CAPÍTULO 11
¿QUÉ ES LA DIETÉTICA?
 La Dietética es la disciplina que estudia los
  regímenes alimenticios en la salud o en la
  enfermedad (dietoterapia), de acuerdo con
  los conocimientos sobre fisiología de la
  nutrición en el primer caso y sobre la
  fisiopatología del trastorno en cuestión en
  el segundo.

 Estudio higiénico de la alimentación, que
  permite establecer, de modo científico, la
  ración alimenticia o dieta conveniente a
  una persona, según su trabajo o estado de
  salud. El profesional del ramo sanitario que
  aplica los conocimientos de la Ciencia
  Dietética y que por tanto se encarga de
  estudiar, vigilar y recomendar los hábitos
  alimenticios a sus pacientes, con el objetivo
  de mejorar su salud, el especialista en
  dietética se conoce como dietista
¿CÓMO SE CREÓ?
              El origen de la palabra "diaita" es griego y fue
               utilizado por los griegos, especialmente por
               Pitágoras y los alumnos de su escuela. La
               "Diaita Kala Physin" es la recta ordenación
               del régimen de vida es lo que regula el
               microcosmos del hombre con el
               macrocosmos del universo; al regular el
               cuerpo, lo purifica.
              La "diaita" de Pitágoras se convierte, con
               Hipócrates, en el siglo V antes de Cristo, en
               una parte de la técnica médica que ayuda a
               mantener el equilibrio del hombre sano y a
               mejorar al enfermo. (Lain1986). En tiempos
               más actuales, para los médicos naturistas
               españoles, esta dieta significa regular nuestro
               régimen de vida según corresponde a la
               naturaleza humana.
              Para el medico hipocrático, la dieta incluye
               los hábitos de
               vida, alimentación, ejercicio, reposo, baños, a
               ctividad profesional, relaciones y normas
FUNDACIÓN
 Se puede con razón considerar al
  investigador español de origen
  asturiano Dr. D. Francisco Grande
  Covián, como el padre de la
  moderna dietética, con sus
  investigaciones tras la segunda
  Guerra Mundial que le
  permitieron ser el autor de la
  relación entre el exceso de grasas
  en la dieta y el subsiguiente
  sobrepeso y la generación de
  problemas cardiovasculares, con la
  utilización de parámetros de
  medida como pueden ser el
  análisis del nivel hemático de
  colesterol.
¿QUÉ PASARÍA SI NO EXISTIERA LA
DIETÉTICA?
 Sería tener una dieta desequilibrada.
 Llevar una dieta desequilibrada, el
  llevar una dieta así tiene como
  consecuencias muchos riesgos a tu
  salud principalmente a causa de la
  falta de nutrientes en tu organismo;
  la lista sería interminable solo para
  mencionarte algunas:
 Diabetes, Obesidad o
  sobrepeso, bajo
  peso, Anemias, osteoporosis, etc,
 como te darás cuenta son muchas y
  una te puede llevar a la otra
  dependiendo de los nutrientes que
  estén faltando en tu
  alimentación, por eso para que una
  dieta sea balanceada debe incluir
  todos los grupos de alimentos.
BENEFICIOS
 Te ayuda a ser una persona más saludable. Una
  alimentación saludable, a base de comida sana, te
  ayuda a mantener tu sistema inmune, por lo que
  estarás evitando gripes, resfriados o cualquier otra
  enfermedad viral que pueda afectar tu cuerpo. Cuando
  tu sistema inmune actúa de una manera correcta, es
  capaz de luchar con todo tipo de virus que pueda
  enfermarte, por lo que, al consumir comida sana, te
  mantienes saludable.
 Te brinda una mejor calidad de vida. Es común que la
  comida rápida te genere malestares estomacales, y en
  ocasiones es posible que te de alguna infección, ya que
  las condiciones en las que se prepara esta comida
  suelen ser insalubres. Al comer solo comida
  sana, puedes tener la seguridad de que lo que te estás
  comiendo es saludable y no pasarás la mayor parte de
  tu día sintiéndote mal.
BENEFICIOS
 Te da energía. Es común que las personas crean que el azúcar es la máxima fuente de
  energía que puede existir, esto no es del todo cierto, ya que la energía que el azúcar te
  brinda es de muy corta duración, además de que puede generarte problemas si se
  consume en exceso. Los alimentos ricos en proteína, tales como el huevo o la
  carne, pueden darte mucha energía.
 Te ayuda a vivir más años. ¿A quién no le gustaría tener una vida larga y duradera?
  Todo el mundo quiere vivir por muchos años para poder disfrutar de lo mejor, sin
  tener que estar atado a una cama o a una silla de ruedas. Para poder obtener esta
  longevidad, es necesario mantenerse saludable, y para que esto pueda lograrse, es
  necesario tener una buena alimentación a base de comida sana bien balanceada.
 Te ayuda a no subir de peso. Una de las mayores preocupaciones de la gente hoy en
  día, es mantener un cuerpo delgado y saludable, al llevar una dieta balanceada con
  comida sana garantizas que tu cuerpo tiene todo lo que necesita para mantener un
  peso ideal.
UNA BUENA DIETA
 Las siguientes son pautas recomendadas
  para planear una dieta balanceada.
 Realizar como mínimo 3 comidas al día.
 Hacer siempre el desayuno.
 Consumir todos los días alimentos de cada
  uno de los 4 grupos.
 Leer los ingredientes que contiene cada
  producto y en qué cantidades.
 Comer alimentos libres de o con muy pocas
  grasas saturadas, colesterol, azúcar y sal.
 Reducir la ingesta de calorías al día y realizar
  ejercicio físico regularmente para prevenir
  las subidas de peso.
 Consumir al día al menos 2 piezas de fruta y
  un plato amplio de verduras.
 Limitar el consumo de calorías diario a
  2000.
 Sustituir los panes y harinas blancos por
  integrales.
 Beber leche desnatada o muy baja en grasa.
 Limitar cuanto más la ingesta de azúcar.
 Limitar la ingesta de bebidas alcohólicas.
EL PLATO DEL BUEN COMER
 El plato del buen comer clasifica a los
  alimentos en tres grupos
 Verduras y frutas: aportan
  vitaminas, minerales y fibra, así como color
  y textura a la dieta. Como ejemplo de este
  grupo tenemos la naranja, el plátano, la
  papaya, el brócoli, las zanahorias y la
  calabaza, entre otros. Recuerda que es
  importante incluir en la dieta diaria cinco
  porciones de verduras o frutas al día, de
  preferencia crudas y de la estación.
 Cereales: son la principal fuente de la
  energía que el organismo utiliza para
  realizar sus actividades diarias por lo que su
  consumo es fundamental para el buen
  funcionamiento orgánico. Este grupo
  incluye el maíz, arroz, trigo y avena. Es
  preferible consumir los cereales integrales
  por su aporte en fibra.
EL PLATO DEL BUEN COMER
 Leguminosas y los alimentos de
  origen animal: es el grupo que
  aporta proteínas.
 Entre las leguminosas encontraras:
  frijoles, lentejas y habas. Su
  consumo es recomendable de una a
  dos veces por semana.
 Los alimentos de origen animal
  aportan también grasa saturada
  (colesterol), por lo que su consumo
  deberá limitarse a una cuarta parte
  de tu plato.
 "Una dieta correcta, junto con la
  actividad física, son los pilares
  fundamentales que nos permiten
  mantener una buena salud", expresa
  la asesora nutricional
SOBREPESO    El sobrepeso es la condición de poseer más
              grasa corporal de la que se considera
              saludable en relación con la estatura. El
              sobrepeso es una condición
              común, especialmente donde los
              suministros de alimentos son abundantes y
              predominan los estilos de vida sedentarios.
              El 64% de la población adulta de los
              Estados Unidos se considera con sobrepeso
              u obesidad, y este porcentaje ha
              aumentado durante las últimas cuatro
              décadas.
             El exceso de peso ha alcanzado
              proporciones epidémicas a nivel
              mundial, con más de mil millones de
              adultos están excedidos de peso o son
              obesos. Los aumentos se han observado en
              todos los grupos de edad.
RECUERDA:


ERES LO QUE COMES

Más contenido relacionado

PPTX
Alimentação saudável e Hipertensão
PPT
Alimentação na 3ª Idade
PDF
Nutrição e diabetes
PDF
DIETAS BAJAS EN FOSFORO.pdf
PPT
EMEI MARGARIDINHA
PPT
Vera_DM_dietoterapia
PPTX
Educação Alimentar a Crianças
PPT
Alimentos Fortificados
Alimentação saudável e Hipertensão
Alimentação na 3ª Idade
Nutrição e diabetes
DIETAS BAJAS EN FOSFORO.pdf
EMEI MARGARIDINHA
Vera_DM_dietoterapia
Educação Alimentar a Crianças
Alimentos Fortificados

La actualidad más candente (20)

PPTX
Principios básicos de una buena alimentación
PPTX
ALIMENTAÇÃO SAUDÁVEL NA ADOLESCÊNCIA.pptx
PPTX
Transtornos alimentares-bulimia e anorexia
PPTX
Etiquetado nutricional
DOCX
Alimentacion parte 2 marco teórico (1)
PPTX
Mitos e verdades da nutrição na gestação
PPT
SISVAN
PDF
Allimentacao saudavel idoso
PPT
Entidades Promotoras de Salud
PPTX
Nutrición en el ciclo de la vida
PPTX
ALIMENTAÇÃO SAUDÁVEL PARA HIPERTENSOS
PPTX
Distúrbios Alimentares
PPTX
Educacion nutricional
DOCX
Lanches pré e pós treino
PPTX
Suplementos nutricionales
PPTX
Alimentação Saudável na Adolescência
PDF
Hipertensión arterial y alimentación
PPTX
Alergias e intolerancias alimentarias
PPT
Alimentação saudável
DOCX
Anorexia y-bulimia
Principios básicos de una buena alimentación
ALIMENTAÇÃO SAUDÁVEL NA ADOLESCÊNCIA.pptx
Transtornos alimentares-bulimia e anorexia
Etiquetado nutricional
Alimentacion parte 2 marco teórico (1)
Mitos e verdades da nutrição na gestação
SISVAN
Allimentacao saudavel idoso
Entidades Promotoras de Salud
Nutrición en el ciclo de la vida
ALIMENTAÇÃO SAUDÁVEL PARA HIPERTENSOS
Distúrbios Alimentares
Educacion nutricional
Lanches pré e pós treino
Suplementos nutricionales
Alimentação Saudável na Adolescência
Hipertensión arterial y alimentación
Alergias e intolerancias alimentarias
Alimentação saudável
Anorexia y-bulimia
Publicidad

Similar a Ditética (20)

PPTX
UN BUEN MENU (2).pptx
DOCX
Alimentacion balanceada
PDF
Aprendamos en familia
PPT
Clase 2 n..[1]
PPT
Clase 2 n..[1]
PPTX
Alimentación y nutrición
PPTX
Alimentacion balanceada
PPTX
Salud
PPTX
impoRTANCIA DE LA NUTRICION prueba.pptx
PPSX
La alimentación y las dietas
PPTX
Alimentación balanceada
PPTX
Alimentación y Nutrición Saludable.pptx
PDF
Alimentación define tu salud física y mental
DOC
Claves para una alimentación saludable
PPTX
Eres lo que comes
PPTX
Marcos serrada
PPTX
Eres lo que comes
PPTX
Alimentación
PPTX
Eres lo que comes
UN BUEN MENU (2).pptx
Alimentacion balanceada
Aprendamos en familia
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]
Alimentación y nutrición
Alimentacion balanceada
Salud
impoRTANCIA DE LA NUTRICION prueba.pptx
La alimentación y las dietas
Alimentación balanceada
Alimentación y Nutrición Saludable.pptx
Alimentación define tu salud física y mental
Claves para una alimentación saludable
Eres lo que comes
Marcos serrada
Eres lo que comes
Alimentación
Eres lo que comes
Publicidad

Más de Salvador Mata Sosa (20)

PPTX
Proceso de solucion de problemas
PPTX
Comunicación y superación personal
PPTX
Las relaciones humanas
PPTX
Los cinco autos que ofrecen muy poca seguridad
PPTX
Increibles fotos históricas
PPTX
Las 10 profecías tecnológicas que hizo isaac asimov
PPTX
Técnicas manejo del estrés
PPTX
Relaciones humanas
PPTX
Manejo de problemas y toma de decisiones
PPTX
Manejo de conflictos y negociación
PPTX
Desarrollo organizacional
PPTX
La negociación y el manejo de conflictos en las organizaciones
PPTX
Cultura organizacional, calidad en el servicio y atencion al cliente
PPTX
Administración del tiempo
PPTX
7 hábitos sugerencias prácticas
PPTX
Comunicación y superación personal
PPTX
Trabajo con huevos
PPTX
PPTX
Administración del tiempo
PPT
Sabias que hablar inglés mata
Proceso de solucion de problemas
Comunicación y superación personal
Las relaciones humanas
Los cinco autos que ofrecen muy poca seguridad
Increibles fotos históricas
Las 10 profecías tecnológicas que hizo isaac asimov
Técnicas manejo del estrés
Relaciones humanas
Manejo de problemas y toma de decisiones
Manejo de conflictos y negociación
Desarrollo organizacional
La negociación y el manejo de conflictos en las organizaciones
Cultura organizacional, calidad en el servicio y atencion al cliente
Administración del tiempo
7 hábitos sugerencias prácticas
Comunicación y superación personal
Trabajo con huevos
Administración del tiempo
Sabias que hablar inglés mata

Último (20)

PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
intervencio y violencia, ppt del manual
Ginecología tips para estudiantes de medicina
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES

Ditética

  • 2. ¿QUÉ ES LA DIETÉTICA?  La Dietética es la disciplina que estudia los regímenes alimenticios en la salud o en la enfermedad (dietoterapia), de acuerdo con los conocimientos sobre fisiología de la nutrición en el primer caso y sobre la fisiopatología del trastorno en cuestión en el segundo.  Estudio higiénico de la alimentación, que permite establecer, de modo científico, la ración alimenticia o dieta conveniente a una persona, según su trabajo o estado de salud. El profesional del ramo sanitario que aplica los conocimientos de la Ciencia Dietética y que por tanto se encarga de estudiar, vigilar y recomendar los hábitos alimenticios a sus pacientes, con el objetivo de mejorar su salud, el especialista en dietética se conoce como dietista
  • 3. ¿CÓMO SE CREÓ?  El origen de la palabra "diaita" es griego y fue utilizado por los griegos, especialmente por Pitágoras y los alumnos de su escuela. La "Diaita Kala Physin" es la recta ordenación del régimen de vida es lo que regula el microcosmos del hombre con el macrocosmos del universo; al regular el cuerpo, lo purifica.  La "diaita" de Pitágoras se convierte, con Hipócrates, en el siglo V antes de Cristo, en una parte de la técnica médica que ayuda a mantener el equilibrio del hombre sano y a mejorar al enfermo. (Lain1986). En tiempos más actuales, para los médicos naturistas españoles, esta dieta significa regular nuestro régimen de vida según corresponde a la naturaleza humana.  Para el medico hipocrático, la dieta incluye los hábitos de vida, alimentación, ejercicio, reposo, baños, a ctividad profesional, relaciones y normas
  • 4. FUNDACIÓN  Se puede con razón considerar al investigador español de origen asturiano Dr. D. Francisco Grande Covián, como el padre de la moderna dietética, con sus investigaciones tras la segunda Guerra Mundial que le permitieron ser el autor de la relación entre el exceso de grasas en la dieta y el subsiguiente sobrepeso y la generación de problemas cardiovasculares, con la utilización de parámetros de medida como pueden ser el análisis del nivel hemático de colesterol.
  • 5. ¿QUÉ PASARÍA SI NO EXISTIERA LA DIETÉTICA?  Sería tener una dieta desequilibrada.  Llevar una dieta desequilibrada, el llevar una dieta así tiene como consecuencias muchos riesgos a tu salud principalmente a causa de la falta de nutrientes en tu organismo; la lista sería interminable solo para mencionarte algunas:  Diabetes, Obesidad o sobrepeso, bajo peso, Anemias, osteoporosis, etc,  como te darás cuenta son muchas y una te puede llevar a la otra dependiendo de los nutrientes que estén faltando en tu alimentación, por eso para que una dieta sea balanceada debe incluir todos los grupos de alimentos.
  • 6. BENEFICIOS  Te ayuda a ser una persona más saludable. Una alimentación saludable, a base de comida sana, te ayuda a mantener tu sistema inmune, por lo que estarás evitando gripes, resfriados o cualquier otra enfermedad viral que pueda afectar tu cuerpo. Cuando tu sistema inmune actúa de una manera correcta, es capaz de luchar con todo tipo de virus que pueda enfermarte, por lo que, al consumir comida sana, te mantienes saludable.  Te brinda una mejor calidad de vida. Es común que la comida rápida te genere malestares estomacales, y en ocasiones es posible que te de alguna infección, ya que las condiciones en las que se prepara esta comida suelen ser insalubres. Al comer solo comida sana, puedes tener la seguridad de que lo que te estás comiendo es saludable y no pasarás la mayor parte de tu día sintiéndote mal.
  • 7. BENEFICIOS  Te da energía. Es común que las personas crean que el azúcar es la máxima fuente de energía que puede existir, esto no es del todo cierto, ya que la energía que el azúcar te brinda es de muy corta duración, además de que puede generarte problemas si se consume en exceso. Los alimentos ricos en proteína, tales como el huevo o la carne, pueden darte mucha energía.  Te ayuda a vivir más años. ¿A quién no le gustaría tener una vida larga y duradera? Todo el mundo quiere vivir por muchos años para poder disfrutar de lo mejor, sin tener que estar atado a una cama o a una silla de ruedas. Para poder obtener esta longevidad, es necesario mantenerse saludable, y para que esto pueda lograrse, es necesario tener una buena alimentación a base de comida sana bien balanceada.  Te ayuda a no subir de peso. Una de las mayores preocupaciones de la gente hoy en día, es mantener un cuerpo delgado y saludable, al llevar una dieta balanceada con comida sana garantizas que tu cuerpo tiene todo lo que necesita para mantener un peso ideal.
  • 8. UNA BUENA DIETA  Las siguientes son pautas recomendadas para planear una dieta balanceada.  Realizar como mínimo 3 comidas al día.  Hacer siempre el desayuno.  Consumir todos los días alimentos de cada uno de los 4 grupos.  Leer los ingredientes que contiene cada producto y en qué cantidades.  Comer alimentos libres de o con muy pocas grasas saturadas, colesterol, azúcar y sal.  Reducir la ingesta de calorías al día y realizar ejercicio físico regularmente para prevenir las subidas de peso.  Consumir al día al menos 2 piezas de fruta y un plato amplio de verduras.  Limitar el consumo de calorías diario a 2000.  Sustituir los panes y harinas blancos por integrales.  Beber leche desnatada o muy baja en grasa.  Limitar cuanto más la ingesta de azúcar.  Limitar la ingesta de bebidas alcohólicas.
  • 9. EL PLATO DEL BUEN COMER  El plato del buen comer clasifica a los alimentos en tres grupos  Verduras y frutas: aportan vitaminas, minerales y fibra, así como color y textura a la dieta. Como ejemplo de este grupo tenemos la naranja, el plátano, la papaya, el brócoli, las zanahorias y la calabaza, entre otros. Recuerda que es importante incluir en la dieta diaria cinco porciones de verduras o frutas al día, de preferencia crudas y de la estación.  Cereales: son la principal fuente de la energía que el organismo utiliza para realizar sus actividades diarias por lo que su consumo es fundamental para el buen funcionamiento orgánico. Este grupo incluye el maíz, arroz, trigo y avena. Es preferible consumir los cereales integrales por su aporte en fibra.
  • 10. EL PLATO DEL BUEN COMER  Leguminosas y los alimentos de origen animal: es el grupo que aporta proteínas.  Entre las leguminosas encontraras: frijoles, lentejas y habas. Su consumo es recomendable de una a dos veces por semana.  Los alimentos de origen animal aportan también grasa saturada (colesterol), por lo que su consumo deberá limitarse a una cuarta parte de tu plato.  "Una dieta correcta, junto con la actividad física, son los pilares fundamentales que nos permiten mantener una buena salud", expresa la asesora nutricional
  • 11. SOBREPESO  El sobrepeso es la condición de poseer más grasa corporal de la que se considera saludable en relación con la estatura. El sobrepeso es una condición común, especialmente donde los suministros de alimentos son abundantes y predominan los estilos de vida sedentarios. El 64% de la población adulta de los Estados Unidos se considera con sobrepeso u obesidad, y este porcentaje ha aumentado durante las últimas cuatro décadas.  El exceso de peso ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial, con más de mil millones de adultos están excedidos de peso o son obesos. Los aumentos se han observado en todos los grupos de edad.