Jornadas Técnicas TIA 2001 Título del fichero 03/01
Página 1
s
Velocidad y números de polos
2
1
3
2
1
3
• 2 polos = 3000 rev/min
• 4 polos = 1500 rev/min
• 6 polos = 1000 rev/min
• 8 polos = 750 rev/min
Jornadas Técnicas TIA 2001 Título del fichero 03/01
Página 2
s
Velocidad
Par motor y par de carga
Bombas y
ventiladores
Par constante
Par
Par motor
Jornadas Técnicas TIA 2001 Título del fichero 03/01
Página 3
s
Métodos para variar la velocidad
• Modificación del número de polos
• Añadir resistencias al rotor
• Modificación de la tensión
• Modificación de la frecuencia
2
1
3
2
1
3
Jornadas Técnicas TIA 2001 Título del fichero 03/01
Página 4
s
0 25 50 75 100
Par
Flujo, Tensión
Debilitamiento de campo en los motores
Hz
30%
M
V
Jornadas Técnicas TIA 2001 Título del fichero 03/01
Página 5
s
Modo de trabajo del convertidor
1.0
2.0
2.5
0 0.2 0.4 0.6 0.8
Flujo constante
1.2 1.4 1.6 1.8 2.0
Debilitamiento de campo
Par máximo
Par nominal
U/f = cte
hasta 50 Hz
Jornadas Técnicas TIA 2001 Título del fichero 03/01
Página 6
s
Esquema de la Tarjeta de potencia
Rectificador DC Inversor
3 AC
C
+
-
C
Circuito de control y regulación
Jornadas Técnicas TIA 2001 Título del fichero 03/01
Página 7
s
Modulación por ancho de pulso
0V
Tiempo
Tensión
Intensidad
Jornadas Técnicas TIA 2001 Título del fichero 03/01
Página 8
s
Funcionamiento de un convertidor
M
Convertidor
Rectificador Ondulador
Motor
Circuito Intermedio:
Condensadores cargados con la tensión
de alimentación rectificada
Approx. 1.35 x 400V = 540V
Alimentación:
ej. 3 AC, 400V
Variación de la relación V/f
Jornadas Técnicas TIA 2001 Título del fichero 03/01
Página 9
s
Rectificador
Circuito de
pre-carga
Rectificador de
diodos
no controlado
• Robustez
• Sin posibilidad de devolución de energía a la
red.
• Recomendado para utlizarse en
accionamientos de 1 cuadrante con sólo unas
pocas maniobras de frenado.
• La energía generada en el proceso de frenado
se puede eliminar con una resistencia de
frenado.
• Los condesadores necesitan precarga con
resistencias cuando se usa un puente
rectificador de diodos (corriente interna inicial)
Resistencia de
frenado
(opcional)
VDC
Tensión en el circuito intermedio:
Jornadas Técnicas TIA 2001 Título del fichero 03/01
Página 10
s
PWM (Pulse Width Modulation) - Convertidores
VDC
M
Motor
M
Motor
1. Ambos transistores están cerrados.
Toda la tensión del circuito
intermedio se aplica a 2 de las fases
del motor. La corriente aumenta.
2. Uno de los transistores está
cerrado. La inductancia que
presenta el motor hace que la
corriente circule a través del diodo
de recuperación. La corriente cae
levemente.
VDC
VDC
Tensión en el circuito intermedio: Tensión de salida:
Valor medio de la tensión de salida: Corriente de salida:
VA
VA IA
Jornadas Técnicas TIA 2001 Título del fichero 03/01
Página 11
s
PWM (Pulse Width Modulation) - Corriente de Salida
VDC M
Motor
= Tensión
= Corriente
Fase U
Fase V
Fase W
Punto de referencia
para las mediciones
Mediante la variación constante de
la modulación por ancho de pulso
se puede obtener una onda cuyo
valor medio es prácticamente una
onda senoidal:
t
t
t
Jornadas Técnicas TIA 2001 Título del fichero 03/01
Página 12
s
Efecto de los cables largos en la corriente de salida
M
V
t
Modulación por ancho de pulso de la tensión de salida
I
t
Valor medio de la corriente a la salida del convertidor
M
Diagrama del circuito equivalente de un
convertidor-motor con cables largos.
Los condensadores se cargan a medida
que aumenta la tensión de salida. La
carga y la descarga de los
condesadores da lugar a un aumento de
la corriente de salida.
Jornadas Técnicas TIA 2001 Título del fichero 03/01
Página 13
s
Componentes y Opciones
M
MICRO
MASTER
Motor
Control de lazo cerrado
Panel operador
Opm2
Módulo
PROFIBUS CB15
Opción:
Resistencia de frenado
Alimentación
Seccionador,
fusibles Contactor principal
Si es necesario
Opción:
Bobinas de conmutación o filtros
Opción:
Bobinas de salida o filtros dV/dt
Consulte el catálogo DA64 para la máx.
long. de cable
Estándard:
Interfase serie protocolo USS,
entradas/salidas analógicas y digitales
Opción:
Para montar el panel Opm2 sobre la
puerta del armario la distancia máx.
no debe superar los 3m
Cables al Motor
Jornadas Técnicas TIA 2001 Título del fichero 03/01
Página 14
s
Transistores Insulated Gate Bipolar - IGBt
Tensión
Intensidad
1 s
Pérdidas de
conmutación
Conmutación ON Conmutación OFF
Los IGBT son conmutadores electrónicos robustos, eficiente y relativamente rápidos
Jornadas Técnicas TIA 2001 Título del fichero 03/01
Página 15
s
Características de protección más importantes
• Protección cortocircuitos (fase-fase y fase-tierra)
• Limitación de intensidad
• I2
t protección del motor
• PTC desde el motor
• Sobretemperatura en el convertidor
• Sub/Sobretensión en el convertidor
Jornadas Técnicas TIA 2001 Título del fichero 03/01
Página 16
s
Compatibilidad electromagnética (EMC)
• Especificaciones de inmunidad
• Especificaciones de emisión
Jornadas Técnicas TIA 2001 Título del fichero 03/01
Página 17
s
Otras aplicaciones
• Precisión de velocidad
• Tiempo de arranque
• Precisión de parada
• Periodos de frenado
• Velocidades/Ventilación forzada
Elección del convertidor
Aplicaciones simples
•Potencia del motor
•Tensión de alimentación
•Tipo de carga
•Funcionamiento
Jornadas Técnicas TIA 2001 Título del fichero 03/01
Página 18
s
Control de la Corriente de Flujo -Flux Current Control (FCC)
Icarga
Iflujo
Itotal
Si la tensión del motor es conocida, se puede diferenciar entre
intensidad de carga (parte real) e intensidad de flujo (parte
imaginaria). La parte de Flujo puede ser controlada y optimiza
el flujo para todas las condiciones.
Esto es lo que se denomina (FCC). Realmente, este tipo de
control no es tan efectivo como el control vectorial (control
completo del vector intensidad), que tiene en cuenta también la
posición del rotor.
Jornadas Técnicas TIA 2001 Título del fichero 03/01
Página 19
s
El “Sensorless Vector Control” (Control vectorial sin sensores) predice la posición
del rotor del motor mediante un modelo matemático del motor.
Para conseguir este propósito el convertidor debe:
• Conocer la tensión y la intensidad de salida de forma precisa.
• Conocer los parámetros del motor (Resistencia de rotor y estator, reactancias de
pérdida, etc.)
• Conocer el comportamiento anterior del motor, o sea, la carga anterior, etc. para
predecir la temperatura del motor.
• Ser capaz de hacer cálculos rápidamente.
A velocidades bajas es muy difícil predecir las propiedades del motor y la posición
del rotor.
Sensorless Vector Control?
Jornadas Técnicas TIA 2001 Título del fichero 03/01
Página 20
s
Refrigeración del MICROMASTER
Ventilador de
refrigeración
Base
Placa de potencia
El mayor flujo de aire de
refrigeración se aplica
directamente en la base
Parte del flujo de aire
se aplica a los
condensadores y la
placa de electrónica
A pesar de las mejoras en el diseño de la refrigeración, no se puede trabajar a plena carga
con temperaturas ambiente mayores de 50º C.

Más contenido relacionado

PDF
Control de velocidad de motores
PPT
Inversores
PPT
Inversores
PPT
Inversor de frecuencia variador de frecuancia
PPT
Inversor de frecuencia
PPT
Inversor de frecuencia
DOCX
Informe motor paso a paso
PDF
Electrónica de potencia. Convertidores aplicaciones y diseño (Ned Mohán Tore,...
Control de velocidad de motores
Inversores
Inversores
Inversor de frecuencia variador de frecuancia
Inversor de frecuencia
Inversor de frecuencia
Informe motor paso a paso
Electrónica de potencia. Convertidores aplicaciones y diseño (Ned Mohán Tore,...

Similar a 1. Curso b_sico.ppt (20)

PDF
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
PPT
Motores
PPTX
control de motores de CC
DOCX
Motor de induccion lab#5
PPTX
CAPITULO 8.pptx
PDF
Accionamiento Electrico (Parte I)
PPT
Mm420 Basico 3
PPTX
3. MOTORES - ACTUADORES electicos tipos y clasificacion
PDF
VARIADORES DE FRECUENCIA SESION 5.pdf
PPTX
Drives Motor
PPT
ACCIONAMIENTOS ELECTRICOS .ppt
PDF
Electronica iv control_de_motores_de_cor
PPTX
Buitrago karol act4 fuente de alimentacion
PDF
Motor de excitación independiente
PPT
2. Presentaci_n MM420_total.ppt
PPTX
Unidad II ACTUADORES.pptx
PPTX
Capacitacion variador siemens G120C.pptx
DOCX
Deber 2 del cuestionario maquinas electricas
PPT
Giuliano david bozzo conversores dc dc
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
Motores
control de motores de CC
Motor de induccion lab#5
CAPITULO 8.pptx
Accionamiento Electrico (Parte I)
Mm420 Basico 3
3. MOTORES - ACTUADORES electicos tipos y clasificacion
VARIADORES DE FRECUENCIA SESION 5.pdf
Drives Motor
ACCIONAMIENTOS ELECTRICOS .ppt
Electronica iv control_de_motores_de_cor
Buitrago karol act4 fuente de alimentacion
Motor de excitación independiente
2. Presentaci_n MM420_total.ppt
Unidad II ACTUADORES.pptx
Capacitacion variador siemens G120C.pptx
Deber 2 del cuestionario maquinas electricas
Giuliano david bozzo conversores dc dc
Publicidad

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Publicidad

1. Curso b_sico.ppt

  • 1. Jornadas Técnicas TIA 2001 Título del fichero 03/01 Página 1 s Velocidad y números de polos 2 1 3 2 1 3 • 2 polos = 3000 rev/min • 4 polos = 1500 rev/min • 6 polos = 1000 rev/min • 8 polos = 750 rev/min
  • 2. Jornadas Técnicas TIA 2001 Título del fichero 03/01 Página 2 s Velocidad Par motor y par de carga Bombas y ventiladores Par constante Par Par motor
  • 3. Jornadas Técnicas TIA 2001 Título del fichero 03/01 Página 3 s Métodos para variar la velocidad • Modificación del número de polos • Añadir resistencias al rotor • Modificación de la tensión • Modificación de la frecuencia 2 1 3 2 1 3
  • 4. Jornadas Técnicas TIA 2001 Título del fichero 03/01 Página 4 s 0 25 50 75 100 Par Flujo, Tensión Debilitamiento de campo en los motores Hz 30% M V
  • 5. Jornadas Técnicas TIA 2001 Título del fichero 03/01 Página 5 s Modo de trabajo del convertidor 1.0 2.0 2.5 0 0.2 0.4 0.6 0.8 Flujo constante 1.2 1.4 1.6 1.8 2.0 Debilitamiento de campo Par máximo Par nominal U/f = cte hasta 50 Hz
  • 6. Jornadas Técnicas TIA 2001 Título del fichero 03/01 Página 6 s Esquema de la Tarjeta de potencia Rectificador DC Inversor 3 AC C + - C Circuito de control y regulación
  • 7. Jornadas Técnicas TIA 2001 Título del fichero 03/01 Página 7 s Modulación por ancho de pulso 0V Tiempo Tensión Intensidad
  • 8. Jornadas Técnicas TIA 2001 Título del fichero 03/01 Página 8 s Funcionamiento de un convertidor M Convertidor Rectificador Ondulador Motor Circuito Intermedio: Condensadores cargados con la tensión de alimentación rectificada Approx. 1.35 x 400V = 540V Alimentación: ej. 3 AC, 400V Variación de la relación V/f
  • 9. Jornadas Técnicas TIA 2001 Título del fichero 03/01 Página 9 s Rectificador Circuito de pre-carga Rectificador de diodos no controlado • Robustez • Sin posibilidad de devolución de energía a la red. • Recomendado para utlizarse en accionamientos de 1 cuadrante con sólo unas pocas maniobras de frenado. • La energía generada en el proceso de frenado se puede eliminar con una resistencia de frenado. • Los condesadores necesitan precarga con resistencias cuando se usa un puente rectificador de diodos (corriente interna inicial) Resistencia de frenado (opcional) VDC Tensión en el circuito intermedio:
  • 10. Jornadas Técnicas TIA 2001 Título del fichero 03/01 Página 10 s PWM (Pulse Width Modulation) - Convertidores VDC M Motor M Motor 1. Ambos transistores están cerrados. Toda la tensión del circuito intermedio se aplica a 2 de las fases del motor. La corriente aumenta. 2. Uno de los transistores está cerrado. La inductancia que presenta el motor hace que la corriente circule a través del diodo de recuperación. La corriente cae levemente. VDC VDC Tensión en el circuito intermedio: Tensión de salida: Valor medio de la tensión de salida: Corriente de salida: VA VA IA
  • 11. Jornadas Técnicas TIA 2001 Título del fichero 03/01 Página 11 s PWM (Pulse Width Modulation) - Corriente de Salida VDC M Motor = Tensión = Corriente Fase U Fase V Fase W Punto de referencia para las mediciones Mediante la variación constante de la modulación por ancho de pulso se puede obtener una onda cuyo valor medio es prácticamente una onda senoidal: t t t
  • 12. Jornadas Técnicas TIA 2001 Título del fichero 03/01 Página 12 s Efecto de los cables largos en la corriente de salida M V t Modulación por ancho de pulso de la tensión de salida I t Valor medio de la corriente a la salida del convertidor M Diagrama del circuito equivalente de un convertidor-motor con cables largos. Los condensadores se cargan a medida que aumenta la tensión de salida. La carga y la descarga de los condesadores da lugar a un aumento de la corriente de salida.
  • 13. Jornadas Técnicas TIA 2001 Título del fichero 03/01 Página 13 s Componentes y Opciones M MICRO MASTER Motor Control de lazo cerrado Panel operador Opm2 Módulo PROFIBUS CB15 Opción: Resistencia de frenado Alimentación Seccionador, fusibles Contactor principal Si es necesario Opción: Bobinas de conmutación o filtros Opción: Bobinas de salida o filtros dV/dt Consulte el catálogo DA64 para la máx. long. de cable Estándard: Interfase serie protocolo USS, entradas/salidas analógicas y digitales Opción: Para montar el panel Opm2 sobre la puerta del armario la distancia máx. no debe superar los 3m Cables al Motor
  • 14. Jornadas Técnicas TIA 2001 Título del fichero 03/01 Página 14 s Transistores Insulated Gate Bipolar - IGBt Tensión Intensidad 1 s Pérdidas de conmutación Conmutación ON Conmutación OFF Los IGBT son conmutadores electrónicos robustos, eficiente y relativamente rápidos
  • 15. Jornadas Técnicas TIA 2001 Título del fichero 03/01 Página 15 s Características de protección más importantes • Protección cortocircuitos (fase-fase y fase-tierra) • Limitación de intensidad • I2 t protección del motor • PTC desde el motor • Sobretemperatura en el convertidor • Sub/Sobretensión en el convertidor
  • 16. Jornadas Técnicas TIA 2001 Título del fichero 03/01 Página 16 s Compatibilidad electromagnética (EMC) • Especificaciones de inmunidad • Especificaciones de emisión
  • 17. Jornadas Técnicas TIA 2001 Título del fichero 03/01 Página 17 s Otras aplicaciones • Precisión de velocidad • Tiempo de arranque • Precisión de parada • Periodos de frenado • Velocidades/Ventilación forzada Elección del convertidor Aplicaciones simples •Potencia del motor •Tensión de alimentación •Tipo de carga •Funcionamiento
  • 18. Jornadas Técnicas TIA 2001 Título del fichero 03/01 Página 18 s Control de la Corriente de Flujo -Flux Current Control (FCC) Icarga Iflujo Itotal Si la tensión del motor es conocida, se puede diferenciar entre intensidad de carga (parte real) e intensidad de flujo (parte imaginaria). La parte de Flujo puede ser controlada y optimiza el flujo para todas las condiciones. Esto es lo que se denomina (FCC). Realmente, este tipo de control no es tan efectivo como el control vectorial (control completo del vector intensidad), que tiene en cuenta también la posición del rotor.
  • 19. Jornadas Técnicas TIA 2001 Título del fichero 03/01 Página 19 s El “Sensorless Vector Control” (Control vectorial sin sensores) predice la posición del rotor del motor mediante un modelo matemático del motor. Para conseguir este propósito el convertidor debe: • Conocer la tensión y la intensidad de salida de forma precisa. • Conocer los parámetros del motor (Resistencia de rotor y estator, reactancias de pérdida, etc.) • Conocer el comportamiento anterior del motor, o sea, la carga anterior, etc. para predecir la temperatura del motor. • Ser capaz de hacer cálculos rápidamente. A velocidades bajas es muy difícil predecir las propiedades del motor y la posición del rotor. Sensorless Vector Control?
  • 20. Jornadas Técnicas TIA 2001 Título del fichero 03/01 Página 20 s Refrigeración del MICROMASTER Ventilador de refrigeración Base Placa de potencia El mayor flujo de aire de refrigeración se aplica directamente en la base Parte del flujo de aire se aplica a los condensadores y la placa de electrónica A pesar de las mejoras en el diseño de la refrigeración, no se puede trabajar a plena carga con temperaturas ambiente mayores de 50º C.