SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN  Lic. Jorge Luis Garay Baldeón
EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN Carl Hovland  (E.U., 1912-1961) La comunicación es la transmisión de estímulos por parte de seres humanos, con la finalidad de modificar la conducta de otros seres humanos.
EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN Antonio Pasquali   (Venezuela, 1929) E s una relación entre dos y que sólo es posible cuando rige una ley de  bivalencia,  es decir que todo emisor puede ser receptor y viceversa.
EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN David Berlo:  (E.U.,  1929) E l lenguaje es sólo uno de los códigos que usamos, ya que los gestos, movimientos corporales o ciertas actitudes pueden comunicar. Nuestro objetivo fundamental consiste en llegar a ser un agente que influye en los demás.
Definición de Comunicación Es un proceso humano mediante el cual, dos individuos intercambian señales significativas, con el propósito de provocar una respuesta en el otro.
COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN Sean MacBride   señala que el concepto de  información  se refiere a mensajes codificados, transmitidos unilateralmente por un emisor, mientras que la  comunicación  se basa en el intercambio que se produce por medio de signos y símbolos entre los individuos .
EL MODELO ACTUAL FUENTE CODIFICACIÓN CANAL DECODIFICACIÓN DESTINO RUIDO CANAL CODIFICACIÓN FUENTE DESTINO DECODIFICACIÓN
El propósito de la comunicación David Berlo dice que el propósito universal de la comunicación es reducir la probabilidad de quedar a merced de fuerzas externas y aumentar las probabilidades de dominarlas. Esto significa que nuestra comunicación es una acción a la que necesariamente tendrá que presentarse una reacción, que nosotros llamamos respuesta.
El propósito Berlo lo resume diciendo “nos comunicamos para influir y afectar intencionalmente”. Siempre buscamos una respuesta.  Entonces, podemos afirmar que “toda comunicación tiene un propósito”
El propósito de la comunicación TIENE DOS DIMENSIONES: Receptor Intencional El quién Receptor No intencional Consumatorio El cómo Instrumental
El propósito de la comunicación Cuando preferimos que el Receptor No Intencional no participe del proceso de comunicación encapsulamos o encriptamos nuestra señal. Podemos encapsular por código ó por canal.
El propósito de la comunicación Al encapsular por código, creamos uno que sólo pueda ser entendido por emisor y receptor. Al encapsular por canal elegimos un canal privado, adonde no tenga acceso el receptor no intencional.
El propósito de la comunicación El propósito consumatorio se cumple simultáneamente a la percepción. Es usualmente de carácter emocional. El propósito instrumental se cumple a plazo. Es el fin último que busca el emisor con la comunicación.
EL PROPÓSITO DE LA COMUNICACIÓN  Propósito consumatorio: llamar la atención Propósito instrumental: vender el producto
El propósito de la comunicación Identifica los propósitos consumatorio e instrumental
Barreras de la comunicación Ruido Técnico , Es cualquier complicación física, material o electrónica que se puede presentar durante el proceso de comunicación.  Ruido Semántico   Entre los factores que Berlo menciona, están las habilidades de escribir, hablar, leer y escuchar.  Una palabra mal pronunciada o escrita puede generar un tipo de distorsión en nuestra comunicación.
Barreras de la comunicación Ruido Semiótico , Nuestra incapacidad para decodificar ciertos signos o símbolos afectan el proceso de la comunicación.  Ruido Psicológico ,  Cuando las actitudes y conductas de los agentes emisores y receptores impiden un adecuado proceso
Fidelidad o ruido en  La Fuente La capacidad de reflexión o pensamiento   La actitud   Hacia uno mismo Hacia el tema Hacia el receptor El nivel de conocimiento
Fidelidad o ruido en  la codificación El ser humano posee dos habilidades codificadoras: Hablar y escribir  Además adhiere otros códigos. Gestos, colores, sonidos, movimientos, olores, sabores, formas etc. Una falla en la elección y adhesión del código, altera el resultado de la comunicación, produciendo una respuesta no deseada.
Ruido o fidelidad en  la decodificación Las habilidades decodificadoras del hombre son escuchar y leer, así como interpretar otros sistemas de gestos o señales. Un ejemplo de ruido semántico sería que el lector de un libro otorgue un significado incorrecto a una palabra  Muchas personas no conocen el significado de las simbologías existentes en letreros, pantallas de computadoras, equipos audiovisuales
Fidelidad o ruido en  El Destino La actitud hacia el tema  Rechazo La actitud hacia el emisor  Falta de    Credibilidad
INTERACCIÓN E INTERDEPENDENCIA En toda situación de comunicación la fuente y el destino al interactuar son interdependientes.  Esta interacción e interdependencia  se da en cuatro niveles de complejidad:
INTERDEPENDENCIA Interdependencia física por definición ,  . Ambos necesitan saber que existen para llevar a cabo el proceso comunicativo, a eso le llamamos una interdependencia física. Interdependencia de acción-reacción ,  el mensaje y el feedback sostienen una relación de interdependencia, en donde fuente y destino se afectan mutuamente.
INTERDEPENDENCIA Interdependencia de las expectativas: empatía , los humanos desarrollamos la habilidad de proyectarnos en la personalidad de otros. Esto en psicología se llama  empatía.
TEORIA DE LA EMPATÍA Teoría de la empatía basada sobre la inferencia   Los seres humanos observamos constantemente nuestra conducta y la asociamos con nuestros estados de ánimo .  En base a este conocimiento nos imaginamos el estado de ánimo de los demás de acuerdo a su conducta
TEORÍA DE LA EMPATÍA Teoría de la empatía basada en el desempeño del rol.-   Asumimos los roles de otros en forma simbólica. Esto se puede interpretar como la base de la socialización. Tenemos expectativas de lo que esperan los demás de nuestra conducta, generalizando los roles de los otros.
INTERACCIÓN Interacción: objetivo de la comunicación humana ,  Interacción es el proceso de asunción de rol recíproca y del desempeño mutuo de conductas empáticas. La comunicación persigue una interacción total entre emisor y receptor.
Teoría de la comunicación La  percepción  es la función psíquica que permite al organismo, a través de los sentidos, recibir y elaborar la información proveniente de su entorno.
Teoría de la comunicación Juicio:  Son oraciones que enfatizan los significados connotativos. Usualmente no expresan la realidad física y pueden darnos una idea clara de la personalidad del emisor. Observación:  Son oraciones que aceptamos como verdaderas o falsas y siempre contienen una referencia al mundo físico.
SIGNIFICACIÓN EL SIGNO  Ferdinand De Saussure definió al signo como “una unidad en la que se asocian dos elementos denominados significante y significado”
EL SIGNO En el  significante  están comprendidos los elementos físicos y que portan la imagen de un signo.
EL SIGNO En el  significado  está comprendido el concepto al que nos remite el significante o también llamada imagen mental.  ¡PELIGRO!
EL SIGNO Lo mismo pasa con las palabras. Los signos sonoros o visuales, evocan conceptos o imágenes mentales. SOLDADOS MARCHANDO AL FRENTE
EL SIGNIFICADO El significado  denotativo  es una relación signo-objeto. El significado  estructural  está basado en una relación entre unos signos y otros signos. El significado  contextual  se extrae del contexto general de una conversación o escrito. El significado  connotativo  se define como la relación entre un signo, un objeto y una persona.
El aprendizaje Una definición clásica dice que el aprendizaje es el cambio que se produce en las relaciones estables entre un estímulo percibido por el organismo y la respuesta dada por el organismo sea en forma manifiesta o encubierta y que proporcione recompensa.
El aprendizaje Estímulo  es cualquier acontecimiento que un individuo sea capaz de percibir por medio de sus sentidos. Respuesta  es todo aquello que el individuo hace como resultado del estímulo recibido.
El aprendizaje La respuesta tiene dos categorías:  a)  Manifiesta , es aquella que es observable y pública, mientras que,  b)  Encubierta  es la que se produce dentro del organismo y no puede ser observada o detectada rápidamente.
Mecanismo de Aprendizaje Estímulo Respuesta Recompensa No   Recompensa
El aprendizaje El  hábito  es cualquier comportamiento repetido regularmente, que requiere de un pequeño o ningún raciocinio y es aprendido, más que innato.  Una  costumbre  es una práctica social arraigada.
El aprendizaje El crear el hábito o la fuerza de la costumbre requiere también de muchos factores. David Berlo destaca cinco de ellos: Frecuencia de la repetición recompensada . Cuando mayor número de veces una respuesta al estímulo ha sido recompensada, la relación E-R se verá fortalecida. De lo contrario se debilita.
El aprendizaje 2.- Aislamiento de la relación E-R . La fuerza de una relación se mide por el grado que otros estímulos provoquen la misma respuesta ó que el mismo estímulo provoque otra respuesta. 3.- Monto de la recompensa . Cuando mayor sea la recompensa hace más fuerte el hábito.
El aprendizaje 4.- Espacio de tiempo entre la respuesta y la recompensa . Al igual que el emisor, el receptor también posee propósitos consumatorios e instrumentales. En los casos que se cumpla el consumatorio, la relación E-R será más estable, mientras que en los que se cumple el instrumental, la relación es débil.
El aprendizaje 5.- Esfuerzo requerido para emitir la respuesta . Es cierto que la humanidad se mueve por la “ley del menor esfuerzo”, por lo tanto las respuestas que requieran mayor trabajo debilitarán la relación E-R, mientras que las respuestas sencillas la fortalecen.

Más contenido relacionado

PPT
La Comunicacion humana
PPTX
Comunicación Efectiva
PPT
Comunicacion efectiva (2)
PPTX
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
PPT
Produccion de la voz
PPTX
Modelos de Comunicacion
DOCX
Ensayo ciclo vital
DOCX
Cuadro comparativo opinion publica
La Comunicacion humana
Comunicación Efectiva
Comunicacion efectiva (2)
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Produccion de la voz
Modelos de Comunicacion
Ensayo ciclo vital
Cuadro comparativo opinion publica

La actualidad más candente (20)

PPT
barreras de la comunicaciòn
PPTX
Barreras de comunicacion
PPTX
Barreras de la comunicación
PPSX
El conflicto
PPTX
Barreras de la comunicacion
PPT
La ComunicacióN
PPTX
El comunicador
PPTX
Elementos básicos de la comunicación oral
PDF
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
PPTX
Habilidades de la comunicación directiva clase 3
PPSX
El modelo orquestal de comunicación. el modelo de comunicación de palo alto
PPTX
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA LOS LÍDERES PARTE 2
PPT
Comunicación
PPT
Comunicacion efectiva
PPTX
La NocióN De Clase Social
PPT
proceso de comunicación
PPTX
Acción comunicativa
PPS
Teorías de la comunicación de masas
PDF
Introduccion a la negociación
PDF
Presentación lenguaje corporal
barreras de la comunicaciòn
Barreras de comunicacion
Barreras de la comunicación
El conflicto
Barreras de la comunicacion
La ComunicacióN
El comunicador
Elementos básicos de la comunicación oral
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Habilidades de la comunicación directiva clase 3
El modelo orquestal de comunicación. el modelo de comunicación de palo alto
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA LOS LÍDERES PARTE 2
Comunicación
Comunicacion efectiva
La NocióN De Clase Social
proceso de comunicación
Acción comunicativa
Teorías de la comunicación de masas
Introduccion a la negociación
Presentación lenguaje corporal
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Capitulo 1 la comunicacion y su proposito
PDF
El Proceso De La Comunicacion David Kenneth Berlo
PPTX
Modelos de comunicacion
PPTX
10 Frases de filósofos griegos
PPT
Carl Hovland
PPT
2 medios de..
PPT
3 la comuni..
PPTX
Frases de filosofos
PPT
Ejercicios de repaso examen final
ODP
El lenguaje no verbal
PPTX
10 frases sobre inteligencia
PDF
Formar Parejas O Grupos De Estudiantes
PPTX
Frases filosoficas
PPTX
Frases filosóficas y mi interpretación
PPTX
Comunicación visual, Semiótica y Semántica
PPTX
Frases de filósofos, clásicos.....
PDF
Mapa conceptual tecnologia de la comunicacion
PPTX
Filosofía griega
PPT
Los fines de la comunicación
PPT
El proceso de comunicación
Capitulo 1 la comunicacion y su proposito
El Proceso De La Comunicacion David Kenneth Berlo
Modelos de comunicacion
10 Frases de filósofos griegos
Carl Hovland
2 medios de..
3 la comuni..
Frases de filosofos
Ejercicios de repaso examen final
El lenguaje no verbal
10 frases sobre inteligencia
Formar Parejas O Grupos De Estudiantes
Frases filosoficas
Frases filosóficas y mi interpretación
Comunicación visual, Semiótica y Semántica
Frases de filósofos, clásicos.....
Mapa conceptual tecnologia de la comunicacion
Filosofía griega
Los fines de la comunicación
El proceso de comunicación
Publicidad

Similar a 1 el proces.. (20)

PDF
Comunica
PPT
Comunicaciòn Interpersonal
PDF
Los axiomas de la comunicación
DOC
Trabajo De La ComunicacióN Contenido
PDF
comunicación efectiva (1).pdf
DOC
Modulo comunicacion y delegacion
PDF
Comunicacion terapeutica enfermeria
PDF
Módulo comunicación
PPTX
Habilidades sociales y comunicacion asertiva
PPTX
Proyecto de i.c.c. lady.
PPTX
Estilos de comunicacion
PPT
Comunicación Unidad I Parte 1
PDF
Percepción y Comunicación
PPTX
Programas y técnicas de comunicacion y habilidades sociales
PPT
Comunicación Interpersonal
PPTX
Proyecto de i.c.c. lady.
PPTX
El proceso de la comunicacion
PDF
El proceso de la comunicacion.pptx
PPT
LA COMUNICACION
Comunica
Comunicaciòn Interpersonal
Los axiomas de la comunicación
Trabajo De La ComunicacióN Contenido
comunicación efectiva (1).pdf
Modulo comunicacion y delegacion
Comunicacion terapeutica enfermeria
Módulo comunicación
Habilidades sociales y comunicacion asertiva
Proyecto de i.c.c. lady.
Estilos de comunicacion
Comunicación Unidad I Parte 1
Percepción y Comunicación
Programas y técnicas de comunicacion y habilidades sociales
Comunicación Interpersonal
Proyecto de i.c.c. lady.
El proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacion.pptx
LA COMUNICACION

Más de lancaster_1000 (20)

PPT
Ultima clase 402
PPTX
éTica y política en hume
PPTX
F. nietzsche
PPTX
La ética kantiana
PPTX
éTica y política en hume
PPTX
F. nietzsche
PPTX
La ética kantiana
PPTX
Ideología del socialismo
PPT
Precio de compra y precio de venta
PPT
Ejercicios de aplicación 4
PPT
Ejercicios de aplicación n 3
PPT
Tanto por ciento 2011 1
PPT
Tanto por ciento 2011 1
PPT
Descuento comercial
PPTX
Cómo salvar la ética
PPT
Clase de interes compuesto 2011-1
PPT
Clase de interes compuesto 2011-1
PPT
Copia de interés simple
PPT
Copia de interés simple
PPSX
Patrimonio 8
Ultima clase 402
éTica y política en hume
F. nietzsche
La ética kantiana
éTica y política en hume
F. nietzsche
La ética kantiana
Ideología del socialismo
Precio de compra y precio de venta
Ejercicios de aplicación 4
Ejercicios de aplicación n 3
Tanto por ciento 2011 1
Tanto por ciento 2011 1
Descuento comercial
Cómo salvar la ética
Clase de interes compuesto 2011-1
Clase de interes compuesto 2011-1
Copia de interés simple
Copia de interés simple
Patrimonio 8

1 el proces..

  • 1. EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN Lic. Jorge Luis Garay Baldeón
  • 2. EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN Carl Hovland (E.U., 1912-1961) La comunicación es la transmisión de estímulos por parte de seres humanos, con la finalidad de modificar la conducta de otros seres humanos.
  • 3. EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN Antonio Pasquali (Venezuela, 1929) E s una relación entre dos y que sólo es posible cuando rige una ley de bivalencia, es decir que todo emisor puede ser receptor y viceversa.
  • 4. EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN David Berlo: (E.U., 1929) E l lenguaje es sólo uno de los códigos que usamos, ya que los gestos, movimientos corporales o ciertas actitudes pueden comunicar. Nuestro objetivo fundamental consiste en llegar a ser un agente que influye en los demás.
  • 5. Definición de Comunicación Es un proceso humano mediante el cual, dos individuos intercambian señales significativas, con el propósito de provocar una respuesta en el otro.
  • 6. COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN Sean MacBride señala que el concepto de información se refiere a mensajes codificados, transmitidos unilateralmente por un emisor, mientras que la comunicación se basa en el intercambio que se produce por medio de signos y símbolos entre los individuos .
  • 7. EL MODELO ACTUAL FUENTE CODIFICACIÓN CANAL DECODIFICACIÓN DESTINO RUIDO CANAL CODIFICACIÓN FUENTE DESTINO DECODIFICACIÓN
  • 8. El propósito de la comunicación David Berlo dice que el propósito universal de la comunicación es reducir la probabilidad de quedar a merced de fuerzas externas y aumentar las probabilidades de dominarlas. Esto significa que nuestra comunicación es una acción a la que necesariamente tendrá que presentarse una reacción, que nosotros llamamos respuesta.
  • 9. El propósito Berlo lo resume diciendo “nos comunicamos para influir y afectar intencionalmente”. Siempre buscamos una respuesta. Entonces, podemos afirmar que “toda comunicación tiene un propósito”
  • 10. El propósito de la comunicación TIENE DOS DIMENSIONES: Receptor Intencional El quién Receptor No intencional Consumatorio El cómo Instrumental
  • 11. El propósito de la comunicación Cuando preferimos que el Receptor No Intencional no participe del proceso de comunicación encapsulamos o encriptamos nuestra señal. Podemos encapsular por código ó por canal.
  • 12. El propósito de la comunicación Al encapsular por código, creamos uno que sólo pueda ser entendido por emisor y receptor. Al encapsular por canal elegimos un canal privado, adonde no tenga acceso el receptor no intencional.
  • 13. El propósito de la comunicación El propósito consumatorio se cumple simultáneamente a la percepción. Es usualmente de carácter emocional. El propósito instrumental se cumple a plazo. Es el fin último que busca el emisor con la comunicación.
  • 14. EL PROPÓSITO DE LA COMUNICACIÓN Propósito consumatorio: llamar la atención Propósito instrumental: vender el producto
  • 15. El propósito de la comunicación Identifica los propósitos consumatorio e instrumental
  • 16. Barreras de la comunicación Ruido Técnico , Es cualquier complicación física, material o electrónica que se puede presentar durante el proceso de comunicación. Ruido Semántico Entre los factores que Berlo menciona, están las habilidades de escribir, hablar, leer y escuchar. Una palabra mal pronunciada o escrita puede generar un tipo de distorsión en nuestra comunicación.
  • 17. Barreras de la comunicación Ruido Semiótico , Nuestra incapacidad para decodificar ciertos signos o símbolos afectan el proceso de la comunicación. Ruido Psicológico , Cuando las actitudes y conductas de los agentes emisores y receptores impiden un adecuado proceso
  • 18. Fidelidad o ruido en La Fuente La capacidad de reflexión o pensamiento La actitud Hacia uno mismo Hacia el tema Hacia el receptor El nivel de conocimiento
  • 19. Fidelidad o ruido en la codificación El ser humano posee dos habilidades codificadoras: Hablar y escribir Además adhiere otros códigos. Gestos, colores, sonidos, movimientos, olores, sabores, formas etc. Una falla en la elección y adhesión del código, altera el resultado de la comunicación, produciendo una respuesta no deseada.
  • 20. Ruido o fidelidad en la decodificación Las habilidades decodificadoras del hombre son escuchar y leer, así como interpretar otros sistemas de gestos o señales. Un ejemplo de ruido semántico sería que el lector de un libro otorgue un significado incorrecto a una palabra Muchas personas no conocen el significado de las simbologías existentes en letreros, pantallas de computadoras, equipos audiovisuales
  • 21. Fidelidad o ruido en El Destino La actitud hacia el tema Rechazo La actitud hacia el emisor Falta de Credibilidad
  • 22. INTERACCIÓN E INTERDEPENDENCIA En toda situación de comunicación la fuente y el destino al interactuar son interdependientes. Esta interacción e interdependencia se da en cuatro niveles de complejidad:
  • 23. INTERDEPENDENCIA Interdependencia física por definición , . Ambos necesitan saber que existen para llevar a cabo el proceso comunicativo, a eso le llamamos una interdependencia física. Interdependencia de acción-reacción , el mensaje y el feedback sostienen una relación de interdependencia, en donde fuente y destino se afectan mutuamente.
  • 24. INTERDEPENDENCIA Interdependencia de las expectativas: empatía , los humanos desarrollamos la habilidad de proyectarnos en la personalidad de otros. Esto en psicología se llama empatía.
  • 25. TEORIA DE LA EMPATÍA Teoría de la empatía basada sobre la inferencia Los seres humanos observamos constantemente nuestra conducta y la asociamos con nuestros estados de ánimo . En base a este conocimiento nos imaginamos el estado de ánimo de los demás de acuerdo a su conducta
  • 26. TEORÍA DE LA EMPATÍA Teoría de la empatía basada en el desempeño del rol.- Asumimos los roles de otros en forma simbólica. Esto se puede interpretar como la base de la socialización. Tenemos expectativas de lo que esperan los demás de nuestra conducta, generalizando los roles de los otros.
  • 27. INTERACCIÓN Interacción: objetivo de la comunicación humana , Interacción es el proceso de asunción de rol recíproca y del desempeño mutuo de conductas empáticas. La comunicación persigue una interacción total entre emisor y receptor.
  • 28. Teoría de la comunicación La percepción es la función psíquica que permite al organismo, a través de los sentidos, recibir y elaborar la información proveniente de su entorno.
  • 29. Teoría de la comunicación Juicio: Son oraciones que enfatizan los significados connotativos. Usualmente no expresan la realidad física y pueden darnos una idea clara de la personalidad del emisor. Observación: Son oraciones que aceptamos como verdaderas o falsas y siempre contienen una referencia al mundo físico.
  • 30. SIGNIFICACIÓN EL SIGNO Ferdinand De Saussure definió al signo como “una unidad en la que se asocian dos elementos denominados significante y significado”
  • 31. EL SIGNO En el significante están comprendidos los elementos físicos y que portan la imagen de un signo.
  • 32. EL SIGNO En el significado está comprendido el concepto al que nos remite el significante o también llamada imagen mental. ¡PELIGRO!
  • 33. EL SIGNO Lo mismo pasa con las palabras. Los signos sonoros o visuales, evocan conceptos o imágenes mentales. SOLDADOS MARCHANDO AL FRENTE
  • 34. EL SIGNIFICADO El significado denotativo es una relación signo-objeto. El significado estructural está basado en una relación entre unos signos y otros signos. El significado contextual se extrae del contexto general de una conversación o escrito. El significado connotativo se define como la relación entre un signo, un objeto y una persona.
  • 35. El aprendizaje Una definición clásica dice que el aprendizaje es el cambio que se produce en las relaciones estables entre un estímulo percibido por el organismo y la respuesta dada por el organismo sea en forma manifiesta o encubierta y que proporcione recompensa.
  • 36. El aprendizaje Estímulo es cualquier acontecimiento que un individuo sea capaz de percibir por medio de sus sentidos. Respuesta es todo aquello que el individuo hace como resultado del estímulo recibido.
  • 37. El aprendizaje La respuesta tiene dos categorías: a) Manifiesta , es aquella que es observable y pública, mientras que, b) Encubierta es la que se produce dentro del organismo y no puede ser observada o detectada rápidamente.
  • 38. Mecanismo de Aprendizaje Estímulo Respuesta Recompensa No Recompensa
  • 39. El aprendizaje El hábito es cualquier comportamiento repetido regularmente, que requiere de un pequeño o ningún raciocinio y es aprendido, más que innato. Una costumbre es una práctica social arraigada.
  • 40. El aprendizaje El crear el hábito o la fuerza de la costumbre requiere también de muchos factores. David Berlo destaca cinco de ellos: Frecuencia de la repetición recompensada . Cuando mayor número de veces una respuesta al estímulo ha sido recompensada, la relación E-R se verá fortalecida. De lo contrario se debilita.
  • 41. El aprendizaje 2.- Aislamiento de la relación E-R . La fuerza de una relación se mide por el grado que otros estímulos provoquen la misma respuesta ó que el mismo estímulo provoque otra respuesta. 3.- Monto de la recompensa . Cuando mayor sea la recompensa hace más fuerte el hábito.
  • 42. El aprendizaje 4.- Espacio de tiempo entre la respuesta y la recompensa . Al igual que el emisor, el receptor también posee propósitos consumatorios e instrumentales. En los casos que se cumpla el consumatorio, la relación E-R será más estable, mientras que en los que se cumple el instrumental, la relación es débil.
  • 43. El aprendizaje 5.- Esfuerzo requerido para emitir la respuesta . Es cierto que la humanidad se mueve por la “ley del menor esfuerzo”, por lo tanto las respuestas que requieran mayor trabajo debilitarán la relación E-R, mientras que las respuestas sencillas la fortalecen.