ASIGNATURA:
Nutrición
DOCENTE:
Lic. Carolina del Pilar González
ALUMNO:
César Alberto Chávez Góngora
IIMA-7
Ingeniería En Industrias Alimentarias
 Es el estado que aparece como resultado de una dieta
desequilibrada, en la cual hay nutrientes que faltan, o de los
cuales hay un exceso, o cuya ingesta se da en la proporción
errónea.
 Una de las principales causas de malnutrición en los países
desarrollados y en vías de desarrollo es la simplificación
general de las dietas, que se basan principalmente en hidratos
de carbono refinados (procedentes del trigo, el arroz y el
azúcar), grasas y aceites procesados. Estos "alimentos
modernos" han desplazado, descuidado y relegado al olvido a
los alimentos tradicionales y autóctonos, los cuales son
generalmente más nutritivos.
 Se llama desnutrición a un estado patológico de distintos grados
de seriedad y de distintas manifestaciones clínicas causado por la
asimilación deficiente de alimentos por el organismo.
 La desnutrición puede ser causada por la mala ingestión o
absorción de nutrientes, también por una dieta inapropiada como
hipocalórica o hipo proteica. Tiene influencia en las condiciones
sociales o psiquiátricos de los afectados.
 Los síntomas pueden variar de acuerdo a lo que causa la
desnutrición, pero se pueden mencionar síntomas generales como
fatiga, mareo y pérdida de peso. Se puede detectar mediante
valoraciones nutricionales y análisis de sangre.
 Ley de cantidad (suficiente): los nutrimentos contenidos en
los alimentos deben estar en las cantidades calóricas
mínimas requeridas para satisfacer las exigencias
energéticas del cuerpo.
 Ley de calidad (completa): los alimentos deben contener
los nutrimentos necesarios, es decir, que se incluyan los
tres grupos de alimentos: frutas y verduras, cereales,
leguminosas y alimentos de origen natural. A esta ley se
le relaciona con la carencia pero también con el exceso de
algún nutrimento, que conllevan a la aparición de
enfermedades.
 Ley de armonía: los nutrimentos contenidos en los alimentos
(carbohidratos, lípidos, proteínas, proteínas, vitaminas y
minerales) deben guardar una relación de proporción tal que
respeten el aporte que le corresponde a cada uno en 24 horas
 Ley de adecuación: los nutrimentos ingeridos deben ser de
acuerdo con tu edad, actividad física y estado fisiológico (salud
o enfermedad).
 Ley de la pureza (inocua): Los alimentos deben estar libres de
gérmenes y sustancias toxicas. El cumplimiento de estas leyes
es la base de una alimentación equilibrada y su incumplimiento
conlleva a una mala nutrición.
 nutricion
 Se pueden definir como los hábitos adquiridos a lo
largo de la vida que influyen en nuestra alimentación.
Llevar una dieta equilibrada, variada y suficiente
acompañada de la práctica de ejercicio físico es la
fórmula perfecta para estar sanos. Una dieta variada
debe incluir alimentos de todos los grupos y en
cantidades suficientes para cubrir nuestras
necesidades energéticas y nutritivas. Con esta guía
aprenderemos lo que es una dieta sana y la
importancia de hacer ejercicio físico.
 La evolución del comportamiento alimentario se ha
producido como consecuencia de diferentes
factores, por ejemplo: paso de una economía de
autoconsumo a una economía de mercado, el
trabajo de la mujer fuera del hogar, los nuevos
sistemas de organización familiar etc.
 Las guías alimentarias basadas en alimentos también
denominadas sencillamente guías alimentarias son
breves mensajes positivos de carácter científico sobre
alimentación y modos de vida sanos, cuyo propósito
es prevenir distintas formas de malnutrición y
mantener el buen estado de salud y nutrición de las
personas. En ellas se recogen las recomendaciones
en materia de nutrición establecidas en ámbito
nacional y se expresan en forma de alimentos los
principios de educación nutricional.
 GRUPO 1: Leche y derivados.
 GRUPO 2: Carne, pescado y huevos.
 GRUPO 3: Verduras y frutas.
 GRUPO 4: Alimentos feculentos y azucarados.
 GRUPO 5: Materias grasas.
 GRUPO 6: Bebidas.
 Perdida de la fuerza muscular y endurecimiento
 Disminución en la utilización del oxigeno
 Cabello delegado
 Pérdida de coordinación
 Deshidratación y desequilibrio de electrólitos
 Mareos, desmayos, debilidad y reducción del ritmo cardiaco
 Cuando te restringes de calorías, también lo haces de la energía necesaria para tu
cuerpo, por lo tanto el funcionamiento de tu cerebro también se ve reducido
 Las dietas raramente funcionan. El 95% de las personas que hacen una dieta
recuperan su peso o incluso ganan mas del que incluso ya tenían. Esto ocurre
frecuentemente entre el primer y el quinto año de haberla realizado
 Las dietas “yo-yo” (ciclos repetitivos de perdida-ganancia de peso) traen efectos
negativos a la salud, incluyendo el incremento del riesgo de enfermedades cardiacas,
los problemas metabólicos, etc.
 Las dietas fuerzan tu cuerpo en los periodos de iniciación. Este responde mas
lentamente de su funcionamiento normal para poder conservar su energía. Esto
significa que el metabolismo natural de tu cuerpo se puede hacer más lento.

Más contenido relacionado

PPTX
Disfunciones alimentarias
PPT
Nutrición inadecuada
PPTX
MAL NUTRICION
PPTX
Nutrición humana 2222
PPTX
Mala nutricion
DOCX
Fabiana daquaro
DOCX
Importancia de la salud nutricional
PPT
Presentacion alimentacion
Disfunciones alimentarias
Nutrición inadecuada
MAL NUTRICION
Nutrición humana 2222
Mala nutricion
Fabiana daquaro
Importancia de la salud nutricional
Presentacion alimentacion

La actualidad más candente (20)

PPTX
La nutricion
PDF
Trabajo de salud y alimentacion
PDF
La alimentacion denis
PPTX
1629323499216_DIETA DE ADULTO MAYOR.pptx
PPTX
Nutrición y calidad de vida
DOC
L E Y E N D A D E L C A R AÚ
PPTX
Nutrición humana
PPTX
Nutrición como arma contra la mala alimentación
PPTX
Nutricion y salud
PPTX
E:\Ana\Udem\NutricióN\Presentaciones\Nuevo Curso De Nutricion\2 La RelacióN ...
PPTX
Problemas Nutricionales por Daysi valdez
PPT
Nutricion en la adolescencia
DOCX
Importancia de nutrición
PPTX
Diapositivas mala alimentacion universitarios
PDF
Salud y Nutricion Informe realizado con TNS sobre hábitos de los españoles (2...
PPTX
Zamora ,noemi diapositiva mala alimentacion en menores
PPT
Nutrición en la Tercera Edad
PPTX
Alimentación y nutrición saludable
PPTX
Nutricion y desordenes alimenticios
PPTX
Presentación Taller Salud Nutricional
La nutricion
Trabajo de salud y alimentacion
La alimentacion denis
1629323499216_DIETA DE ADULTO MAYOR.pptx
Nutrición y calidad de vida
L E Y E N D A D E L C A R AÚ
Nutrición humana
Nutrición como arma contra la mala alimentación
Nutricion y salud
E:\Ana\Udem\NutricióN\Presentaciones\Nuevo Curso De Nutricion\2 La RelacióN ...
Problemas Nutricionales por Daysi valdez
Nutricion en la adolescencia
Importancia de nutrición
Diapositivas mala alimentacion universitarios
Salud y Nutricion Informe realizado con TNS sobre hábitos de los españoles (2...
Zamora ,noemi diapositiva mala alimentacion en menores
Nutrición en la Tercera Edad
Alimentación y nutrición saludable
Nutricion y desordenes alimenticios
Presentación Taller Salud Nutricional
Publicidad

Similar a nutricion (20)

PPT
Diseña el cambio en alimentacion
PDF
desnutrición infantil definiciones y clasificacion
PPTX
Alimentación y nutrición diapositivas
PPTX
Alimentación y nutrición diapositivas
PPTX
Enfermeria general presentacion sobre la mal nutricion en el adulto mayor
DOCX
Alimentacion balanceada
PPTX
PDF
Aprendamos en familia
PPTX
Alimentación y nutrición
PPTX
Nutrición en la edad adulta y anciano
PPT
Sedentarismo y obesidad
PPT
Clase 2 n..[1]
PPT
Clase 2 n..[1]
PPTX
Alimentación sana.pptx ALIMENTACION SALUDABLE
PDF
Trabajo hábitos saludables
DOCX
Monografia real tefa siṕ
PPT
Satisfaccion de las necesidades de nutrición
PPTX
Presentación para Promotores de Salud.pptx
PPTX
Proyecto: ¿Qué me conviene comer?
Diseña el cambio en alimentacion
desnutrición infantil definiciones y clasificacion
Alimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivas
Enfermeria general presentacion sobre la mal nutricion en el adulto mayor
Alimentacion balanceada
Aprendamos en familia
Alimentación y nutrición
Nutrición en la edad adulta y anciano
Sedentarismo y obesidad
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]
Alimentación sana.pptx ALIMENTACION SALUDABLE
Trabajo hábitos saludables
Monografia real tefa siṕ
Satisfaccion de las necesidades de nutrición
Presentación para Promotores de Salud.pptx
Proyecto: ¿Qué me conviene comer?
Publicidad

Último (20)

PPTX
Norma-Sanitaria-para-Trabajos-de-Saneamiento (1).pptx
PDF
Clases de correlación y regresión de mejoramiento de ganado
PPT
Clase argentina en el comercio mundial clase.ppt
PPTX
Anemia 2024 enlace al futuro de la población
PDF
PSICOLOGIA_DE_LA_SALUD_Una_ciencia_del_b (1).pdf
PPTX
TCE.pptx n
PPTX
La evolución humana y la historia de la conservación de alimentos.pptx
PPTX
ANTIGUA GRECIAS CLASES FORMATO PPT GAUSS.pptx
PPTX
piediabtico-240603035635-90b10bfd.pptxjdjdjd
PPTX
Cap. Lesiones Osteomusculares.pptxasssssssssssshkiolpñ-.<
PDF
Descripción de los aspectos básicos que sostienen la vida como el Agua y pH
DOCX
BIOLOGIA MOLECULAR para universidad tecn
PPTX
animales y alimentos trangenicos, micro inyeccion,
PPT
Análisis del riesgo ante el movimiento de animales pollos
PPTX
Proceso de excreción en la digestión humana
PPTX
10. Sistema-de-Analisis-de-Peligros-y-de-Puntos-Criticos-de-Control-APPCC.pptx
PPTX
Alimentos transgénicos.pptx pp0ppppppp0p
PPTX
Buenas-Practicas-de-Manufactura-BPM.pptx
PPTX
Capacitacion_Riesgo_Quimico_SGA.pptxasdfvdgbhgyrter4ewqasZxc
PDF
Digestion de Rumiantes: conceptos y definiciones
Norma-Sanitaria-para-Trabajos-de-Saneamiento (1).pptx
Clases de correlación y regresión de mejoramiento de ganado
Clase argentina en el comercio mundial clase.ppt
Anemia 2024 enlace al futuro de la población
PSICOLOGIA_DE_LA_SALUD_Una_ciencia_del_b (1).pdf
TCE.pptx n
La evolución humana y la historia de la conservación de alimentos.pptx
ANTIGUA GRECIAS CLASES FORMATO PPT GAUSS.pptx
piediabtico-240603035635-90b10bfd.pptxjdjdjd
Cap. Lesiones Osteomusculares.pptxasssssssssssshkiolpñ-.<
Descripción de los aspectos básicos que sostienen la vida como el Agua y pH
BIOLOGIA MOLECULAR para universidad tecn
animales y alimentos trangenicos, micro inyeccion,
Análisis del riesgo ante el movimiento de animales pollos
Proceso de excreción en la digestión humana
10. Sistema-de-Analisis-de-Peligros-y-de-Puntos-Criticos-de-Control-APPCC.pptx
Alimentos transgénicos.pptx pp0ppppppp0p
Buenas-Practicas-de-Manufactura-BPM.pptx
Capacitacion_Riesgo_Quimico_SGA.pptxasdfvdgbhgyrter4ewqasZxc
Digestion de Rumiantes: conceptos y definiciones

nutricion

  • 1. ASIGNATURA: Nutrición DOCENTE: Lic. Carolina del Pilar González ALUMNO: César Alberto Chávez Góngora IIMA-7 Ingeniería En Industrias Alimentarias
  • 2.  Es el estado que aparece como resultado de una dieta desequilibrada, en la cual hay nutrientes que faltan, o de los cuales hay un exceso, o cuya ingesta se da en la proporción errónea.  Una de las principales causas de malnutrición en los países desarrollados y en vías de desarrollo es la simplificación general de las dietas, que se basan principalmente en hidratos de carbono refinados (procedentes del trigo, el arroz y el azúcar), grasas y aceites procesados. Estos "alimentos modernos" han desplazado, descuidado y relegado al olvido a los alimentos tradicionales y autóctonos, los cuales son generalmente más nutritivos.
  • 3.  Se llama desnutrición a un estado patológico de distintos grados de seriedad y de distintas manifestaciones clínicas causado por la asimilación deficiente de alimentos por el organismo.  La desnutrición puede ser causada por la mala ingestión o absorción de nutrientes, también por una dieta inapropiada como hipocalórica o hipo proteica. Tiene influencia en las condiciones sociales o psiquiátricos de los afectados.  Los síntomas pueden variar de acuerdo a lo que causa la desnutrición, pero se pueden mencionar síntomas generales como fatiga, mareo y pérdida de peso. Se puede detectar mediante valoraciones nutricionales y análisis de sangre.
  • 4.  Ley de cantidad (suficiente): los nutrimentos contenidos en los alimentos deben estar en las cantidades calóricas mínimas requeridas para satisfacer las exigencias energéticas del cuerpo.  Ley de calidad (completa): los alimentos deben contener los nutrimentos necesarios, es decir, que se incluyan los tres grupos de alimentos: frutas y verduras, cereales, leguminosas y alimentos de origen natural. A esta ley se le relaciona con la carencia pero también con el exceso de algún nutrimento, que conllevan a la aparición de enfermedades.
  • 5.  Ley de armonía: los nutrimentos contenidos en los alimentos (carbohidratos, lípidos, proteínas, proteínas, vitaminas y minerales) deben guardar una relación de proporción tal que respeten el aporte que le corresponde a cada uno en 24 horas  Ley de adecuación: los nutrimentos ingeridos deben ser de acuerdo con tu edad, actividad física y estado fisiológico (salud o enfermedad).  Ley de la pureza (inocua): Los alimentos deben estar libres de gérmenes y sustancias toxicas. El cumplimiento de estas leyes es la base de una alimentación equilibrada y su incumplimiento conlleva a una mala nutrición.
  • 7.  Se pueden definir como los hábitos adquiridos a lo largo de la vida que influyen en nuestra alimentación. Llevar una dieta equilibrada, variada y suficiente acompañada de la práctica de ejercicio físico es la fórmula perfecta para estar sanos. Una dieta variada debe incluir alimentos de todos los grupos y en cantidades suficientes para cubrir nuestras necesidades energéticas y nutritivas. Con esta guía aprenderemos lo que es una dieta sana y la importancia de hacer ejercicio físico.
  • 8.  La evolución del comportamiento alimentario se ha producido como consecuencia de diferentes factores, por ejemplo: paso de una economía de autoconsumo a una economía de mercado, el trabajo de la mujer fuera del hogar, los nuevos sistemas de organización familiar etc.
  • 9.  Las guías alimentarias basadas en alimentos también denominadas sencillamente guías alimentarias son breves mensajes positivos de carácter científico sobre alimentación y modos de vida sanos, cuyo propósito es prevenir distintas formas de malnutrición y mantener el buen estado de salud y nutrición de las personas. En ellas se recogen las recomendaciones en materia de nutrición establecidas en ámbito nacional y se expresan en forma de alimentos los principios de educación nutricional.
  • 10.  GRUPO 1: Leche y derivados.  GRUPO 2: Carne, pescado y huevos.  GRUPO 3: Verduras y frutas.  GRUPO 4: Alimentos feculentos y azucarados.  GRUPO 5: Materias grasas.  GRUPO 6: Bebidas.
  • 11.  Perdida de la fuerza muscular y endurecimiento  Disminución en la utilización del oxigeno  Cabello delegado  Pérdida de coordinación  Deshidratación y desequilibrio de electrólitos  Mareos, desmayos, debilidad y reducción del ritmo cardiaco  Cuando te restringes de calorías, también lo haces de la energía necesaria para tu cuerpo, por lo tanto el funcionamiento de tu cerebro también se ve reducido  Las dietas raramente funcionan. El 95% de las personas que hacen una dieta recuperan su peso o incluso ganan mas del que incluso ya tenían. Esto ocurre frecuentemente entre el primer y el quinto año de haberla realizado  Las dietas “yo-yo” (ciclos repetitivos de perdida-ganancia de peso) traen efectos negativos a la salud, incluyendo el incremento del riesgo de enfermedades cardiacas, los problemas metabólicos, etc.  Las dietas fuerzan tu cuerpo en los periodos de iniciación. Este responde mas lentamente de su funcionamiento normal para poder conservar su energía. Esto significa que el metabolismo natural de tu cuerpo se puede hacer más lento.