SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION
A LOS ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS.
Ing. Alejandro Ferenz
Ing. Federico Orue
LABORATORIO DE ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS.
1. Generalidades de los END.
Definición y Clasificación
2. Calif. y Certif. de Personal.
IRAMN NM ISO 9712
3. Documentación.
Normas, procedimientos, instrucciones e informes
4. Métodos de END. IV-LP-PM-US-RI
ÍNDICE
Generalidades de los END: Definición
• Es una modalidad de inspección y obtención de
información (Características cualitativas y
cuantitativas)
¿Qué?
• Durante el proceso fabricación
• En el control final de la producción
• Durante el servicio de la pieza
¿Cuándo?
• Es necesario que la pieza examinada
mantenga su funcionalidad.
• Es necesario examinar el 100% de la
producción o la totalidad de la pieza.
¿Por qué?
• En toda clase de disciplinas y materiales.
¿Dónde?
• Distinto METODOS y distintas TECNICAS
¿Cómo?
Generalidades de los END: Definición
¿Qué?
•Es una modalidad de inspección y obtención de
información (Características cualitativas y cuantitativas)
¿Cuándo?
• Durante el
proceso
fabricación
• En el control
final de la
producción
• Durante el
servicio de la
pieza
¿Por qué?
• Es necesario
que la pieza
examinada
mantenga su
funcionalidad.
• Es necesario
examinar el
100% de la
producción o la
totalidad de la
pieza.
¿Dónde?
• En toda clase
de disciplinas y
materiales.
¿Cómo?
• Distinto
METODOS y
distintas
TECNICAS
INFORMACION
Características
de los materiales
Defectos
Metrología
Generalidades de los END: Definición
¿Qué?
¿Cuándo?
• Durante el
proceso
fabricación
• En el
control
final de la
producción
• Durante el
servicio de
la pieza
¿Por qué?
• Es necesario
que la pieza
examinada
mantenga su
funcionalidad.
• Es necesario
examinar el
100% de la
producción o la
totalidad de la
pieza.
¿Dónde?
• En toda clase
de disciplinas y
materiales.
¿Cómo?
• Distinto
METODOS y
distintas
TECNICAS
Generalidades de los END: Definición
¿Qué?
• Es una modalidad de inspección y obtención de información
(Características cualitativas y cuantitativas)
¿Cuándo?
• Durante el
proceso
fabricación
• En el control
final de la
producción
• Durante el
servicio de la
pieza
¿Por qué?
• Es necesario
que la pieza
examinada
mantenga su
funcionalidad.
• Es necesario
examinar el
100% de la
producción o la
totalidad de la
pieza.
¿Dónde?
• En toda clase
de disciplinas y
materiales.
¿Quién? •Personal certificado por IRAM-NM-ISO 9712
• Niv. 3
• Responsabilidad total de una instalación y del
personal
• Define procedimientos. Interpreta documentación
• Niv. 2
• Dirige END según PROCEDIMIENTOS aprobados.
• Prepara INSTRUCCIONES ESCRITAS.
• Interpreta RESULTADOS y realiza INFORMES
• Niv. 1
• Ejecuta el ENSAYO de acuerdo a una INSTRUCION
ESCRITA bajo supervisión
NIVELES DE COMPETENCIA
Y RESPONSABILIDAD
Generalidades de los END: Definición
¿Cómo? •Distintos METODOS y distintas TECNICAS,
desarrollando una METODOLOGIA
DESARROLLO
Convencionales
No
convencio
nales
• INSPECCION VISUAL
• LIQUIDOS PENETRANTES
• PARTICULAS MAGNETIZABLES
• ULTRASONIDOS
• CORRIENTES INDUCIDAS
• RADIOGRAFIA INDUSTRIAL
Generalidades de los END: Definición
¿Cómo? •Distintos METODOS y distintas TECNICAS,
desarrollando una METODOLOGIA
DESARROLLO
Convencionales
No convencionales
• TERMOGRAFIA
• ESPECTROSCOPIA
• EMISION ACUSTICA
• OTROS..
Generalidades de los END: Documentación
¿Para qué?
•Emitir un informe que explicite las
CONDICIONES DE ENSAYO,
•los RESULTADOS y, si corresponde, la
ACEPTACION O el RECHAZO de la pieza.
Generalidades de los END: Documentación
¿Para qué?
PROCEDIMIENTO
DE END
INSTRUCCIÓN
ESCRITA
INFORME
NORMAS
CODIGOS
ESPECIFICACIONES
Condiciones de
Aceptación o rechazo
ENSAYO
•Emitir un informe que explicite las
CONDICIONES DE ENSAYO,
•los RESULTADOS y, si corresponde, la
ACEPTACION O el RECHAZO de la pieza.
• NORMATIVA / DOC. REF.
• De Calibración de equipos (certificado de cal).
• De Personal (licencia, psicofisico).
• De evaluación (criterio aceptación / rechazo).
• De procedimiento.
• EQUIPOS
• Equipos principales (magnaflux).
• Elementos de medición (calibre, gaussmetro).
• Referencias / patrones .
• Equipos secundarios (secador,).
• PERSONAL
• Calificación (certif Niv 1, 2, 3).
• Experiencia (la requerida por norma).
• Aptitud Visual.
• Responsabilidad y competencias.
END: Método de INSPECCION VISUAL
END: Método de INSPECCION VISUAL
Fundamento •Naturaleza de la visión (contraste, prof.)
Parámetros a
controlar
•Iluminación
•Preparación de la superficie
Discontinuidades
Detectables •Superficiales
Ventajas •Sencillo
•Económico
Limitaciones •Subjetivo
•Dependiente de la experiencia
Equipos y
técnicas
•Directa o Remota
•Lupas, espejos, Boroscopio (Videoscopio)
END: Método de LIQUIDOS PENETRANTES
END: Método de
LIQUIDOS
PENETRANTES
END: Método de LIQUIDOS PENETRANTES
FOTO DE SOLDADURA CON LIQUIDO VISIBLE
FOTO DE ESTATOR CON LIQUIDO FLUORESECENTE
(TITANIO – NO MAGNETIZABLE)
END: Método de LIQUIDOS PENETRANTES
Bateas, Removedor, Penetrante, Revelador,
pequeñas aplicaciones, Indicador Indeleble
END: Método de LIQUIDOS PENETRANTES
Uso de Patrones
END: Método de LIQUIDOS PENETRANTES
Fundamento
•Capilaridad
•Fenómenos hidrostáticos
Parámetros
a controlar
• Viscosidad (temperatura y composición química)
• Tiempo
• Iluminación
Discontinuid
ades
Detectables
•Superficiales
Ventajas
•Simple, rápido y económico
•Sin restricción de materiales
Limitaciones • Es fundamental la preparación de la superficie
• Gran influencia de la habilidad del operador
Equipos y
técnicas
• Estacionario o portátil
• Reveladores Secos o húmedos
• Coloreados o fluorescentes
END: Método de PARTICULAS MAGNETIZABLES
1. Aplicación de un campo
magnético
2. Evidenciar las fugas del
campo
END: Método de PARTICULAS
MAGNETIZABLES
Las líneas de
campo deberán
ser normales al
plano de la
ddiscontinuidad.
1. Aplicación de un
campo magnético
2. Evidenciar las
fugas del campo
END: Método de PARTICULAS MAGNETIZABLES
END: Método de
PARTICULAS
MAGNETIZABLES
1 CLASE 08 AGO - INTRO END.pdf
1 CLASE 08 AGO - INTRO END.pdf
1 CLASE 08 AGO - INTRO END.pdf
1 CLASE 08 AGO - INTRO END.pdf
1 CLASE 08 AGO - INTRO END.pdf
END: Método de PARTICULAS MAGNETIZABLES
Medidor de Luz Blanca, Negra, Indicador de Campo
Indicadores de dirección de campo.
END: Método de PARTICULAS MAGNETIZABLES
Fundamento •Evidenciar la fuga de un campo magnético
Parámetros a
controlar
•Campo magnético (Intensidad, sentido, permanencia)
•Partículas (visibilidad, medio, forma)
Discontinuidades
Detectables
•Superficiales
•Subsuperficiales
Ventajas
•Simple, rápido
•Sensible
Limitaciones •Materiales ferromagnéticos
Equipos y
técnicas
• Estacionario o portátil - M. directa o Indirecta
• Imán permanente o electroimanes
• Coloreados o fluorescentes – Seco o húmedo
END: Método de ULTRASONIDO
VELOCIDAD
conocida
TIEMPO
medido
DISTANCIA
calculada
INTENSIDAD
medida
TAMAÑO
estimado
END: Método de ULTRASONIDO
1 CLASE 08 AGO - INTRO END.pdf
END: Método de ULTRASONIDO
PATRONES
END: Método de ULTRASONIDO
Fundamento
•Fenómenos de propagación de ondas mec.
•Efecto piezoeléctrico
Parámetros a
controlar
• Onda (tipo, frecuencia, intens., forma del haz)
• Incidencia (ángulo)
Discontinuidades
Detectables
• Superficiales
• Subsuperficiales
• Internas
Ventajas
• Longitud de penetración
• Equipos transportables
• Variedad de materiales y productos.
Limitaciones
• Interpretación de discontinuidades
• Importancia de la calibración
• Geometría de las piezas
Equipos y
técnicas
• Impulso-eco o transparencia o resonancia.
• Med. de espesores y med. De dureza
• Palpadores – tipo de pantallas – Phased array
END: Método de CORRIENTES INDUCIDAS
SE OBSERVAN
VARIACIONES
DE IMPEDANCA
DEL SISTEMA
END: Método de CORRIENTES INDUCIDAS
END: Método de CORRIENTES INDUCIDAS
Patrones. Señales diferentes según el material.
Orificios patron
END: Método de CORRIENTES INDUCIDAS
Fundamento •Principios de inducción electromagnética
Parámetros a
controlar
• Frecuencia eléctrica
• Características de la bobina
Discontinuidades
Detectables
• Superficiales
• Subsuperficiales
Ventajas
• No requiere preparación de la superficie.
• Velocidad de exploración alta
• No requiere contacto
Limitaciones
• Materiales Conductores (98%)
• Superficie de inspección pequeña
Equipos y
técnicas
• Med. De espesores conduct. y no conduct.- Conductividad –
Dureza Corrosión
• Bob. Abs., diferenciales, de reflexión o trans.
END: Método de RADIOGRAFIA INDUSTRIAL
END: Método de RADIOGRAFIA INDUSTRIAL
END: Método de RADIOGRAFIA INDUSTRIAL
END: Método de RADIOGRAFIA INDUSTRIAL
END: Método de RADIOGRAFIA INDUSTRIAL
END: Método de RADIOGRAFIA INDUSTRIAL
Procesamiento
digital
END: Método de RADIOGRAFIA INDUSTRIAL
SEGURIDAD
RADIOLOGICA
END: Método de RADIOGRAFIA INDUSTRIAL
Fundamento
•Absorción diferencial de radiaciones.
•Sensibilidad de las emulsiones fotográficas
Parámetros a
controlar
• Radiación (t, U, I, distancia, dirección, fuentes, foco)
• Película (grano, velocidad, contraste, latitud)
Discontinuidades
Detectables
• Superficiales
• Subsuperficiales
• Internas
Ventajas •Registro permanente
•Detalle de discontinuidades.
Limitaciones •Volumen y geometría de la pieza.
•Seguridad
Equipos y
técnicas
• Rayos X o γ - incidencia oblicua o normal
• Pared sencilla o doble pared
• Fuente interior o exterior – Digital o placa
END: CONCLUSIONES
•No existe el método general de END que permita el examen de
cualquier clase de material, parte o estructura, en cualquier condición
de operación.
•Cada especificación de END debe estar basada en un correcto
conocimiento de la naturaleza y función del material o parte a ser
ensayada y de las condiciones en las que prestara servicio a fin de
poder seleccionar el método apropiado.
•Los métodos de END no son de aplicación general, sino de aplicación
específica según el tipo de información que se desea obtener y en
ciertos casos del tipo y estado del material en ensayo.
• Resulta beneficio y hasta necesario la complementación entre los
distintos métodos

Más contenido relacionado

PDF
Presentación End documento
PDF
ensayos no destructivos y técnicas de inspección para análisis de fallas
PPTX
tema 1.pptx
PDF
Ensayos no destructivos
ODT
Pruebas no destructivas
PPTX
Ensayos No Destructivos de los materiales.pptx
PPT
24965862-Sesion-13-Ensayos-no-destructivos.ppt
PPTX
ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS Y PRUEBAS .pptx
Presentación End documento
ensayos no destructivos y técnicas de inspección para análisis de fallas
tema 1.pptx
Ensayos no destructivos
Pruebas no destructivas
Ensayos No Destructivos de los materiales.pptx
24965862-Sesion-13-Ensayos-no-destructivos.ppt
ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS Y PRUEBAS .pptx

Similar a 1 CLASE 08 AGO - INTRO END.pdf (20)

PDF
Pruebas no destructivas
PPTX
Unidad iv
PDF
Presentacion N° 1 Introducción a los END - Defectología 2021.pdf
PPTX
Presentacion procesos de manufactura
PPT
0000 1 - Introducción a los END.ppt
PPTX
ensayos no destructivos resistencias de materiales
PDF
1. generalidades end octubre 2010 (1)
PDF
Ensayos no destructivos
DOCX
PARTÍCULAS MAGNÉTICAS
PPTX
DIAPOSITIVA END TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES.pptx
PPTX
NDT- Ensayos No Destructivos
PPTX
Ensayos no destructivos en soldaduras
PPTX
Ensayos no Destructivos Soldaduras.pptx...
PDF
5.2 Conocimientos generales END ESPOCH.pdf
PPTX
Ensayos no Destructivos
PPTX
Ensayos no destructivos
PPTX
Proceso de manufactura unidad iv
PPTX
ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS-INVESTIGACION PPT.pptx
PDF
Liquidos penetrantes 1
PDF
CURSO INTRODUCCION A LOS ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS
Pruebas no destructivas
Unidad iv
Presentacion N° 1 Introducción a los END - Defectología 2021.pdf
Presentacion procesos de manufactura
0000 1 - Introducción a los END.ppt
ensayos no destructivos resistencias de materiales
1. generalidades end octubre 2010 (1)
Ensayos no destructivos
PARTÍCULAS MAGNÉTICAS
DIAPOSITIVA END TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES.pptx
NDT- Ensayos No Destructivos
Ensayos no destructivos en soldaduras
Ensayos no Destructivos Soldaduras.pptx...
5.2 Conocimientos generales END ESPOCH.pdf
Ensayos no Destructivos
Ensayos no destructivos
Proceso de manufactura unidad iv
ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS-INVESTIGACION PPT.pptx
Liquidos penetrantes 1
CURSO INTRODUCCION A LOS ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS
Publicidad

Último (20)

PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PPTX
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
Electronica II, material basico de electronica II
PPTX
diego universidad convergencia e información
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
Cumplimiento normativo y realidad laboral
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
Electronica II, material basico de electronica II
diego universidad convergencia e información
silabos de colegio privado para clases tema2
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
Publicidad

1 CLASE 08 AGO - INTRO END.pdf

  • 1. INTRODUCCION A LOS ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS. Ing. Alejandro Ferenz Ing. Federico Orue LABORATORIO DE ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS.
  • 2. 1. Generalidades de los END. Definición y Clasificación 2. Calif. y Certif. de Personal. IRAMN NM ISO 9712 3. Documentación. Normas, procedimientos, instrucciones e informes 4. Métodos de END. IV-LP-PM-US-RI ÍNDICE
  • 3. Generalidades de los END: Definición • Es una modalidad de inspección y obtención de información (Características cualitativas y cuantitativas) ¿Qué? • Durante el proceso fabricación • En el control final de la producción • Durante el servicio de la pieza ¿Cuándo? • Es necesario que la pieza examinada mantenga su funcionalidad. • Es necesario examinar el 100% de la producción o la totalidad de la pieza. ¿Por qué? • En toda clase de disciplinas y materiales. ¿Dónde? • Distinto METODOS y distintas TECNICAS ¿Cómo?
  • 4. Generalidades de los END: Definición ¿Qué? •Es una modalidad de inspección y obtención de información (Características cualitativas y cuantitativas) ¿Cuándo? • Durante el proceso fabricación • En el control final de la producción • Durante el servicio de la pieza ¿Por qué? • Es necesario que la pieza examinada mantenga su funcionalidad. • Es necesario examinar el 100% de la producción o la totalidad de la pieza. ¿Dónde? • En toda clase de disciplinas y materiales. ¿Cómo? • Distinto METODOS y distintas TECNICAS INFORMACION Características de los materiales Defectos Metrología
  • 5. Generalidades de los END: Definición ¿Qué? ¿Cuándo? • Durante el proceso fabricación • En el control final de la producción • Durante el servicio de la pieza ¿Por qué? • Es necesario que la pieza examinada mantenga su funcionalidad. • Es necesario examinar el 100% de la producción o la totalidad de la pieza. ¿Dónde? • En toda clase de disciplinas y materiales. ¿Cómo? • Distinto METODOS y distintas TECNICAS
  • 6. Generalidades de los END: Definición ¿Qué? • Es una modalidad de inspección y obtención de información (Características cualitativas y cuantitativas) ¿Cuándo? • Durante el proceso fabricación • En el control final de la producción • Durante el servicio de la pieza ¿Por qué? • Es necesario que la pieza examinada mantenga su funcionalidad. • Es necesario examinar el 100% de la producción o la totalidad de la pieza. ¿Dónde? • En toda clase de disciplinas y materiales. ¿Quién? •Personal certificado por IRAM-NM-ISO 9712 • Niv. 3 • Responsabilidad total de una instalación y del personal • Define procedimientos. Interpreta documentación • Niv. 2 • Dirige END según PROCEDIMIENTOS aprobados. • Prepara INSTRUCCIONES ESCRITAS. • Interpreta RESULTADOS y realiza INFORMES • Niv. 1 • Ejecuta el ENSAYO de acuerdo a una INSTRUCION ESCRITA bajo supervisión NIVELES DE COMPETENCIA Y RESPONSABILIDAD
  • 7. Generalidades de los END: Definición ¿Cómo? •Distintos METODOS y distintas TECNICAS, desarrollando una METODOLOGIA DESARROLLO Convencionales No convencio nales • INSPECCION VISUAL • LIQUIDOS PENETRANTES • PARTICULAS MAGNETIZABLES • ULTRASONIDOS • CORRIENTES INDUCIDAS • RADIOGRAFIA INDUSTRIAL
  • 8. Generalidades de los END: Definición ¿Cómo? •Distintos METODOS y distintas TECNICAS, desarrollando una METODOLOGIA DESARROLLO Convencionales No convencionales • TERMOGRAFIA • ESPECTROSCOPIA • EMISION ACUSTICA • OTROS..
  • 9. Generalidades de los END: Documentación ¿Para qué? •Emitir un informe que explicite las CONDICIONES DE ENSAYO, •los RESULTADOS y, si corresponde, la ACEPTACION O el RECHAZO de la pieza.
  • 10. Generalidades de los END: Documentación ¿Para qué? PROCEDIMIENTO DE END INSTRUCCIÓN ESCRITA INFORME NORMAS CODIGOS ESPECIFICACIONES Condiciones de Aceptación o rechazo ENSAYO •Emitir un informe que explicite las CONDICIONES DE ENSAYO, •los RESULTADOS y, si corresponde, la ACEPTACION O el RECHAZO de la pieza.
  • 11. • NORMATIVA / DOC. REF. • De Calibración de equipos (certificado de cal). • De Personal (licencia, psicofisico). • De evaluación (criterio aceptación / rechazo). • De procedimiento. • EQUIPOS • Equipos principales (magnaflux). • Elementos de medición (calibre, gaussmetro). • Referencias / patrones . • Equipos secundarios (secador,). • PERSONAL • Calificación (certif Niv 1, 2, 3). • Experiencia (la requerida por norma). • Aptitud Visual. • Responsabilidad y competencias.
  • 12. END: Método de INSPECCION VISUAL
  • 13. END: Método de INSPECCION VISUAL Fundamento •Naturaleza de la visión (contraste, prof.) Parámetros a controlar •Iluminación •Preparación de la superficie Discontinuidades Detectables •Superficiales Ventajas •Sencillo •Económico Limitaciones •Subjetivo •Dependiente de la experiencia Equipos y técnicas •Directa o Remota •Lupas, espejos, Boroscopio (Videoscopio)
  • 14. END: Método de LIQUIDOS PENETRANTES
  • 16. END: Método de LIQUIDOS PENETRANTES FOTO DE SOLDADURA CON LIQUIDO VISIBLE
  • 17. FOTO DE ESTATOR CON LIQUIDO FLUORESECENTE (TITANIO – NO MAGNETIZABLE)
  • 18. END: Método de LIQUIDOS PENETRANTES Bateas, Removedor, Penetrante, Revelador, pequeñas aplicaciones, Indicador Indeleble
  • 19. END: Método de LIQUIDOS PENETRANTES Uso de Patrones
  • 20. END: Método de LIQUIDOS PENETRANTES Fundamento •Capilaridad •Fenómenos hidrostáticos Parámetros a controlar • Viscosidad (temperatura y composición química) • Tiempo • Iluminación Discontinuid ades Detectables •Superficiales Ventajas •Simple, rápido y económico •Sin restricción de materiales Limitaciones • Es fundamental la preparación de la superficie • Gran influencia de la habilidad del operador Equipos y técnicas • Estacionario o portátil • Reveladores Secos o húmedos • Coloreados o fluorescentes
  • 21. END: Método de PARTICULAS MAGNETIZABLES 1. Aplicación de un campo magnético 2. Evidenciar las fugas del campo
  • 22. END: Método de PARTICULAS MAGNETIZABLES Las líneas de campo deberán ser normales al plano de la ddiscontinuidad. 1. Aplicación de un campo magnético 2. Evidenciar las fugas del campo
  • 23. END: Método de PARTICULAS MAGNETIZABLES
  • 30. END: Método de PARTICULAS MAGNETIZABLES Medidor de Luz Blanca, Negra, Indicador de Campo Indicadores de dirección de campo.
  • 31. END: Método de PARTICULAS MAGNETIZABLES Fundamento •Evidenciar la fuga de un campo magnético Parámetros a controlar •Campo magnético (Intensidad, sentido, permanencia) •Partículas (visibilidad, medio, forma) Discontinuidades Detectables •Superficiales •Subsuperficiales Ventajas •Simple, rápido •Sensible Limitaciones •Materiales ferromagnéticos Equipos y técnicas • Estacionario o portátil - M. directa o Indirecta • Imán permanente o electroimanes • Coloreados o fluorescentes – Seco o húmedo
  • 32. END: Método de ULTRASONIDO
  • 34. END: Método de ULTRASONIDO
  • 36. END: Método de ULTRASONIDO PATRONES
  • 37. END: Método de ULTRASONIDO Fundamento •Fenómenos de propagación de ondas mec. •Efecto piezoeléctrico Parámetros a controlar • Onda (tipo, frecuencia, intens., forma del haz) • Incidencia (ángulo) Discontinuidades Detectables • Superficiales • Subsuperficiales • Internas Ventajas • Longitud de penetración • Equipos transportables • Variedad de materiales y productos. Limitaciones • Interpretación de discontinuidades • Importancia de la calibración • Geometría de las piezas Equipos y técnicas • Impulso-eco o transparencia o resonancia. • Med. de espesores y med. De dureza • Palpadores – tipo de pantallas – Phased array
  • 38. END: Método de CORRIENTES INDUCIDAS SE OBSERVAN VARIACIONES DE IMPEDANCA DEL SISTEMA
  • 39. END: Método de CORRIENTES INDUCIDAS
  • 40. END: Método de CORRIENTES INDUCIDAS Patrones. Señales diferentes según el material. Orificios patron
  • 41. END: Método de CORRIENTES INDUCIDAS Fundamento •Principios de inducción electromagnética Parámetros a controlar • Frecuencia eléctrica • Características de la bobina Discontinuidades Detectables • Superficiales • Subsuperficiales Ventajas • No requiere preparación de la superficie. • Velocidad de exploración alta • No requiere contacto Limitaciones • Materiales Conductores (98%) • Superficie de inspección pequeña Equipos y técnicas • Med. De espesores conduct. y no conduct.- Conductividad – Dureza Corrosión • Bob. Abs., diferenciales, de reflexión o trans.
  • 42. END: Método de RADIOGRAFIA INDUSTRIAL
  • 43. END: Método de RADIOGRAFIA INDUSTRIAL
  • 44. END: Método de RADIOGRAFIA INDUSTRIAL
  • 45. END: Método de RADIOGRAFIA INDUSTRIAL
  • 46. END: Método de RADIOGRAFIA INDUSTRIAL
  • 47. END: Método de RADIOGRAFIA INDUSTRIAL Procesamiento digital
  • 48. END: Método de RADIOGRAFIA INDUSTRIAL SEGURIDAD RADIOLOGICA
  • 49. END: Método de RADIOGRAFIA INDUSTRIAL Fundamento •Absorción diferencial de radiaciones. •Sensibilidad de las emulsiones fotográficas Parámetros a controlar • Radiación (t, U, I, distancia, dirección, fuentes, foco) • Película (grano, velocidad, contraste, latitud) Discontinuidades Detectables • Superficiales • Subsuperficiales • Internas Ventajas •Registro permanente •Detalle de discontinuidades. Limitaciones •Volumen y geometría de la pieza. •Seguridad Equipos y técnicas • Rayos X o γ - incidencia oblicua o normal • Pared sencilla o doble pared • Fuente interior o exterior – Digital o placa
  • 50. END: CONCLUSIONES •No existe el método general de END que permita el examen de cualquier clase de material, parte o estructura, en cualquier condición de operación. •Cada especificación de END debe estar basada en un correcto conocimiento de la naturaleza y función del material o parte a ser ensayada y de las condiciones en las que prestara servicio a fin de poder seleccionar el método apropiado. •Los métodos de END no son de aplicación general, sino de aplicación específica según el tipo de información que se desea obtener y en ciertos casos del tipo y estado del material en ensayo. • Resulta beneficio y hasta necesario la complementación entre los distintos métodos