SlideShare una empresa de Scribd logo
juve 1 cap 80
Aparato Reproductor
Masculino
1.Vejiga urinaria
2. Hueso púbico
3. Pene
4. Cuerpo cavernoso
5. Glande
6. Prepucio
7. Abertura de la uretra
8. Colon sigmoides
9. Recto
10. Vesícula seminal
11. Conducto eyaculador
12. Próstata
13. Glándula de Cowper
(glándula bulbo uretral)
14. Ano
15. Vaso deferente
16. Epidídimo
17. Testículo
18. Escroto
Testículo
El testículo tiene unos 900
túbulos seminíferos (0,5
metros de longitud), aquí
se forman los
espermatozoides, se
vacían al epidídimo ( 6
metros), que desemboca
en el conducto
deferente, que se
ensancha para formar la
ampolla de conducto
deferente poco antes de
entrar en la próstata.
Hay también dos
vesículas seminales cuyo
contenido sale por el
conducto eyaculador a la
uretra
 Tiene lugar en todos los túbulos seminíferos,
durante la vida sexual activa, bajo la influencia
de las hormonas gonadotrópicas (FSH, LH)
 Comienza a los trece años, durante toda la vida
(aunque disminuye en la vejez)
Etapas de la
Espermatogénesis
Los túbulos
seminíferos
contienen gran
cantidad de células
germinativas
epiteliales llamadas
espermatogonias,
estas migran hacia el
centro del túbulo
rodeadas por una
célula de abundante
citoplasma llamadas
células de Sertoli
Etapas de la
Espermatogénesis
Dentro de estas células de
Sertoli, las
espermatogonias van
madurando para
transformarse en
espermatocito
primario, cada uno de estos
se divide en dos y se
llaman espermatocito
secundario, este se divide
también en dos para dar
lugar al espermátide que
más tarde se transformará
en espermatozoide.
En este proceso esta célula
disminuye de 46
cromosomas a 23.(Meiosis)
Determinación del sexo
Todo este proceso dura 64
días
En ella las espermátidas se convierten en espermatozoides, reduciendo para ello
el citoplasma, el núcleo se alarga y queda en la cabeza del
espermatozoide, las mitocondrias se colocan en el cuello y los centriolos originan
un flagelo o cola.
 Testosterona: importante en el crecimiento y la
división de las espermatogonias
 Hormona luteinizante: estimula la producción
de testosterona
 La hormona foliculoestimulante: estimula las
células de Sertoli
 Los estrógenos: Formados por las células de
Sertoli a partir de la testosterona son muy
importantes en la maduración del
espermatozoide
 La hormona del crecimiento: controlas las
funciones metabólicas básicas del los testículos
 Se forman 120 millones de espermatozoides
diariamente
 Una pequeña parte se almacena en el
epidídimo, la mayoría lo hace en el conducto
deferente, puede permanecer almacenado por
un mes
 La supervivencia en el aparato genital
femenino es de apenas 1 o dos días
Funciones de las
vesículas seminales
Son dos túbulos
tortuosos revestidos
de un epitelio secretor
de un líquido
mucoide, rico en
fructosa, ácido
cítrico, prostaglandina
s y fibrinógeno
Las
prostaglandinas, vuel
ve más receptivo el
moco cervical y
desencadena
movimientos
peristálticos del útero
y trompas que ayudan
al espermatozoide en
la búsqueda del óvulo
Función de la glándula
prostática
Produce un líquido
lechoso ligeramente
alcalino, que facilita
la movilidad y
fertilidad de los
espermatozoides
El líquido seminal se
forma: un 10% en el
conducto
deferente, un 60% en
las vesículas
seminales y un 30%
en la próstata
 Los andrógenos son hormonas sexuales
masculinas y corresponden a
la testosterona, la androsterona y
la androstendiona. Los andrógenos
son hormonas esteroideas
 función principal es estimular el desarrollo de
los caracteres sexuales masculinos. Los
andrógenos, básicamente la testosterona, son
segregados por los testículos,
 Tipos de andrógenos
 Un subgrupo de andrógenos, los andrógenos
suprarrenales, alberga los 19 esteroides de
carbono sintetizados por la corteza
suprarrenal, la parte exterior de la glándula
suprarrenal, que funciona a modo de esteroides
débiles o esteroides
 Función de los andrógenos
 Desarrollo masculino: En el ser humano, a partir
de la 4ª semana ya se pueden encontrar unas
gónadas rudimentarias en el mesodermo
intermedio cerca de los riñones en desarrollo.
Hacia la 6ª semana, se desarrollan los cordones
sexuales epiteliales en los testículos en formación
e incorporan las células germinales mientras se
desplazan hacia las gónadas. En los varones,
ciertos genes del cromosoma Y, en especial el
gen SRY, controlan el desarrollo del fenotipo
masculino
 Masa muscular
 Los hombres suelen tener más musculo
esquelético que las mujeres. Los andrógenos
potencian la ampliación de las células del músculo
esquelético y probablemente actúan de forma
coordinada para reforzar la función muscular
actuando en muchos tipos de células en el tejido del
músculo esquelético.
 Cerebro
 Los niveles de circulación de andrógenos pueden
influir en el comportamiento humano ya que ciertas
neuronas son sensibles a las hormonas esteroides.
Ciertos niveles de andrógenos se relacionan con la
regulación de la agresividad humana y la libido

Más contenido relacionado

PPTX
Aparato reprodutor femenino
PPT
Gónadas masculinas
PPT
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio - Fisiopatológica I, Primera P...
DOCX
Los ovarios
PPTX
Histología: Sistema genital femenino
PPTX
Glándulas endócrinas
PPT
Fisiología del aparato reproductor femenino
PPTX
Célula de reproducción de la mujer
Aparato reprodutor femenino
Gónadas masculinas
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio - Fisiopatológica I, Primera P...
Los ovarios
Histología: Sistema genital femenino
Glándulas endócrinas
Fisiología del aparato reproductor femenino
Célula de reproducción de la mujer

La actualidad más candente (20)

PPT
Ciclo ovarico
PPT
Reproductor
PPTX
Función de las vesículas seminales
PPT
Fisiologia reproductora masculina 22
PPT
Ciclo Menstrual
PPTX
Aparato Reproductor Masculino
PPT
Aparato Reproductor
PPTX
TESTICULOS Y OVARIOS FISIOLOGIA
PPS
2 Aparato Reproductor Femenino Y Masculino
DOCX
Sistema reproductor femenino
PPTX
Fisiología aparato reproductor femenino
PPT
Cap 80 funciones reproductoras del varon1
PPT
Fisiología reprod. femenino
PPTX
Ciclo ovarico y ovulación 4
PPTX
Fisiología del aparato genital femenino
PPTX
Histología del ovario
DOCX
Cuestionario fisio aparato repro masculino-fatima
PPTX
Caracteristicas del aparato reproductor femenino.
PPTX
PPS
Ciclo menstrual. Curvas hormonales.
Ciclo ovarico
Reproductor
Función de las vesículas seminales
Fisiologia reproductora masculina 22
Ciclo Menstrual
Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor
TESTICULOS Y OVARIOS FISIOLOGIA
2 Aparato Reproductor Femenino Y Masculino
Sistema reproductor femenino
Fisiología aparato reproductor femenino
Cap 80 funciones reproductoras del varon1
Fisiología reprod. femenino
Ciclo ovarico y ovulación 4
Fisiología del aparato genital femenino
Histología del ovario
Cuestionario fisio aparato repro masculino-fatima
Caracteristicas del aparato reproductor femenino.
Ciclo menstrual. Curvas hormonales.
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
Aparato genital masculino
PPTX
Genital masculino
PPT
Diapo-prostata
PPT
Cáncer de próstata 2
PDF
Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovino
PDF
Sistema genital femenino comparada 2
PPT
Anatomia y fiosiologia del aparato reproductor del macho
PDF
Sistema genital masculino comparada 2
PDF
Histología de aparato urinario
PDF
Cancer de prostata(smr)
PPTX
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
PPTX
Uretra masculina
Aparato genital masculino
Genital masculino
Diapo-prostata
Cáncer de próstata 2
Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovino
Sistema genital femenino comparada 2
Anatomia y fiosiologia del aparato reproductor del macho
Sistema genital masculino comparada 2
Histología de aparato urinario
Cancer de prostata(smr)
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
Uretra masculina
Publicidad

Similar a juve 1 cap 80 (20)

PPTX
Tema7 a aparato genital masculino
PPT
Funciones reproductoras y hormonales del varón
PPTX
Funciones reproductoras y hormonales masculinas (y función de la glándula pin...
PPT
Sistema Reproductor Masculino
PDF
Reproducción humana.er
PPTX
Sistema reproductor de las aves
PPTX
Educación Sexual, Hombre y Mujer
PPTX
aparto reproductor.pptx
ODP
Reproducción humana.er
PPTX
Aparato reproductor masculino
PPTX
LOS APARATOS REPRODUCTORES MASCULINO Y FEMENINO
PPSX
GUYTON Y HALL FISIOLOGIA REPRODUCTIVA MASCULINA.ppsx
PPTX
04, funciones reproductoras y hormonales MyF.pptx
PPTX
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO ANATOMÍA Y
DOCX
FICHA DE BIOLOGÍA 3ro SEC - 4to BIM - 2da, 3ra y 4ta Clase.docx
PPTX
Presentación ciencias de la salud I
PPTX
001. EST. APARATO MACHO.pptx 111111111111
PPT
PPTX
EXPOSICION DEL YEMA ANATOMIA DEL MARRANO.pptx
PPTX
aparto reproductor.pptx
Tema7 a aparato genital masculino
Funciones reproductoras y hormonales del varón
Funciones reproductoras y hormonales masculinas (y función de la glándula pin...
Sistema Reproductor Masculino
Reproducción humana.er
Sistema reproductor de las aves
Educación Sexual, Hombre y Mujer
aparto reproductor.pptx
Reproducción humana.er
Aparato reproductor masculino
LOS APARATOS REPRODUCTORES MASCULINO Y FEMENINO
GUYTON Y HALL FISIOLOGIA REPRODUCTIVA MASCULINA.ppsx
04, funciones reproductoras y hormonales MyF.pptx
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO ANATOMÍA Y
FICHA DE BIOLOGÍA 3ro SEC - 4to BIM - 2da, 3ra y 4ta Clase.docx
Presentación ciencias de la salud I
001. EST. APARATO MACHO.pptx 111111111111
EXPOSICION DEL YEMA ANATOMIA DEL MARRANO.pptx
aparto reproductor.pptx

Más de Jorge Juvenal Chipana (9)

PPT
Principios de tallado dental 3
PPTX
juveTe.cor 03
PPTX
juve Cap.73 02
PPTX
juve Cap 73. 1
PPTX
juve Cap 53. tem 3
PPTX
PPTX
juve 3 cap 80
PPTX
juve 2 cap 80
PPTX
Principios de tallado dental 3
juveTe.cor 03
juve Cap.73 02
juve Cap 73. 1
juve Cap 53. tem 3
juve 3 cap 80
juve 2 cap 80

juve 1 cap 80

  • 2. Aparato Reproductor Masculino 1.Vejiga urinaria 2. Hueso púbico 3. Pene 4. Cuerpo cavernoso 5. Glande 6. Prepucio 7. Abertura de la uretra 8. Colon sigmoides 9. Recto 10. Vesícula seminal 11. Conducto eyaculador 12. Próstata 13. Glándula de Cowper (glándula bulbo uretral) 14. Ano 15. Vaso deferente 16. Epidídimo 17. Testículo 18. Escroto
  • 3. Testículo El testículo tiene unos 900 túbulos seminíferos (0,5 metros de longitud), aquí se forman los espermatozoides, se vacían al epidídimo ( 6 metros), que desemboca en el conducto deferente, que se ensancha para formar la ampolla de conducto deferente poco antes de entrar en la próstata. Hay también dos vesículas seminales cuyo contenido sale por el conducto eyaculador a la uretra
  • 4.  Tiene lugar en todos los túbulos seminíferos, durante la vida sexual activa, bajo la influencia de las hormonas gonadotrópicas (FSH, LH)  Comienza a los trece años, durante toda la vida (aunque disminuye en la vejez)
  • 5. Etapas de la Espermatogénesis Los túbulos seminíferos contienen gran cantidad de células germinativas epiteliales llamadas espermatogonias, estas migran hacia el centro del túbulo rodeadas por una célula de abundante citoplasma llamadas células de Sertoli
  • 6. Etapas de la Espermatogénesis Dentro de estas células de Sertoli, las espermatogonias van madurando para transformarse en espermatocito primario, cada uno de estos se divide en dos y se llaman espermatocito secundario, este se divide también en dos para dar lugar al espermátide que más tarde se transformará en espermatozoide. En este proceso esta célula disminuye de 46 cromosomas a 23.(Meiosis) Determinación del sexo Todo este proceso dura 64 días
  • 7. En ella las espermátidas se convierten en espermatozoides, reduciendo para ello el citoplasma, el núcleo se alarga y queda en la cabeza del espermatozoide, las mitocondrias se colocan en el cuello y los centriolos originan un flagelo o cola.
  • 8.  Testosterona: importante en el crecimiento y la división de las espermatogonias  Hormona luteinizante: estimula la producción de testosterona  La hormona foliculoestimulante: estimula las células de Sertoli  Los estrógenos: Formados por las células de Sertoli a partir de la testosterona son muy importantes en la maduración del espermatozoide  La hormona del crecimiento: controlas las funciones metabólicas básicas del los testículos
  • 9.  Se forman 120 millones de espermatozoides diariamente  Una pequeña parte se almacena en el epidídimo, la mayoría lo hace en el conducto deferente, puede permanecer almacenado por un mes  La supervivencia en el aparato genital femenino es de apenas 1 o dos días
  • 10. Funciones de las vesículas seminales Son dos túbulos tortuosos revestidos de un epitelio secretor de un líquido mucoide, rico en fructosa, ácido cítrico, prostaglandina s y fibrinógeno Las prostaglandinas, vuel ve más receptivo el moco cervical y desencadena movimientos peristálticos del útero y trompas que ayudan al espermatozoide en la búsqueda del óvulo
  • 11. Función de la glándula prostática Produce un líquido lechoso ligeramente alcalino, que facilita la movilidad y fertilidad de los espermatozoides El líquido seminal se forma: un 10% en el conducto deferente, un 60% en las vesículas seminales y un 30% en la próstata
  • 12.  Los andrógenos son hormonas sexuales masculinas y corresponden a la testosterona, la androsterona y la androstendiona. Los andrógenos son hormonas esteroideas  función principal es estimular el desarrollo de los caracteres sexuales masculinos. Los andrógenos, básicamente la testosterona, son segregados por los testículos,
  • 13.  Tipos de andrógenos  Un subgrupo de andrógenos, los andrógenos suprarrenales, alberga los 19 esteroides de carbono sintetizados por la corteza suprarrenal, la parte exterior de la glándula suprarrenal, que funciona a modo de esteroides débiles o esteroides
  • 14.  Función de los andrógenos  Desarrollo masculino: En el ser humano, a partir de la 4ª semana ya se pueden encontrar unas gónadas rudimentarias en el mesodermo intermedio cerca de los riñones en desarrollo. Hacia la 6ª semana, se desarrollan los cordones sexuales epiteliales en los testículos en formación e incorporan las células germinales mientras se desplazan hacia las gónadas. En los varones, ciertos genes del cromosoma Y, en especial el gen SRY, controlan el desarrollo del fenotipo masculino
  • 15.  Masa muscular  Los hombres suelen tener más musculo esquelético que las mujeres. Los andrógenos potencian la ampliación de las células del músculo esquelético y probablemente actúan de forma coordinada para reforzar la función muscular actuando en muchos tipos de células en el tejido del músculo esquelético.  Cerebro  Los niveles de circulación de andrógenos pueden influir en el comportamiento humano ya que ciertas neuronas son sensibles a las hormonas esteroides. Ciertos niveles de andrógenos se relacionan con la regulación de la agresividad humana y la libido