2
Lo más leído
11
Lo más leído
12
Lo más leído
Micción
Es el proceso cuando la vejiga se vacía cuando
esta llena.
1er paso.- llenado – tensión.
(aumento por encima del
umbral).
2do paso.- reflejo nervioso
(reflejo miccional) – vaciado.
Reflejo miccional/reflejo medular
autónomo – corteza cerebral
(inhibirlo o facilitarlo).
Anatomía fisiológica de la vejiga.
La vejiga es una
cámara de musculo
liso.
Compuesta de 2
partes:
• Cuerpo.
• Cuello.
Musculo detrusor.-
musc. Liso. Cuando se
contrae aumenta la
presion 40-60 mmhg.
Importante para el
vaciamiento de la
vejiga.
Sus cel. Musculares se
fusionan – vias eléctricas
de una cel. A otra.
Pared post. Encima del
cuello – trígono vesical.
Parte inf. – uretra post.
trígono – mucosa lisa.
Mucosa vesical – plegada
y con arrugas.Uréter/entrada en
sentido oblicuo del musc.
detrusor.
Cuello de la vejiga
compuesta de musc.
Detrusor y fibras
elásticas.
Esfínter interno.- impide
vaciamiento de vejiga –
presión aumente por
encima del umbral
critico.
La uretra atraviesa –
diafragma urogenital
contiene musc. –
esfínter externo de la
vejiga.
Musc. Esquelético
voluntario.
Inervación de la vejiga.
Nervios pélvicos –
conectan medula a
través de plexo sacro.
Existen fibras
sensitivas y motoras.
Fibras sensitivas –
grado de distención.
Fibras motoras –
parasimpáticas –
terminan en las cel.
Ganglionares.
Además de los nervios pélvicos 2 nervios
importantes para la función vesical.
Fibras motoras
esquelitas – atreves –
n. pudendo – esfínter
vesical externo.
Fibras nerviosas
somáticas.
Inervación
simpática.
Nervio
hipogástricos.
Estimulan:
• Vasos.
• Contracción de
vejiga.
• Sensación de
plenitud.
Transporte de orina desde el riñón hasta
los uréteres.
La orina fluye de los
túbulos colectores –
cálices renales –
inicia contracciones
peristálticas.
los urétes miden
24 a 35 cm /
adulto
Inervados por:
• N. simpáticos.
• N. parasimpáticos.
• Plexo intramural.
Contracción/
potenciación
Parasimpático.
Contracción/
inhibición
simpático.
Uréter entra a
través del musc.
Detrusor.
El tono del musc.
Dretusor
comprime el
ureter.
Impulso hacia
atrás de la orina.
(reflujo
vesicouretral).
Aumenta tamaño
del ureter y
aumenta la
presión en los
cálices.
Sensación del dolor en los uréteres y
reflejo ureterorrenal.
Los uréteres
reciben inervación
nerviosa del dolor.
Cuando se bloquea
– constricción –
acompañada de
dolor.
reflejo simpático –
contrae las
arteriolas renales.
produce menor
orina.
Reflejo
ureterorrrenal.
Llenado de la vejiga y tono de la pared vesical.
Reflejo miccional.
Mientras se llena la
vejiga aparecen –
contracciones
miccionales.
Esto por los receptores
sensitivos de
distención/ uretra post.
Las señales sensitivas
se conducen a la
medula por lo n.
pélvicos.
Vuelven a la vejiga a
través de las fibras
nerviosas
parasimpáticas.
Poco llena –
contracción/relajación.
Llena – contracciones
musc. Detrusor.
REFLEJO
MICCIONAL.
El reflejo miccional es autorregenerativo.
El reflejo miccional
es un ciclo
1. Aumento rápido de la
presión.
2. Periodo de presión
mantenida.
3. Retorno de la presión al
tono basa.
Facilitación o inhibición de la micción
por el encéfalo.
Reflejo miccional –
medular autónomo.
Centros encefálicos –
inhiben/facilitan.
El reflejo miccional es la
causa de la micción pero los
centros sup. Ejercen control
final.
1. Los centros sup. Mantienen el reflejo
miccional inhibido.
2. Pueden impedir la micción.
3. Cuando momento de micción
pueden facilitar a iniciar el reflejo
miccional.
Micción voluntaria.
Contracción voluntaria
de musc. Abdominales.
Aumento de la presión,
orina en la uretra post.
Relajación esfínter
externo.
Sensacion de
plenitud.

Más contenido relacionado

PPT
Fisiologia de la miccion
PPTX
Fisiologia de la vejiga y la micción.
PPTX
Fisologia de la vejiga
PDF
PPT
Fisiologia de la miccion e incontinencia urinaria smith
PPTX
Incontinencia urinaria
PDF
incontinencia 1
PDF
Anatomia y fisiologia de la micción
Fisiologia de la miccion
Fisiologia de la vejiga y la micción.
Fisologia de la vejiga
Fisiologia de la miccion e incontinencia urinaria smith
Incontinencia urinaria
incontinencia 1
Anatomia y fisiologia de la micción

La actualidad más candente (20)

PPTX
vejiga urinaria y uretra
PPT
Embriología del Aparato Urinario
PPTX
Vesícula biliar, Estructura, Histologia
PPTX
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
PPT
Histologia Bazo
PPTX
Principios generales de la función gastrointestinal cap.63
PPT
Histología de aparato respiratorio
PPT
histologia de los conductos excretores usat
PPT
2. histologia clase glandula mamaria
PPTX
PPTX
FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...
PPTX
Histología del sistema urinario
PPTX
Intestino delgado
PPTX
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
PPTX
Peritoneo
PPTX
Clase de histología del aparato genital masculino
PPTX
Histologia de vagina
PPTX
Inervacion y linfaticos de la pelvis 3
vejiga urinaria y uretra
Embriología del Aparato Urinario
Vesícula biliar, Estructura, Histologia
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
Histologia Bazo
Principios generales de la función gastrointestinal cap.63
Histología de aparato respiratorio
histologia de los conductos excretores usat
2. histologia clase glandula mamaria
FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...
Histología del sistema urinario
Intestino delgado
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Peritoneo
Clase de histología del aparato genital masculino
Histologia de vagina
Inervacion y linfaticos de la pelvis 3
Publicidad

Similar a Micción (20)

PDF
5-miccion-guyton-fisiologia.linda y buena
PPTX
TRABAJO.pptx
PPTX
diapositivas FISIOLOGÍA MECANISMOS DE FUNCIÓN DE LA ORINA.pptx
PPTX
Fisiologia: Formacion de la Orina
PPTX
Anatomía fisiológica de la vejiga
PPTX
NEUROFISIOLOGÍA DE LA MICCIÓN [Autoguardado].pptx
PPTX
Fisiologia de la miccion y defecacion
PPTX
Fisiologia Miccional.pptx
PPTX
FISIOLOGIA DE LA MICCION DE LA UNIVERSIDAD
PPTX
Sindrome urinario de origen desconocido de fy
PPTX
El tracto urinario inferior (TUI) es una unidad funcional compuesta por la ve...
PDF
Anatomia y fisiologia_u
PDF
VEJIGA NEURÓGENA Urología.pdf
PPTX
PPTX
obstrucción vías urinarias baja
PPTX
Incontinencia urinaria
PPTX
FISIOLOGIA_DE_LA_MICCION presentacion bibliografica
PPTX
aspectos fisiológicos y anatomia del riñon.pptx
PPTX
Miccion de fisio 2 cesar
PPTX
Vejiga neurogénica..................pptx
5-miccion-guyton-fisiologia.linda y buena
TRABAJO.pptx
diapositivas FISIOLOGÍA MECANISMOS DE FUNCIÓN DE LA ORINA.pptx
Fisiologia: Formacion de la Orina
Anatomía fisiológica de la vejiga
NEUROFISIOLOGÍA DE LA MICCIÓN [Autoguardado].pptx
Fisiologia de la miccion y defecacion
Fisiologia Miccional.pptx
FISIOLOGIA DE LA MICCION DE LA UNIVERSIDAD
Sindrome urinario de origen desconocido de fy
El tracto urinario inferior (TUI) es una unidad funcional compuesta por la ve...
Anatomia y fisiologia_u
VEJIGA NEURÓGENA Urología.pdf
obstrucción vías urinarias baja
Incontinencia urinaria
FISIOLOGIA_DE_LA_MICCION presentacion bibliografica
aspectos fisiológicos y anatomia del riñon.pptx
Miccion de fisio 2 cesar
Vejiga neurogénica..................pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Tecidos do corpo humano - Introdução inicial
PPTX
Ciudades_sostenibles._Francia_v2_jul_2017.pptx
PPTX
LAS CARTERAS DE SERVICIOS DE SALUD EN EL PERU
PPTX
Trabajo ECICEP (1).pptxTrabajo ECICEP (1).pptx
PDF
antonieta_castaneda,+re2016-2-12........pdf
PDF
Presentación Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
PPTX
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS DIAGNOSTICO.pptx
PDF
Signos y síntomas de paro cardiorespiratorio
PPTX
solicitudde acciones responsables en el vivir
PPTX
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
PPTX
Desafios-del-Transporte-Aereo-de-Pacientes-Estrategias-y-Recomendaciones.pptx
PPTX
CURSO Antibioticoterapia infectologia.pptx
PPTX
Estrategia Sanitaria de Cáncer de Colon y Próstata
PPTX
899250856-Valoracion-del-paciente-en-estado-critico.pptx
PPT
Taberna |Zzx\zz\zzx\zx\z\zx\xzx\x\x\2.ppt
PDF
Camps, Victoria 2014 Manual de civismo.pdf
PPTX
La pelvimetria osea muy resumida y facil.
PPTX
ENFERMERIA COMUNITARIA SALUD PUBLICA PRIMER NIVEL
PPTX
INSTRUMENTACION Y MATERIAL QUIRÚRGICO ACTUAL
PPTX
Plantilla de Informe.pptx PARA REPORTAR LOS EVENTOS
Tecidos do corpo humano - Introdução inicial
Ciudades_sostenibles._Francia_v2_jul_2017.pptx
LAS CARTERAS DE SERVICIOS DE SALUD EN EL PERU
Trabajo ECICEP (1).pptxTrabajo ECICEP (1).pptx
antonieta_castaneda,+re2016-2-12........pdf
Presentación Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS DIAGNOSTICO.pptx
Signos y síntomas de paro cardiorespiratorio
solicitudde acciones responsables en el vivir
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
Desafios-del-Transporte-Aereo-de-Pacientes-Estrategias-y-Recomendaciones.pptx
CURSO Antibioticoterapia infectologia.pptx
Estrategia Sanitaria de Cáncer de Colon y Próstata
899250856-Valoracion-del-paciente-en-estado-critico.pptx
Taberna |Zzx\zz\zzx\zx\z\zx\xzx\x\x\2.ppt
Camps, Victoria 2014 Manual de civismo.pdf
La pelvimetria osea muy resumida y facil.
ENFERMERIA COMUNITARIA SALUD PUBLICA PRIMER NIVEL
INSTRUMENTACION Y MATERIAL QUIRÚRGICO ACTUAL
Plantilla de Informe.pptx PARA REPORTAR LOS EVENTOS

Micción

  • 1. Micción Es el proceso cuando la vejiga se vacía cuando esta llena. 1er paso.- llenado – tensión. (aumento por encima del umbral). 2do paso.- reflejo nervioso (reflejo miccional) – vaciado. Reflejo miccional/reflejo medular autónomo – corteza cerebral (inhibirlo o facilitarlo).
  • 2. Anatomía fisiológica de la vejiga. La vejiga es una cámara de musculo liso. Compuesta de 2 partes: • Cuerpo. • Cuello. Musculo detrusor.- musc. Liso. Cuando se contrae aumenta la presion 40-60 mmhg. Importante para el vaciamiento de la vejiga.
  • 3. Sus cel. Musculares se fusionan – vias eléctricas de una cel. A otra. Pared post. Encima del cuello – trígono vesical. Parte inf. – uretra post. trígono – mucosa lisa. Mucosa vesical – plegada y con arrugas.Uréter/entrada en sentido oblicuo del musc. detrusor.
  • 4. Cuello de la vejiga compuesta de musc. Detrusor y fibras elásticas. Esfínter interno.- impide vaciamiento de vejiga – presión aumente por encima del umbral critico. La uretra atraviesa – diafragma urogenital contiene musc. – esfínter externo de la vejiga. Musc. Esquelético voluntario.
  • 5. Inervación de la vejiga. Nervios pélvicos – conectan medula a través de plexo sacro. Existen fibras sensitivas y motoras. Fibras sensitivas – grado de distención. Fibras motoras – parasimpáticas – terminan en las cel. Ganglionares.
  • 6. Además de los nervios pélvicos 2 nervios importantes para la función vesical. Fibras motoras esquelitas – atreves – n. pudendo – esfínter vesical externo. Fibras nerviosas somáticas. Inervación simpática. Nervio hipogástricos. Estimulan: • Vasos. • Contracción de vejiga. • Sensación de plenitud.
  • 7. Transporte de orina desde el riñón hasta los uréteres. La orina fluye de los túbulos colectores – cálices renales – inicia contracciones peristálticas. los urétes miden 24 a 35 cm / adulto Inervados por: • N. simpáticos. • N. parasimpáticos. • Plexo intramural. Contracción/ potenciación Parasimpático. Contracción/ inhibición simpático.
  • 8. Uréter entra a través del musc. Detrusor. El tono del musc. Dretusor comprime el ureter. Impulso hacia atrás de la orina. (reflujo vesicouretral). Aumenta tamaño del ureter y aumenta la presión en los cálices.
  • 9. Sensación del dolor en los uréteres y reflejo ureterorrenal. Los uréteres reciben inervación nerviosa del dolor. Cuando se bloquea – constricción – acompañada de dolor. reflejo simpático – contrae las arteriolas renales. produce menor orina. Reflejo ureterorrrenal.
  • 10. Llenado de la vejiga y tono de la pared vesical.
  • 11. Reflejo miccional. Mientras se llena la vejiga aparecen – contracciones miccionales. Esto por los receptores sensitivos de distención/ uretra post. Las señales sensitivas se conducen a la medula por lo n. pélvicos. Vuelven a la vejiga a través de las fibras nerviosas parasimpáticas. Poco llena – contracción/relajación. Llena – contracciones musc. Detrusor.
  • 13. El reflejo miccional es autorregenerativo. El reflejo miccional es un ciclo 1. Aumento rápido de la presión. 2. Periodo de presión mantenida. 3. Retorno de la presión al tono basa.
  • 14. Facilitación o inhibición de la micción por el encéfalo. Reflejo miccional – medular autónomo. Centros encefálicos – inhiben/facilitan. El reflejo miccional es la causa de la micción pero los centros sup. Ejercen control final. 1. Los centros sup. Mantienen el reflejo miccional inhibido. 2. Pueden impedir la micción. 3. Cuando momento de micción pueden facilitar a iniciar el reflejo miccional.
  • 15. Micción voluntaria. Contracción voluntaria de musc. Abdominales. Aumento de la presión, orina en la uretra post. Relajación esfínter externo. Sensacion de plenitud.