SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
10
Lo más leído
CARL HOVLAND Nació en Chicago, Estados Unidos, en 1912, hijo de emigrantes escandinavos. Estudió matemáticas, ciencias y psicología en la Northwestern University, doctorándose en Yale bajo la dirección de Clark. L. Hull. Hovland comenzó la actividad docente el año de 1940 en Yale, en cuya Universidad permaneció hasta su muerte prematura en 1961, a los 48 años.
CARL HOVLAND Es considerado como unos de los cuatro padres fundadores de los estudios sobre comunicación, junto con Lasswell, Lazarsfeld y Lewin.  Entre otros libros, escribio:  Experiments on Mass Communication  (1949), con Arthur Lumsdaine y Fred Sheffield;  Communication and Persuasion  (1953), con Irving Janis y Harold Kelley, y  Effects of the Mass Media of Communication  (1954).
Hovland planteó las bases de sus primeros estudios acerca de los procesos de aprendizaje del ser humano, Entiende también que las aplicaciones empíricas están vinculadas al ambiente y contexto en los que se realizan y, por ello, la prueba tiene un carácter de una inducción desencadenante, dada en un momento y ambiente, casi nunca iguales a los que se dan en una respuesta derivada de una experiencia real.
 
Durante la Segunda Guerra Mundial, dirigió los estudios del Departamento de Guerra sobre la persuasión y sus efectos en el cambio de actitud a través de la información y la propaganda. Allí evaluó, diversas producciones cinematográficas y documentales destinadas a elevar y mantener la moral de los soldados, y trató de conocer los efectos persuasivos no tanto de la información periodística como de la propaganda. Aquí empieza su trabajo destinado a desentrañar los procesos capaces de hacer cambiar de opinión y modificar una conducta.
Una vez concluida la guerra, creó la llamada ‘escuela de Yale’ en torno a los presupuestos de la psicología cognitiva derivados de planteamientos conductista.
A través sucesivas aproximaciones, Hovland experimentó acerca de la incidencia en la conducta de todos los elementos que intervienen en el proceso de comunicación, probando exhaustivamente el valor de las distintas variables. De estos trabajos se puede deducir que los efectos en el cambio de actitud dependen de diversas circunstancias, relacionadas con las fuentes emisoras y su credibilidad, con la naturaleza del mensaje y su capacidad comunicativa y, al mismo tiempo, con las características del receptor (afinidad/ oposición con la fuente, nivel de formación, etc.).
 
Por ello, para lograr que los estímulos alcancen la respuesta del cambio de conducta, el proceso de la comunicación persuasiva debe tener en cuenta las circunstancias de los actores y del escenario. Como las audiencias no son iguales, el mensaje, su definición retórica y complejidad, dependerán en cada caso, para que los efectos causales puedan verificarse, del tipo de receptor y de su entorno.
La eficacia de la comunicación, en la que Hovland advierte seis fases, es: la respuesta/resultante (cambio de conducta) de un proceso causal que parte de un estímulo,  la exposición de un mensaje (acto emisor) y requiere suscitar atención (llegar),  ser comprendido (alcanzar),  ser aceptado (actuar),  ser retenido (permanecer).
Para que la actitud cambie, hay que cambiar las creencias, y para ello debe haber una correspondencia en la adecuación del estímulo al destinatario, de acuerdo con la posición que éste tenga en el plano de las ideas, de su formación, distancia con la fuente, etc. Los efectos, fuertes o limitados, no son generales, no alcanzan al universo de una audiencia inerme, como proponían las teorías conductistas menos evolucionadas.
Las propuestas de Hovland tienen un alcance funcionalista, ya que a partir del conocimiento de los efectos derivados de los estímulos comunicativos, se plantea actuar sobre la sociedad, esto es, emplear los medios de comunicación como instrumentos para cambios de conductas no deseadas por anti-sociales o inconvenientes.
A pesar de su temprana muerte es considerado como uno de los cuatro “padres teóricos” de la comunicación, junto con Lasswell, Lazarsfeld y Lewin. La amplitud experimental de su trabajo y su tolerancia teórica aparecen no solo como fundacionales de la vertiente psicológica de la comunicación y de la psicología cognitiva, sino en palabras de Schramm, convierten a Hovland en el autor con la “contribución mas grande” en el ámbito de la comunicación.
Su obra tiene continuidad en el numeroso grupo de sus colegas y discípulos, entre ellos Irving Janis y Harold Kelley, e influyen de manera decisiva, entre otros, en el pensamiento de McGuire, que desarrolla y amplía los elementos del proceso persuasivo descritos por Hovland.
ARELLANO GARCÌA CRISTOBAL CERVANTES GUTIERREZ PARIS ALBERTO CASTILLO LÒPEZ LIBERTAD  DURAN TOLEDO ALBERTO GARCIA VICENTE JAIME SÀNCHEZ ALVARENGA SARA PAOLA TORRES GONZALEZ ALEJANDRO  VALENCIA ORTIZ NADIA PATRICIA

Más contenido relacionado

PDF
Historia de las Relaciones Públicas
PPTX
Funcionalismo y Comunicación
PDF
El modelo de Harold Lasswell
PPT
Agenda Setting
PPT
Analisis Funcional Y Comunicacion De Masas
PPTX
Teoría espiral del silencio - Orlando Carranza
PPTX
Fundamentos de las rrpp
PPT
modelo de laswell
Historia de las Relaciones Públicas
Funcionalismo y Comunicación
El modelo de Harold Lasswell
Agenda Setting
Analisis Funcional Y Comunicacion De Masas
Teoría espiral del silencio - Orlando Carranza
Fundamentos de las rrpp
modelo de laswell

La actualidad más candente (20)

PPTX
El modelo de Schramm
PPTX
Teorías de la comunicación: El estructuralismo
PPTX
Harold Lasswell
PPT
PPTX
Modelos de comunicacion
PPTX
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
PPT
Teoría Funcionalista de la Comunicación
PPTX
Paradigmas de comunicación social
PPTX
PPTX
teoría de usos y gratificacion
DOC
Tipos de auditorías en RRPP
PPT
Teoria americana de la comunicacion
PPTX
El modelo de shannon y weaver
PDF
Enfoques positivista y crítico
PPTX
Teoría de Usos y gratificaciones
PPTX
Tipos de Publicidad - básicos
PPT
La teoría hipodérmica
PPTX
Tipos de signos (Semiótica)
PPTX
Historia y teoría de la comunicación
PPT
Comunicación de masas
El modelo de Schramm
Teorías de la comunicación: El estructuralismo
Harold Lasswell
Modelos de comunicacion
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
Teoría Funcionalista de la Comunicación
Paradigmas de comunicación social
teoría de usos y gratificacion
Tipos de auditorías en RRPP
Teoria americana de la comunicacion
El modelo de shannon y weaver
Enfoques positivista y crítico
Teoría de Usos y gratificaciones
Tipos de Publicidad - básicos
La teoría hipodérmica
Tipos de signos (Semiótica)
Historia y teoría de la comunicación
Comunicación de masas
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Expo 2 equipo completa iliana ontiveros
PPTX
Modelo De Hovland
PPT
1 el proces..
PPTX
Filo s xx 1ra parte
PPT
Comunicacion1
PPT
Teorías, la comunicación y los nuevos medios
PPTX
Teoria Aguja Hipodermica y Agenda Setting
PPT
Presentacion aguja hipodermica y agenda setting (final)
PPSX
La Teoría Hipodermica
PPT
2. teoria de la aguja hipodermica
DOCX
Teoría de la aguja hipodérmic1
PPT
Modelos de comunicación
PPTX
Teorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Expo 2 equipo completa iliana ontiveros
Modelo De Hovland
1 el proces..
Filo s xx 1ra parte
Comunicacion1
Teorías, la comunicación y los nuevos medios
Teoria Aguja Hipodermica y Agenda Setting
Presentacion aguja hipodermica y agenda setting (final)
La Teoría Hipodermica
2. teoria de la aguja hipodermica
Teoría de la aguja hipodérmic1
Modelos de comunicación
Teorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Publicidad

Similar a Carl Hovland (20)

PPTX
Padres fundadores de la teoría de la comunicación
PPTX
Estudios sobre comunicación de masas en estados unidos
PPT
Mass Communication Research
PDF
Proyecto final sesion 8
PDF
Conductismo Ensayo Aaah
PPT
Teorías mediales clase 5
DOCX
Henri wallon
PPTX
Conductismo y constructivismo
PPT
modelo+lasswel.ppt
DOCX
ejtyjjtj
DOC
Palo alto escuela de comunicacion . meto
PDF
Teorias de la comunicacion
PPTX
Representantes conductismo y constructivismo
PPT
Sociologia De La Comunicacion.
PPTX
PPTX
Conductivismo
PPT
Henri wallon presentacion clase
PPT
Henri wallon presentacion clase
PPT
Henri wallon presentacion clase
Padres fundadores de la teoría de la comunicación
Estudios sobre comunicación de masas en estados unidos
Mass Communication Research
Proyecto final sesion 8
Conductismo Ensayo Aaah
Teorías mediales clase 5
Henri wallon
Conductismo y constructivismo
modelo+lasswel.ppt
ejtyjjtj
Palo alto escuela de comunicacion . meto
Teorias de la comunicacion
Representantes conductismo y constructivismo
Sociologia De La Comunicacion.
Conductivismo
Henri wallon presentacion clase
Henri wallon presentacion clase
Henri wallon presentacion clase

Más de academica (20)

DOCX
Nina ricci.0
DOC
Liverpool
DOC
Pantene
PPTX
Análisis semiológico de cartel publicitario
DOCX
Análisis semiológico del cartel
DOC
Niñas+mal..
PPTX
La sociología comprensiva
DOCX
Estatuas vivientes final
PPTX
Platón y Aristóteles
DOC
Lucha Libre
PPTX
La Interpretación de los Sueños
PPTX
Dilthey
PPTX
La interpretación de los sueños
PPTX
El porvenir de una ilusión
PPT
Karl Marx
DOCX
Apocalipsis
DOCX
Narcocorridos
DOC
Like a rolling stone
PPT
Nietzsche
PDF
Doña Lucha
Nina ricci.0
Liverpool
Pantene
Análisis semiológico de cartel publicitario
Análisis semiológico del cartel
Niñas+mal..
La sociología comprensiva
Estatuas vivientes final
Platón y Aristóteles
Lucha Libre
La Interpretación de los Sueños
Dilthey
La interpretación de los sueños
El porvenir de una ilusión
Karl Marx
Apocalipsis
Narcocorridos
Like a rolling stone
Nietzsche
Doña Lucha

Carl Hovland

  • 1. CARL HOVLAND Nació en Chicago, Estados Unidos, en 1912, hijo de emigrantes escandinavos. Estudió matemáticas, ciencias y psicología en la Northwestern University, doctorándose en Yale bajo la dirección de Clark. L. Hull. Hovland comenzó la actividad docente el año de 1940 en Yale, en cuya Universidad permaneció hasta su muerte prematura en 1961, a los 48 años.
  • 2. CARL HOVLAND Es considerado como unos de los cuatro padres fundadores de los estudios sobre comunicación, junto con Lasswell, Lazarsfeld y Lewin. Entre otros libros, escribio: Experiments on Mass Communication (1949), con Arthur Lumsdaine y Fred Sheffield; Communication and Persuasion (1953), con Irving Janis y Harold Kelley, y Effects of the Mass Media of Communication (1954).
  • 3. Hovland planteó las bases de sus primeros estudios acerca de los procesos de aprendizaje del ser humano, Entiende también que las aplicaciones empíricas están vinculadas al ambiente y contexto en los que se realizan y, por ello, la prueba tiene un carácter de una inducción desencadenante, dada en un momento y ambiente, casi nunca iguales a los que se dan en una respuesta derivada de una experiencia real.
  • 4.  
  • 5. Durante la Segunda Guerra Mundial, dirigió los estudios del Departamento de Guerra sobre la persuasión y sus efectos en el cambio de actitud a través de la información y la propaganda. Allí evaluó, diversas producciones cinematográficas y documentales destinadas a elevar y mantener la moral de los soldados, y trató de conocer los efectos persuasivos no tanto de la información periodística como de la propaganda. Aquí empieza su trabajo destinado a desentrañar los procesos capaces de hacer cambiar de opinión y modificar una conducta.
  • 6. Una vez concluida la guerra, creó la llamada ‘escuela de Yale’ en torno a los presupuestos de la psicología cognitiva derivados de planteamientos conductista.
  • 7. A través sucesivas aproximaciones, Hovland experimentó acerca de la incidencia en la conducta de todos los elementos que intervienen en el proceso de comunicación, probando exhaustivamente el valor de las distintas variables. De estos trabajos se puede deducir que los efectos en el cambio de actitud dependen de diversas circunstancias, relacionadas con las fuentes emisoras y su credibilidad, con la naturaleza del mensaje y su capacidad comunicativa y, al mismo tiempo, con las características del receptor (afinidad/ oposición con la fuente, nivel de formación, etc.).
  • 8.  
  • 9. Por ello, para lograr que los estímulos alcancen la respuesta del cambio de conducta, el proceso de la comunicación persuasiva debe tener en cuenta las circunstancias de los actores y del escenario. Como las audiencias no son iguales, el mensaje, su definición retórica y complejidad, dependerán en cada caso, para que los efectos causales puedan verificarse, del tipo de receptor y de su entorno.
  • 10. La eficacia de la comunicación, en la que Hovland advierte seis fases, es: la respuesta/resultante (cambio de conducta) de un proceso causal que parte de un estímulo, la exposición de un mensaje (acto emisor) y requiere suscitar atención (llegar), ser comprendido (alcanzar), ser aceptado (actuar), ser retenido (permanecer).
  • 11. Para que la actitud cambie, hay que cambiar las creencias, y para ello debe haber una correspondencia en la adecuación del estímulo al destinatario, de acuerdo con la posición que éste tenga en el plano de las ideas, de su formación, distancia con la fuente, etc. Los efectos, fuertes o limitados, no son generales, no alcanzan al universo de una audiencia inerme, como proponían las teorías conductistas menos evolucionadas.
  • 12. Las propuestas de Hovland tienen un alcance funcionalista, ya que a partir del conocimiento de los efectos derivados de los estímulos comunicativos, se plantea actuar sobre la sociedad, esto es, emplear los medios de comunicación como instrumentos para cambios de conductas no deseadas por anti-sociales o inconvenientes.
  • 13. A pesar de su temprana muerte es considerado como uno de los cuatro “padres teóricos” de la comunicación, junto con Lasswell, Lazarsfeld y Lewin. La amplitud experimental de su trabajo y su tolerancia teórica aparecen no solo como fundacionales de la vertiente psicológica de la comunicación y de la psicología cognitiva, sino en palabras de Schramm, convierten a Hovland en el autor con la “contribución mas grande” en el ámbito de la comunicación.
  • 14. Su obra tiene continuidad en el numeroso grupo de sus colegas y discípulos, entre ellos Irving Janis y Harold Kelley, e influyen de manera decisiva, entre otros, en el pensamiento de McGuire, que desarrolla y amplía los elementos del proceso persuasivo descritos por Hovland.
  • 15. ARELLANO GARCÌA CRISTOBAL CERVANTES GUTIERREZ PARIS ALBERTO CASTILLO LÒPEZ LIBERTAD DURAN TOLEDO ALBERTO GARCIA VICENTE JAIME SÀNCHEZ ALVARENGA SARA PAOLA TORRES GONZALEZ ALEJANDRO VALENCIA ORTIZ NADIA PATRICIA