SlideShare una empresa de Scribd logo
“Curso de Anatomía Humana:
 carrera de Médico Cirujano”




                “Esqueleto del tórax”
    Objetivo:
    Al finalizar la revisión de estos apuntes, los participantes del
    curso conocerán las principales características morfológicas y
    fisiopatológicas del esqueleto del tórax.


                  Elaboró: M. en C. Ramón Rosales Gutiérrez
                                Junio de 2012
                               e-mail: rrosales@correo.uaa.mx
                                   rogura54@yahoo.com

                        Duración aproximada: 28 minutos.
                             Proyecto académico sin fines de lucro,
                         desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto   1
“Curso de Anatomía Humana:
      carrera de Médico Cirujano”



Tórax . (Del lat. thōrax, y este del gr. θώπαξ).
1. m. Anat. Pecho del hombre y de los animales.
2. m. Anat. Cavidad del pecho. Real Academia
Española © Todos los derechos reservados
Tórax f. Caja cuyo esqueleto está formado por
las costillas, la columna vertebral torácica y el
esternón. Reúne dos condiciones: por su
resistencia sirve de la protección a las vísceras
torácicas y, por su elasticidad y capacidad de
movimiento, permite los movimientos
respiratorios. La cavidad torácica queda separada
de la abdominal por el diafragma. La morfología
del tórax varía según se trate de tipo asténico,
atlético o pícnico.
Diccionario de Medicina. Facultad de Medicina Universidad de
Navarra. © Espasa Calpe, S.A.

                                                               2
“Curso de Anatomía Humana:
     carrera de Médico Cirujano”



Concepto. Es la porción superior del tronco
(1), constituido por la caja torácica: caja
                                                      (1)
osteocartilaginosa (2), que tiene la pared
torácica: con piel, capa subcutánea,
aponeurosis y músculos, fascia endotorácica
y revestida por la pleura parietal (3), su
interior es la cavidad torácica que aloja y/o         (2)
protege a los órganos principales de los
sistemas cardiovascular y respiratorio,
además de algunos órganos abdominales, y
que realiza movimientos que son                 (3)
importantes para la respiración, circulación
sanguínea y drenaje linfático. Divisiones.
Se le divide en Paredes del tórax (3).                (4)
Contenido del tórax (4).
                                                            3
“Curso de Anatomía Humana:
     carrera de Médico Cirujano”



Aspectos generales. Forma: de              T-1

embudo trunco con base inferior amplia.            (1)
Abertura o límite superior (1): tiene
una inclinación con dirección antero               (3)
inferior (2). Va de T-1 a primeras
costillas y termina en el borde superior
del manubrio esternal. Comunica con el     T-12

cuello. Abertura o límite inferior (3):
tiene una inclinación con dirección
anterosuperior (4). Va de T-12 a los              (2)
rebordes costales y termina en el
apéndice xifoides. Está cerrado por el
m. diafragma torácico, que tiene
diversos orificios para el paso de
elementos hacia el abdomen.
                                                  (4)    4
“Curso de Anatomía Humana:
     carrera de Médico Cirujano”


El ángulo infraesternal (1) está
formado por la unión de los
rebordes costales con el apéndice
xifoides.                            (2)
Si el ángulo infraesternal es
mayor a 110 grados o de ángulo
abierto, se dice que es un Tórax    (1)
de tipo pícnico o atlético (2),
mientras que si es menor a 70
grados o de ángulo cerrado, se
dice que es un Tórax de tipo
asténico (3).                       (3)



                                    (1)
                                           5
“Curso de Anatomía Humana:
     carrera de Médico Cirujano”


Tórax en quilla. Defecto en la
morfología del tórax, normalmente
congénito, en que este se proyecta como
la quilla de un barco, o como el esternón
de las aves, hacia adelante. Tórax en        https://www.google.es/search?q=to
tonel. Tórax que presenta la morfología      rax+en+quilla

de un tonel, se considera normal en
individuos anchos y robustos, que viven
en zonas altas.
Tórax enfisematoso. Tórax
considerablemente dilatado a
consecuencia del aumento del volumen
pulmonar provocado por el enfisema. Se
encuentra permanentemente en posición
inspiratoria. © Espasa Calpe, S.A.          http://blog.ciencias-
                                            medicas.com/archives/tag/torax-en-
                                            tonel                             6
“Curso de Anatomía Humana:
 carrera de Médico Cirujano”




                               “Tórax óseo”
    I.       HUESOS: esternón, costillas y vértebras
             torácicas
    II. CARTÍLAGOS COSTALES.
    III. ARTICULACIONES.




                                                       7
“Curso de Anatomía Humana:
 carrera de Médico Cirujano”




                               “Esternón”




                                            8
“Curso de Anatomía Humana:
     carrera de Médico Cirujano”



Esternón . (Del fr. ant. sternon, y este
del gr. στέπνον).
1. m. Anat. Hueso plano situado en la parte
anterior del pecho, con el cual se articulan
por delante las costillas verdaderas.
2. m. Zool. Cada una de las piezas del
dermatoesqueleto de los insectos
correspondiente a la región ventral de cada
uno de los segmentos del tórax.                    maclafa84.blogspot.com
Real Academia Española © Todos los derechos
reservados
Esternón m. Hueso plano, situado en la
pared anterior del tórax, con el que se
articulan las costillas y la clavícula. En él
se distinguen: el manubrio, el cuerpo y el
                                                fibrosispulmonargrupodeayud
apéndice xifoides. © Espasa Calpe, S.A.         a.blogspot.com
                                                                            9
“Curso de Anatomía Humana:
     carrera de Médico Cirujano”



Esternón. Tipo: es un hueso plano.                            (3)
Situación: parte anterior e intermedia del                      (4)
tórax (1), que proyectado a la columna                  (1)
comprende desde T-3 a T-10 a T-11.
Dirección: se orienta anteroinferiormente
(2), es convexo anteriormente y cóncavo
posteriormente. Tamaño: mide 17 cm de
longitud, y su máxima anchura se ubica al
nivel de los cartílagos costales 1o en el
manubrio (3) y en el 5o en el cuerpo (4),                      (2)
                                                       T-3
disminuye su anchura al nivel del 2o
cartílago y es mínima en el apéndice
xifoides. Crece hasta la tercera década de la
vida. Algunos defectos, incluyen su             T-10
proyección anterior o pectum en quilla, y su
agenesia o pectum excavatum.
                                                                     10
“Curso de Anatomía Humana:
     carrera de Médico Cirujano”



Detalles anatómicos y relaciones.
Manubrio, mango o puño:
Cara anterior (1): es convexa
                                               (1)
transversalmente y cóncava supero
inferiormente. Sirve para la inserción
de los m. esternocleidomastoideos
(ECM) y pectorales mayores (PM).
Cara posterior (2): es cóncava y
recibe a los m. esternocleidohioideos    (2)
(ECH) y esternotiroideos (ET). Se
relaciona con el mediastino superior
(restos del timo, tronco venoso
braquiocefálico izquierdo, v. tiroidea
inferior, cayado aórtico y sus ramas).


                                                     11
“Curso de Anatomía Humana:
     carrera de Médico Cirujano”


Borde superior: forma la escotadura                (1)
                                           (2)           (2)
supraesternal o yugular (1). Muestra
las facetas articulares (2) para las
clavículas. En ocasiones se hallan     (4)                 (4)
osículos supraesternales pequeños.
Borde inferior: es rugoso y está                  (3)
cubierto por cartílago hialino, para     (5)             (5)
articularse con el cuerpo formando
entre ambos el ángulo esternal o de
Louis (3), mismo que sirve para
contabilizar las costillas y espacios
intercostales. Bordes laterales:                  (4)
muestra facetas completas (4) para los                   (3)
primeros cartílagos costales y medias       (5)
facetas (5) para los segundos
cartílagos costales.
                                                                 12
“Curso de Anatomía Humana:
     carrera de Médico Cirujano”



Cuerpo. Cara anterior: muestra tres
surcos transversos (1) resultados de las
líneas de fusión de las esternebras. Se                  (1)
insertan los m. pectorales mayores y los
ligamentos esternocostales. Al nivel de la
unión del 3o y 4o cartílagos se halla, en
ocasiones, un agujero esternal, lleno por
                                                       (2)
cartílago. Cara posterior: es cóncava, se
insertan los m. triangulares y se relaciona
con el mediastino anterior, pleuras,             (3)
pericardio y tejido adiposo. Extremo                           (1)
superior: es ovalado y se une al manubrio       (4)
esternal (2). Bordes laterales: muestra
medias facetas (3) para los segundos
cartílagos y 4 facetas completas (4) para los
cartílagos 3o, 4o, 5o y 6o.
                                                                 13
“Curso de Anatomía Humana:
     carrera de Médico Cirujano”


Extremo inferior: se une al
apéndice xifoides (1).
Apéndice xifoides: su sinónimo es
el de apófisis xifoides (2) (xifoides          (4)
= en forma de espada). Es pequeño,
único o bífido (3) y puede estar        (1)
desviado a uno u otro lados. En el
sitio de su unión con el cuerpo               (2)
muestra las facetas para los séptimos
cartílagos costales (4). Tiene las
inserciones de los músculos rectos
anteriores, oblicuos, transverso y
diafragma, además de la línea blanca          (3)
o línea alba.


                                                     14
“Curso de Anatomía Humana:
 carrera de Médico Cirujano”
                          ESCOTADURA
     FACETA             SUPRAESTERNAL
   CLAVICULAR                                                  ECH
                      ECM                   Esternón
           1o                                                 ET
                       MANUBRIO
                     PMa                Angulo de Louis
                   2o
                      CUERPO
                    3o
                                            Surcos          Triangular
                4o PMa                    transversos           del
                                                             Esternón
                5o
                  6o
                   7o
                                        APOFISIS XIFOIDES
                                            RA, OE, T y     Diafragma
                                            Línea alba               15
“Curso de Anatomía Humana:
 carrera de Médico Cirujano”




                “Vértebras torácicas”




                                        16
“Curso de Anatomía Humana:
     carrera de Médico Cirujano”


Vértebra (lat. vertebra) f. Cada una de
las piezas óseas que forman el raquis, eje
óseo, también llamado columna
vertebral, que tiene 33 o 34 vértebras
distribuidas de la siguiente manera: 7 en
la región cervical, 12 en la dorsal, 5 en la
lumbar y 9 o 10 en la región pelviana. Las
vértebras sacrococcígeas se sueldan, entre
ellas, forman el sacro y el cóccix. Las
características comunes son: una masa
compacta o cuerpo (que forma la parte
anterior), el agujero vertebral, las apófisis   cuerpo
(espinosas, transversas y articulares), las
láminas, los pedículos, que unen la masa          Arco
                                                posterior
apofisaria (arco posterior) al cuerpo
vertebral. © Espasa Calpe, S.A.
                                                            17
“Curso de Anatomía Humana:
     carrera de Médico Cirujano”



Vértebras torácicas.
Cuerpo vertebral (1) Se localiza en
la parte anterior del cuerpo de la                    (2)
                                             (1)
vértebra, con su forma cilíndrica o de
tambor, cuyo tamaño es mediano,                       (2)
más alto, reniforme, con medias
facetas para las cabezas costales (2).
Arco vertebral. Se ubica en la parte
posterior de la vértebra; forma las        Cuerpo
paredes posterolaterales del agujero      vertebral         (1)
vertebral (3) que tiene forma circular;
al sumarse todos ellos forman el            Arco
                                                            (3)
                                          vertebral
conducto vertebral o raquimedular,
donde se aloja la médula espinal y las
meninges.
                                                                  18
“Curso de Anatomía Humana:
     carrera de Médico Cirujano”


Está compuesto por:
PEDICULOS (lat. pedicŭlus, pes,
pedis = pie). Son los brazos óseos
                                          (4)
pequeños que unen las láminas con el
cuerpo (4). Muestran una escotadura
superior o menor, y una escotadura
inferior o mayor. Son cortos y
aplanados transversalmente, con
escotadura inferior amplia.
LAMINAS. Son porciones aplanadas
A-P (5), que se localizan posterior al
agujero vertebral Sus caras              (4)    (4)
posteriores forman parte de los
canales vertebrales. Son amplias y        (5) (5)
altas y se superponen unas con otras.
                                                      19
“Curso de Anatomía Humana:
     carrera de Médico Cirujano”


Apófisis o procesos. (Del gr.                         (3)
ἀπόφυσις, excrecencia).                                     (1)
•Apófisis transversas (1). Dirigidas            (2)
arriba y atrás, son largas y tienen una
faceta costal anterior (2) para el                          (5)
tubérculo de las costillas Representan    (4)
palancas óseas para los músculos y
ligamentos. Apófisis articulares.
Son proyecciones apareadas con
facetas planas de orientación vertical,
posterior las superiores (3) y anterior
las inferiores (4). Apófisis espinosa                        (1)
(5). Larga y delgada, que se                                   (2)
superpone con la vecina inferior,
termina en un tubérculo pequeño (6).      (3)
                                                  (6)
                                                                  20
“Curso de Anatomía Humana:
     carrera de Médico Cirujano”



Primera vértebra torácica (T-1). Se parece             (1)
a las vértebras cervicales. Por su agujero
                                                         (2)
intervertebral sale el nervio C8. Muestra una
faceta costal completa (1) a cada lado del
cuerpo, cerca del borde superior para la
primera costilla, y una media faceta costal
(2) cerca del borde inferior para la segunda
costilla. Novena vértebra torácica (T-9).                    (3)
Tiene una sola faceta costal (3) en el cuerpo
que se articula con la mitad de la cabeza de                 (4)
                                                T-10
la novena costilla. Décima vértebra                          (5)
torácica (T-10).Tiene una faceta circular y
amplia para la décima costilla (4). En su
apófisis transversa muestra una faceta
costal que se orienta hacia arriba (5) .
                                                                   21
“Curso de Anatomía Humana:
     carrera de Médico Cirujano”



Décimo primera vértebra torácica.
 (T-11). Cuerpo semejante a las lumbares
(1) , una faceta costal circular para la
onceava costilla. No hay faceta costal en la
apóf. transversa (2). Décimo segunda
vértebra torácica (T-12). Es llamada
vértebra de transición o anticlinal (3) (gr.              (2)
  υ υ υ = inclinar en sentido contrario).
Tiene una faceta costal para la doceava         (1)        (4)
                                                (3)
costilla (4). Las apóf. articulares iguales a
las apóf. de las vértebras lumbares. Apóf.            (5)(6)
espinosa corta y horizontal. La apófisis
                                                           (7)
transversa tiene tres procesos: Accesorio
(5) Mamilar (6) y Costal (7). Muestra las
apófisis paraarticulares que son espículas
óseas de las láminas en proyección caudal.
                                                             22
“Curso de Anatomía Humana:
 carrera de Médico Cirujano”




    T-12




                               23
“Curso de Anatomía Humana:
 carrera de Médico Cirujano”




     Infantil                   Esténico     Hiposténico     Hiperesténico
                               (normal )      (normal)         (normal)




                                                Pectus         Pectus
  Enfisematoso Aplanamiento por
               fibrosis pulmonar             excavatus o    carinatum o
                                           tórax acanalado tórax en quilla



                               tutomedic.blogspot.com
                                                                             24
“Curso de Anatomía Humana:
   carrera de Médico Cirujano”




Un caso de
  cifosis
 dorsal o
 torácica




                                 25
“Curso de Anatomía Humana:
    carrera de Médico Cirujano”


Pieza anatómica
  de un caso de
    escoliosis
idiopática grave




                                  26
“Curso de Anatomía Humana:
 carrera de Médico Cirujano”




                               “Costillas”




                                             27
“Curso de Anatomía Humana:
     carrera de Médico Cirujano”


Costilla . (Del lat. costa). f. Cada uno
de los huesos largos y encorvados que
nacen del espinazo y van hacia el
pecho. ~ verdadera. f. La que está
apoyada en el esternón. ~ flotante. f. La
que, situada entre los músculos del
abdomen, tiene su extremo libre sin
alcanzar al cartílago que une las falsas
al esternón.
~ falsa. f. La que no está apoyada en el
    esternón.
~ fornacina. f. ant. costilla falsa.
Real Academia Española © Todos los derechos
reservados



                                              28
“Curso de Anatomía Humana:
      carrera de Médico Cirujano”


Costilla (lat. costa = costilla) f. Cada uno
de los doce pares de huesos largos, planos
y curvos que forman la parrilla costal. Las
costillas, junto con la columna vertebral y
el esternón, constituyen el esqueleto
torácico. Este tiene una doble función:
proteger a las vísceras torácicas y servir de
instrumento pasivo en el mecanismo de la
respiración. Las costillas que se articulan
directamente con el esternón se llaman
verdaderas (las siete primeras); las tres
siguientes lo hacen mediante un cartílago
común y se denominan falsas. Las dos
últimas no llegan al esternón, por lo que se
llaman costillas flotantes o asternales.
© Espasa Calpe, S.A.
                                                29
“Curso de Anatomía Humana:
     carrera de Médico Cirujano”



Costillas. Tipo de huesos: huesos planos
alargados. Situación: arcos óseos de las              (1)
paredes laterales del tórax, van desde la
columna torácica hasta los cartílagos.
Clasificación: son doce pares o sea 24
costillas; puede haber costillas extras o
supernumerarias en las regiones cervical o
lumbar. Costillas verdaderas o esternales
(1) los primeros 7 pares, sus cartílagos
costales se unen directamente al esternón.
Costillas falsas (2) son los pares 8º , 9º y
10º y su cartílago costal se une al inmediato         (2)
superior, 10º con 9º , 9º con 8º , 8º con 7º
, forman el reborde costal. Costillas falsas
flotantes (3) son los pares 11º y 12º sus
                                                (3)
cartílagos costales se mueven libremente
                                                            30
entre los músculos del abdomen.
“Curso de Anatomía Humana:
  carrera de Médico Cirujano”


                                HUESOS PLANOS ALARGADOS

COSTILLAS                                      1
                                               (1)
                                              (2)
VERDADERAS                               (3)
                                        (4)

                                   (5)
                                  (6)
   FALSAS
                                   7
                                   (7)               11
                                   8
                                   9                 12
                                   10
                                                     FLOTANTES   31
“Curso de Anatomía Humana:
     carrera de Médico Cirujano”



Características generales.
(Tipo de la 3ª a 9a):
Extremo anterior: muestra una
faceta cóncava como una copa
                                    (2) (3) (4)
(1) para articularse con los
extremos laterales de los
cartílagos costales.
Extremo posterior: muestra
una cabeza con facetas
articulares (2) para los cuerpos
vertebrales; le sigue un cuello o
estrechamiento (3) y después la
tuberosidad costal (4) que tiene
una faceta articular para las
apófisis transversas.                      (1)
                                                  32
“Curso de Anatomía Humana:
     carrera de Médico Cirujano”


Cuerpo: el ángulo (1) se halla a 3 o 5
cm de la tuberosidad con una línea
rugosa en el cambio de dirección.
Cara interna: muestra cerca del borde      (1)
inferior, un canal o surco costal (2),
que aloja el paquete vasculo nervioso
intercostal en orden supero inferior V-      (2)
A-N. Aquí se insertan los músculos
internos del tórax e intercostales. Cara
externa: es lisa y convexa y se orienta          (3)
hacia atrás y abajo (posterior), supero
externa (lateral) y antero superior          (4)
(anterior). Aquí se insertan los
músculos auxiliares de la respiración.
Bordes: uno superior romo o liso (3) y
otro inferior agudo o cortante (4).
                                                       33
“Curso de Anatomía Humana:
 carrera de Médico Cirujano”



Costilla tipo 3ª a 9ª




                               34
“Curso de Anatomía Humana:
     carrera de Médico Cirujano”



Costillas especiales.
1a Costilla: Es ancha, curva,           (3)
aplanada superoinferior, con su                (5)
cara superior que muestra las zonas
                                              (4)         (2)
de inserción del músculo subclavio
(1), el Tubérculo del escaleno
anterior o de Lisfranc (2),
                                                    (1)
 y del escaleno medio (3),
los surcos para la vena (4) y arteria           (7) (8)
subclavia (5) y el paso de los                                  (6)
troncos primarios del plexo
braquial. 2ª Costilla: Muestra la
inserción del músculo escaleno
posterior (6), serrato mayor (7) y
pectoral menor (8).
                                                                      35
“Curso de Anatomía Humana:
   carrera de Médico Cirujano”




            Surco de la          Surco de la vena
              arteria               subclavia
             subclavia
                                                     1a
         1ª costilla                           Sbc

                                        Ea
                                 Em
2ª costilla                           SMa




                                 Ep          Pme
                                              SMa
                                                          36
“Curso de Anatomía Humana:
     carrera de Médico Cirujano”


1a, 10a, 11a y 12a: muestran una
sola faceta costal en la cabeza.
1a, 11a y 12a: no tienen surco
costal.
11a y 12a: no tienen
tuberosidad y se relacionan con
los riñones.
9a, 10ª y 11ª izquierdas: se
relacionan con el bazo.




                                   37
“Curso de Anatomía Humana:
 carrera de Médico Cirujano”




                          DUODECIMA COSTILLA




                                               38
“Curso de Anatomía Humana:
 carrera de Médico Cirujano”



  Síndrome de
 costilla cervical




                               39
“Curso de Anatomía Humana:
 carrera de Médico Cirujano”




                               40
“Curso de Anatomía Humana:
 carrera de Médico Cirujano”




                               41
“Curso de Anatomía Humana:
 carrera de Médico Cirujano”




                               42
“Curso de Anatomía Humana:
    carrera de Médico Cirujano”



Lesiones de la caja torácica                     Fracturas
       Fracturas                                  costales
    costales simples                             Complejas



       Transversal
                                      Esternal
           Oblicua
        Cabalgada
        Condrales

       Costocondral



                                  Condroesternales           43
“Curso de Anatomía Humana:
 carrera de Médico Cirujano”




                 “Cartílagos costales”




                                         44
“Curso de Anatomía Humana:
     carrera de Médico Cirujano”

Cartílagos costales. Son doce
pares de cartílagos alargados de
forma cilíndrica aplanados A-P, con
bordes romos, de tipo de cartílago
hialino, que en general, se osifican           (1)
a los 40 años. Se clasifican de
acuerdo a sus relaciones tales como
son: Cartílagos directos o
esternales (1): del 1o al 7o. Del 1o
al 3o se disponen
horizontalmente, y del 4o al 7o se
disponen oblicuamente hacia
arriba. Cartílagos indirectos o          (2)
condrales (2): del 8o al 10o ya que
se unen al vecino formando el          (3)
reborde costal.
•Cartílagos libres (3): 11o y 12o.                   45
“Curso de Anatomía Humana:
     carrera de Médico Cirujano”


Casos clínicos:
Apófisis xifoides ósea.
Fractura esternal: es poco frecuente, tipo
conminuta y acompaña luxación
manubrioesternal. Esternotomía media:
corte del esternón en el plano medio para           todo-en-salud.com
tener acceso al mediastino anterior y                scielo.isciii.es
medio. Biopsia y trasplante de médula
ósea: se punciona la cara anterior para
llegar al hueso esponjoso. Hendidura
esternal completa se acompaña además
de ectopia cardíaca (corazón fuera de la
cavidad). Luxación costal : 8ª, 9ª y 10ª (de
Stiller) o en las articulaciones
intercondrales. Pecho en embudo:               thelancet.com
Esternón hundido, dolor precordial y
disnea. Trat. Quirúrgico.                                               46
“Curso de Anatomía Humana:
 carrera de Médico Cirujano”




                               47
“Curso de Anatomía Humana:
 carrera de Médico Cirujano”



                                 Fuentes de Consulta
        Netter, F.H. (2000) “Atlas of Clinical Anatomy”.         Geneser, Finn. (2000). “HIistología”. 3ª
           Primera edición. Edit. Novartis                       edición. Ed. Médica Panamericana,
                                                                 México.
         Sobota (Putz-Pabst) (2001). “Atlas de Anatomia          Ross, Kaye, Pawlina (2005) “Histología,
         Humana con CD Room” 21ª edición, Edit. Medica           texto y atlas color con Biología Celular y
         Panamericana                                            Molecular”. 5ª edición, Edit. Médica
                                                                 Panamericana, México.
          Bannister, L.H. et al. (1999). “Gray’s Anatomy:
          The Anatomical Basis of Medicine and Surgery”          Schünke, M., Schulte, M. y Schumacher,
          38ª editión, 1995, reimpr. Edit. Churchill             U. (2005). “Texto y Atlas de Anatomía”.
          livingstone.                                           1ª. Edición. Edit. Médica Panamericana,
                                                                 México.
          Moore, K.L., Dalley, A.F.. (2010). “Anatomía con       Uusá, M., Meri, A. y Ruano, D. “Manual y
          Orientación Clínica” Sexta Edición. Edit. Médica       Atlas Fotográfico de Anatomía del
          Panamericana, España.                                  Sistema Locomotor.” Edit. Médica
         Testu, L., Jacob, O. (1990). “Anatomía Topográfica”     Panamericana
         Tomos I yII. Octava Edición, Edit. Salvat, México.
                                                                    Profr. Dr. med. Gunther von Hagens y
                                                                    Dr. med. Angelina Whalley (2003).
         Gonzalo Sánz, L..Ma. (2001) “DIccionario de Medicina”
                                                                    “Catálogo Body Worlds: The anatomical
         Primera Ed., Edit. ESPASA CALPE, S.A. Facultad de
                                                                    exhibition of real human bodies”. 4ª.
         Medicina, Universidad de Navarra., Madrid, España.         Edición. Edit Arts & Siences, Singapore
                                                                    Pte. Ltd..
         A.D.A.M. Interactive anatomy.




                                                                                                              48

Más contenido relacionado

PPTX
Vísceras de la cavidad torácica
PPTX
Vasos nerviospared torax
PPTX
Presentación torax
PPTX
Esternon
PPTX
Diafragma
PPTX
Músculos del tórax posterior
PPTX
1 torax esqueleto articulaciones
Vísceras de la cavidad torácica
Vasos nerviospared torax
Presentación torax
Esternon
Diafragma
Músculos del tórax posterior
1 torax esqueleto articulaciones

La actualidad más candente (20)

PPTX
Arterias del miembro superior
PPTX
Anatomía de Diafragma
PPT
7. Vena Yugular Externa
PDF
Compartimento anterior del antebrazo
PPTX
Sistema venoso cava sup 1
DOCX
Cuestionario de anatomía humana imiembro superior
PPTX
PPTX
Corazón y pericardio
PDF
Vascularizacion De La Cabeza Y Cuello
PPTX
Hombro (morfología)
PPTX
Anatomia del torax
PPTX
anatomia del cuello
PPTX
PPTX
AGUJEROS DEL CRANEO
PPT
Vertebras torácicas
PDF
Anatomia de la pleura
PDF
2. region glutea, inguino crural y muslo
PPTX
Cubito y radio (m)
 
PPTX
Región axilar anatomia
Arterias del miembro superior
Anatomía de Diafragma
7. Vena Yugular Externa
Compartimento anterior del antebrazo
Sistema venoso cava sup 1
Cuestionario de anatomía humana imiembro superior
Corazón y pericardio
Vascularizacion De La Cabeza Y Cuello
Hombro (morfología)
Anatomia del torax
anatomia del cuello
AGUJEROS DEL CRANEO
Vertebras torácicas
Anatomia de la pleura
2. region glutea, inguino crural y muslo
Cubito y radio (m)
 
Región axilar anatomia

Destacado (7)

PPTX
Tipos de torax
PPT
Tipos de tórax
PPTX
Biotipo y actitud.
PPTX
Decubito, facies, peso y talla
PPTX
Fibrosis pulmonar
PPTX
Examen fisico de torax
PPTX
Exploración de tórax
Tipos de torax
Tipos de tórax
Biotipo y actitud.
Decubito, facies, peso y talla
Fibrosis pulmonar
Examen fisico de torax
Exploración de tórax

Similar a Torax esqueleto (20)

PPTX
TORAX 1 HUESOS TEMA N°2.pptxmmmmmmmmmmmm
ODP
Anatomia radiologica torax
PPTX
presentacintorax-130215182204-phpapp01.pptx
PPTX
Embriología, Anatomía descriptiva pleuropulmonar Dr. Sergio de Luis IV Gálvez...
PDF
Síncrono_T13 Explicación conceptual de torax. Músculos. Diafragma. Mediastin...
PPTX
PPTX
el torax y sus partes en el cuerpo humano
PPTX
Anatomía Topográfica del Tórax UP Med
PDF
ANATOMIA DE CORTE - Region Torax
PPTX
CAJA TORACICA,PARED DEL MUSCULO PRIMERA MORFO 2
PDF
latarjet-anatomia-humana-5a-tomo-2-2019.pdf
PDF
Capitulo_Toraxpaoalslskkqoaooqlalkqkkqql
PDF
ESQUELETO DEL TRONCO.pdf ................
PPTX
CRANEO TORAX 2020 Virtual [Autoguardado].pptx
PDF
Caja toraxica
PPTX
Osteología - Configuración general del Tórax
PDF
ANATOMIA PRACTICA CLASE 1 - PARED TORÁCICA.pdf
TORAX 1 HUESOS TEMA N°2.pptxmmmmmmmmmmmm
Anatomia radiologica torax
presentacintorax-130215182204-phpapp01.pptx
Embriología, Anatomía descriptiva pleuropulmonar Dr. Sergio de Luis IV Gálvez...
Síncrono_T13 Explicación conceptual de torax. Músculos. Diafragma. Mediastin...
el torax y sus partes en el cuerpo humano
Anatomía Topográfica del Tórax UP Med
ANATOMIA DE CORTE - Region Torax
CAJA TORACICA,PARED DEL MUSCULO PRIMERA MORFO 2
latarjet-anatomia-humana-5a-tomo-2-2019.pdf
Capitulo_Toraxpaoalslskkqoaooqlalkqkkqql
ESQUELETO DEL TRONCO.pdf ................
CRANEO TORAX 2020 Virtual [Autoguardado].pptx
Caja toraxica
Osteología - Configuración general del Tórax
ANATOMIA PRACTICA CLASE 1 - PARED TORÁCICA.pdf

Más de Universidad Autonoma de Aguascalientes (20)

Último (20)

PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf

Torax esqueleto

  • 1. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” “Esqueleto del tórax” Objetivo: Al finalizar la revisión de estos apuntes, los participantes del curso conocerán las principales características morfológicas y fisiopatológicas del esqueleto del tórax. Elaboró: M. en C. Ramón Rosales Gutiérrez Junio de 2012 e-mail: rrosales@correo.uaa.mx rogura54@yahoo.com Duración aproximada: 28 minutos. Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto 1
  • 2. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” Tórax . (Del lat. thōrax, y este del gr. θώπαξ). 1. m. Anat. Pecho del hombre y de los animales. 2. m. Anat. Cavidad del pecho. Real Academia Española © Todos los derechos reservados Tórax f. Caja cuyo esqueleto está formado por las costillas, la columna vertebral torácica y el esternón. Reúne dos condiciones: por su resistencia sirve de la protección a las vísceras torácicas y, por su elasticidad y capacidad de movimiento, permite los movimientos respiratorios. La cavidad torácica queda separada de la abdominal por el diafragma. La morfología del tórax varía según se trate de tipo asténico, atlético o pícnico. Diccionario de Medicina. Facultad de Medicina Universidad de Navarra. © Espasa Calpe, S.A. 2
  • 3. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” Concepto. Es la porción superior del tronco (1), constituido por la caja torácica: caja (1) osteocartilaginosa (2), que tiene la pared torácica: con piel, capa subcutánea, aponeurosis y músculos, fascia endotorácica y revestida por la pleura parietal (3), su interior es la cavidad torácica que aloja y/o (2) protege a los órganos principales de los sistemas cardiovascular y respiratorio, además de algunos órganos abdominales, y que realiza movimientos que son (3) importantes para la respiración, circulación sanguínea y drenaje linfático. Divisiones. Se le divide en Paredes del tórax (3). (4) Contenido del tórax (4). 3
  • 4. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” Aspectos generales. Forma: de T-1 embudo trunco con base inferior amplia. (1) Abertura o límite superior (1): tiene una inclinación con dirección antero (3) inferior (2). Va de T-1 a primeras costillas y termina en el borde superior del manubrio esternal. Comunica con el T-12 cuello. Abertura o límite inferior (3): tiene una inclinación con dirección anterosuperior (4). Va de T-12 a los (2) rebordes costales y termina en el apéndice xifoides. Está cerrado por el m. diafragma torácico, que tiene diversos orificios para el paso de elementos hacia el abdomen. (4) 4
  • 5. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” El ángulo infraesternal (1) está formado por la unión de los rebordes costales con el apéndice xifoides. (2) Si el ángulo infraesternal es mayor a 110 grados o de ángulo abierto, se dice que es un Tórax (1) de tipo pícnico o atlético (2), mientras que si es menor a 70 grados o de ángulo cerrado, se dice que es un Tórax de tipo asténico (3). (3) (1) 5
  • 6. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” Tórax en quilla. Defecto en la morfología del tórax, normalmente congénito, en que este se proyecta como la quilla de un barco, o como el esternón de las aves, hacia adelante. Tórax en https://www.google.es/search?q=to tonel. Tórax que presenta la morfología rax+en+quilla de un tonel, se considera normal en individuos anchos y robustos, que viven en zonas altas. Tórax enfisematoso. Tórax considerablemente dilatado a consecuencia del aumento del volumen pulmonar provocado por el enfisema. Se encuentra permanentemente en posición inspiratoria. © Espasa Calpe, S.A. http://blog.ciencias- medicas.com/archives/tag/torax-en- tonel 6
  • 7. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” “Tórax óseo” I. HUESOS: esternón, costillas y vértebras torácicas II. CARTÍLAGOS COSTALES. III. ARTICULACIONES. 7
  • 8. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” “Esternón” 8
  • 9. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” Esternón . (Del fr. ant. sternon, y este del gr. στέπνον). 1. m. Anat. Hueso plano situado en la parte anterior del pecho, con el cual se articulan por delante las costillas verdaderas. 2. m. Zool. Cada una de las piezas del dermatoesqueleto de los insectos correspondiente a la región ventral de cada uno de los segmentos del tórax. maclafa84.blogspot.com Real Academia Española © Todos los derechos reservados Esternón m. Hueso plano, situado en la pared anterior del tórax, con el que se articulan las costillas y la clavícula. En él se distinguen: el manubrio, el cuerpo y el fibrosispulmonargrupodeayud apéndice xifoides. © Espasa Calpe, S.A. a.blogspot.com 9
  • 10. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” Esternón. Tipo: es un hueso plano. (3) Situación: parte anterior e intermedia del (4) tórax (1), que proyectado a la columna (1) comprende desde T-3 a T-10 a T-11. Dirección: se orienta anteroinferiormente (2), es convexo anteriormente y cóncavo posteriormente. Tamaño: mide 17 cm de longitud, y su máxima anchura se ubica al nivel de los cartílagos costales 1o en el manubrio (3) y en el 5o en el cuerpo (4), (2) T-3 disminuye su anchura al nivel del 2o cartílago y es mínima en el apéndice xifoides. Crece hasta la tercera década de la vida. Algunos defectos, incluyen su T-10 proyección anterior o pectum en quilla, y su agenesia o pectum excavatum. 10
  • 11. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” Detalles anatómicos y relaciones. Manubrio, mango o puño: Cara anterior (1): es convexa (1) transversalmente y cóncava supero inferiormente. Sirve para la inserción de los m. esternocleidomastoideos (ECM) y pectorales mayores (PM). Cara posterior (2): es cóncava y recibe a los m. esternocleidohioideos (2) (ECH) y esternotiroideos (ET). Se relaciona con el mediastino superior (restos del timo, tronco venoso braquiocefálico izquierdo, v. tiroidea inferior, cayado aórtico y sus ramas). 11
  • 12. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” Borde superior: forma la escotadura (1) (2) (2) supraesternal o yugular (1). Muestra las facetas articulares (2) para las clavículas. En ocasiones se hallan (4) (4) osículos supraesternales pequeños. Borde inferior: es rugoso y está (3) cubierto por cartílago hialino, para (5) (5) articularse con el cuerpo formando entre ambos el ángulo esternal o de Louis (3), mismo que sirve para contabilizar las costillas y espacios intercostales. Bordes laterales: (4) muestra facetas completas (4) para los (3) primeros cartílagos costales y medias (5) facetas (5) para los segundos cartílagos costales. 12
  • 13. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” Cuerpo. Cara anterior: muestra tres surcos transversos (1) resultados de las líneas de fusión de las esternebras. Se (1) insertan los m. pectorales mayores y los ligamentos esternocostales. Al nivel de la unión del 3o y 4o cartílagos se halla, en ocasiones, un agujero esternal, lleno por (2) cartílago. Cara posterior: es cóncava, se insertan los m. triangulares y se relaciona con el mediastino anterior, pleuras, (3) pericardio y tejido adiposo. Extremo (1) superior: es ovalado y se une al manubrio (4) esternal (2). Bordes laterales: muestra medias facetas (3) para los segundos cartílagos y 4 facetas completas (4) para los cartílagos 3o, 4o, 5o y 6o. 13
  • 14. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” Extremo inferior: se une al apéndice xifoides (1). Apéndice xifoides: su sinónimo es el de apófisis xifoides (2) (xifoides (4) = en forma de espada). Es pequeño, único o bífido (3) y puede estar (1) desviado a uno u otro lados. En el sitio de su unión con el cuerpo (2) muestra las facetas para los séptimos cartílagos costales (4). Tiene las inserciones de los músculos rectos anteriores, oblicuos, transverso y diafragma, además de la línea blanca (3) o línea alba. 14
  • 15. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” ESCOTADURA FACETA SUPRAESTERNAL CLAVICULAR ECH ECM Esternón 1o ET MANUBRIO PMa Angulo de Louis 2o CUERPO 3o Surcos Triangular 4o PMa transversos del Esternón 5o 6o 7o APOFISIS XIFOIDES RA, OE, T y Diafragma Línea alba 15
  • 16. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” “Vértebras torácicas” 16
  • 17. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” Vértebra (lat. vertebra) f. Cada una de las piezas óseas que forman el raquis, eje óseo, también llamado columna vertebral, que tiene 33 o 34 vértebras distribuidas de la siguiente manera: 7 en la región cervical, 12 en la dorsal, 5 en la lumbar y 9 o 10 en la región pelviana. Las vértebras sacrococcígeas se sueldan, entre ellas, forman el sacro y el cóccix. Las características comunes son: una masa compacta o cuerpo (que forma la parte anterior), el agujero vertebral, las apófisis cuerpo (espinosas, transversas y articulares), las láminas, los pedículos, que unen la masa Arco posterior apofisaria (arco posterior) al cuerpo vertebral. © Espasa Calpe, S.A. 17
  • 18. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” Vértebras torácicas. Cuerpo vertebral (1) Se localiza en la parte anterior del cuerpo de la (2) (1) vértebra, con su forma cilíndrica o de tambor, cuyo tamaño es mediano, (2) más alto, reniforme, con medias facetas para las cabezas costales (2). Arco vertebral. Se ubica en la parte posterior de la vértebra; forma las Cuerpo paredes posterolaterales del agujero vertebral (1) vertebral (3) que tiene forma circular; al sumarse todos ellos forman el Arco (3) vertebral conducto vertebral o raquimedular, donde se aloja la médula espinal y las meninges. 18
  • 19. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” Está compuesto por: PEDICULOS (lat. pedicŭlus, pes, pedis = pie). Son los brazos óseos (4) pequeños que unen las láminas con el cuerpo (4). Muestran una escotadura superior o menor, y una escotadura inferior o mayor. Son cortos y aplanados transversalmente, con escotadura inferior amplia. LAMINAS. Son porciones aplanadas A-P (5), que se localizan posterior al agujero vertebral Sus caras (4) (4) posteriores forman parte de los canales vertebrales. Son amplias y (5) (5) altas y se superponen unas con otras. 19
  • 20. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” Apófisis o procesos. (Del gr. (3) ἀπόφυσις, excrecencia). (1) •Apófisis transversas (1). Dirigidas (2) arriba y atrás, son largas y tienen una faceta costal anterior (2) para el (5) tubérculo de las costillas Representan (4) palancas óseas para los músculos y ligamentos. Apófisis articulares. Son proyecciones apareadas con facetas planas de orientación vertical, posterior las superiores (3) y anterior las inferiores (4). Apófisis espinosa (1) (5). Larga y delgada, que se (2) superpone con la vecina inferior, termina en un tubérculo pequeño (6). (3) (6) 20
  • 21. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” Primera vértebra torácica (T-1). Se parece (1) a las vértebras cervicales. Por su agujero (2) intervertebral sale el nervio C8. Muestra una faceta costal completa (1) a cada lado del cuerpo, cerca del borde superior para la primera costilla, y una media faceta costal (2) cerca del borde inferior para la segunda costilla. Novena vértebra torácica (T-9). (3) Tiene una sola faceta costal (3) en el cuerpo que se articula con la mitad de la cabeza de (4) T-10 la novena costilla. Décima vértebra (5) torácica (T-10).Tiene una faceta circular y amplia para la décima costilla (4). En su apófisis transversa muestra una faceta costal que se orienta hacia arriba (5) . 21
  • 22. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” Décimo primera vértebra torácica. (T-11). Cuerpo semejante a las lumbares (1) , una faceta costal circular para la onceava costilla. No hay faceta costal en la apóf. transversa (2). Décimo segunda vértebra torácica (T-12). Es llamada vértebra de transición o anticlinal (3) (gr. (2) υ υ υ = inclinar en sentido contrario). Tiene una faceta costal para la doceava (1) (4) (3) costilla (4). Las apóf. articulares iguales a las apóf. de las vértebras lumbares. Apóf. (5)(6) espinosa corta y horizontal. La apófisis (7) transversa tiene tres procesos: Accesorio (5) Mamilar (6) y Costal (7). Muestra las apófisis paraarticulares que son espículas óseas de las láminas en proyección caudal. 22
  • 23. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” T-12 23
  • 24. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” Infantil Esténico Hiposténico Hiperesténico (normal ) (normal) (normal) Pectus Pectus Enfisematoso Aplanamiento por fibrosis pulmonar excavatus o carinatum o tórax acanalado tórax en quilla tutomedic.blogspot.com 24
  • 25. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” Un caso de cifosis dorsal o torácica 25
  • 26. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” Pieza anatómica de un caso de escoliosis idiopática grave 26
  • 27. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” “Costillas” 27
  • 28. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” Costilla . (Del lat. costa). f. Cada uno de los huesos largos y encorvados que nacen del espinazo y van hacia el pecho. ~ verdadera. f. La que está apoyada en el esternón. ~ flotante. f. La que, situada entre los músculos del abdomen, tiene su extremo libre sin alcanzar al cartílago que une las falsas al esternón. ~ falsa. f. La que no está apoyada en el esternón. ~ fornacina. f. ant. costilla falsa. Real Academia Española © Todos los derechos reservados 28
  • 29. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” Costilla (lat. costa = costilla) f. Cada uno de los doce pares de huesos largos, planos y curvos que forman la parrilla costal. Las costillas, junto con la columna vertebral y el esternón, constituyen el esqueleto torácico. Este tiene una doble función: proteger a las vísceras torácicas y servir de instrumento pasivo en el mecanismo de la respiración. Las costillas que se articulan directamente con el esternón se llaman verdaderas (las siete primeras); las tres siguientes lo hacen mediante un cartílago común y se denominan falsas. Las dos últimas no llegan al esternón, por lo que se llaman costillas flotantes o asternales. © Espasa Calpe, S.A. 29
  • 30. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” Costillas. Tipo de huesos: huesos planos alargados. Situación: arcos óseos de las (1) paredes laterales del tórax, van desde la columna torácica hasta los cartílagos. Clasificación: son doce pares o sea 24 costillas; puede haber costillas extras o supernumerarias en las regiones cervical o lumbar. Costillas verdaderas o esternales (1) los primeros 7 pares, sus cartílagos costales se unen directamente al esternón. Costillas falsas (2) son los pares 8º , 9º y 10º y su cartílago costal se une al inmediato (2) superior, 10º con 9º , 9º con 8º , 8º con 7º , forman el reborde costal. Costillas falsas flotantes (3) son los pares 11º y 12º sus (3) cartílagos costales se mueven libremente 30 entre los músculos del abdomen.
  • 31. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” HUESOS PLANOS ALARGADOS COSTILLAS 1 (1) (2) VERDADERAS (3) (4) (5) (6) FALSAS 7 (7) 11 8 9 12 10 FLOTANTES 31
  • 32. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” Características generales. (Tipo de la 3ª a 9a): Extremo anterior: muestra una faceta cóncava como una copa (2) (3) (4) (1) para articularse con los extremos laterales de los cartílagos costales. Extremo posterior: muestra una cabeza con facetas articulares (2) para los cuerpos vertebrales; le sigue un cuello o estrechamiento (3) y después la tuberosidad costal (4) que tiene una faceta articular para las apófisis transversas. (1) 32
  • 33. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” Cuerpo: el ángulo (1) se halla a 3 o 5 cm de la tuberosidad con una línea rugosa en el cambio de dirección. Cara interna: muestra cerca del borde (1) inferior, un canal o surco costal (2), que aloja el paquete vasculo nervioso intercostal en orden supero inferior V- (2) A-N. Aquí se insertan los músculos internos del tórax e intercostales. Cara externa: es lisa y convexa y se orienta (3) hacia atrás y abajo (posterior), supero externa (lateral) y antero superior (4) (anterior). Aquí se insertan los músculos auxiliares de la respiración. Bordes: uno superior romo o liso (3) y otro inferior agudo o cortante (4). 33
  • 34. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” Costilla tipo 3ª a 9ª 34
  • 35. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” Costillas especiales. 1a Costilla: Es ancha, curva, (3) aplanada superoinferior, con su (5) cara superior que muestra las zonas (4) (2) de inserción del músculo subclavio (1), el Tubérculo del escaleno anterior o de Lisfranc (2), (1) y del escaleno medio (3), los surcos para la vena (4) y arteria (7) (8) subclavia (5) y el paso de los (6) troncos primarios del plexo braquial. 2ª Costilla: Muestra la inserción del músculo escaleno posterior (6), serrato mayor (7) y pectoral menor (8). 35
  • 36. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” Surco de la Surco de la vena arteria subclavia subclavia 1a 1ª costilla Sbc Ea Em 2ª costilla SMa Ep Pme SMa 36
  • 37. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” 1a, 10a, 11a y 12a: muestran una sola faceta costal en la cabeza. 1a, 11a y 12a: no tienen surco costal. 11a y 12a: no tienen tuberosidad y se relacionan con los riñones. 9a, 10ª y 11ª izquierdas: se relacionan con el bazo. 37
  • 38. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” DUODECIMA COSTILLA 38
  • 39. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” Síndrome de costilla cervical 39
  • 40. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” 40
  • 41. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” 41
  • 42. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” 42
  • 43. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” Lesiones de la caja torácica Fracturas Fracturas costales costales simples Complejas Transversal Esternal Oblicua Cabalgada Condrales Costocondral Condroesternales 43
  • 44. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” “Cartílagos costales” 44
  • 45. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” Cartílagos costales. Son doce pares de cartílagos alargados de forma cilíndrica aplanados A-P, con bordes romos, de tipo de cartílago hialino, que en general, se osifican (1) a los 40 años. Se clasifican de acuerdo a sus relaciones tales como son: Cartílagos directos o esternales (1): del 1o al 7o. Del 1o al 3o se disponen horizontalmente, y del 4o al 7o se disponen oblicuamente hacia arriba. Cartílagos indirectos o (2) condrales (2): del 8o al 10o ya que se unen al vecino formando el (3) reborde costal. •Cartílagos libres (3): 11o y 12o. 45
  • 46. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” Casos clínicos: Apófisis xifoides ósea. Fractura esternal: es poco frecuente, tipo conminuta y acompaña luxación manubrioesternal. Esternotomía media: corte del esternón en el plano medio para todo-en-salud.com tener acceso al mediastino anterior y scielo.isciii.es medio. Biopsia y trasplante de médula ósea: se punciona la cara anterior para llegar al hueso esponjoso. Hendidura esternal completa se acompaña además de ectopia cardíaca (corazón fuera de la cavidad). Luxación costal : 8ª, 9ª y 10ª (de Stiller) o en las articulaciones intercondrales. Pecho en embudo: thelancet.com Esternón hundido, dolor precordial y disnea. Trat. Quirúrgico. 46
  • 47. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” 47
  • 48. “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” Fuentes de Consulta Netter, F.H. (2000) “Atlas of Clinical Anatomy”. Geneser, Finn. (2000). “HIistología”. 3ª Primera edición. Edit. Novartis edición. Ed. Médica Panamericana, México. Sobota (Putz-Pabst) (2001). “Atlas de Anatomia Ross, Kaye, Pawlina (2005) “Histología, Humana con CD Room” 21ª edición, Edit. Medica texto y atlas color con Biología Celular y Panamericana Molecular”. 5ª edición, Edit. Médica Panamericana, México. Bannister, L.H. et al. (1999). “Gray’s Anatomy: The Anatomical Basis of Medicine and Surgery” Schünke, M., Schulte, M. y Schumacher, 38ª editión, 1995, reimpr. Edit. Churchill U. (2005). “Texto y Atlas de Anatomía”. livingstone. 1ª. Edición. Edit. Médica Panamericana, México. Moore, K.L., Dalley, A.F.. (2010). “Anatomía con Uusá, M., Meri, A. y Ruano, D. “Manual y Orientación Clínica” Sexta Edición. Edit. Médica Atlas Fotográfico de Anatomía del Panamericana, España. Sistema Locomotor.” Edit. Médica Testu, L., Jacob, O. (1990). “Anatomía Topográfica” Panamericana Tomos I yII. Octava Edición, Edit. Salvat, México. Profr. Dr. med. Gunther von Hagens y Dr. med. Angelina Whalley (2003). Gonzalo Sánz, L..Ma. (2001) “DIccionario de Medicina” “Catálogo Body Worlds: The anatomical Primera Ed., Edit. ESPASA CALPE, S.A. Facultad de exhibition of real human bodies”. 4ª. Medicina, Universidad de Navarra., Madrid, España. Edición. Edit Arts & Siences, Singapore Pte. Ltd.. A.D.A.M. Interactive anatomy. 48