SlideShare una empresa de Scribd logo
juve 3 cap 80
Los testículos secretan
hormonas sexuales, que
reciben el nombre de
andrógenos :
Testosterona
Dihidrotestosterona
Y la Androstenodiona
La cantidad de Testosterona
es superior a las demás que
se puede considerar las mas
importante
La testosterona se produce en
las células intersticiales de
leydig, situadas en los
intersticios entre los túbulos
seminíferos que constituyen
alrededor del 20% de la masa
del testículo adulto
Las células de leydig son casi
inexistentes en los testículos
durante la niñez y apenas
secretan testosterona.
Las células de leydig
son muy numerosas en
el recién nacido varón
durante los primeros
años de vida y en el
varón adulto después
de la pubertad, en las
dos etapas de la
vida, los testículos
secretan grandes
cantidades de
testosterona.
Cuando de desarrolla tumores de las células
intersticiales de Leydig, se producen grandes
cantidades de testosterona. Cuando el epitelio
germinativo de los testículos se destruye a causa de la
radioterapia o de un calor excesivo. Las células de
Leydig, que son mas resistentes, continúan
fabricando testosterona
SECRECION DE
ANDROGENOS EN OTROS
LUGARES DEL ORGANISMO
El termino andrógeno se refiere a cualquier hormona esteroide
con efectos masculinisantes, incluida la propia testosterona
y las hormonas sexuales producidas en lugares del
organismo diferentes de los testículos, ejem:
*glándulas suprarrenales
*ovarios
Glándulas Suprarrenales :
 Secretan cinco andrógenos con
actividad masculinizantes
total, normalmente pequeña que no
inducen caracteres masculinos
significativos ni siquiera en la
mujer, salvo el crecimiento del vello
axilar y pubiano.
 Pero aumenta la secreción de
andrógenos en un tumor de celular
suprarrenales
METABOLISMO DE LA
TESTOSTERONA
 Alrededor del 97% de la testosterona se une a la
albumina plasmática, con mayor afinidad a la
globulina fijadora de hormonas sexuales (globulina
beta). De esta forma circula por la sangre durante
30 minutos a varias horas, en este intervalo, las
testosterona se fija a los tejidos o se degrada para
su posterior excreción
DEGRADACION Y
EXCRECION DE LAS
TESTOSTERONA
 La testosterona que no se fija a los tejidos de convierte
con rapidez en el hígado en Androsterona y
Dehidroepiandrosterona y se conjuga para formar
Glucuronidos o sulfatos que se excretan al intestino con la
bilis hepática o a la orina por los riñones.
PRODUCCION DE
ANDROGENOS EN EL VARON
 En el varón se forman pequeñas cantidades de estrógenos (
una quinta parte de la cantidad formada en la mujer no
gestante).
 La concentración de estrógenos en el liquido de los túbulos
seminíferos es bastante elevada.
 la mayor parte de los estrógenos se forma a a partir de la
testosterona y androstenodiol en el tejido del hígado
FUNCIONES DE LA
TESTOSTERONA
 La testosterona es la responsable:
 De las características distintivas del cuerpo masculino.
Incluso durante la vida fetal, la Gonadotropina coriónica
placentaria estimula a los testículos para que produzcan
cantidades moderadas de testosterona
FUNCIONES DE LA
TESTOSTERONA DURANTE
EL DESARROLLO FETAL
 La elaboración de testosterona en
los testículos fetales se inicia hacia
la 7ma semana de vida embrionaria.
 la testosterona secretada primero
por las gestas geniales y mas tarde
por los testículos fetales es
responsable del desarrollo de las
características corporales
masculinas
FECTOS DE LA TESTOSTERONA SOBRE
EL DESCENSO DE LOS TESTICULOS
 Los testículos descienden al escroto durante los últimos 2 o
3 meses de gestación, cuando empieza a secretar cantidades
suficientes de testosterona.
 el estimulo del descenso de los testículos es la testosterona
que es importante para el desarrollo sexual masculino
durante la vida fetal.
EFECTO DE LA TESTOSTERONA SOBRE
EL DESARROLLO DE LOS CARACTERES
SEXUALES PRIMAROS Y SECUNDARIOS
DELADULTO
 Tras la pubertad, el
aumento de la secreción de
testosterona hace que el
pene, escroto y testículos
aumenten unas ocho veces
de tamaño antes de los 20
años de edad
 la testosterona induce al
desarrollo simultaneo de
los caracteres secundarios
del varón
FECTOS DE LA TESTOSTERONA
SOBRE LA DISTRIBUCION DE L
VELLO CORPORAL
 La testosterona hace crecer el
pelo
 1)sobre la pubis,
 2)hacia arriba a los largo de
la línea alba, a veces hasta el
ombligo y por encima.
 3)en la a cara,
 4) el tórax a veces en otras
regiones del cuerpo como la
espalda
CALVICIE
 La testosterona reduce el crecimiento
del pelo en la parte superior de la
cabeza; el varón que carece de
testículos funcionales no se queda
calvo.
 sin embargo muchos hombres viriles
nunca sufren calvicie por que puede
ser consecuencia de dos factores:
 1) una base genética.
 2)la superposición sobre las bases
genéticas de grandes cantidades de
hormonas androgénicas .
LA TESTOSTERONAAUMENTA EL
GROSOR DE LAS PIEL Y PUEDE
CONTRIBUIR AL DESARROLLO DEL
ACNÉ
 La testosterona aumenta el
grosor de la piel en todo el
cuerpo y la dureza de los
tejidos subcutáneos. También
incrementa la secreción de las
glándulas sebáceas
EFECTOS DE LA FORMACIÓN DE
PROTEÍNAS Y EL DESARROLLO
MUSCULAR
 El gran efecto de la testosterona y de otros andrógenos
sobre la musculatura del cuerpo ha fomentado el uso de
andrógenos sintéticos por los deportistas para mejorar
su rendimiento.
CONTROL DE LA FUNCIÓN SEXUAL
MASCULINA POR LAS HORMONAS DEL
HIPOTÁLAMO Y LA ADENOHIPÓFISIS
 El control de las fusiones sexuales yanto en el varón como en la
mujer, comienza con la secreción de la hormona liberadora de
gonadotropinas o gonadoliberina (GnRH,gonadotropin-
releasing-hormone) por el hipotálamo. Esta hormona estimula la
secreción de otras dos hormonas denominadas Gonadotropinas
en las adenohipófisis:
 Hormona luteinizantes (LH) estimula la secreción de
testosterona por los testículos
La intensidad de este estimulo
hormonal depende de dos
fatores:
1). La frecuencia de los ciclos
de secrecion y
2). La cantidad de GnRH
liberada en cada ciclo
REGULACIÓN DE LA
ESPERMATOGENIA POR LA FSH Y
LA TESTOSTERONA
 La FSH se une a receptores específicos situados en la
superficie de la células de sertoli de los túbulos
seminíferos, hace que estas células crezcan y secreten varias
sustancias espermatógenas.
 al mismo tiempo la testosterona ( y dehidrotestosterona)
difunde al interior de los túbulos desde las células de leydig
ejerce un poderoso efecto sobre la espermatogeia
CONTROL DE LAACTIVIDAD DE LOS
TUBULOS SEMINÍFEROS POR
RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA:
FUNCIÓN DE LA HORMONA INHIBINA
 Cuando los testículos seminíferos no producen
espermatozoides, se produce un aumento de la secreción de
FSH por la adenohipófisis. A la inversa, cuando la
espermatogenia es demasiado rápida la secreción hipofisaria
de FSH disminuye.
 Se cree que la causa es la secreción de la hormona inhibina
por la células de sertoli que ejerce un poderoso efecto directo
inhibidor
 Factores psicológicos afectan la secreción de
gonadotropinas y a la actividad sexual.
 la gonadotropina corionica humana secretada por la
placenta durante el embarazo estimula la secreción de
testosterona por los testículos fatales.
 pubertad y regulación de su comienzo..
 la vida sexual del varón adulto y e climaterio
masculino
juve 3 cap 80
LA PRÓSTATA Y SUS ANOMALÍAS
 Muchos de los ancianos
desarrollan fibroadenomas
prostáticos benignos que
pueden causar obstrucción
urinaria, se debe al
crecimiento excesivo y
patológico del propio tejido
prostático .
 El cáncer es un problema
diferente y una causa
frecuente de muerte
HIPOGONADISMO EN LOS
VARONES
 Si durante la vida fetal los
testículos no funcionan, en el
feto no se desarrollara
ninguna de las características
sexuales masculinas, al
contrario se formaran
órganos femeninos
normales, por falta de
hormona testosterona .
 Si un niño pierde los testículos
antes de la pubertad, se produce
un estado de eunucoldismo en el
cual los órganos sexuales se
mantienen infértiles durante el
resto de su vida.. Algunos casos
de hipogonadismo se deben a la
incapacidad genética del
hipotálamo para secretar
cantidades normales de GnRH:
TUMORES TESTICULARES DE
HIPERGONADISMO EN LOS
VARONES
 Los tumores de las células intersticiales e leydig provocan un
desarrollo excesivo:
 De los órganos sexuales masculinos.
 De todos los músculos esqueléticos y otros caracteres sexuales
masculinos.
GLÁNDULA PINEAL:
SU FUNCIÓN EN EL
CONTROL DE LA
FERTILIDAD ESTACIONAL E
ALGUNOS ANIMALES
Se le han atribuido infinidad de
funciones tales como:
 1) la de ser el asiento del
alma.
 2) potenciar el libido.
 3) evitar las infecciones.
 4) la de facilitar el sueño.
 5) potenciar el estado de
animo
 6) aumentar la longevidad

Más contenido relacionado

PPT
Sistema urogenital
PPTX
Embriología del aparato urogenital
PPT
El Timo - Generalidades, Anatomía, Histología, Embriología, Relaciones, Irrig...
PPTX
RESUMEN CAPITULO 26 GUYTON
PPTX
Sistema Urinario Histología.
PPTX
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
PPTX
Histologia del aparato genital externo
PPTX
Contracción y excitación del músculo liso semana 2
Sistema urogenital
Embriología del aparato urogenital
El Timo - Generalidades, Anatomía, Histología, Embriología, Relaciones, Irrig...
RESUMEN CAPITULO 26 GUYTON
Sistema Urinario Histología.
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
Histologia del aparato genital externo
Contracción y excitación del músculo liso semana 2

La actualidad más candente (20)

PPTX
Formación de orina.
PPT
Eje hipotalamo-hipófisis
PDF
Sistema urogenital (Desarrollo embriológico)
PPTX
Micción
PPTX
Agenesia renal Radovan Franulic
DOC
Regulación de la respiración
PPTX
Fisiología de la tiroides
PPT
Control de la circulación
PPTX
FSH y LH
PPTX
Potasio regulacion y excre
PPTX
Aparato reproductor femenino
PPTX
Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...
PPTX
Fisiología femenina antes del embarazo
PPTX
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgado
PPTX
Tipos de inflamación
PPTX
Organización del sistema nervioso, funciones básicas de la sinapsis y neurotr...
PPTX
Fisiología Endocrina
PPTX
1.introduccion endocrinologia
PDF
Regulación renal del potasio, el calcio, el fosfato y el magnesio; integració...
PPTX
Principios generales de la función gastrointestinal cap.63
Formación de orina.
Eje hipotalamo-hipófisis
Sistema urogenital (Desarrollo embriológico)
Micción
Agenesia renal Radovan Franulic
Regulación de la respiración
Fisiología de la tiroides
Control de la circulación
FSH y LH
Potasio regulacion y excre
Aparato reproductor femenino
Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...
Fisiología femenina antes del embarazo
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgado
Tipos de inflamación
Organización del sistema nervioso, funciones básicas de la sinapsis y neurotr...
Fisiología Endocrina
1.introduccion endocrinologia
Regulación renal del potasio, el calcio, el fosfato y el magnesio; integració...
Principios generales de la función gastrointestinal cap.63

Destacado (20)

PPTX
Estequiometria
PPT
Estequiometría R Valenzuela
PPTX
Los Ovarios Y Sus Hormonas
DOCX
Informe lluvia de oro elena centeno
PPT
Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007
PPT
Sistema endocrino
PPT
Plantilla enfermeria este
PPT
Diapositiva (2)
PPT
Sdt y aashep infertilidad
PPT
Hipogonadismo masculino (déficit androgénico asociado a la edad).
PPTX
Regulación hormonal enunciados de evaluación
PPTX
Los ovarios y sus hormonas
PPT
Hormonas Sexuales Femeninas Ii
PPT
Hipogonadismo Masculino
PPT
Modeos atomicos 1
PPT
Síndrome de Kallman
PPS
02 gametogénesis
PPTX
Glandulas suprarenales
PPTX
Pancreas y sus hormonas
PPTX
007 hormonas suprarenales, masculinas y femeninas
Estequiometria
Estequiometría R Valenzuela
Los Ovarios Y Sus Hormonas
Informe lluvia de oro elena centeno
Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007
Sistema endocrino
Plantilla enfermeria este
Diapositiva (2)
Sdt y aashep infertilidad
Hipogonadismo masculino (déficit androgénico asociado a la edad).
Regulación hormonal enunciados de evaluación
Los ovarios y sus hormonas
Hormonas Sexuales Femeninas Ii
Hipogonadismo Masculino
Modeos atomicos 1
Síndrome de Kallman
02 gametogénesis
Glandulas suprarenales
Pancreas y sus hormonas
007 hormonas suprarenales, masculinas y femeninas

Similar a juve 3 cap 80 (20)

PDF
Funciones reproductoras y hormonales masculinas
PPTX
cap 81 funcionesreproductorasyhormonalesmasculinas-140323140559-phpapp01.pptx
PPTX
Hormonas sexuales masculinas y su fisiología
PPT
Capitulo 80 (Funciones reproductoras y Hormonales masculinas)
PPTX
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
PPTX
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
PPTX
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
PPTX
Fisiologia masculino
PPTX
hormonas Sexuales Masculinas 432145.pptx
PDF
Presentación Educativa e Interactiva Células del Cuerpo Rojo y Beig para estu...
PPTX
Presentacion bioquimica hormonas sexuales
PPTX
Biologia.pptx
PPTX
La bioquimica en la sexualidad diapositiva
PPTX
04, funciones reproductoras y hormonales MyF.pptx
PPTX
GAMETOGENESIS-ESPERMATOGENESIS-OVOGENESIS
PPTX
Fisiologia de aparato masculino
PPTX
Hormonas sexuales femeninas
ODP
03. hormonas esteroideas. estrógenos, progestágenos y andrógenos
PDF
La pubertad masculina_y_fe_menina
Funciones reproductoras y hormonales masculinas
cap 81 funcionesreproductorasyhormonalesmasculinas-140323140559-phpapp01.pptx
Hormonas sexuales masculinas y su fisiología
Capitulo 80 (Funciones reproductoras y Hormonales masculinas)
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
Fisiologia masculino
hormonas Sexuales Masculinas 432145.pptx
Presentación Educativa e Interactiva Células del Cuerpo Rojo y Beig para estu...
Presentacion bioquimica hormonas sexuales
Biologia.pptx
La bioquimica en la sexualidad diapositiva
04, funciones reproductoras y hormonales MyF.pptx
GAMETOGENESIS-ESPERMATOGENESIS-OVOGENESIS
Fisiologia de aparato masculino
Hormonas sexuales femeninas
03. hormonas esteroideas. estrógenos, progestágenos y andrógenos
La pubertad masculina_y_fe_menina

Más de Jorge Juvenal Chipana (9)

PPT
Principios de tallado dental 3
PPTX
juveTe.cor 03
PPTX
juve Cap.73 02
PPTX
juve Cap 73. 1
PPTX
juve Cap 53. tem 3
PPTX
PPTX
juve 2 cap 80
PPTX
juve 1 cap 80
PPTX
Principios de tallado dental 3
juveTe.cor 03
juve Cap.73 02
juve Cap 73. 1
juve Cap 53. tem 3
juve 2 cap 80
juve 1 cap 80

juve 3 cap 80

  • 2. Los testículos secretan hormonas sexuales, que reciben el nombre de andrógenos : Testosterona Dihidrotestosterona Y la Androstenodiona La cantidad de Testosterona es superior a las demás que se puede considerar las mas importante
  • 3. La testosterona se produce en las células intersticiales de leydig, situadas en los intersticios entre los túbulos seminíferos que constituyen alrededor del 20% de la masa del testículo adulto Las células de leydig son casi inexistentes en los testículos durante la niñez y apenas secretan testosterona.
  • 4. Las células de leydig son muy numerosas en el recién nacido varón durante los primeros años de vida y en el varón adulto después de la pubertad, en las dos etapas de la vida, los testículos secretan grandes cantidades de testosterona.
  • 5. Cuando de desarrolla tumores de las células intersticiales de Leydig, se producen grandes cantidades de testosterona. Cuando el epitelio germinativo de los testículos se destruye a causa de la radioterapia o de un calor excesivo. Las células de Leydig, que son mas resistentes, continúan fabricando testosterona
  • 6. SECRECION DE ANDROGENOS EN OTROS LUGARES DEL ORGANISMO El termino andrógeno se refiere a cualquier hormona esteroide con efectos masculinisantes, incluida la propia testosterona y las hormonas sexuales producidas en lugares del organismo diferentes de los testículos, ejem: *glándulas suprarrenales *ovarios
  • 7. Glándulas Suprarrenales :  Secretan cinco andrógenos con actividad masculinizantes total, normalmente pequeña que no inducen caracteres masculinos significativos ni siquiera en la mujer, salvo el crecimiento del vello axilar y pubiano.  Pero aumenta la secreción de andrógenos en un tumor de celular suprarrenales
  • 8. METABOLISMO DE LA TESTOSTERONA  Alrededor del 97% de la testosterona se une a la albumina plasmática, con mayor afinidad a la globulina fijadora de hormonas sexuales (globulina beta). De esta forma circula por la sangre durante 30 minutos a varias horas, en este intervalo, las testosterona se fija a los tejidos o se degrada para su posterior excreción
  • 9. DEGRADACION Y EXCRECION DE LAS TESTOSTERONA  La testosterona que no se fija a los tejidos de convierte con rapidez en el hígado en Androsterona y Dehidroepiandrosterona y se conjuga para formar Glucuronidos o sulfatos que se excretan al intestino con la bilis hepática o a la orina por los riñones.
  • 10. PRODUCCION DE ANDROGENOS EN EL VARON  En el varón se forman pequeñas cantidades de estrógenos ( una quinta parte de la cantidad formada en la mujer no gestante).  La concentración de estrógenos en el liquido de los túbulos seminíferos es bastante elevada.  la mayor parte de los estrógenos se forma a a partir de la testosterona y androstenodiol en el tejido del hígado
  • 11. FUNCIONES DE LA TESTOSTERONA  La testosterona es la responsable:  De las características distintivas del cuerpo masculino. Incluso durante la vida fetal, la Gonadotropina coriónica placentaria estimula a los testículos para que produzcan cantidades moderadas de testosterona
  • 12. FUNCIONES DE LA TESTOSTERONA DURANTE EL DESARROLLO FETAL  La elaboración de testosterona en los testículos fetales se inicia hacia la 7ma semana de vida embrionaria.  la testosterona secretada primero por las gestas geniales y mas tarde por los testículos fetales es responsable del desarrollo de las características corporales masculinas
  • 13. FECTOS DE LA TESTOSTERONA SOBRE EL DESCENSO DE LOS TESTICULOS  Los testículos descienden al escroto durante los últimos 2 o 3 meses de gestación, cuando empieza a secretar cantidades suficientes de testosterona.  el estimulo del descenso de los testículos es la testosterona que es importante para el desarrollo sexual masculino durante la vida fetal.
  • 14. EFECTO DE LA TESTOSTERONA SOBRE EL DESARROLLO DE LOS CARACTERES SEXUALES PRIMAROS Y SECUNDARIOS DELADULTO  Tras la pubertad, el aumento de la secreción de testosterona hace que el pene, escroto y testículos aumenten unas ocho veces de tamaño antes de los 20 años de edad  la testosterona induce al desarrollo simultaneo de los caracteres secundarios del varón
  • 15. FECTOS DE LA TESTOSTERONA SOBRE LA DISTRIBUCION DE L VELLO CORPORAL  La testosterona hace crecer el pelo  1)sobre la pubis,  2)hacia arriba a los largo de la línea alba, a veces hasta el ombligo y por encima.  3)en la a cara,  4) el tórax a veces en otras regiones del cuerpo como la espalda
  • 16. CALVICIE  La testosterona reduce el crecimiento del pelo en la parte superior de la cabeza; el varón que carece de testículos funcionales no se queda calvo.  sin embargo muchos hombres viriles nunca sufren calvicie por que puede ser consecuencia de dos factores:  1) una base genética.  2)la superposición sobre las bases genéticas de grandes cantidades de hormonas androgénicas .
  • 17. LA TESTOSTERONAAUMENTA EL GROSOR DE LAS PIEL Y PUEDE CONTRIBUIR AL DESARROLLO DEL ACNÉ  La testosterona aumenta el grosor de la piel en todo el cuerpo y la dureza de los tejidos subcutáneos. También incrementa la secreción de las glándulas sebáceas
  • 18. EFECTOS DE LA FORMACIÓN DE PROTEÍNAS Y EL DESARROLLO MUSCULAR  El gran efecto de la testosterona y de otros andrógenos sobre la musculatura del cuerpo ha fomentado el uso de andrógenos sintéticos por los deportistas para mejorar su rendimiento.
  • 19. CONTROL DE LA FUNCIÓN SEXUAL MASCULINA POR LAS HORMONAS DEL HIPOTÁLAMO Y LA ADENOHIPÓFISIS  El control de las fusiones sexuales yanto en el varón como en la mujer, comienza con la secreción de la hormona liberadora de gonadotropinas o gonadoliberina (GnRH,gonadotropin- releasing-hormone) por el hipotálamo. Esta hormona estimula la secreción de otras dos hormonas denominadas Gonadotropinas en las adenohipófisis:  Hormona luteinizantes (LH) estimula la secreción de testosterona por los testículos
  • 20. La intensidad de este estimulo hormonal depende de dos fatores: 1). La frecuencia de los ciclos de secrecion y 2). La cantidad de GnRH liberada en cada ciclo
  • 21. REGULACIÓN DE LA ESPERMATOGENIA POR LA FSH Y LA TESTOSTERONA  La FSH se une a receptores específicos situados en la superficie de la células de sertoli de los túbulos seminíferos, hace que estas células crezcan y secreten varias sustancias espermatógenas.  al mismo tiempo la testosterona ( y dehidrotestosterona) difunde al interior de los túbulos desde las células de leydig ejerce un poderoso efecto sobre la espermatogeia
  • 22. CONTROL DE LAACTIVIDAD DE LOS TUBULOS SEMINÍFEROS POR RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA: FUNCIÓN DE LA HORMONA INHIBINA  Cuando los testículos seminíferos no producen espermatozoides, se produce un aumento de la secreción de FSH por la adenohipófisis. A la inversa, cuando la espermatogenia es demasiado rápida la secreción hipofisaria de FSH disminuye.  Se cree que la causa es la secreción de la hormona inhibina por la células de sertoli que ejerce un poderoso efecto directo inhibidor
  • 23.  Factores psicológicos afectan la secreción de gonadotropinas y a la actividad sexual.  la gonadotropina corionica humana secretada por la placenta durante el embarazo estimula la secreción de testosterona por los testículos fatales.  pubertad y regulación de su comienzo..  la vida sexual del varón adulto y e climaterio masculino
  • 25. LA PRÓSTATA Y SUS ANOMALÍAS  Muchos de los ancianos desarrollan fibroadenomas prostáticos benignos que pueden causar obstrucción urinaria, se debe al crecimiento excesivo y patológico del propio tejido prostático .  El cáncer es un problema diferente y una causa frecuente de muerte
  • 26. HIPOGONADISMO EN LOS VARONES  Si durante la vida fetal los testículos no funcionan, en el feto no se desarrollara ninguna de las características sexuales masculinas, al contrario se formaran órganos femeninos normales, por falta de hormona testosterona .
  • 27.  Si un niño pierde los testículos antes de la pubertad, se produce un estado de eunucoldismo en el cual los órganos sexuales se mantienen infértiles durante el resto de su vida.. Algunos casos de hipogonadismo se deben a la incapacidad genética del hipotálamo para secretar cantidades normales de GnRH:
  • 28. TUMORES TESTICULARES DE HIPERGONADISMO EN LOS VARONES  Los tumores de las células intersticiales e leydig provocan un desarrollo excesivo:  De los órganos sexuales masculinos.  De todos los músculos esqueléticos y otros caracteres sexuales masculinos.
  • 29. GLÁNDULA PINEAL: SU FUNCIÓN EN EL CONTROL DE LA FERTILIDAD ESTACIONAL E ALGUNOS ANIMALES
  • 30. Se le han atribuido infinidad de funciones tales como:  1) la de ser el asiento del alma.  2) potenciar el libido.  3) evitar las infecciones.  4) la de facilitar el sueño.  5) potenciar el estado de animo  6) aumentar la longevidad