas especies
químicas en la determinación de otras
• EXACTITUD: proximidad de una medida a su valor real
• PRECISIÓN: concordancia entre dos o más valores
numéricos de resultados obtenidos de forma idéntica
CONDICIONANTES EN LA ELECCIÓN DEL MÉTODO
• Concentración del componente
• mayoritario: > 1%
• minoritario: 1 - 0,01%
• traza: < 0,01%
• Naturaleza de la muestra
• Precisión y exactitud requeridos
• Tiempo del que se dispone
• Coste del análisis
• Posibilidad de destrucción de la muestra
• Medios disponibles
CONSERVACIÓN Y PREPARACIÓN DE LA MUESTRA
• Reducir al mínimo los cambios que pueda sufrir antes de
analizarla (absorción de CO2, desprendimiento del agua de
hidratación, oxidación atmosférica, etc.)
• Normalmente, hay que eliminar la humedad de la muestra antes
de iniciar la etapa de pesadas, o bien hay que determinar el
contenido de agua de la muestra inmediatamente antes de pesar
la muestra.
• Obtención de una cantidad medida de muestra (pesada, medida
de volumen)

Más contenido relacionado

PPT
control del proceso en la disolucion de la muestra
PPT
CONTROL DE PROCESOS EN LA DISOLUCION DE MUESTRAS POR VH
PPT
Control del Proceso en la Disolucion de la Muetsra por VH
PDF
UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ANALÍTICA (1).pdf
DOCX
Química analítica
PPT
introduccionalaquimicaanalitica-140607181717-phpapp02.ppt
PPT
quimica analitica
PPTX
Fundamentos1 analit-2019
control del proceso en la disolucion de la muestra
CONTROL DE PROCESOS EN LA DISOLUCION DE MUESTRAS POR VH
Control del Proceso en la Disolucion de la Muetsra por VH
UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ANALÍTICA (1).pdf
Química analítica
introduccionalaquimicaanalitica-140607181717-phpapp02.ppt
quimica analitica
Fundamentos1 analit-2019

Similar a 1 cap 1 MT (1).pdf (20)

PDF
LQ. Manual de Anexos. M2-S1.pdf
PPTX
SEMNA01 INTRODUCCION.pptx
PDF
Introduccion al analisis quimico analitico.pdf
PPT
Introducción a la Química Analítica
PDF
Química Analítica-U1y2-2024.pdf. Unidades 1 y 2
PPT
Etapas de un analisis cuantitativo2
PDF
Introduccion a la QA-Muestreo 2024.pdf qca
PPT
Introducción
PDF
Pacerizu exposiciones análisis químico
PPT
Introducción a la Química Analítica
PPTX
analitica 1
PDF
Clase Nº1
DOCX
Quimica analitica
PDF
analisis instrumental I.pdf
PDF
Qi semana 1 (1)
PPTX
QUIMICA ANALITICA-METODO CUANTITATIVO, CUALITATIVO
PPTX
QUIMICA ANALITICA-METODO CUANTITATIVO, CUALITATIVO
PPTX
analisis instrumental I999999999999999999999999999999999999999999999999999999...
PDF
PPTX
SEMANA 1- ANATOMIA HUMANA- CLASES FRpptx
LQ. Manual de Anexos. M2-S1.pdf
SEMNA01 INTRODUCCION.pptx
Introduccion al analisis quimico analitico.pdf
Introducción a la Química Analítica
Química Analítica-U1y2-2024.pdf. Unidades 1 y 2
Etapas de un analisis cuantitativo2
Introduccion a la QA-Muestreo 2024.pdf qca
Introducción
Pacerizu exposiciones análisis químico
Introducción a la Química Analítica
analitica 1
Clase Nº1
Quimica analitica
analisis instrumental I.pdf
Qi semana 1 (1)
QUIMICA ANALITICA-METODO CUANTITATIVO, CUALITATIVO
QUIMICA ANALITICA-METODO CUANTITATIVO, CUALITATIVO
analisis instrumental I999999999999999999999999999999999999999999999999999999...
SEMANA 1- ANATOMIA HUMANA- CLASES FRpptx
Publicidad

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Introducción a la historia de la filosofía
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Publicidad

1 cap 1 MT (1).pdf

  • 1. ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA METALURGICA CURSO DE: ANALISIS QUIMICO E INSTRUMENTAL CAPITULO 1: TEMA 1: ANALISIS QUIMICO DOCENTE: ANGEL F. AMEZQUITA CHIRINOS AREQUIPA: 2022 A
  • 2. CAPITULO 1 LA QUÍMICA ANALÍTICA • Es una ciencia de identificación y cuantificación que proporciona un conjunto de leyes, técnicas y métodos con el objetivo de permitir la caracterización y composición química de los materiales. • Análisis Químico • Mejora de métodos • Mejora de técnicas analíticas • Desarrollo de nuevas técnicas analíticas • Automatización analítica
  • 3. LA QUÍMICA ANALÍTICA • Rápido desenvolvimento generando distintas áreas de investigación como: • Volumetria • Gravimetria • Colorimetria • Espectro analíticas • Electro analíticas • Termo analíticas • Separaciones analíticas - Cromatografia
  • 4. IMPORTANCIA DE LA QUÍMICA ANALÍTICA
  • 5. • La Química Analítica se divide en cualitativa y cuantitativa. La primera establece: cuales son los componentes (átomos, moléculas) de la sustancia analizada y la segunda, determina la proporción en que se encuentran dichos componentes presentes en a muestra. • La identificación que persigue la Química Analítica Cualitativa a través del Análisis Químico Cualitativo, se logra mediante la observación de las propiedades que exhiben las muestras que se pretende analizar, pudiendo servir cualquier propiedad característica, aparición de un color o precipitado característico al aplicar una reacción química
  • 6. ANALISIS QUIMICO • Es una rama de Química Analítica que ofrece un conjunto de técnicas y métodos analíticos, con la finalidad objetivo de determinar la composición química de todo tipo de material. • Las técnicas operatorias requeridas por la Química analítica constituyen el Análisis Químico, cabría decir que el Análisis Químico forma parte de la Química Analítica o incluso que es una faceta de la misma ya que en ésta se estudian junto a las técnicas y métodos, sus fundamentos científicos.
  • 7. • El Análisis Cualitativo usa numerosas técnicas instrumentales • Su uso permite conseguir datos ciertos, con economía de tiempo y muestra, pues operan con cantidades pequeñas de sustancia y suministran resultados con gran rapidez. • Especial interés poseen los métodos instrumentales no destructivos, así llamados porque la muestra permanece inalterada al término del análisis ya que, a diferencia del análisis convencional, no precisan la alteracion y posterior disolución de la muestra.
  • 8. • El análisis cualitativo se puede realizar mediante dos métodos generales de trabajo: "vía seca" y "vía húmeda". • El químico analítico debe conocer los fundamentos científicos de las técnicas que emplea y ser experto en el uso de éstas ANALITO EN UNA MUESTRA Analito: Es la especie química presente en una muestra que se desea identificar (cualitativa) o determinar (cuantitativa) su cantidad relativa o concentracion en una muestra.
  • 9. MUESTRA • Parte representativa retirada de un todo, sobre el cual se desea conocer la composicion química. La representatividad de la muestra es proporcionada por la similitud de su composicion, con aquella parte del todo que se desea conocer. • La muestra es un conjunto de las especies químicas que componen el total del material.
  • 10. EL ANALISIS QUÍMICO que? cuanto? cualitativa Cuantitativa Incluye separación, identificación y determinación de las cantidades o contenido de los componentes que constituyen una muestra.
  • 11. • Se analizan muestras y se determinan especies químicas En una muestra de mineral, por ejemplo, se puede determinar el contenido de cobre, hierro y cinc.
  • 12. EJEMPLO DE APLICACION Determinación del contenido de nitrógeno, fósforo y potasio en fertilizantes (NPK).  Análisis de alimentos para determinar el contenido del residual de pesticidas.  Evaluacion de la calidad del aire para la determinación de CO, NOx y de hidrocarburos presentes en los gases de descargas vehiculares.  Determinación del contenido de metales pesados en la sangre, para la evaluar la exposición del individuo.
  • 13. EL PROCESO ANALÍTICO Envolve separação, identificação e determinação das quantidades ou teores dos componentes que constituem uma amostra. O que preciso analisar? O que pretendo determinar? Envolve separação, identificação e determinação das quantidades ou teores dos componentes que constituem uma amostra. • que preciso analizar? • que pretendo determinar?
  • 14. EL PROCESSO ANALÍTICO 1. La eleccion del método • Exactitud de resultados x costo. • Cantidad de muestra disponible: métodos clásicos y métodos instrumentales. • Complejidad de la muestra y probables interferentes. • Contenido del analito en la muestra.
  • 15. EL PROCESSO ANALÍTICO 1. La eleccion del método • Recursos disponibles, considerando las condiciones del laboratorio, equipamientos analíticos y reactivos químicos: HPLC requiere solventes de elevada pureza; ICP-MS requiere ambientes limpios y reactivos de pureza elevada. • Métodos analíticos oficiales. • Experiencia del analista.
  • 16. EL PROCESO ANALÍTICO 2. Obtención de la muestra • Esta es una etapa inicial crítica, que puede conducir al fracaso del análisis químico o el comprometimento de todo el processo analítico.
  • 17. EL PROCESO ANALÍTICO 3. Obtención de la muestra • Un muestreo es un proceso de colectar una cantidad suficiente de un material que sea representativo de la composición química de todo el material, evitando contaminaciones y preservando adecuadamente los analitos. Muestreo muestra Agua: homogeneo Minerales: heterogenea
  • 18. EL PROCESSO ANALÍTICO 3. Procesamiento de la muestra • El objetivo de la preparación de la muestra es llevar al analito disponible para ser medido, conforme al método analítico escogido. ANALITO Variación de masa Eliminación de gas Variación de volumen Variación de color Variación de temperatura Señal Analítico
  • 19. EL PROCESSO ANALÍTICO 3. Procesamiento de la muestra Análisis directo a) muestras sólidas Disolución Deben ser homogeneizadas y molidas para promover a diminuicion del tamaño de las partículas (más homogenea y solubiliza mejor). Cuidados: Los sólidos tienden a absorver humedad, condición que altera la composición química de la muestra. En general, la humedad de las muestras debe ser determinada a 105º C.
  • 20. EL PROCESO ANALÍTICO 3. Procesamiento de la muestra b) muestras líquidas Deben ser mantenidas en frascos adecuados que eviten la evaporación de solventes, condición que altera a composición química de la muestra. Los frascos deben estar adecuadamente limpios para evitar contaminaciones de la muestra.
  • 21. EL PROCESO ANALÍTICO 3. Procesamiento de la muestra Réplicas de muestras • Son porciones equivalentes, en masa de una misma muestra, las cuales son sometidas a un mismo procedimento analítico, al mismo tiempo para asegurar condiciones de ensayo tan similar cuanto sea posible. • Las réplicas permiten evaluar la confiabilidad de los resultados obtenidos, pues posibilitan la aplicación de pruebas estadísticas.
  • 22. EL PROCESO ANALÍTICO 3. Procesamiento de la muestra Solubilización de la muestra La mayoría de los análisis químicos son realizados a partir de soluciones de la muestra preparada en solventes adecuados: garantiza la solubilizacion tanto de la matriz cuanto del analito. En general, la solubilizacion constituye la etapa mas demorosa de todo el proceso. Importante: el analito solubilizado debe poseer una propiedad física o química mensurable que sea proporcional a la concentracion.
  • 23. EL PROCESSO ANALÍTICO 4. Interferentes • Son especies químicas que pueden causar error en la medición debido al aumento o atenuación de la señal analítica. • Las espécies químicas además del analito que afectan la señal analítico son interferentes. Por que ocurren interferencias en Química Analítica? • Porque los interferentes responden de forma similar al analito.
  • 24. EL PROCESO ANALÍTICO 5. Calibración y medida de la concentración • La condición fundamental es que la propiedad X, que está siendo medida, debe variar de forma conocida y reproducible con la concentración del analito. CA α X CA = kX
  • 25. CLASES DE ANÁLISIS Atendiendo a lo que se determina, el análisis puede ser: • Elemental: elementos constitutivos de la materia • Funcional: grupos funcionales • Inmediato. grupo de sustancias integradas en un mismo análisis • Total. totalidad de los elementos • Parcial. unos pocos componentes de interés
  • 26. CARACTERÍSTICAS DE UN MÉTODO DE ANÁLISIS • SENSIBILIDAD: cantidad o concentración mínima que se puede determinar • SELECTIVIDAD: interferencia de unas especies químicas en la determinación de otras • EXACTITUD: proximidad de una medida a su valor real • PRECISIÓN: concordancia entre dos o más valores numéricos de resultados obtenidos de forma idéntica
  • 27. CONDICIONANTES EN LA ELECCIÓN DEL MÉTODO • Concentración del componente • mayoritario: > 1% • minoritario: 1 - 0,01% • traza: < 0,01% • Naturaleza de la muestra • Precisión y exactitud requeridos • Tiempo del que se dispone • Coste del análisis • Posibilidad de destrucción de la muestra • Medios disponibles
  • 28. CONSERVACIÓN Y PREPARACIÓN DE LA MUESTRA • Reducir al mínimo los cambios que pueda sufrir antes de analizarla (absorción de CO2, desprendimiento del agua de hidratación, oxidación atmosférica, etc.) • Normalmente, hay que eliminar la humedad de la muestra antes de iniciar la etapa de pesadas, o bien hay que determinar el contenido de agua de la muestra inmediatamente antes de pesar la muestra. • Obtención de una cantidad medida de muestra (pesada, medida de volumen)