SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
10
Lo más leído
19
Lo más leído
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
            Mitos y verdades”




       “Sistema Genital Masculino”
          Objetivo: Al finalizar de revisar estos apuntes, los
          participantes de este curso conocerán los
          principales aspectos morfológicos y fisiopatológicos
          de los testículos.
             Elaboró: M. en C. Ramón Rosales Gutiérrez
                          Noviembre de 2011
                e-mail: rrosales@correo.uaa.mx
                rogura54@yahoo.com
                          Duración aproximada: 13 minutos        1
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
            Mitos y verdades”



      Sistema
    Reproductor
     Masculino:
    componentes.


           Glándulas
            anexas
             Vías
         espermáticas                         Pene

                 Gónadas

                                         Bolsas testiculares   2
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
              Mitos y verdades”

Las glándulas
de Skene son
homólogas
a la próstata




                                           3
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
             Mitos y verdades”




  “Genitales Masculinos Internos”
Consideramos a los siguientes órganos:
  •Testículos (gónadas).
  •Vías espermáticas (vías genitales).
  •Glándulas anexas.



                                          4
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
            Mitos y verdades”




                                   “Testículos”




                                                  5
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
              Mitos y verdades”


TESTÍCULOS. (gr. orchys,
dydimis) (del lat. testicŭlus). Son
las gónadas masculinas.
Situación. Se localizan en las
bolsas testiculares o escroto (1) (gr.
escrot, escrotum = bolsa), con
orientación oblicua inferomedial y                             (1)
suspendidos por el cordón                                                             (2)
espermático (3); el izquierdo llega                                               Densidad de
un poco más abajo (2). Forma.                          Testículo derecho   (3)   1038 +/- 0.001.
                                                       vista lateral
Elipsoidal y un poco aplanados
latero medialmente (4). Tamaño.
Miden 5 cm de largo, 2.5 de ancho
y 3 cm en sentido A-P.                                                       (4)
                                           Pesan 10.5 a 14 gramos,
                                           siendo el derecho 10%
                                           mayor que el izquierdo.
                                                                                               6
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
            Mitos y verdades”


                                   Descenso testicular
                               El gubernaculum testis que está
                               compuesto de ac. Hialurónico,
                               estira a los testículos hacia las
                               bolsas, influenciado por los
                               andrógenos. También participa
                               el m. cremáster por medio del
                               nervio genitofemoral.



                                         Orquidopexia.
                                         Es el procedimiento
                                         quirúrgico de
                                         colocación de los
                                         testículos en su sitio
                                         normal. Haz click en el
                                         nombre orquidopexia.



                                                                   7
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
              Mitos y verdades”


RELACIONES. Sus caras
medial y lateral, y su borde
anterior se hallan cubiertas por
una serosa llamada vaginal (1);
lateralmente está el epidídimo,
que muestra en su parte superior
el llamado apéndice sésil de
Morgagni (2), resto del ducto
                                             (3)
paramesonéfrico. Las venas
testiculares van a un plexo                        (2)
venoso llamado pampiniforme
(de zarcillo) (3), que rodea a la          (1)
arteria testicular y llega hasta la
pared posterior del abdomen.


                                                         8
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
              Mitos y verdades”


Su borde posterior se muestra
lateralmente al epidídimo (1) y
medialmente tiene su hilio o
                                                 (4)
mediastino testicular (2) o antro
de Highmore por donde salen 15
a 20 conos eferentes (3) que van           (1)
a la cabeza del epidídimo (4), y                       (3)
pasan los vasos y nervios
testiculares (5).
                                                  (5) (2)




                                                             9
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
             Mitos y verdades”



ESTRUCTURA.                        (1)
A) Cápsula Testicular. Tiene
     tres capas:
1) Capa serosa. Es la hoja
     visceral de la vaginal.
2) Capa albugínea. Tejido        (2)
conectivo denso que rodea a todo
el testículo; envía de su cara
profunda tabiques interlobulares
que terminan en el tabique                (3)
vertical del mediastino.
3) Capa vasculosa. Formada por
vasos sanguíneos, que revisten la
cara interna de la albugínea y los
tabiques.
                                                10
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
             Mitos y verdades”


B) Lobulillos Testiculares.
Son 200 a 300 lóbulos o
lobulillos (1) en cada testículo;
en cada lobulillo hay 2 a 4                     (1)
túbulos seminíferos y tejido                           (1)
                                                 (2)
intersticial. Están separados uno
                                                        (1)
de los otros por los tabiques (2)         (3)
interlobulillares, que se                             (1)
introducen desde la cápsula y                   (2) (1)
llegan hasta el mediastino
testicular (3) .                                (1) (1)


                                          (1)   (1)


                                                              11
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
             Mitos y verdades”


Túbulos Seminíferos.
Son tubos dispuestos en forma de
asas (1) intercomunicadas con los
tubos vecinos. Miden 50 a 80 cm
de longitud cada uno (en total                            (1)
serían 980 metros de largo) y               (4)             (1)
tienen un diámetro de 180                             (2)
                                                (3)               (1)
micrómetros . Los túbulos
confluyen hacia atrás y forman así         (2)(2)                 (1)
los llamados tubos rectos (2), éstos
                                          (1)               (1)
a su vez forman una red
                                                (1) (1)
mediastinal (3) o rete testis de
Haller, y de aquí nacen, finalmente,
los 15 conos eferentes (4).


                                                                        12
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
             Mitos y verdades”


En las paredes de los túbulos
seminíferos se halla el epitelio
germinativo (5) que está
cmopuesto por espermatogonias
A y B, espermatocitos I y II,             (5)
células de Sertoli y espermátidas,              (6)
y que es el sitio productor de los
espermatozoides o células
sexuales masculinas. Alrededor
del epitelio germinativo hay
células mioides que forman la
túnica peritubular (6).




                                                      13
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
             Mitos y verdades”


Tejido Intersticial:
Está compuesto por tejido
conectivo laxo (1), vasos,                          (2) (1)
nervios y las llamadas células
intersticiales o de Leydig (2),
                                                        (1)
que son las células productoras
                                                              (2)
de las hormonas sexuales
masculinas o andrógenos; los
más importantes son la
Dihidroepiandrosterona
[DHEA]
y la Testosterona [TH] ).
                                          Su efecto
                                   “masculinizante” radica
                                   en esta transformación



                                                                    14
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
            Mitos y verdades”



                                         Testículo fetal:
             Aprecie Ud., la abundancia en células de Leydig




                                                               15
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
            Mitos y verdades”



                                         Testículo adulto:
  La flecha indica la dirección del proceso de espermatogénesis




                                                                  16
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
            Mitos y verdades”




                                         17
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
            Mitos y verdades”




                                         18
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
             Mitos y verdades”



Vascularización. La aorta abdominal                     (1)
envía a cada testículo la arteria                        (2)
gonadal o testicular (1), que llega
acompañando al cordón espermático,         (5)
a través del ducto inguinal. Este vaso           (4)
intercambia calor con el plexo
venoso pampiniforme (2) para
mantener la temperatura testicular un
grado C abajo de la temperatura
corporal. Sus ramas helicoidales
vienen de la cápsula (3) y no del                      (3)
mediastino testicular. Se anastomosa
con la a. cremastérica (4) de la a.
epigástrica inferior y la a. deferencial
(5) de la a. umbilical.
                                                               19
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
             Mitos y verdades”


Las venas testiculares (1)
conforman el plexo
pampiniforme (2) que
acompaña a la arteria
testicular hasta la pared
posterior del abdomen y
terminan como vena
gonadal derecha en la                     (2)
vena cava inferior, y
como vena gonadal
izquierda en la vena
renal izquierda.                          (1)




                                                20
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
             Mitos y verdades”


Los linfáticos sigue el
trayecto de los vasos
                                                (1)
testiculares hacia los
linfonodos preaórticos
(1) y lumbares (2)
                                          (2)




                                                      21
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
             Mitos y verdades”


INERVACIÓN.
Están inervados por fibras del
plexo nervioso testicular que
contienen fibras aferentes
(sensitivas, orquitis),
parasimpáticas vagales
(vasodilatadoras) y dolor visceral,
y fibras simpáticas vasomotoras
(vasoconstrictoras) del segmento
T7 y aferentes viscerales T10 y 11.




                                          22
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
            Mitos y verdades”




                 FUNCION.
1) En sus túbulos seminíferos, realizan la
   producción de las células sexuales
   masculinas o espermatogénesis, en una
   proporción de 100 a 200 millones de
   espermatozoides por mililitro de semen.
2) Con las células intersticiales o de Leydig,
   producen los andrógenos u hormonas
   sexuales masculinas.


                                                 23
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
            Mitos y verdades”




                      Espermatogénesis
                   1) Espermatocitogénesis:
                   E-A         E-A
                                E-B      E-I
                   2) Maduración:
                        M-I         M-II
                   E-I         E-II             ED
                   3) Espermiogénesis:
                               ED               EZ

                   4) Capacitación funcional.

                                                     24
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
             Mitos y verdades”




Espermatogénesis

Espermatocitogénesis                       Mitosis




                                          Meiosis-I
   Maduración
                                          Meiosis-II


Espermiogénesis

                                           Capacitación
                                           funcional: en el
Espermiación = liberación                  epidídimo


                                                              25
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
            Mitos y verdades”




                                                           Acrosoma
                                                           Cabeza
                                                           Pieza
                                                           intermedia



                                                           Pieza
                                                           principal




                                                           Pieza
                                                           terminal
                         Espermatozoide humano (1,500 x)
                                                                        26
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
            Mitos y verdades”


          CARACTERÍSTICAS FISICAS DEL SEMEN
       Volumen: 3 a 5 mililitros
       Color: blanquecino grisáceo
       Olor: mohoso-acre
       Viscosidad: +++
       Turbidez: ligera
       pH: entre 7.5 a 9                 Ausencia = azoospermia
       Recuentos:                        No motilidad = astenospermia
       30 a 60 millones/cc = oligospermia leve
       10 a 30 millones/cc = oligospermia moderada
       Menor a 10 millones/cc = oligospermia severa
                                                                        27
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
            Mitos y verdades”




                                         28
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
             Mitos y verdades”


Regulación de la función LHRF o GnRH+
      HIPOTALAMO
                          PIF _       ADENOHIPOFISIS



                                               FSH       ICSH (LH)
                                                                        STH
   INHIBINA


                     ESPERMATOGENESIS
                             ABP                        CELULAS
                                               TH
                                CELULAS                  LEYDIG
                                SERTOLI                   TH

                                          Características Sexuales Secundarias
                                                                             29
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
            Mitos y verdades”


                 ESPERMATOZOIDES.
    Tamaño: 65 micrómetros
    Número: 100 a 200 millones por
    mililitro de semen.
    Velocidad: 1.5 mm por minuto.
                  LIQUIDO SEMINAL:
    5% aprox. 600 millones de
    espermatozoides.
    60% secreción de vesículas seminales
    20% secreción de próstata
    15% secreción de glándulas
    bulbouretrales

                                           30
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
            Mitos y verdades”


Factores que afectan la                  5) Temperatura testicular
espermatogénesis:                            elevada: sedentarismo.
1) Deficiencias alimentarias:            6) Hormonas esteroides y
    vitaminas A, B12, C, E, B-               Fármacos: estrógenos
    carotenos, cinc y selenio)               sintéticos (dietiletilbestrol),
2) Factores ambientales: el                  esteroides sexuales, estrógenos
    recuento de espermatozoides es           fetales, disminuyen FSH.
    mayor en la población rural          7) Agentes tóxicos: agentes
    (24%).                                   mutágenos, antimetabolitos,
3) Trastornos del desarrollo                 pesticidas, insecticidas
    embrionario: criptorquidia,              (DBCP), plásticos (ftalatos),
    hipospadias, bajo peso al nacer          dioxinas.
    influyen en probabilidades de        8) Radiación ionizante , radiación
    cáncer testicular.                       electromagnética, microondas
4) Enfermedades sistémicas e                 y agentes quelantes
    infecciones locales: orquitis,
    fiebre, nefropatías, Sida, virus
    Parotiditis y trastornos
    metabólicos.
                                                                          31
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
             Mitos y verdades”


Orquitis
Infección testicular por vía hematógena
y la etiología vírica es más frecuente.
De las orquitis virales, la del virus de la
parotiditis es la más común.
Excepcionalmente causa orquitis en la
edad prepuberal, pero en la edad adulta,
entre un 20-30% de pacientes con
parotiditis padecen orquitis, y el 15% de
los casos de forma bilateral. El curso
clínico es benigno, pero las secuelas
sobre la función germinal son
importantes e irreversibles. El 25% de
los pacientes con afectación bilateral
padecen infertilidad.
                                              32
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
              Mitos y verdades”


Varicocele. Dilatación varicosa del
plexo pampiniforme del testículo.
Afecta al 10% de la población
masculina y, en el 90% de los casos,
su localización es izquierda. En la
mayor parte de los casos tiene un
carácter asintomático y carece de
cualquier tipo de repercusión. En
algunos casos tiene relación con la
fertilidad. En algunos pacientes
infértiles con varicocele, su
corrección quirúrgica mejora el
recuento de los espermatozoides en
el semen.
                                           Aquí incluimos una cirugía.


                                                                         33
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
              Mitos y verdades”


Carcinoma de células germinales
del testículo. Tumor que afecta al 1
o 2% de todos los carcinomas que
sufre el varón, cuya mayor
incidencia tiene lugar entre los 20 y
los 40 años y es la primera causa de
muerte por cáncer entre los 29 y 35.
Es el tumor sólido de mejor
pronóstico, por su gran sensibilidad
a la quimio-radioterapia.
Etiológicamente, la única relación
es la criptorquidia (afecta a un 7-
12% de los pacientes), y el riesgo
no desaparece aunque la
criptorquidia haya sido intervenida.       Por esto es importante aprender a
                                                    autoexaminarse
                                                                               34
“Curso del Sistema Reproductor Humano:
            Mitos y verdades”



                                     Fuentes de Consulta
           Netter, F.H. (2000) “Atlas of Clinical Anatomy”.          Geneser, Finn. (2000). “HISTOLOGIA”. 3ª
              Primera edición,. Edit. Novartis                       edición. Ed. Médica Panamericana,
                                                                     México.
            Sobota (Putz-Pabst) (2001). “Atlas de Anatomia
            Humana con CD Room” 21ª edición, Edit. Medica            Ross, Kaye, Pawlina (2005) “Histología”.
            Panamericana                                             Cuarta edición, Edit. Médica
                                                                     Panamericana
            Bannister, L.H. et al. (1999). “Gray’s Anatomy:
            The Anatomical Basis of Medicine and Surgery”            Código Enfermedades testiculares
            38ª editión, 1995, reimpr. Edit. Churchill               http://youtu.be/qGf8PgmnmBU
            livingstone.

            Moore, K.L., Dalley, A.F.. (2010). “Anatomía con          Código exploración testicular
            Orientación Clínica” Sexta EdicióN. Edit. Médica          http://youtu.be/YfU-YoCD6AI
            Panamericana, España.                                     Código Orquiectomía
                                                                      http://youtu.be/lQDkE2dGbro
            Testu, L., Jacob, O. (1990). “Anatomía Topográfica”
            Tomos I yII. Octava Edición, Edit. Salvat, México.        Código orquidopexia
                                                                      http://youtu.be/9Mt2mbpyNwg

             Gonzalo Sánz, L..Ma. (2001) “DIccionario de Medicina”    Código Varicocele
             Primera Ed., Edit. ESPASA CALPE, S.A. Facultad de        http://youtu.be/Dy3pKxI3skU

             Medicina, Universidad de Navarra., Madrid, España.       Código autoexamen testicular
                                                                      http://youtu.be/7WOHin0D2_w
                                                                      Código cancer testicular
                                                                      http://youtu.be/TL2Vd2sZyn8




                                                                                                                35

Más contenido relacionado

PPTX
Anatomía de los Genitales Masculinos
PPTX
Urologia (Escroto, Testículo y Epididimo)
PPTX
Glandulas anexas masculinas
PPT
Anatomia del pene
PPTX
Anatomia y fisiologia de la prostata
PPTX
Genitales externos masculinos
Anatomía de los Genitales Masculinos
Urologia (Escroto, Testículo y Epididimo)
Glandulas anexas masculinas
Anatomia del pene
Anatomia y fisiologia de la prostata
Genitales externos masculinos

La actualidad más candente (20)

PPT
Intestino delgado y grueso
PPTX
Cordón espermático
PPTX
PPTX
Anatomía de los Riñones
PPTX
Uretra femenina-Clase Anatomia
PPTX
Esófago
PPTX
Reflujo vesico ureteral
PPTX
vejiga urinaria y uretra
PPTX
Anatomía de los Conductos Excretores de los Riñones
PPT
Anatomía del Abdomen (Músculos, Irrigación e Inervación)
PPTX
Anatomia del ano
PPTX
Sistema urogenital
PPTX
Histologia del Complejo reproductivo masculino
PPTX
Próstata: Anatomía
PPTX
Anatomia e histologia del estomago
PPTX
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
Intestino delgado y grueso
Cordón espermático
Anatomía de los Riñones
Uretra femenina-Clase Anatomia
Esófago
Reflujo vesico ureteral
vejiga urinaria y uretra
Anatomía de los Conductos Excretores de los Riñones
Anatomía del Abdomen (Músculos, Irrigación e Inervación)
Anatomia del ano
Sistema urogenital
Histologia del Complejo reproductivo masculino
Próstata: Anatomía
Anatomia e histologia del estomago
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA

Destacado (20)

PPTX
Cavidad Pélvica - Paredes y suelo de la cavidad pélvica.
DOCX
Testiculos
DOCX
Testiculos
PPTX
Glandula pineal 1
PPTX
Funcion endocrian de los testículos.
PPTX
Glándula pineal
PPT
Testiculo Maria
PPTX
Anatomia y fisiologia aparato genital femenino
PPT
Sistema Reproductivo
PPT
Testículo adulto
PPS
Hipofisis
PDF
Aparato reproductor macho
PPTX
Subtema 4.3 sistema reproductor masculino y femenino
PDF
Sistema reproductor masculino.
PPTX
Aparato reproductivo masculino
PPTX
Suprerrenales y Timo
PPTX
Testiculos 2010
PPTX
Sistema Nervioso Central
PDF
Sistema nervioso central
PDF
Histología de aparato reproductor masculino
Cavidad Pélvica - Paredes y suelo de la cavidad pélvica.
Testiculos
Testiculos
Glandula pineal 1
Funcion endocrian de los testículos.
Glándula pineal
Testiculo Maria
Anatomia y fisiologia aparato genital femenino
Sistema Reproductivo
Testículo adulto
Hipofisis
Aparato reproductor macho
Subtema 4.3 sistema reproductor masculino y femenino
Sistema reproductor masculino.
Aparato reproductivo masculino
Suprerrenales y Timo
Testiculos 2010
Sistema Nervioso Central
Sistema nervioso central
Histología de aparato reproductor masculino

Similar a Testiculos (20)

PDF
Http _www.docente.mendoza.edu.ar_documentos_tomo2cap1
PPTX
aparato reproductor.pptx
PPT
Aparato reproductor
PPTX
Sistema reproductor Lucia Licera
DOC
Aparato genital
PDF
PPT
Anatomia del aparato reproductor masculino
PPT
Sistema reproductor masculino y femenino 2009
PPT
Sistema reproductor masculino y femenino 2009
PPTX
Aparato masculino
PPT
Anatomia clase andro
PPTX
Aparato reproductor masculino
PDF
Aparato reproductor masculino
PPTX
Aparato Reproductor Masculino
PPTX
Aparato reproductor
PPT
Sistema Reproductor Masculino
PPTX
Anatomia y-fisiologia-del-aparato-reproductor (1)
PPTX
Aparatos reproductores
PDF
Aparato%20 masculino
PPT
Unidad 1 reproduccion
Http _www.docente.mendoza.edu.ar_documentos_tomo2cap1
aparato reproductor.pptx
Aparato reproductor
Sistema reproductor Lucia Licera
Aparato genital
Anatomia del aparato reproductor masculino
Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Aparato masculino
Anatomia clase andro
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
Aparato Reproductor Masculino
Aparato reproductor
Sistema Reproductor Masculino
Anatomia y-fisiologia-del-aparato-reproductor (1)
Aparatos reproductores
Aparato%20 masculino
Unidad 1 reproduccion

Más de Universidad Autonoma de Aguascalientes (20)

Último (20)

PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES

Testiculos

  • 1. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” “Sistema Genital Masculino” Objetivo: Al finalizar de revisar estos apuntes, los participantes de este curso conocerán los principales aspectos morfológicos y fisiopatológicos de los testículos. Elaboró: M. en C. Ramón Rosales Gutiérrez Noviembre de 2011 e-mail: rrosales@correo.uaa.mx rogura54@yahoo.com Duración aproximada: 13 minutos 1
  • 2. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Sistema Reproductor Masculino: componentes. Glándulas anexas Vías espermáticas Pene Gónadas Bolsas testiculares 2
  • 3. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Las glándulas de Skene son homólogas a la próstata 3
  • 4. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” “Genitales Masculinos Internos” Consideramos a los siguientes órganos: •Testículos (gónadas). •Vías espermáticas (vías genitales). •Glándulas anexas. 4
  • 5. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” “Testículos” 5
  • 6. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” TESTÍCULOS. (gr. orchys, dydimis) (del lat. testicŭlus). Son las gónadas masculinas. Situación. Se localizan en las bolsas testiculares o escroto (1) (gr. escrot, escrotum = bolsa), con orientación oblicua inferomedial y (1) suspendidos por el cordón (2) espermático (3); el izquierdo llega Densidad de un poco más abajo (2). Forma. Testículo derecho (3) 1038 +/- 0.001. vista lateral Elipsoidal y un poco aplanados latero medialmente (4). Tamaño. Miden 5 cm de largo, 2.5 de ancho y 3 cm en sentido A-P. (4) Pesan 10.5 a 14 gramos, siendo el derecho 10% mayor que el izquierdo. 6
  • 7. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Descenso testicular El gubernaculum testis que está compuesto de ac. Hialurónico, estira a los testículos hacia las bolsas, influenciado por los andrógenos. También participa el m. cremáster por medio del nervio genitofemoral. Orquidopexia. Es el procedimiento quirúrgico de colocación de los testículos en su sitio normal. Haz click en el nombre orquidopexia. 7
  • 8. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” RELACIONES. Sus caras medial y lateral, y su borde anterior se hallan cubiertas por una serosa llamada vaginal (1); lateralmente está el epidídimo, que muestra en su parte superior el llamado apéndice sésil de Morgagni (2), resto del ducto (3) paramesonéfrico. Las venas testiculares van a un plexo (2) venoso llamado pampiniforme (de zarcillo) (3), que rodea a la (1) arteria testicular y llega hasta la pared posterior del abdomen. 8
  • 9. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Su borde posterior se muestra lateralmente al epidídimo (1) y medialmente tiene su hilio o (4) mediastino testicular (2) o antro de Highmore por donde salen 15 a 20 conos eferentes (3) que van (1) a la cabeza del epidídimo (4), y (3) pasan los vasos y nervios testiculares (5). (5) (2) 9
  • 10. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” ESTRUCTURA. (1) A) Cápsula Testicular. Tiene tres capas: 1) Capa serosa. Es la hoja visceral de la vaginal. 2) Capa albugínea. Tejido (2) conectivo denso que rodea a todo el testículo; envía de su cara profunda tabiques interlobulares que terminan en el tabique (3) vertical del mediastino. 3) Capa vasculosa. Formada por vasos sanguíneos, que revisten la cara interna de la albugínea y los tabiques. 10
  • 11. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” B) Lobulillos Testiculares. Son 200 a 300 lóbulos o lobulillos (1) en cada testículo; en cada lobulillo hay 2 a 4 (1) túbulos seminíferos y tejido (1) (2) intersticial. Están separados uno (1) de los otros por los tabiques (2) (3) interlobulillares, que se (1) introducen desde la cápsula y (2) (1) llegan hasta el mediastino testicular (3) . (1) (1) (1) (1) 11
  • 12. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Túbulos Seminíferos. Son tubos dispuestos en forma de asas (1) intercomunicadas con los tubos vecinos. Miden 50 a 80 cm de longitud cada uno (en total (1) serían 980 metros de largo) y (4) (1) tienen un diámetro de 180 (2) (3) (1) micrómetros . Los túbulos confluyen hacia atrás y forman así (2)(2) (1) los llamados tubos rectos (2), éstos (1) (1) a su vez forman una red (1) (1) mediastinal (3) o rete testis de Haller, y de aquí nacen, finalmente, los 15 conos eferentes (4). 12
  • 13. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” En las paredes de los túbulos seminíferos se halla el epitelio germinativo (5) que está cmopuesto por espermatogonias A y B, espermatocitos I y II, (5) células de Sertoli y espermátidas, (6) y que es el sitio productor de los espermatozoides o células sexuales masculinas. Alrededor del epitelio germinativo hay células mioides que forman la túnica peritubular (6). 13
  • 14. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Tejido Intersticial: Está compuesto por tejido conectivo laxo (1), vasos, (2) (1) nervios y las llamadas células intersticiales o de Leydig (2), (1) que son las células productoras (2) de las hormonas sexuales masculinas o andrógenos; los más importantes son la Dihidroepiandrosterona [DHEA] y la Testosterona [TH] ). Su efecto “masculinizante” radica en esta transformación 14
  • 15. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Testículo fetal: Aprecie Ud., la abundancia en células de Leydig 15
  • 16. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Testículo adulto: La flecha indica la dirección del proceso de espermatogénesis 16
  • 17. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” 17
  • 18. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” 18
  • 19. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Vascularización. La aorta abdominal (1) envía a cada testículo la arteria (2) gonadal o testicular (1), que llega acompañando al cordón espermático, (5) a través del ducto inguinal. Este vaso (4) intercambia calor con el plexo venoso pampiniforme (2) para mantener la temperatura testicular un grado C abajo de la temperatura corporal. Sus ramas helicoidales vienen de la cápsula (3) y no del (3) mediastino testicular. Se anastomosa con la a. cremastérica (4) de la a. epigástrica inferior y la a. deferencial (5) de la a. umbilical. 19
  • 20. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Las venas testiculares (1) conforman el plexo pampiniforme (2) que acompaña a la arteria testicular hasta la pared posterior del abdomen y terminan como vena gonadal derecha en la (2) vena cava inferior, y como vena gonadal izquierda en la vena renal izquierda. (1) 20
  • 21. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Los linfáticos sigue el trayecto de los vasos (1) testiculares hacia los linfonodos preaórticos (1) y lumbares (2) (2) 21
  • 22. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” INERVACIÓN. Están inervados por fibras del plexo nervioso testicular que contienen fibras aferentes (sensitivas, orquitis), parasimpáticas vagales (vasodilatadoras) y dolor visceral, y fibras simpáticas vasomotoras (vasoconstrictoras) del segmento T7 y aferentes viscerales T10 y 11. 22
  • 23. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” FUNCION. 1) En sus túbulos seminíferos, realizan la producción de las células sexuales masculinas o espermatogénesis, en una proporción de 100 a 200 millones de espermatozoides por mililitro de semen. 2) Con las células intersticiales o de Leydig, producen los andrógenos u hormonas sexuales masculinas. 23
  • 24. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Espermatogénesis 1) Espermatocitogénesis: E-A E-A E-B E-I 2) Maduración: M-I M-II E-I E-II ED 3) Espermiogénesis: ED EZ 4) Capacitación funcional. 24
  • 25. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Espermatogénesis Espermatocitogénesis Mitosis Meiosis-I Maduración Meiosis-II Espermiogénesis Capacitación funcional: en el Espermiación = liberación epidídimo 25
  • 26. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Acrosoma Cabeza Pieza intermedia Pieza principal Pieza terminal Espermatozoide humano (1,500 x) 26
  • 27. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” CARACTERÍSTICAS FISICAS DEL SEMEN Volumen: 3 a 5 mililitros Color: blanquecino grisáceo Olor: mohoso-acre Viscosidad: +++ Turbidez: ligera pH: entre 7.5 a 9 Ausencia = azoospermia Recuentos: No motilidad = astenospermia 30 a 60 millones/cc = oligospermia leve 10 a 30 millones/cc = oligospermia moderada Menor a 10 millones/cc = oligospermia severa 27
  • 28. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” 28
  • 29. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Regulación de la función LHRF o GnRH+ HIPOTALAMO PIF _ ADENOHIPOFISIS FSH ICSH (LH) STH INHIBINA ESPERMATOGENESIS ABP CELULAS TH CELULAS LEYDIG SERTOLI TH Características Sexuales Secundarias 29
  • 30. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” ESPERMATOZOIDES. Tamaño: 65 micrómetros Número: 100 a 200 millones por mililitro de semen. Velocidad: 1.5 mm por minuto. LIQUIDO SEMINAL: 5% aprox. 600 millones de espermatozoides. 60% secreción de vesículas seminales 20% secreción de próstata 15% secreción de glándulas bulbouretrales 30
  • 31. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Factores que afectan la 5) Temperatura testicular espermatogénesis: elevada: sedentarismo. 1) Deficiencias alimentarias: 6) Hormonas esteroides y vitaminas A, B12, C, E, B- Fármacos: estrógenos carotenos, cinc y selenio) sintéticos (dietiletilbestrol), 2) Factores ambientales: el esteroides sexuales, estrógenos recuento de espermatozoides es fetales, disminuyen FSH. mayor en la población rural 7) Agentes tóxicos: agentes (24%). mutágenos, antimetabolitos, 3) Trastornos del desarrollo pesticidas, insecticidas embrionario: criptorquidia, (DBCP), plásticos (ftalatos), hipospadias, bajo peso al nacer dioxinas. influyen en probabilidades de 8) Radiación ionizante , radiación cáncer testicular. electromagnética, microondas 4) Enfermedades sistémicas e y agentes quelantes infecciones locales: orquitis, fiebre, nefropatías, Sida, virus Parotiditis y trastornos metabólicos. 31
  • 32. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Orquitis Infección testicular por vía hematógena y la etiología vírica es más frecuente. De las orquitis virales, la del virus de la parotiditis es la más común. Excepcionalmente causa orquitis en la edad prepuberal, pero en la edad adulta, entre un 20-30% de pacientes con parotiditis padecen orquitis, y el 15% de los casos de forma bilateral. El curso clínico es benigno, pero las secuelas sobre la función germinal son importantes e irreversibles. El 25% de los pacientes con afectación bilateral padecen infertilidad. 32
  • 33. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Varicocele. Dilatación varicosa del plexo pampiniforme del testículo. Afecta al 10% de la población masculina y, en el 90% de los casos, su localización es izquierda. En la mayor parte de los casos tiene un carácter asintomático y carece de cualquier tipo de repercusión. En algunos casos tiene relación con la fertilidad. En algunos pacientes infértiles con varicocele, su corrección quirúrgica mejora el recuento de los espermatozoides en el semen. Aquí incluimos una cirugía. 33
  • 34. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Carcinoma de células germinales del testículo. Tumor que afecta al 1 o 2% de todos los carcinomas que sufre el varón, cuya mayor incidencia tiene lugar entre los 20 y los 40 años y es la primera causa de muerte por cáncer entre los 29 y 35. Es el tumor sólido de mejor pronóstico, por su gran sensibilidad a la quimio-radioterapia. Etiológicamente, la única relación es la criptorquidia (afecta a un 7- 12% de los pacientes), y el riesgo no desaparece aunque la criptorquidia haya sido intervenida. Por esto es importante aprender a autoexaminarse 34
  • 35. “Curso del Sistema Reproductor Humano: Mitos y verdades” Fuentes de Consulta Netter, F.H. (2000) “Atlas of Clinical Anatomy”. Geneser, Finn. (2000). “HISTOLOGIA”. 3ª Primera edición,. Edit. Novartis edición. Ed. Médica Panamericana, México. Sobota (Putz-Pabst) (2001). “Atlas de Anatomia Humana con CD Room” 21ª edición, Edit. Medica Ross, Kaye, Pawlina (2005) “Histología”. Panamericana Cuarta edición, Edit. Médica Panamericana Bannister, L.H. et al. (1999). “Gray’s Anatomy: The Anatomical Basis of Medicine and Surgery” Código Enfermedades testiculares 38ª editión, 1995, reimpr. Edit. Churchill http://youtu.be/qGf8PgmnmBU livingstone. Moore, K.L., Dalley, A.F.. (2010). “Anatomía con Código exploración testicular Orientación Clínica” Sexta EdicióN. Edit. Médica http://youtu.be/YfU-YoCD6AI Panamericana, España. Código Orquiectomía http://youtu.be/lQDkE2dGbro Testu, L., Jacob, O. (1990). “Anatomía Topográfica” Tomos I yII. Octava Edición, Edit. Salvat, México. Código orquidopexia http://youtu.be/9Mt2mbpyNwg Gonzalo Sánz, L..Ma. (2001) “DIccionario de Medicina” Código Varicocele Primera Ed., Edit. ESPASA CALPE, S.A. Facultad de http://youtu.be/Dy3pKxI3skU Medicina, Universidad de Navarra., Madrid, España. Código autoexamen testicular http://youtu.be/7WOHin0D2_w Código cancer testicular http://youtu.be/TL2Vd2sZyn8 35