N U T R I C I Ó N Y
D I E T O T E R A P I A
C A R R E R A : E N F E R M E R Í A
A S I G N AT U R A : N U T R I C I Ó N Y D I E T O T E R A P I A
D O C E N T E : L I C . A R I A N A Y O S S E L I N E P É R E Z P É R E Z
CONCEPTOS
BÁSICOS
• Un proceso (ingerir alimentos)
• Voluntaria, consiente, educable
• Finalidad: Saciar el hambre
ALIMENTACIÓN
NUTRICIÓN
• Conjunto de procesos, mediante los cuales el hombre ingiere,
digiere, absorbe, transporta, utiliza y excreta las sustancias que se
encuentran en los alimentos (nutrientes).
• Involuntaria, inconsciente
• Finalidad: Promover energía y nutrientes necesarios para vivir,
promover el crecimiento, y reemplazar las pérdidas.
LA NUTRICIÓN, también es el estudio de la
relación que existe entre los alimentos, la salud y
especialmente en la determinación de una dieta.
DIETÉTICA
- Es la disciplina que estudia los regímenes alimenticios en la salud, de acuerdo
con los conocimientos sobre fisiología de la nutrición.
- Es la disciplina que se dedica a estudiar el modo adecuado de alimentación,
en personas sanas.
- Es una parte de la medicina que estudia los tipos y reglas de la alimentación
y los alimentos a ingerir en función con las condiciones de la persona (como
sexo, edad, actividad) para mantener la salud.
DIETOTERAPIA
- Es la disciplina que estudia los regímenes alimenticios en las personas
enfermas.
- Es la rama de la terapéutica médica en la que los alimentos y sus nutrientes
se emplean con fines curativos en personas que padecen alguna
enfermedad.
- Tratamiento por la alimentación.
• Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada
combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento
fundamental de la buena salud.
• Una mala nutrición puede reducir la inmunidad, aumentar la
vulnerabilidad a las enfermedades, alterar el desarrollo físico y
mental, y reducir la productividad.
SISTEMAS QUE INTERVIENEN EN LA
NUTRICIÓN HUMANA
PROCESOS DE LA NUTRICIÓN
La digestión
Obtener las
sustancias útiles que
contienen los
alimentos
La respiración
Introducir oxigeno y
expulsar dióxido de
carbono
La circulación
Transportar y
repartir por el
cuerpo nutrientes y
oxígeno
La excreción
Eliminar las
sustancias de
desecho del
metabolismo
Residuos no
absorbibles
Nutrientes
ALIMENTOS
NUTRIENTES
• Sustancias contenidas en los alimentos e integrantes del organismo.
• Mantienen las funciones vitales del cuerpo: energética, formadora y
reguladora
GRUPOS DE ALIMENTOS
GRUPO ALIMENTOS
GRUPO 1:
CEREALES, LEGUMBRESY
DERIVADOS
Cereales y derivados (ej. arroz, trigo, fideo)
Legumbres (ej. lenteja, garbanzo)
GRUPO 2:
FRUTAS
Y HORTALIZAS
Frutas frescas (ej. sandía, banana)
Frutas deshidratadas (ej. uva pasa)
Frutas oleosas (ej. palta, coco)
Frutas secas (ej. maní, almendra)
Hortalizas a (ej. lechuga, tomate)
Hortalizas b (ej. arveja, remolacha)
Hortalizas c (ej. Papa, choclo)
GRUPO 3;
LÁCTEOS
Leche
Queso
Yogur
GRUPO 4:
CARNESY HUEVO
Carne
Pollo
Huevo
Pescado
GRUPO 5:
ACEITESY GRASAS
Aceite
Grasa
Mantequilla
GRUPO 6:
AZÚCARES
Azúcar
Miel
Dulces
• Todo alimento que ha cambiado sus
caracteres físicos, composición química y
características Físico-Químicas, como
consecuencia de la manipulación industrial. Ej.
quesos, manteca, yogur, pan, etc.
Producto alimenticio
• Se considera alimento fuente de un nutriente,
a aquel o aquellos alimentos que poseen un
nutriente en mayor cantidad, debe ser de
consumo habitual, de fácil adquisición.
Alimento fuente
• Alimentos a los que se le ha adicionado
nutrientes, de manera obligatoria y con el fin de
resolver una carencia nutricional de la
población. Ej. Sal yodada para prevenir el bocio
Alimento enriquecido
• Alimentos a los que la industria adiciona uno o
varios nutrientes, con el fin de satisfacer
necesidades nutricionales específicas de la
población sana y de agregar valor al alimento
para su venta. Ej. Leche con DHA
Alimento fortificado
CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS
• Se pueden clasificar:
SEGÚN SU ORIGEN
SEGÚN SUTIEMPO DE
DURACIÓN
SEGÚN SU
CONDICIÓN DE
CONSUMO
SEGÚN SU FUNCIÓN
NUTRICIONAL
CLASIFICACIÓN
SEGÚN SU ORIGEN
VEGETAL ANIMAL
MINERAL
CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS
SEGÚN SU TIEMPO DE DURACIÓN
PERECEDEROS SEMIPERECEDEROS NO PERECEDEROS
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU
CONDICIÓN DE CONSUMO
NATURAL ELABORADO
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU FUNCIÓN
NUTRICIONAL
DIETA
• Son todos los alimentos o mezclas de alientos que se consumen
habitualmente, independientemente del tipo de alimento, la
calidad, la cantidad, sea saludable o no.
REGÍMEN ALIMENTARIO
• Conjunto de normas que regulan la cantidad, el tipo y la distri
bución de los alimentos que debe tomar una persona,
generalmente por motivos de salud.
• Depende de las características y objetivos de cada persona.
• El régimen alimentario puede ser:
NORMAL o DIETOTERÁPICO
HÁBITOS ALIMENTARIOS
• Hábito = conducta repetitiva.
• Son comportamientos conscientes, colectivos y repetitivos, que
conducen a las personas a seleccionar, consumir y utilizar
determinados alimentos o dietas, en respuesta a unas influencias
sociales y culturales.
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
• Son las cantidades de todos y cada uno de los
nutrientes que necesitamos para lograr un
estado nutricional correcto.
INGESTA DIARIA RECOMENDADA
• Conocida como IDR.
• Es la dosis mínima recomendada que se debe consumir de un nutriente
para mantenerse sano.
GASTRONOMÍA
• Conjunto de conocimientos y actividades que
están relacionados con los ingredientes, recetas y
técnicas de la culinaria así como con su evolución
histórica.
• Es el arte de preparar una buena comida,
apetecible y de buena digestibilidad.
BROMATOLOGÍA
– Estudio de los alimentos, en sus diferentes aspectos:
obtención, preparación, conservación, composición
química, caracteres organolépticos y su
manipulación.
– Estudia los productos alimenticios, naturales o
elaborados, susceptibles de ser utilizados por el
hombre en su alimentación
INOCUIDAD ALIMENTARIA
• Es la ausencia, o niveles seguros y aceptables, de peligro en los alimentos que pueden dañar la
salud de los consumidores.
• Se refiere a las condiciones y medidas necesarias durante la producción, distribución y
preparación de alimentos para asegurar que una vez ingeridos, no representen un riesgo para
la salud.
SEGURIDAD ALIMENTARIA
• La seguridad alimentaria se da cuando todas
las personas tienen acceso físico, social y
económico permanente a alimentos seguros,
nutritivos y en cantidad suficiente para
satisfacer sus requerimientos nutricionales y
preferencias alimentarias, y así poder llevar
una vida activa y saludable. (FAO)
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Nutrición y dietoterapia clase
PDF
Bioquimica semana 1 2
PPTX
La alimentacion
PDF
Alimentación, Nutrición y Dietética.
PPTX
Fundamentos de nutrición humana.pptx
PDF
Manual bnd (2011 2012)
PDF
Conceptos básicos de nutrición
PPT
Conceptos básicos de alimentación y nutrición.ppt
Nutrición y dietoterapia clase
Bioquimica semana 1 2
La alimentacion
Alimentación, Nutrición y Dietética.
Fundamentos de nutrición humana.pptx
Manual bnd (2011 2012)
Conceptos básicos de nutrición
Conceptos básicos de alimentación y nutrición.ppt

Similar a 1. Conceptos básicos.pptxfdddddddddddddddddddd (20)

PPTX
Nutrición...algo que muchos conocen, pero que pocos toman en cuenta.
PPTX
LOS CONCEPTOS BASICOS DE LA NUTRICIÓN.pptx
DOC
La alimentacion
PPTX
COCEPTOS BASICOS DE NUTRICION.pptx
PPTX
nutricion
PPTX
DIAPO 1Diferencia entre alimentación y nutrición.pptx
PPTX
Clase pricipios basicos
PDF
Conceptos básicos de nutrición.pdf
PPTX
Bromatologia
PPTX
Planclase
PDF
Presentación alimentación y nutrición minimalista elegante fondo crema (1).pdf
PPT
Presentación citep
PPTX
Bases de la alimentacion
PPTX
Los alimentos diapositiva
PDF
Metabolismo delcuerpohumanobiolohisx.pdf
PPTX
INTRODUCCIÓN A LA NUTRICIÓN
PPTX
Nutrición y Nutrientes
PPTX
que es la nutrición y sus diferentes tipos de características
PPTX
Conceptos básicos en nutrición. nutrción
PDF
actualALIMENTOS Y NUTRICION GRUOPO ACTUAL de 4 partci.pdf
Nutrición...algo que muchos conocen, pero que pocos toman en cuenta.
LOS CONCEPTOS BASICOS DE LA NUTRICIÓN.pptx
La alimentacion
COCEPTOS BASICOS DE NUTRICION.pptx
nutricion
DIAPO 1Diferencia entre alimentación y nutrición.pptx
Clase pricipios basicos
Conceptos básicos de nutrición.pdf
Bromatologia
Planclase
Presentación alimentación y nutrición minimalista elegante fondo crema (1).pdf
Presentación citep
Bases de la alimentacion
Los alimentos diapositiva
Metabolismo delcuerpohumanobiolohisx.pdf
INTRODUCCIÓN A LA NUTRICIÓN
Nutrición y Nutrientes
que es la nutrición y sus diferentes tipos de características
Conceptos básicos en nutrición. nutrción
actualALIMENTOS Y NUTRICION GRUOPO ACTUAL de 4 partci.pdf
Publicidad

Más de GueryFlores1 (15)

PPTX
SCHOK.pptx manejo de vasculares inotropicos
PPTX
NUTRICIÒN ENTERAL.pptxfdgdddddddddddddddd
PPTX
NEONATOLOGIA PARA ENFERMERIAfdggggggggggggggggggggg1.pptx
PPTX
CUIDADO DE LA PIEL DEL RECIEN NACIDO- (baño).pptx
PPTX
nutricion parenteral total - parcial.pptx
PDF
BIOÉTICA Y DEONTOLOGÍA.pdf*k*kkkkkkkkkkibbubiihhhiihiijjibjioonnnonoonjojjjoo...
PPTX
sondanasogastrica-1 gdfgdsfgfdsgdfgdfgdfgfdsdfsgedgdgdfgfdgfdgdxf
PPTX
1 terapias_complementarias.pptxdsasaqfdasdfsadgwsefraqfdsdfsdfsdfdsfdsafsf
PPTX
5 masoterapia tecnicas de procedimientos cuidados realizados
PDF
CT 4. Control de signos vitales.pdf co monitor de electrodos n
PDF
ANAPLASMOSIS Y BABESIOSIS.pdf
PPTX
enfermeriaejecucion-160922032459.pptx
PPTX
AUTACOIDES EN ENFERMERIA.pptx
PDF
Prevencion de infecciones y medidad de bioseguidad.pdf
DOCX
INFRAESTRUCTURAS DE HOSPITALES ORIGINAL.docx
SCHOK.pptx manejo de vasculares inotropicos
NUTRICIÒN ENTERAL.pptxfdgdddddddddddddddd
NEONATOLOGIA PARA ENFERMERIAfdggggggggggggggggggggg1.pptx
CUIDADO DE LA PIEL DEL RECIEN NACIDO- (baño).pptx
nutricion parenteral total - parcial.pptx
BIOÉTICA Y DEONTOLOGÍA.pdf*k*kkkkkkkkkkibbubiihhhiihiijjibjioonnnonoonjojjjoo...
sondanasogastrica-1 gdfgdsfgfdsgdfgdfgdfgfdsdfsgedgdgdfgfdgfdgdxf
1 terapias_complementarias.pptxdsasaqfdasdfsadgwsefraqfdsdfsdfsdfdsfdsafsf
5 masoterapia tecnicas de procedimientos cuidados realizados
CT 4. Control de signos vitales.pdf co monitor de electrodos n
ANAPLASMOSIS Y BABESIOSIS.pdf
enfermeriaejecucion-160922032459.pptx
AUTACOIDES EN ENFERMERIA.pptx
Prevencion de infecciones y medidad de bioseguidad.pdf
INFRAESTRUCTURAS DE HOSPITALES ORIGINAL.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PPTX
TRAUMA DE PELVIS Y EXTREMIDADES EN PEDIATRÍA.pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PPTX
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
Aspectos históricos de la prostodoncia total
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
TRAUMA DE PELVIS Y EXTREMIDADES EN PEDIATRÍA.pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
neurología .pptx exposición sobre neurológica
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica

1. Conceptos básicos.pptxfdddddddddddddddddddd

  • 1. N U T R I C I Ó N Y D I E T O T E R A P I A C A R R E R A : E N F E R M E R Í A A S I G N AT U R A : N U T R I C I Ó N Y D I E T O T E R A P I A D O C E N T E : L I C . A R I A N A Y O S S E L I N E P É R E Z P É R E Z CONCEPTOS BÁSICOS
  • 2. • Un proceso (ingerir alimentos) • Voluntaria, consiente, educable • Finalidad: Saciar el hambre ALIMENTACIÓN
  • 3. NUTRICIÓN • Conjunto de procesos, mediante los cuales el hombre ingiere, digiere, absorbe, transporta, utiliza y excreta las sustancias que se encuentran en los alimentos (nutrientes). • Involuntaria, inconsciente • Finalidad: Promover energía y nutrientes necesarios para vivir, promover el crecimiento, y reemplazar las pérdidas.
  • 4. LA NUTRICIÓN, también es el estudio de la relación que existe entre los alimentos, la salud y especialmente en la determinación de una dieta.
  • 5. DIETÉTICA - Es la disciplina que estudia los regímenes alimenticios en la salud, de acuerdo con los conocimientos sobre fisiología de la nutrición. - Es la disciplina que se dedica a estudiar el modo adecuado de alimentación, en personas sanas. - Es una parte de la medicina que estudia los tipos y reglas de la alimentación y los alimentos a ingerir en función con las condiciones de la persona (como sexo, edad, actividad) para mantener la salud.
  • 6. DIETOTERAPIA - Es la disciplina que estudia los regímenes alimenticios en las personas enfermas. - Es la rama de la terapéutica médica en la que los alimentos y sus nutrientes se emplean con fines curativos en personas que padecen alguna enfermedad. - Tratamiento por la alimentación.
  • 7. • Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud. • Una mala nutrición puede reducir la inmunidad, aumentar la vulnerabilidad a las enfermedades, alterar el desarrollo físico y mental, y reducir la productividad.
  • 8. SISTEMAS QUE INTERVIENEN EN LA NUTRICIÓN HUMANA
  • 9. PROCESOS DE LA NUTRICIÓN La digestión Obtener las sustancias útiles que contienen los alimentos La respiración Introducir oxigeno y expulsar dióxido de carbono La circulación Transportar y repartir por el cuerpo nutrientes y oxígeno La excreción Eliminar las sustancias de desecho del metabolismo
  • 11. NUTRIENTES • Sustancias contenidas en los alimentos e integrantes del organismo. • Mantienen las funciones vitales del cuerpo: energética, formadora y reguladora
  • 12. GRUPOS DE ALIMENTOS GRUPO ALIMENTOS GRUPO 1: CEREALES, LEGUMBRESY DERIVADOS Cereales y derivados (ej. arroz, trigo, fideo) Legumbres (ej. lenteja, garbanzo) GRUPO 2: FRUTAS Y HORTALIZAS Frutas frescas (ej. sandía, banana) Frutas deshidratadas (ej. uva pasa) Frutas oleosas (ej. palta, coco) Frutas secas (ej. maní, almendra) Hortalizas a (ej. lechuga, tomate) Hortalizas b (ej. arveja, remolacha) Hortalizas c (ej. Papa, choclo) GRUPO 3; LÁCTEOS Leche Queso Yogur GRUPO 4: CARNESY HUEVO Carne Pollo Huevo Pescado GRUPO 5: ACEITESY GRASAS Aceite Grasa Mantequilla GRUPO 6: AZÚCARES Azúcar Miel Dulces
  • 13. • Todo alimento que ha cambiado sus caracteres físicos, composición química y características Físico-Químicas, como consecuencia de la manipulación industrial. Ej. quesos, manteca, yogur, pan, etc. Producto alimenticio • Se considera alimento fuente de un nutriente, a aquel o aquellos alimentos que poseen un nutriente en mayor cantidad, debe ser de consumo habitual, de fácil adquisición. Alimento fuente
  • 14. • Alimentos a los que se le ha adicionado nutrientes, de manera obligatoria y con el fin de resolver una carencia nutricional de la población. Ej. Sal yodada para prevenir el bocio Alimento enriquecido • Alimentos a los que la industria adiciona uno o varios nutrientes, con el fin de satisfacer necesidades nutricionales específicas de la población sana y de agregar valor al alimento para su venta. Ej. Leche con DHA Alimento fortificado
  • 15. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS • Se pueden clasificar: SEGÚN SU ORIGEN SEGÚN SUTIEMPO DE DURACIÓN SEGÚN SU CONDICIÓN DE CONSUMO SEGÚN SU FUNCIÓN NUTRICIONAL
  • 17. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS SEGÚN SU TIEMPO DE DURACIÓN PERECEDEROS SEMIPERECEDEROS NO PERECEDEROS
  • 18. CLASIFICACIÓN SEGÚN SU CONDICIÓN DE CONSUMO NATURAL ELABORADO
  • 19. CLASIFICACIÓN SEGÚN SU FUNCIÓN NUTRICIONAL
  • 20. DIETA • Son todos los alimentos o mezclas de alientos que se consumen habitualmente, independientemente del tipo de alimento, la calidad, la cantidad, sea saludable o no.
  • 21. REGÍMEN ALIMENTARIO • Conjunto de normas que regulan la cantidad, el tipo y la distri bución de los alimentos que debe tomar una persona, generalmente por motivos de salud. • Depende de las características y objetivos de cada persona. • El régimen alimentario puede ser: NORMAL o DIETOTERÁPICO
  • 22. HÁBITOS ALIMENTARIOS • Hábito = conducta repetitiva. • Son comportamientos conscientes, colectivos y repetitivos, que conducen a las personas a seleccionar, consumir y utilizar determinados alimentos o dietas, en respuesta a unas influencias sociales y culturales.
  • 23. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES • Son las cantidades de todos y cada uno de los nutrientes que necesitamos para lograr un estado nutricional correcto.
  • 24. INGESTA DIARIA RECOMENDADA • Conocida como IDR. • Es la dosis mínima recomendada que se debe consumir de un nutriente para mantenerse sano.
  • 25. GASTRONOMÍA • Conjunto de conocimientos y actividades que están relacionados con los ingredientes, recetas y técnicas de la culinaria así como con su evolución histórica. • Es el arte de preparar una buena comida, apetecible y de buena digestibilidad.
  • 26. BROMATOLOGÍA – Estudio de los alimentos, en sus diferentes aspectos: obtención, preparación, conservación, composición química, caracteres organolépticos y su manipulación. – Estudia los productos alimenticios, naturales o elaborados, susceptibles de ser utilizados por el hombre en su alimentación
  • 27. INOCUIDAD ALIMENTARIA • Es la ausencia, o niveles seguros y aceptables, de peligro en los alimentos que pueden dañar la salud de los consumidores. • Se refiere a las condiciones y medidas necesarias durante la producción, distribución y preparación de alimentos para asegurar que una vez ingeridos, no representen un riesgo para la salud.
  • 28. SEGURIDAD ALIMENTARIA • La seguridad alimentaria se da cuando todas las personas tienen acceso físico, social y económico permanente a alimentos seguros, nutritivos y en cantidad suficiente para satisfacer sus requerimientos nutricionales y preferencias alimentarias, y así poder llevar una vida activa y saludable. (FAO)

Notas del editor

  • #3: promover el crecimiento, y reemplazar las pérdidas
  • #5: La forma de proporcionar a cada persona o grupo de personas los alimentos necesarios