SlideShare una empresa de Scribd logo
Bustos, Victor; Scarafia, Julio: Rossi, Andres Mass Communication Research
Mass Communication Research
Harold Laswell B. F. Skinner Claude Shannon
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Mass Communication Research
CONTEXTO HISTÓRICO:   Período de entreguerras donde el mundo transitaba por la Crisis del ´29 que suponía una crisis del capitalismo con una política estadounidense no intervencionista.
En 1933, el presidente Roosvelt, perteneciente al Partido Demócrata, inicia una política que será. INTERVENCIONISTA llamada New Deal, y en la cual se desarrollará la opinión pública y la Mass Communication Research como teoría de la comunicación.
* En 1938 se busca obtener la opinión pública sobre determinados aspectos: si están a favor o en contra de Roosvelt, si preferían el fascismo o el comunismo, si les gusta el trabajo que hacen, si votarían a una mujer como presidente de EEUU, etc.
MARCO CIENTÍFICO: Su objetivo es estudiar el  comportamiento  humano con los métodos del experimento y observación típicos de las ciencias naturales y biológicas. El sistema de acción que distingue el comportamiento humano debe ser descompuesto, por la ciencia psicológica, en unidades comprensibles, diferenciables y observables. La unidad estímulo/respuesta expresa los elementos de toda forma de comportamiento. El estímulo comprende los objetos y las condiciones externas al sujeto, que producen una respuesta. Ambos (estímulo y respuesta) son una unidad ya que estímulos que no producen respuestas, no son estímulos; y una respuesta debe necesariamente haber sido estimulada. Es como una relación causa-efecto.
TEORIA DE LA AGUJA HIPODERMICA   Harold Laswell
TEORIA DE LA AGUJA HIPODERMICA   E s una teoría acerca del efecto de los medios de comunicación de masas sobre la opinión pública
Plantea que el acto de comunicación es CONDUCTISTA, es un proceso asimétrico que parte de un  emisor activo  que produce un estímulo y llega a una  masa pasiva de destinatarios  que es “atacada” por el estímulo y reacciona en consecuencia. Los papeles del comunicador y del destinatario son aislados pues no mantienen ninguna relación .  LASWELL
La masa es todo lo que no se valora a sí mismo, pero que se siente "como todo el mundo", y sin embargo, no se angustia, es más, se siente bien al reconocerse idéntico a los demás. (Según Ortega y Gasset)
Las implicaciones de este modelo son:  1. El aislamiento, la individualidad, la falta de interacción, la pasividad.  2. La unidireccionalidad.  3. La asimetría de los roles: la acción es del emisor que envía el mensaje (produce el estímulo); la pasividad está en el receptor porque sólo lo reciben y reaccionan de forma uniforme.  4. La comunicación es un proceso intencional, que busca un efecto concreto y que es medible porque da lugar a una conducta visible, relacionada con el objetivo del emisor.
SOCIEDAD DE MASAS :  El resultado de la progresiva industrialización, de la Revolución de los transportes, en los comercios, en la difusión de valores abstractos de igualdad y de libertad, determinan la pérdida de exclusividad por parte de las elites que se encuentran expuestas a las masas. A su vez, el debilitamiento de los vínculos tradicionales (familia, comunidad, religión, etc.) contribuye a debilitar el tejido conectivo de la sociedad y a preparar las condiciones para el aislacionamiento y la  alienación  de las masas.
TEORIA DE LA AGUJA HIPODERMICA Proceso de comunicación EMISOR RECEPTOR ESTÍMULO RESPUESTA Activo Pasivo (Vacío) Laswell Mensaje
Laswell plantea para analizar la comunicación : Para la teoría hipodérmica la cuestión fundamental es el análisis de los mensajes.  -  ¿Quién?  (Análisis del control)  - factores que inician y guían el acto de comunicación (comunicador) -  ¿Dice qué?   (Análisis de contenido)  - los contenidos del mensaje -  ¿En qué canal?  (Análisis de los medios)  - la radio, la prensa, las películas y otros canales, -  ¿A quién?   (Análisis de la audiencia)  - personas a las que llegan los medios. -  ¿Con qué efecto?  (Análisis de los efectos)  - impacto sobre las audiencias.
L a comunicación es intencional, lineal y posee un fin para generar un cierto objeto observable (Análisis del contenido): transformación, modificación de comportamientos, actitudes, opiniones, etc. CONCLUSION Según Laswell
La Hipótesis de  la Persuasión
Carl Hovland
 
Los dos mensajes radiofonicos: La duración de la guerra iba a ser mayor de la estimación Reconocía la superioridad militar de los Estados Unidos sobre Japón, aunque sostenía que la guerra aun seria extendida y dura …
Los resultados: Los soldados con mayor instrucción eran mas facilmente influidos por el segundo mensaje. El mismo comunicado en soldados con menor instrucción dio un efecto negativo.
Factores en juego en una comunicación:
El Interés:   Corresponde a la motivación del destinatario para adquirir información sobre el tema en cuestión .
La Exposición Selectiva: La audiencia tiende a prestar atención principalmente a los mensajes mas acordes con sus actividades y valores, evitando los que les resultan discordantes.
La Percepción Selectiva:   La interpretación de los mensajes depende de la predisposición, los valores y las actitudes de los destinatarios.
La Memoria Selectiva:   Luego de estar expuesto a un mensaje, el destinatario recuerda fundamentalmente aquello que favorece sus propias opiniones y puntos de vista.
Hovland llega a la conclusión de que para lograr los objetivos del mensaje, es necesario analizar las características Psicológicas del Publico
La teoría de efectos limitados Paul Lazarsfeld
Los efectos de los mensajes están fuertemente condicionados por el contexto social del individuo . Grupo social Nivel socioeconómico Grupo religioso Lugar de residencia
Las conversaciones y discusiones con amigos y familiares bien informados eran las influencias mas vigorosas.
Líderes de opinión Se interponen entre los medios masivos de comunicación y los destinatarios finales.
Flujo de la comunicación masiva Etapa 1: cada uno de nosotros puede atender a los mensajes de los medios de manera similar.
Etapa 2: La forma en la que realmente apreciamos la información estará marcada por las personas a quienes les reconocemos una cierta autoridad sobre el tema.
El proceso comunicacional está siempre inscripto en una red de relaciones sociales. La comunicación interpersonal es más influyente que la masiva.

Más contenido relacionado

PPTX
Teoria Aguja Hipodermica y Agenda Setting
PPT
Mass communication research
PPTX
Teoría de la agenda setting
DOCX
La escuela de birmingham
PPT
Analisis Funcional Y Comunicacion De Masas
PPTX
opinión pública
PDF
Teoría de agenda setting
PPT
Agenda Setting
Teoria Aguja Hipodermica y Agenda Setting
Mass communication research
Teoría de la agenda setting
La escuela de birmingham
Analisis Funcional Y Comunicacion De Masas
opinión pública
Teoría de agenda setting
Agenda Setting

La actualidad más candente (20)

PPT
Teoría Funcionalista de la Comunicación
PPT
Agenda setting presentacion
PPTX
Aguja hipodérmica y agenda setting
PPTX
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
PPSX
Corriente empirico-experimental-o-de la persuacion
PPTX
Harold Lasswell
PPTX
Teoría agenda setting
PPT
Teoría Crítica De La Comunicación de Masas
PPTX
Informe McBride
PPSX
Estudiantes la teoría de la aguja hipodérmica y la agenda setting cmu103
PPTX
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN
PPTX
Agenda Setting
PPT
Opinion Publica
PPTX
Teoría de la aguja hipodérmica ppt
PPTX
Funcionalismo y Comunicación
PPTX
Teoría del framing - Teoria del encuadre
PPT
Modelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de Masas
PDF
Opinión Pública, Metodología usada para medir la opinión pública
PDF
Teoría de dos pasos
PDF
La Opinión Pública - Habermas
Teoría Funcionalista de la Comunicación
Agenda setting presentacion
Aguja hipodérmica y agenda setting
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
Corriente empirico-experimental-o-de la persuacion
Harold Lasswell
Teoría agenda setting
Teoría Crítica De La Comunicación de Masas
Informe McBride
Estudiantes la teoría de la aguja hipodérmica y la agenda setting cmu103
SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN
Agenda Setting
Opinion Publica
Teoría de la aguja hipodérmica ppt
Funcionalismo y Comunicación
Teoría del framing - Teoria del encuadre
Modelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de Masas
Opinión Pública, Metodología usada para medir la opinión pública
Teoría de dos pasos
La Opinión Pública - Habermas
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Teorias de la comunicación
PPT
Estructuralismo Y Mas
PPT
Teoría crítica
PPTX
Teoría crítica
PPTX
Presentación Escuela Crítica
PDF
La Escuela de Frankfurt
PPTX
Escuela de Frankfurt. Introducción
Teorias de la comunicación
Estructuralismo Y Mas
Teoría crítica
Teoría crítica
Presentación Escuela Crítica
La Escuela de Frankfurt
Escuela de Frankfurt. Introducción
Publicidad

Similar a Mass Communication Research (20)

PDF
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
PDF
Teorias de la comunicacion
PDF
Enfoques Teoricos marta caballero
PDF
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
PPTX
PPTX
Estudios sobre comunicación de masas en estados unidos
DOCX
4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad
PPTX
PPT
modelo+lasswel.ppt
PDF
Modelos de comunicación
PPTX
COMUNICACIÓN EN MASAS
DOCX
Teoría de la aguja hipodérmic1
DOCX
Teoría de la aguja hipodérmic1
PPTX
COMUNICACIÓN EN MASAS
PPTX
LAS MASS COMMUNICATION RESEARCH
PDF
Teorías de la Comunicación
PPTX
Teorías de la comunicación
PPS
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN: La gente y los medios masivos
DOCX
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
Teorias de la comunicacion
Enfoques Teoricos marta caballero
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
Estudios sobre comunicación de masas en estados unidos
4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad
modelo+lasswel.ppt
Modelos de comunicación
COMUNICACIÓN EN MASAS
Teoría de la aguja hipodérmic1
Teoría de la aguja hipodérmic1
COMUNICACIÓN EN MASAS
LAS MASS COMMUNICATION RESEARCH
Teorías de la Comunicación
Teorías de la comunicación
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN: La gente y los medios masivos
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))

Más de Victor Bustos (6)

PDF
Entrevista de Belén Cavacini
PDF
Informe 2012
PPS
Encuentro en córdoba 3 y 4 de julio
PDF
Re - Posicionamiento PJMMT
PPT
Escuela De Palo Alto
PPT
éTica De La Comunicacin Muy Bueno Pa Rse
Entrevista de Belén Cavacini
Informe 2012
Encuentro en córdoba 3 y 4 de julio
Re - Posicionamiento PJMMT
Escuela De Palo Alto
éTica De La Comunicacin Muy Bueno Pa Rse

Mass Communication Research

  • 1. Bustos, Victor; Scarafia, Julio: Rossi, Andres Mass Communication Research
  • 3. Harold Laswell B. F. Skinner Claude Shannon
  • 4.  
  • 5.  
  • 6.  
  • 7.  
  • 8.  
  • 9.  
  • 10.  
  • 11.  
  • 12.  
  • 13.  
  • 14.  
  • 15.  
  • 16.  
  • 17.  
  • 18.  
  • 19.  
  • 21. CONTEXTO HISTÓRICO: Período de entreguerras donde el mundo transitaba por la Crisis del ´29 que suponía una crisis del capitalismo con una política estadounidense no intervencionista.
  • 22. En 1933, el presidente Roosvelt, perteneciente al Partido Demócrata, inicia una política que será. INTERVENCIONISTA llamada New Deal, y en la cual se desarrollará la opinión pública y la Mass Communication Research como teoría de la comunicación.
  • 23. * En 1938 se busca obtener la opinión pública sobre determinados aspectos: si están a favor o en contra de Roosvelt, si preferían el fascismo o el comunismo, si les gusta el trabajo que hacen, si votarían a una mujer como presidente de EEUU, etc.
  • 24. MARCO CIENTÍFICO: Su objetivo es estudiar el comportamiento humano con los métodos del experimento y observación típicos de las ciencias naturales y biológicas. El sistema de acción que distingue el comportamiento humano debe ser descompuesto, por la ciencia psicológica, en unidades comprensibles, diferenciables y observables. La unidad estímulo/respuesta expresa los elementos de toda forma de comportamiento. El estímulo comprende los objetos y las condiciones externas al sujeto, que producen una respuesta. Ambos (estímulo y respuesta) son una unidad ya que estímulos que no producen respuestas, no son estímulos; y una respuesta debe necesariamente haber sido estimulada. Es como una relación causa-efecto.
  • 25. TEORIA DE LA AGUJA HIPODERMICA Harold Laswell
  • 26. TEORIA DE LA AGUJA HIPODERMICA E s una teoría acerca del efecto de los medios de comunicación de masas sobre la opinión pública
  • 27. Plantea que el acto de comunicación es CONDUCTISTA, es un proceso asimétrico que parte de un emisor activo que produce un estímulo y llega a una masa pasiva de destinatarios que es “atacada” por el estímulo y reacciona en consecuencia. Los papeles del comunicador y del destinatario son aislados pues no mantienen ninguna relación . LASWELL
  • 28. La masa es todo lo que no se valora a sí mismo, pero que se siente "como todo el mundo", y sin embargo, no se angustia, es más, se siente bien al reconocerse idéntico a los demás. (Según Ortega y Gasset)
  • 29. Las implicaciones de este modelo son: 1. El aislamiento, la individualidad, la falta de interacción, la pasividad. 2. La unidireccionalidad. 3. La asimetría de los roles: la acción es del emisor que envía el mensaje (produce el estímulo); la pasividad está en el receptor porque sólo lo reciben y reaccionan de forma uniforme. 4. La comunicación es un proceso intencional, que busca un efecto concreto y que es medible porque da lugar a una conducta visible, relacionada con el objetivo del emisor.
  • 30. SOCIEDAD DE MASAS : El resultado de la progresiva industrialización, de la Revolución de los transportes, en los comercios, en la difusión de valores abstractos de igualdad y de libertad, determinan la pérdida de exclusividad por parte de las elites que se encuentran expuestas a las masas. A su vez, el debilitamiento de los vínculos tradicionales (familia, comunidad, religión, etc.) contribuye a debilitar el tejido conectivo de la sociedad y a preparar las condiciones para el aislacionamiento y la alienación de las masas.
  • 31. TEORIA DE LA AGUJA HIPODERMICA Proceso de comunicación EMISOR RECEPTOR ESTÍMULO RESPUESTA Activo Pasivo (Vacío) Laswell Mensaje
  • 32. Laswell plantea para analizar la comunicación : Para la teoría hipodérmica la cuestión fundamental es el análisis de los mensajes. - ¿Quién? (Análisis del control) - factores que inician y guían el acto de comunicación (comunicador) - ¿Dice qué? (Análisis de contenido) - los contenidos del mensaje - ¿En qué canal? (Análisis de los medios) - la radio, la prensa, las películas y otros canales, - ¿A quién? (Análisis de la audiencia) - personas a las que llegan los medios. - ¿Con qué efecto? (Análisis de los efectos) - impacto sobre las audiencias.
  • 33. L a comunicación es intencional, lineal y posee un fin para generar un cierto objeto observable (Análisis del contenido): transformación, modificación de comportamientos, actitudes, opiniones, etc. CONCLUSION Según Laswell
  • 34. La Hipótesis de la Persuasión
  • 36.  
  • 37. Los dos mensajes radiofonicos: La duración de la guerra iba a ser mayor de la estimación Reconocía la superioridad militar de los Estados Unidos sobre Japón, aunque sostenía que la guerra aun seria extendida y dura …
  • 38. Los resultados: Los soldados con mayor instrucción eran mas facilmente influidos por el segundo mensaje. El mismo comunicado en soldados con menor instrucción dio un efecto negativo.
  • 39. Factores en juego en una comunicación:
  • 40. El Interés: Corresponde a la motivación del destinatario para adquirir información sobre el tema en cuestión .
  • 41. La Exposición Selectiva: La audiencia tiende a prestar atención principalmente a los mensajes mas acordes con sus actividades y valores, evitando los que les resultan discordantes.
  • 42. La Percepción Selectiva: La interpretación de los mensajes depende de la predisposición, los valores y las actitudes de los destinatarios.
  • 43. La Memoria Selectiva: Luego de estar expuesto a un mensaje, el destinatario recuerda fundamentalmente aquello que favorece sus propias opiniones y puntos de vista.
  • 44. Hovland llega a la conclusión de que para lograr los objetivos del mensaje, es necesario analizar las características Psicológicas del Publico
  • 45. La teoría de efectos limitados Paul Lazarsfeld
  • 46. Los efectos de los mensajes están fuertemente condicionados por el contexto social del individuo . Grupo social Nivel socioeconómico Grupo religioso Lugar de residencia
  • 47. Las conversaciones y discusiones con amigos y familiares bien informados eran las influencias mas vigorosas.
  • 48. Líderes de opinión Se interponen entre los medios masivos de comunicación y los destinatarios finales.
  • 49. Flujo de la comunicación masiva Etapa 1: cada uno de nosotros puede atender a los mensajes de los medios de manera similar.
  • 50. Etapa 2: La forma en la que realmente apreciamos la información estará marcada por las personas a quienes les reconocemos una cierta autoridad sobre el tema.
  • 51. El proceso comunicacional está siempre inscripto en una red de relaciones sociales. La comunicación interpersonal es más influyente que la masiva.